Ernesto Guevara
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ernesto Guevara, conocido como el Che Guevara (n. el 14 de junio[1] de 1928 en Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina; m. el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, Bolivia), fue un médico, político y guerrillero argentino, nacionalizado cubano, cuya figura despierta grandes pasiones tanto a favor como en contra. Fue uno de los líderes de la Revolución Cubana. En la década de los 60 se estableció con un pequeño grupo guerrillero en Bolivia donde fue capturado y ejecutado en forma clandestina por el Ejército Boliviano con la colaboración de la CIA. Tras su muerte se ha convertido en un símbolo de alcance mundial, para algunos de la lucha contra las injusticias sociales y para otros de rebeldía o espíritu incorruptible. El contorno de su rostro, obtenido a partir de una foto de Alberto Korda, es una de las imágenes más reproducidas del mundo.
[editar] Nacimiento, infancia y juventud
[editar] Nacimiento
En casi todas las biografías de Ernesto Guevara se sostiene que nació por azar en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) el 14 de junio de 1928. Sus padres vivían en Buenos Aires pero debido a que poseían una plantación de yerba mate en Caraguatay[2], Misiones, alternaban su estadía entre ambos lugares separados por más de 1.800 km de vía fluvial. Poco antes de nacer Ernesto, los padres decidieron volver a Buenos Aires con el fin de que el parto fuera adecuadamente asistido, utilizando para ello las líneas navieras que surcaban el río Paraná. Sin embargo el parto se adelantó y debieron descender en el puerto de Rosario donde nació Ernesto en el Hospital Centenario[3]. El niño fue inscripto al día siguiente con el nombre de Ernesto Guevara. Después de que la madre recibiera el alta, se instalaron por unos días en un apartamento ubicado en la calle Entre Ríos 480 (esquina con Urquiza) hasta que la madre y el niño estuvieron en condiciones de viajar a Buenos Aires.
Contrariando la versión general, el biógrafo Jon Lee Anderson sostiene que el acta de nacimiento es falsa y que Ernesto Guevara nació el 14 de mayo de 1928, exactamente un mes antes. La razón habría sido la intención de los padres de ocultar que la madre ya se encontraba embarazada al momento de casarse, hecho del que hay certeza porque ha sido reconocido por el padre. Por ese motivo los Guevara se alejaron de Buenos Aires durante el embarazo y luego intencionalmente se dirigieron a Rosario, donde un médico amigo aceptó fraguar el certificado de nacimiento[4]. La versión de Anderson es sumamente creíble y le fue relatada por la también biógrafa de Guevara, Julia Constanla, a quien Celia de la Serna le contó personalmente la verdadera fecha de nacimiento de su hijo y las circunstancias de su embarazo prematrimonial[5]. Explica además el poco razonable traslado de la madre a Misiones estando embarazada y el extraño descenso en Rosario. De ese modo, Ernesto Guevara fue siempre presentado como "sietemesino", término que históricamente era asimilado a "fruto de una relación prematrimonial"[6].
[editar] Los padres
Ernesto Guevara fue el mayor de los cinco hijos de Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna. Ambos pertenecían a conocidas familias aristocráticas de clase alta. Su tatarabuelo paterno fue considerado el hombre más rico de Sudamérica, mientras que por el lado materno descendía de José de la Serna e Hinojosa, último virrey español en Lima [7]. Personalmente conformaron un hogar de menos poder económico, de clase media alta.
Ernesto Guevara Lynch (1901-1987), el padre, tenía una vida desahogada gracias a las rentas que obtenía de la herencia recibida de sus padres[8]. Al nacer su hijo, acababa de comprar una importante plantación de yerba mate en Caraguatay, una zona rural de la provincia de Misiones, en el área de Montecarlo, 200 km. al norte de la capital Posadas, sobre el río Paraná. En aquellos tiempos los trabajadores de los yerbatales, conocidos como mensúes, estaban sometidos a un régimen prácticamente esclavo. La novela "El río oscuro", de Alfredo Varela, sobre la que se realizó la película Las aguas bajan turbias, está ambientada en el trabajo de los yerbatales de aquellos años.
