3 de noviembre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Noviembre | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Octubre - | Diciembre → | |||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 3 de noviembre es el 307º día del año del calendario gregoriano y número 308 en los años bisiestos. Quedan 58 días para finalizar el año.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1462 – España: Enrique IV de Castilla, es proclamado príncipe de Cataluña.
- 1481 – Reino de Navarra: Francisco de Foix, es coronado rey de Navarra.
- 1493 – Descubrimiento de América: Cristóbal Colón descubre la isla Dominica en su segundo viaje.
- 1536 – Virreinato del Perú: Por Real Cédula se confirma el traslado de la ciudad capital de Jauja hacia el valle del Rímac, en Lima, conocida como "Ciudad de los Reyes".
- 1591 – El capitán portugués Juan Fernández de León funda la ciudad de Guanare, en territorio actualmente ocupado por Venezuela.
- 1592 – México: Se otorga el título de ciudad a San Luis Potosí, SLP.
- 1624 – Virreinato de Nueva España: Rodrigo Pacheco y Osorio, marqués de Cerralvo toma posesión como el 15º virrey.
- 1762 – Tratado de Fontainebleau entre España y Francia, por el que Luisiana pasa a poder español.
- 1780 – Argentina: Se imprimen en Buenos Aires los primeros documentos en la Real Imprenta de Niños Expósitos.
- 1792 – México: Abre sus puertas la Universidad de Guadalajara, en la Nueva Galicia (hoy Estado de Jalisco).
- 1795 – Francia: Se constituye el Directorio.
- 1820 – Ecuador: Independencia de Ecuador.
- 1823 – El presidente peruano José de la Riva-Agüero envía una carta al Virrey La Serna, pidiendo el establecimiento del "Reino del Perú", independiente de España, pero colocando en el trono a un príncipe español.
- 1883 – España: Antonio Gaudí, arquitecto modernista, recibe el encargo de continuar con la construcción del templo barcelonés de la Sagrada Familia.
- 1891 – Brasil: El mariscal Teodoro de Fonseca disuelve el Congreso brasileño y se proclama a sí mismo dictador.
- 1893 – España: Explosión del buque Cabo Machichaco en Santander.
- 1898 – Colombia: Asume la presidencia Manuel Antonio San Clemente.
- 1903 – Panamá: Se proclama la República de Panamá, escindida de Colombia.
- 1905 – Rusia: El zar Nicolás II firma un decreto de amnistía para presos políticos.
- 1906 – Termina la Conferencia Internacional de Telegrafía en Berlín, que hace obligatorio el intercambio de informes entre las estaciones costeras y los barcos.
- 1908 – EE.UU.: William Howard Taft es elegido 27º presidente.
- 1912 – México: Empieza la revolución contra Madero en Chihuahua.
- 1914 – I Guerra Mundial: Gran Bretaña anuncia que todo el mar del Norte se ha convertido en campo de batalla.
- 1918 – I Guerra Mundial: Firma del armisticio entre el Imperio Austrohúngaro y los aliados que pone fin a la guerra.
- 1930 – Brasil: Getúlio Vargas proclamado presidente tras dar un golpe de estado.
- 1936 – EE.UU.: Franklin Delano Roosevelt es reelegido 32º presidente.
- 1943 – España: Repatriación de la División Azul.
- 1946 – Japón: La soberanía del emperador japonés pasa a manos del Parlamento.
- 1947 – Se firma el Tratado de Río por el que se acuerda asistencia recíproca militar entre los Estados americanos.
- 1954 – Inicio del envío de tropas francesas a Argelia ante el incremento las actividades independentista.
- 1957 – La URSS lanza al espacio el segundo satélite que lleva a bordo un ser vivo, el Sputnik II, con la perra Laika.
- 1958 – ONU: Se inaugura en París la sede de la UNESCO.
-
- – Cuba: Andrés Rivero Agüero es elegido presidente.
- 1959 – Israel: El Partido Laborista Israelí (MAPAI) de Ben Gurión obtiene el triunfo en las elecciones legislativas.
- 1961 – ONU: El birmano Sithu U Thant es elegido Secretario General.
- 1964 – EE.UU.: Lyndon B. Johnson es elegido XXº presidente, primer presidente electo después del asesinato de John Kennedy.
-
- – Bolivia: René Barrientos Ortuño asume el poder tras ser derrocado por un golpe militar Víctor Paz Estenssoro.
- 1966 – Guatemala: Se implanta el estado de sitio en todo el territorio.
- 1969 – España: Se celebra la primera Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena Málaga.
- 1972 – Chile: El presidente Salvador Allende forma un Gobierno cívico-militar.
- 1973 – EE.UU. lanza la sonda espacial Mariner X.
- 1978 – Dominica se independiza del Reino Unido.
