Isla de Margarita
De Wikipedia, la enciclopedia libre
País | Venezuela |
Archipiélago | |
Nueva Esparta | |
Mar Caribe | Atlántico |
Coordenadas | 10° 52' y 11° 11' N ,63° 47' y 64° 24' 0 |
Distancia a tierra | {{{distancia}}} |
Superficie | 960 km² |
Largo máximo | {{{largo}}} |
Ancho máximo | {{{ancho}}} |
Perímetro | {{{perímetro}}} |
Altitud máxima | 760 msnm |
Tipo | {{{tipo}}} |
Capital | La Asunción |
Población | |
Densidad | |
Gentilicio | Margariteño |
' | |
' |
La Isla de Margarita, o simplemente Margarita, ubicada en el Mar Caribe, junto a las islas de Coche y Cubagua, constituyen el único estado insular del Venezuela, el estado Nueva Esparta. La isla fue parte importante de la historia de la independencia de Venezuela. Luego de ello, Margarita se centró en el turismo, que se desarrolló con la ayuda de los turistas extranjeros y los habitantes de la isla, la isla es reconocido por el turismo de la isla y su creencia católica, su ubicación es en el Caribe sur-este, en el nor-oriente venezolano, al norte de la península de Araya del estado Sucre, se encuentra esta y las dos islas hermanas de Coche y Cubagua, el clima es casi perfecto por su ubicación cercana al Ecuador, que junto a sus exóticas playas, la hacen la Perla del Caribe, como le apodan muchos turistas venezolanos y extranjeros.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Es la mayor de las islas del Caribe venezolano, y está situada entre las latitudes 10° 52' y 11° 11' N y las longitudes 63° 47' y 64° 24' 0. Tiene una superficie de 960 km² y está caracterizada por la presencia de dos macizos montañosos unidos entre sí por un istmo de relieve muy bajo, una albufera (La Restinga) y una simple línea de playa. El macizo occidental se conoce con el nombre de Península de Macanao y el oriental como Paraguachoa (nombre que le daban a los indígenas a la isla, que significa lugar de abundancia de peces), aunque es frecuentemente denominado Margarita Oriental.
En ella se encuentra la capital del estado, La Asunción y otras importantes ciudades como Porlamar, Pampatar,Parroquia San Juan Bautista y Juan Griego. La isla de Margarita es un "puerto libre", lo que la hace un paraíso comercial al estar exenta del pago de impuestos al fisco venezolano (SENIAT) por la importación de bienes y también para los turistas de Venezuela y del mundo, que visitan sus playas y atractivos.
[editar] Relieve
La Península de Macanao se caracteriza por un espinazo central montañoso de rumbo oeste-este, con varias culminaciones, entre las cuales se destaca el Pico de Macanao, que es el más alto, con una altitud de 760 msnm. De esta región axial se desprenden varios estribos secundarios orientados de norte a sur, entre los cuales se encuentran valles profundos disectados, el más importante es el de San Francisco en la parte norcentral de la región. El macizo central está rodeado por un piedemonte que forma una faja más o menos continua y estrecha y que al norte y sur de la península llega prácticamente a la costa.
La parte oriental de la Isla de Margarita está formada por un macizo montañoso que se extiende más o menos en dirección norte-sur, desde el norte de Porlamar hasta Cabo Negro; al norte, desde la población de El Espinal el macizo montañoso asciende abruptamente hasta las culminaciones de San Juan o Cerro Grande y el Copey, que muestran alturas de 920 y 890 metros respectivamente.
[editar] Clima
El clima de la isla caribeña-venezolana es evidente, el clima es cálido, pero baja un poco la temperatura en los cerros como son el Matasiete y Copey.
[editar] Población
El gentilicio de los habitantes es margariteños y en la isla viven gran cantidad de extranjeros, sobre todo colonias de libaneses, españoles, italianos, suecos, argentinos, chilenos, uruguayos, franceses, daneses, alemanes, noruegos, peruanos y holandeses, entre otros.
La Asunción es la capital política, pero, la capital comercial es Porlamar, que tiene un poco menos del 25% de la población neo espartana, y más de 1/4 de la población margariteña. La población estdal es de 450.000 hab., pero la de Margarita es más de 400.000 hab. (estos datos varían por las islas de Coche y Cubagua, sin ellas, la población estdal sería la misma que la de la isla).
[editar] Religión
En la isla, hay una muy grande población católica, pero, los turistas de diferentes partes del mundo también van a Margarita con religiones variadas.
[editar] Patrona
La patrona de la isla es la Virgen del Valle y en la población de El Valle del Espíritu Santo se encuentra el templo dedicado a ella, en el cual, gente de Maragarita, Cubagua, Coche y de otros lugares se acercan para honorarle.
[editar] Economía
La economía de la isla y de las otras dos que conforman a Nueva Esparta es muy evidente, el turismo, es la fuente principal de ingresos, hay muchos hoteles y lugares para descanso para sus visitantes, pero además del turismo, hay una economía un poco menor que es la piscicultura, que desarrolla en partes escondidas de la isla junto las islas de Cubagua y Coche principalmente. Próximamente se inaugurará el circuito internacional Simón Bolívar en 2007, y con esto, podrá atraer a muchos fanáticos de la Fórmula 1, junto a otros tipos de categorías.