El padre del Che vivía en Buenos Aires pero se encargaba personalmente del yerbatal, que tenía el nombre de La Misionera y había sido comprado con parte de la herencia de su esposa[9]. También obtenía ingresos del Astillero Río de la Plata, propiedad de varios miembros de su familia; ubicado en San Fernando, se incendió en 1930. Nunca llegó a prosperar lo suficiente y terminó vendiendo el yerbatal en la década de 1940, para instalar una inmobiliaria y comprar una casa en Buenos Aires. En Córdoba instaló con un socio una empresa de construcción civil que quebró en 1947. En 1948 recibió otra importante herencia debido a la muerte de su madre, Ana Isabel Lynch Ortiz. Algunas biografías lo indican incorrectamente como ingeniero y de ideas socialistas. Se volvió a casar y tuvo tres hijos. En 1987 escribió un libro con el título "Mi hijo el Che".
Celia de la Serna (n. 1906 ;18 de mayo de 1965), la madre, pertenecía a una tradicional familia aristocrática[10] de grandes estancieros bonaerenses. Su padre se suicidó cuando tenía dos años y su madre murió cuando tenía quince[11]. Quedó entonces al cuidado de su hermana Carmen y una tía. Perteneció a una generación de mujeres argentinas de clase alta progresistas que promovieron el feminismo, la libertad sexual y la autonomía de las mujeres, cuya más fiel representante fue Victoria Ocampo.
Los padres de Ernesto se casaron el 10 de diciembre de 1927, cuando Celia se encontraba embarazada de tres meses. El hecho resultaba condenable para la moral de aquellos años, pero también indica una actitud poco conservadora por parte de sus padres y sobre todo por parte de su madre[12], quien pocos años antes había estado a punto de convertirse en monja[13]. En 1948 se separaron, aunque siguieron viviendo bajo el mismo techo; otra conducta inhabitual en la clase alta argentina, que conllevaba la marginación. En total tuvieron cinco hijos:
- Ernesto (1928-1967)
- Celia (n. 1929)
- Roberto (n. 1932)
- Ana María (n. 1934 - m. 1988)
- Juan Martín (n. 1943)
Una característica de los padres de Ernesto que influyó considerablemente en su niñez y juventud, fueron su constantes mudanzas y traslados. Hasta dejar la Argentina definitivamente en 1953, la familia de Ernesto tuvo al menos 12 domicilios, en Buenos Aires, Caraguatay, San Isidro, Alta Gracia y Córdoba capital.
- Residencias de la familia Guevara Lynch-De la Serna entre 1928 y 1953
- Entre Ríos 480 (Rosario)
- Santa Fe y Guise (Palermo, Buenos Aires) [14]
- Caraguatay (Misiones) (Museo)
- Calle Alem, a pocas cuadras del CASI, (San Isidro, (provincia de Buenos Aires)[15]
- Bustamante y Peña (Recoleta, Buenos Aires) [16]
- Plaza Hotel, frente a la plaza San Martín (Córdoba Capital)[17]
- Hotel "La Gruta", (Alta Gracia, Córdoba)[18]
- Villa Chichita (Alta Gracia, Córdoba) [19]
- Villa Nydia (Alta Gracia, Córdoba) (Museo)[20]
- Chile 288, (Córdoba Capital) [21]
- Arenales y Uriburu (Recoleta, Buenos Aires)[22]
- Araoz 2180 (Palermo, Buenos Aires)
[editar] Primeros años: entre Caraguatay y Buenos Aires
Los primeros años de Ernesto transcurrieron entre las casas que sus padres tenían en Buenos Aires y Caraguatay, yendo y viniendo en los vapores del río Paraná, según las necesidades de la producción yerbatera y el clima. Desde un primer momento Ernesto recibió de sus padres el sobrenombre de "Ernestito", para diferenciarlo del padre, y luego de "Teté", con los que le llamarían indistintamente su familia y amigos de la infancia.
En Buenos Aires se instalaron en las zonas típicas de la clase alta: primero en el barrio de Palermo (Santa Fe y Guise), luego en el partido de San Isidro (calle Alem) y finalmente en el barrio de la Recoleta (Peña y Bustamante). Viviendo en San Isidro, a los dos años de edad tuvo el primer ataque de asma, enfermedad que padecería toda su vida y que llevaría a la familia a trasladarse a Córdoba. El padre siempre culpabilizaría a la madre por el asma de Ernesto, atribuyéndolo a una bronquitis agravada por la falta de atención de esta última una fría mañana mientras nadaba en el aristocrático Club Náutico San Isidro[23].
En Caraguatay (Misiones), los padres de Ernesto contrataron a una niñera para su hijo: Carmen Arias, una gallega que viviría con la familia hasta 1937 y que fue quien le puso el sobrenombre de "Teté". Del yerbatal de sus padres y de su estancia en Misiones adquiriría el gusto por el mate, del que fue un apasionado toda su vida[24].
