Indicador social
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Definición
Un indicador social es una medida de resumen, de preferencia estadística, referida a la cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad. Permite ubicar o clasificar las unidades de análisis (personas, naciones, sociedades, bienes, etc.) con respecto al concepto o conjunto de variables o atributos que se están analizando.
Por ejemplo, la tasa de analfabetismo y el acceso al agua potable son indicadores sociales simples, ya que se refieren a atributos que se puede constatar su presencia o nivel calidad en forma simple y empírica. Diferente es el caso de un indicador como clase social o prestigio que requieren un marco conceptual más complejo al ser un constructo teórico ambos y no tiene una equivalencia empírica concreta. En la composición de indicadores se debe tener conceptualmente claro lo que buscamos y no requieren un gran desarrollo matemático o estadístico.
Por ejemplo: viviendas de un pueblo que no tienen agua potable y expresado en porcentajes. Cuestión: El 59% de las casas del pueblo X no tienen agua potable instalada y hay que traerla manualmente. Otro índice seria que no tienen electricidad. Reuniendo varios índices tenemos un indicador, por ejemplo de pobreza. Ordenando varios indicadores como uno de pobreza, otro de analfabetismo, otro de esperanza de vida, tenemos una escala de prioridades a resolver o simplemente describir. Podemos tomar acciones sobre el analfabetismo enseñando a leer y sobre la pobreza instalando el agua y la electricidad, pero no podemos tomar acciones sobre la esperanza de vida, que es un valor nominal o más bien un objetivo a mejorar, por esto los índices deben ser homogéneos con relación al propósito de la acción.
[editar] Metodología
La secuencia o la vida de un indicador comienza seleccionando uno o varios que representen a nuestro entender lo que se quiere investigar. Se han seleccionado Esperanza de vida al nacer, Analfabetismo y Nivel de vida (Producto Interior Bruto) y con estos tres indicadores tenemos uno de Desarrollo Humano para comparar naciones.
Proceso para introducir un indicador: Metodología en las ciencias sociales.
- Seleccionando un tópico.
- Definiendo el problema.
- Revisando la literatura.
- Formulando una hipótesis.
- Seleccionando un método de investigación.
-Seleccionando un programa estadístico. -Seleccionando los indicadores e índices. -Recopilando datos secundarios (censales)
- Analizando los resultados.
- Presentando los resultados.
- Tomados de Henslin : Essential of Sociology.
[editar] Críterios de optimización
Normalmente en los trabajos de proyectos de desarrollo se utilizan hasta 100 índices, que ya están en las estadísticas del censo y con los cuales se construyen 10 o 20 indicadores, que han de ser ordenados finalmente por Prioridades sociales, precisando de una encuesta para este fin.
Estos indicadores, priorizados, pudieran ser Salud, Vivienda, Economía, Drogadicción, Discriminación, Calidad de vida, Chicos y familia, Experiencias vitales, Necesidades básicas, etc. Así tenemos información para establecer una acción de desarrollo comenzando con Salud, siguiendo con Vivienda, etc.
Un ejemplo de indicador, tomando el tema de la Calidad de vida, que es integrador de índices y es claramente multidimensional: 'condiciones de vida' y 'satisfacción personal'. En 'Calidad de vida' Maria Gomez-Vela y Eliana N. Sabeh. Medido por encuesta, pudiera tener estos indicadores: diabetes, personas mayores, violencia doméstica, abuso de sustancias o este: adiciones, discriminación, mayores, adolescentes, tensión, ansiedad, depresión, falta de tiempo o en este otro: calles y carreteras, calidad de las escuelas, condiciones medioambientales, acceso al cuidado de la salud, economía y trabajo y disponibilidad de viviendas.
Hay un recién incorporado indicador, finales del XX, pero es como una pseudo-ideología: el interés por el medio ambiente en 'La escala de postmaterialismo' Juan Díez Nicolas: Resulta difícil de justificar que el bienestar material proporcionado por las sociedades industriales avanzadas conduzca, necesariamente, a un interés por el medio ambiente... a un nivel global.
[editar] Comentarios para un proyecto
Se ha traído aquí el ejemplo de calidad de vida porque es un indicador total, como lo es el tema de los valores materiales o inmateriales, pero sin explicarlo todo pudiera ser que estamos ante un nuevo enfoque teoretico. Ver más en Calidad de vida, Prioridades sociales Materialismo y Postmaterialismo.
También ha sido medida la Calidad de vida por entrevistas/cuestionarios para indicadores médicos/psicológicos y una lista de estos tests esta en www.medicinainformacion.com
Estadísticas con indicadores e índices sociales en la ONU y los institutos nacionales de sociología o de estadística.
El informe del proyecto para el proceso de introducir un indicador; tendrá:
- Datos censales de la población
- que indicadores se emplearon para cada índice
- resultados por indicadores
- resultados por prioridades
- detallados comentarios sobre los resultados
- que acciones se van a tomar para solucionar los problema
- además se puede precisar nueva legislación
- dotación presupuestaria
- disponibilidad de la bibliografía científica para el proyecto
- descripción de la metodología empleada en la encuesta
[editar] Véase también
- Escala de postmaterialismo
- Prioridades sociales
- Indicadores de desarrollo sostenible
- Barómetros de opinión