- 1983 – Disidentes palestinos, con ayuda de sirios y libios, atacan a Yaser Arafat en el norte del Líbano.
- 1985 – Tito Brandsma, carmelita holandés asesinado en 1942 por el régimen nazi, primer periodista beatificado en la historia de la Iglesia Católica.
- 1986 – Los Estados Federados de Micronesia se independendizan de EE.UU..
-
- – Mozambique: Joaquim Chissano es designado presidente, en sustitución del difunto Samora Machel.
- 1988 – Argelia: Aprobadas en referéndum las reformas políticas propuestas por el presidente Chadli Benyedid.
- 1992 – EE.UU.: Bill Clinton es elegido 42º presidente.
-
- – Puerto Rico: El anexionista Pedro Roselló gana las elecciones y es proclamado gobernador.
- 1994 – Lanzamiento del transbordador espacial estadounidense "Atlantis".
- 1998 – El Tribunal Europeo de Derechos Humanos es inaugurado en Estrasburgo.
-
- – La empresa de telecomunicaciones estadounidense Iridium lanza al mercado el primer servicio de telefonía vía satélite del mundo.
- 1999 – El juez español Baltasar Garzón procesa a 98 militares argentinos por las desapariciones ocurridas durante el Régimen Militar de Chile.
- 2000 – Estación Espacial Internacional: Comienza a funcionar la Estación Espacial Internacional.
[editar] Nacimientos
- 39 – Marco Anneo Lucano, poeta español.
- 1618 – Aurangzeb, último gran emperador mogol.
- 1635 – Miguel de Barrios y Valle, "Daniel Leví de Barrios" militar, poeta, historiador y filósofo español.
- 1801 – Vincenzo Bellini, compositor italiano. († 1835)
- 1856 – Marcelino Menéndez Pelayo, polígrafo español. († 1912)
- 1877 – Carlos Ibáñez del Campo, presidente chileno. († 1960)
- 1891 – Alexander Rodchenko, fotógrafo ruso. († 1956)
- 1893 – Edward Doisy, bioquímico estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1943. († 1986)
- 1901 – Leopoldo III, rey belga. († 1983)
-
- – André Malraux, escritor y político francés. († 1976)
- 1912 – Alfredo Stroessner, dictador paraguayo. († 2006)
- 1921 – Charles Bronson, actor estadounidense. († 2003)
- 1924 – Samuel Ruiz García, sacerdote católico mexicano.
- 1925 – Dieter Wellershorff, escritor alemán.
- 1928 – Osamu Tezuka, dibujante de manga y animador japonés. († 1989)
- 1931 – Monica Vitti, actriz italiana.
- 1932 – Albert Reynolds, político y primer ministro irlandés. († 1995)
- 1933 – Jeremy Brett, actor británico.
- 1938 – Jean Rollin, director de cine francés.
- 1945 – Gerd Müller, futbolista alemán.
- 1946 – Tom Savini, actor y artista de efectos especiales.
- 1953 – Kate Capshaw, actriz estadounidense.
- 1956 – Manuel Elkin Patarroyo Murillo, médico colombiano y inmunólogo.
- 1970 - Yolanda Alzola, presentadora española de televisión.
- 1971 – Dwight Yorke, futbolista trinitario.
- 1976 – Guillermo Franco, futbolista argentino naturalizado mexicano.
- 1979 – Pablo César Aimar, futbolista argentino.
[editar] Fallecimientos
- 361 – Constancio II, emperador romano.
- 1639 – San Martín de Porres, monje peruano.
- 1736 – José Patiño Rosales, político español.
- 1864 – Antonio Gonsálvez Díaz, poeta brasileño.
- 1873 – Antonio de los Ríos Rosas, político español.
- 1911 – Salvador Giner Vidal, compositor español.
- 1940 – Manuel Azaña Díaz, presidente español.
- 1949 – Salomón Guggenheim, mecenas estadounidense.
- 1954 – Henri Matisse, pintor francés.
- 1957 – Wilhelm Reich, psicoanalista y escritor austriaco.
- 1968 – Adolf Abel, arquitecto alemán.
- 1992 – Armando Tejada Gómez, poeta y folclorista argentino.
-
- – Hanya Holm, bailarina alemana-estadounidense.
-
- – Ernst Gombrich, historiador del arte británico.
- 2002 – Lonnie Donegan, músico británico.
- 2006 – Alberto Spencer, futbolista ecuatoriano.
[editar] Fiestas
Santoral católico: San Martín de Porres – Santa Silvia, San Berardo
Ecuador – Independencia de Cuenca
Micronesia - Independencia
Ver también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
2 de noviembre - 4 de noviembre - 3 de octubre - 3 de diciembre - más calendario de aniversarios
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.