Intendencia del Paraguay
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Intendencia de Asunción del Paraguay, llamada también Intendencia del Paraguay o Intendencia de Asunción, fue un área administrativa integrante del Imperio Español dentro del Virreinato del Río de la Plata y cuyo núcleo dio origen la actual República del Paraguay.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Fue creada por la Real Ordenanza de Intendentes de Ejército y Provincia del 28 de enero de 1782, que dividió el Virreinato del Río de la Plata en ocho intendencias, entre ellas la de Asunción del Paraguay que fue formada en base a la Gobernación del Paraguay (con los límites con Brasil fijados por el Tratado de San Ildefonso entre España y Portugal en 1777) y los pueblos de Misiones sujetos al Obispado de Asunción:
Art. 1º: A fin de que mi Real voluntad tenga su pronto y debido efecto, mando dividir por ahora en ocho Intendentes el distrito de aquel Virreinato, y que en lo sucesivo se entienda por una sola Provincia el territorio o demarcación de cada Intendencia con el nombre de la Ciudad o Villa que hubiese de ser su Capital, y en que habrá de residir el Intendente quedando las que en la actualidad se titulan Provincias con la denominación de Partidos, y conservando estos el nombre que tienen aquellas. Será una de dichas Intendencias la General del Ejército y Provincia que ya se halla establecida en la Capital de Buenos Aires y su distrito privativo será todo el de aquel Obispado. Las siete restantes, que han de crearse, serán solo de Provincia; y se habrá de establecer una en la Ciudad de la Asunción del Paraguay, que comprenderá todo el territorio de aquel Obispado (...)[1]
A consecuencia de que al ser creada la Intendencia del Paraguay, se fijaron sus límites coincidentes con su obispado, el gobernador intendente del Paraguay Pedro Melo de Portugal, en 1784 ocupó por la fuerza el fuerte de Curupayty y las lomas de Pedro González que estaban bajo la administración de la tenencia de gobierno de Corrientes.
El Gobierno de las Antiguas Misiones Jesuíticas existió hasta 1782 cuando fue dividido entre las intendencias de Buenos Aires y Paraguay, fue reestablecido en 1803 hasta 1805, año en que fue incorporado a la Intendencia del Paraguay, para ser nuevamente reestablecido en 1809 con la parte al sur del Río Paraná y habiendo perdido las Misiones Orientales en favor de Portugal.
El 14 de abril de 1783 fue dictada la Real Cédula creadora de la Audiencia de Buenos Aires, "la cual tenga por distrito la provincia de este nombre y las tres del Paraguay, Tucumán y Cuyo".
El 25 de mayo de 1810 se produjo la Revolución de Mayo en Buenos Aires, durante la cual fue depuesto el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, manteniéndose el Paraguay al margen de la misma. En 1811 las tropas revolucionarias al mando del General Manuel Belgrano enviadas desde Buenos Aires son derrotadas en Tacuarí (9 de marzo de 1811) y Paraguarí.
El 14 de mayo de 1811, estalló el movimiento revolucionario paraguayo, poniendo fin a la existencia de la Intendencia de Asunción del Paraguay.
[editar] Intendentes del Paraguay
- Pedro de Melo de Portugal y Villena (1782-1787)
- Joaquín Alos y Bru (1787-1796)
- Lázaro de Ribera y Espinosa (1796-1806)
- Bernardo de Velasco (1806-1807)
- Manuel Gutiérrez (1807-1809) Interino
- Eustaquio Giannini (1809)
- Bernardo de Velasco (1809-1811)[2]