Hualqui
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hualqui | |
Fundada como | Villa San Juan Bautista de Hualqui |
Fundación | 24 de Octubre de 1757 |
Población | 20.660 habitantes |
Superficie | 531 km² |
Densidad | 38,94 Hab/km² |
Región | VIII del Biobío |
Provincia | Concepción |
Circunscripción | XII - Biobío Costa |
Distrito | 45 |
Gentilicio | hualquino/a |
Alcalde |
Renato Galán Oróstica (2004-2008) |
![]() |
Hualqui (Chile) es una pequeña comuna situada a 24 kilómetros al Suroeste de Concepción, en la ribera norte del Río Bio-Bio en la VIII Región del Biobío, a unos 30 kilómetros de su desembocadura.
Su población es de aproximadamente 20.660 habitantes (Censo 2002), de los cuales el 81,76% es población urbana y el resto rural.
Hualqui se ha mantenido aparte del desarrollo urbano del área metropolitana de Concepción, conservando características rurales.
Actualmente es una ciudad dormitorio de Concepción, gracias a la mejora en la vialidad urbana de Chiguayante y a los servicios ferroviarios del Biotrén.
[editar] Historia
La Villa de San Juan Bautista de Hualqui, fue capital del Partido de Puchacay (dependiente de la Intendencia de Concepción) hasta 1799, en que fue cambiada a Villa San Antonio de la Florida.
Luego, pasó a depender del Departamento de Concepción.
En 1891, con el Decreto de Creación de Municipalidades, se crea la Municipalidad de Gualqui, cuyo territorio eran las subdelegaciones 5a de Chiguayante, 6a de Nonquén y 7a de Gualqui, del Departamento de Concepción, con los límites que le asigna el decreto de 15 de junio de 1888. Su sede es Gualqui.
En 1925, se crea la Municipalidad de Chiguayante, segregándose las subdelegaciones respectivas.
El 30 de diciembre de 1927, se dicta el DFL 8582, que crea la nueva Provincia y Departamento de Concepción, y el DFL 8583, define las nuevas comunas y subdelegaciones que los componen. De acuerdo a esto la Comuna y Subdelegación de Hualqui, está compuesta por la antigua subdelegación 7a Hualqui.
|
![]() |
---|---|
Concepción | Chiguayante | Coronel | Florida | Hualpén | Hualqui | Lota | Penco | San Pedro de la Paz | |