Iglesia maradoniana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Iglesia Maradoniana es una parodia de religión relacionada con el culto al ex futbolista argentino Diego Armando Maradona como Dios supremo.
Tabla de contenidos |
[editar] La historia
La historia se remonta al 30 de octubre de 1998, cuando Hernán Amez y Héctor Campomar comenzaron como una broma a festejar la navidad el día del nacimiento de Diego Armando Maradona. A la noche se sumó Alejandro Verón, al año siguiente Federico Canepa. Estos cuatro rosarinos "inventaron" de manera jocosa una nueva religión, el culto a la persona de un jugador de fútbol. El culto ya tiene más de 20 mil feligreses en todo el mundo, entre los que se encuentran Michael Owen, Ronaldinho y Juan Román Riquelme. 1961 es el año 1 DD (Después de Diego) y marca el comienzo de la era Maradoniana.
[editar] Los diez mandamientos
- La pelota no se mancha, como dijo D10s en su homenaje.
- Amar al fútbol por sobre todas las cosas.
- Declarar tu amor incondicional por Diego y el buen fútbol.
- Defender la camiseta argentina, respetando a la gente.
- Difundir los milagros del Diego en todo el universo.
- Honrar los templos donde predicó y sus mantos sagrados.
- No proclamar a Diego en nombre de un único club.
- Predicar siempre los principios de la Iglesia Maradoniana.
- Llevar Diego como segundo nombre y ponérselo a tu hijo.
- No ser cabeza de termo y que no se te escape la tortuga.
[editar] El Diego nuestro
Esto es el Diego nuestro Padre nuestro en el católico
"Diego nuestro que estas en las canchas. Santificada sea tu zurda, venga a nosotros tu fútbol. Hagase tu calidad tanto en el cielo como en la tierra. Danos hoy los goles de cada dia, perdona nuestras patadas, como nosotros perdonamos la mafia napolitana, no nos dejes en la tentación de manchar la pelota y libranos de Havelange. Diego.
[editar] Las palabras de Maradona
"A los fundadores de este movimiento y a los hinchas que participan les agradezco en el alma que me tengan tan presente en la memoria"