[editar] Turismo

La Isla de Margarita Constituye unos de los atractivos turísticos más importantes de Venezuela, posee hermosas playas con excelentes condiciones para el surf y otros deportes acuáticos, así como pueblos coloniales llenos de historia, en los últimos años se han previsto la realización de varios proyectos para impulsar el turismo, como el Puerto de Cruceros, Puerto la Mar, las torres más altas de Venezuela con 300 m (por un consorcio español) y el Circuito Internacional Simón Bolívar, previsto para 2007, entre otros.
En la isla se encuentran varias antiguas fortificaciones españolas (castillos, fortines y fortalezas), que se consideran patrimonio nacional.
[editar] Festividades
Las festividades de la isla Margarita son las siguientes:
Fecha | Evento |
---|---|
3 de Enero | Juan Evangelista. Juangriego |
6 de Enero | Reyes Magos. El Poblado |
6 de Enero | Nuestra Señora de Altagracia. Altagracia |
10 de Enero | Bautismo del Señor. Guacuco |
20 de Enero | San Sebastián. Tacarigua, San Sebastián |
Marzo | Carnavales (varia). Juangriego, Porlamar y la Isla de Coche |
19 de Marzo | San José. Paraguachí |
26 de Marzo | Fundación de Porlamar |
19 de Abril | Beato Pedro González Thelmo. Pedro González |
Abril | Semana Santa (varia) |
3 de Mayo | Cristo del Buen Viaje. Pampatar |
Mayo | Velorios de la Cruz: Municipios Antolín del Campo, García, Arismendi, Marcano y Tubores |
4 de Mayo | Movimiento Independentista de Margarita |
13 de Mayo | Nuestra Señora de Fátima. Los Chacos, La Arboleda y Los Bagres |
15 de Mayo | San Isidro Labrador. Tacarigua |
24 de Mayo | María Auxiliadora. La Guardia, Isla de Coche |
Mayo | El Santo Caracol, Juangriego |
6 de Junio | Sagrado Corazón de Jesús. Tacarigua |
13 de Junio | San Antonio de Padua. Municipios Antolín del Campo, Díaz, Maneiro, Marcano, Mariño y Tubores |
24 de Junio | San Juan Bautista. San Juan |
29 de Junio | San Pedro Apóstol. San Pedro de Coche |
16 de Julio | Nuestra Señora del Carmen. Municipios Antolín Del Campo, Díaz, Maneiro, Marcano, Mariño Y Tubores |
26 de Julio | Nuestra Señora De Santa Ana. (La tercera en importancia) Santa Ana del Norte |
31 de Julio | Conmemoración de la Batalla de Matasiete |
2 de Agosto | Nuestra Señora de los Angeles. Los Millanes |
7 de Agosto | San Cayetano. Las Marvales |
8 de Agosto | Conmemoración de la Batalla del Fuerte. Juangriego |
10 de Agosto | San Lorenzo. San Lorenzo en El Maco |
15 de Agosto | Nuestra Señora de La Asunción. La Asunción; veneran a la Virgen durante todo el mes de Agosto |
126 y 27 de Agosto | Semana del Aire. Playa El Agua |
28 de Agosto | San Agustín. Manzanillo y El Espinal |
30 de Agosto | 30 Santa Rosa de Lima. Villa Rosa y El Espinal |
8 de Septiembre | Nuestra Señora del Valle. Patrona de Oriente y de La Armada Venezolana, El Valle Del Espíritu Santo |
12 de Septiembre | Nuestra Señora de Coromoto. La Isleta y en San Francisco |
24 de Septiembre | Nuestra Señora de Las Mercedes. Punta de Piedras y en Pampatar |
29 de Septiembre | San Rafael Arcángel. Atamo, Boca de Pozo y Guinima. Nuestra Señora Del Rosario. El Guamache |
4 de Octubre | San Francisco de Asís. San Francisco de Macanao y Boca del Río |
7 de Octubre | Nuestra Señora del Rosario. El Bichar, en la Isla de Coche |
12 de Octubre | Nuestra Señora del Pilar. Los Robles |
15 de Octubre | Santa Teresa de Jesús. Las Hernández |
16 de Octubre | Santa Eduviges. Juangriego |
24 de Octubre | San Rafael. San Francisco de Macanao |
28 de Octubre | San Judas Tadeo. Los Robles |
Octubre | San Simón Apóstol. Punta de Piedras |
1 de Noviembre | Día de todos los Santos |
3 de Noviembre | San Martín de Porres. Chacachacare y en La Otra Banda |
17 de Noviembre | Santa Isabel. Municipio Arismendi |
27 de Noviembre | Nuestra Señora de la medalla Milagrosa. Guayacancito |
6 de Diciembre | San Nicolás de Bari. Porlamar |
7 de Diciembre | Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. Guamache |
8 de Diciembre | La Inmaculada Concepción. Juangriego |
12 de Diciembre | Nuestra Señora de Guadalupe. Robledal |
15 de Diciembre | San Rafael. San Francisco de Macanao |
27 de Diciembre | San Juan Evangelista. Juangriego |