Debido a la seriedad y persistencia del asma que afectaba a Ernestito, la familia procuró buscar un lugar con un clima más apto. Siguiendo las recomendaciones de los médicos, decidieron mudarse a la provincia de Córdoba, un destino clásico de aquella época para las personas con afecciones respiratorias debido a sus condiciones climáticas y mayor altitud. Luego de pasar un tiempo en la misma ciudad de Córdoba, capital de la provincia, los Guevara Lynch se instalaron en Alta Gracia.
[editar] Alta Gracia, Córdoba. Infancia y adolescencia
Ernesto Guevara vivió 17 años en Córdoba, desde 1930 hasta principios de 1947, abarcando gran parte de su infancia y toda la adolescencia. Él mismo se consideraba cordobés[25] y hablaba con el característico "cantito" de los cordobeses[26], aunque luego en Cuba adoptaría un acento marcadamente cubano. En Alta Gracia cursó la escuela primaria y en la ciudad de Córdoba la secundaria. También allí tuvo sus primeras experiencias sexuales y formó su grupo de amigos, con los que más adelante compartiría sus primeras preocupaciones sociales y sus viajes por América Latina.
La familia tuvo varios domicilios en Alta Gracia, pero el principal de ellos fue Villa Nydia, en la zona de Villa Carlos Pellegrini, donde actualmente funciona el Museo Ernesto Che Guevara.
Ernesto cursó sus estudios primarios en las escuelas públicas San Martín y Santiago de Liniers entre 1937 y 1941. Sus estudios secundarios los realizó entre 1942 y 1946 en el Colegio Nacional Dean Funes, ubicado en la ciudad de Córdoba, donde la familia terminó mudándose en 1943.
El asma determinó en gran medida las características de la infancia de Ernesto Guevara. Los ataques eran constantes y de una severidad tal que lo llevaban incluso a quedar postrado días enteros. Limitó sus posibilidades de ir a la escuela, a la que recién ingresó en 1937 cuando tenía ocho años comenzando en segundo grado (salteando primero inferior y superior). Restringió sus posibilidades de hacer deporte, actividad que le apasionaba y que igualmente practicó aunque muchas veces sus amigos debían cargarlo para volver a su casa. Para combatir el asma estaba sujeto a constantes dietas y tratamientos médicos. Por otro lado su enfermedad lo hizo un extraordinario lector, un gran aficionado al ajedrez y generó en él un fuerte espíritu de disciplina y autocontrol.
Alta Gracia era una pequeña villa veraniega de la clase alta cordobesa ubicada en las primeras sierras a 39 km al suroeste de la ciudad de Córdoba, capital de la provincia del mismo nombre. Las sierras de Córdoba, por su clima seco y su altura, han sido tradicionalmente uno de los principales destinos turísticos del país, y el lugar por excelencia que buscaban las personas con afecciones respiratorias.
En su primera adolescencia Ernesto tuvo preferencia por libros de aventuras, como las luchas de Sandokán, de Emilio Salgari y, sobre todo, los viajes extraordinarios de Julio Verne, entre ellos Cinco semanas en globo, Viaje al centro de la Tierra, De la Tierra a la Luna, Veinte mil leguas de viaje submarino. Años después, estando ya en Cuba pediría que le enviaran sus tres tomos encuadernados en cuero de las obras completas de Verne [27].
Más adelante desarrolló el gusto por la poesía y la filosofía. Entre sus poetas preferidos se destacó Baudelaire, en especial su descarnada y polémica obra Las flores del mal, y luego Pablo Neruda, en particular sus poemas de amor. Fue un apasionado de la filosofía existencialista, lo que lo llevó a preferir las obras de Sartre, Kafka y Camus, y de las teorías psicológicas de Freud [28].
Ernesto Guevara se destacó durante toda su infancia y adolescencia por su rebeldía. Sumamente travieso, con duras discusiones con sus padres y maestros, desaliñado al punto de ser llamado el Chancho Guevara (sobrenombre que adoptó gustosamente), ejecutando pruebas de gran riesgo personal, de muy mal carácter, muchas veces llegando a los golpes en las discusiones, realizando comentarios provocativos y escandalosos, buscando habitualmente defender la posición contraria de sus interlocutores.
En aquellos años, Córdoba y Alta Gracia en particular recibieron una notable cantidad de refugiados republicanos de la Guerra Civil Española, y también alemanes vinculados a los nazis. El músico Manuel de Falla se había instalado en Alta Gracia y algunos de los mejores amigos de Ernesto, los hermanos González Aguilar, eran hijos de un alto jefe militar español republicano, también refugiado allí. Por otra parte algunas localidades cordobesas como La Cumbre, La Cumbrecita y Villa General Belgrano eran centros de refugiados alemanes con evidentes simpatías nazis. El padre de Ernesto llegó a organizar durante la Segunda Guerra Mundial un pequeño grupo para espiar las actividades nazis en Córdoba, en el que también participó Ernestito[29].
En 1942 Ernesto Guevara inició sus estudios secundarios en la ciudad de Córdoba en el Colegio Dean Funes, ubicado en la esquina de Perú e Independencia, del barrio Pueyrredón. La ciudad de Córdoba, que por entonces contaba con unos 350.000 habitantes, comenzaba a sufrir transformaciones decisivas debido un notable proceso de industrialización por el que fue llamada la "Detroit Argentina"[30].
Cursó sus estudios secundarios (1942-1946) en un momento de grandes cambios y transformaciones políticas en la Argentina. Entre 1943 y 1946 habría de surgir el peronismo que contó con un apoyo masivo de la clase obrera e inversamente un rechazo masivo de las clases media y alta. Los estudiantes fueron uno de los grupos que más activamente se movilizaron contra el peronismo naciente, bajo el lema de "no a la dictadura de las alpargatas"[31].
Una vez en la escuela secundaria e instalado en Córdoba, la vida de Ernesto se hizo más pública. Contra lo que suelen decir algunas biografías, Ernesto Guevara no tuvo ninguna militancia política ni social en Córdoba (ni luego en Buenos Aires). Él mismo lo dijo:
No tuve preocupaciones sociales en mi adolescencia, ni participé en las luchas políticas o estudiantiles de Argentina.[32]
Los padres de Ernesto y toda su familia, por supuesto, eran abiertamente antiperonistas, como lo era la gran mayoría de la clase media y la clase alta. Ernesto en cambio, nunca parece haber sostenido posiciones antiperonistas. Por el contrario, se sabe que la familia le atribuía sentimientos favorables al peronismo[33], que les recomendaba a las empleadas domésticas de su casa y de las casas de sus amigos que votaran al peronismo[34], y que sentía respeto por Perón a quien llamaba "el capo"[35]. Años después, ya en plena Revolución Cubana, utilizó una de las palabras favoritas de Eva Perón, "descamisados", para bautizar al grupo de novatos bajo su mando en la guerrilla[36], y poco antes, al enterarse del golpe militar que derrocó a Perón escribió en una carta a su madre:
Te confieso con toda sinceridad que la caída de Perón me amargó profundamente, no por él, por lo que significaba para toda América, pues mal que te pese y a pesar de la claudicación forzosa de los últimos tiempos, Argentina era el paladín de todos los que pensamos que el enemigo está en el norte.[37]
Con respecto al Partido Comunista Argentino, Ernesto rechazó explícita y abiertamente su posición, en tanto "criticaba con dureza su sectarismo"[38].
Si alguna ideología clara comenzaba a asomar en Ernesto Guevara, en los últimos años de su adolescencia, fue su posición antiimperialista y en particular su posición acérrimamente contraria al imperialismo norteamericano[39], una ideología con profundas raíces en la cultura política-social argentina. En este sentido, escandalizó a sus familiares y conocidos, cuando se opuso a que la Argentina le declarara la guerra a la Alemania nazi en 1945, sosteniendo que se realizaba por presión de EE.UU. y que debía mantenerse neutral[40].
Simultáneamente en 1945, con 17 años, Ernesto demostró un gran interés por la filosofía y comenzó a escribir su propio diccionario filosófico, mientras descubría la literatura social latinoamericana, con exponentes como Jorge Icaza y Miguel Angel Asturias.
Un hecho importante se produjo cuando en noviembre de 1943 su mejor amigo, Alberto Granado y otros estudiantes, fueron detenidos por la policía durante una manifestación estudiantil contra el gobierno. Ernesto y Tomás Granado iban a la cárcel a visitar a Alberto a diario. Contra todo lo esperado, cuando se organizó una gran marcha para reclamar la libertad de Alberto y los demás presos políticos, Ernesto no solo se negó a participar, sino que sostuvo que "la marcha era un gesto inútil y que solo conseguirían «que los caguen a palos», y que él solo iría si le daban un revólver"[41].
¡Lo sé! ