Israel Reyes Sayas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Israel Reyes Sayas, «Braulio» (n. en 1933 en Sierra Maestra, Cuba; m. 31 de agosto de 1967 en Vado del Yeso, Bolivia) fue un guerrillero y militar cubano que luchó en la Revolución Cubana, Congo y Bolivia donde murió en combate. Alcanzó el grado de capitán del ejército cubano.
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
[editar] Revolución cubana
Israel reyes nació en las Marsellesas, en la Sierra Maestra. Se unió al Ejército Rebelde con Raúl Castro, abriendo el Segundo Frente en la Sierra Cristal. Luego del triunfo de la revolución integró la escolta del Comandante Ernesto Guevara.
[editar] Congo
El Che Guevara lo convocó en 1965 para integrar el grupo de guerrilleros cubanos que aquel encabezaba, en la República Democrática del Congo.
[editar] Bolivia y muerte
Luego de la fallida experiencia del Congo, el Che Guevara organizó un foco guerrillero en Bolivia, donde instaló a partir del 3 de noviembre de 1967, en una zona montañosa cercana a la ciudad de Santa Cruz, en una área que atraviesa el río estacional Ñancahuazú, afluente del importante río Grande.
Reyes fue convocado para integrarse junto a otros 16 cubanos.[1]
Cuando las tropas se dividieron, fue asignado a la columna de retaguardia comandada por Juan Vitalio Acuña Nuñez («Joaquín»). El 31 de agosto de 1967 toda la columna fue emboscada mientras cruzaba el Río Grande cerca de Vado del Yeso. Todos menos uno[2], resultaron muertos: "Vilo" Acuña, Tania, Apolinar Aquino, Walter Arencibia, Moisés Guevara, Gustavo Machín, Freddy Maymura Hurtado, Israel Reyes y Restituto Cabrera[3]. Sus cuerpos fueron expuestos primero como trofeos y luego enterrados clandestinamente.
Pocas semanas después, el 9 de octubre, el Che Guevara moriría fusilado ilegalmente en La Higuera (Bolivia).
El cuerpo de Israel Reyes Sayas fue hallado el 7 de junio de 1999[4], y reposan en el Memorial de Ernesto Guevara en Santa Clara, Cuba[5].
[editar] Bibliografía
- Anderson, Jon Lee (1997), Che Guevara. Una vida revolucionaria, Barcelona: Anagrama. ISBN 84-339-2572-0.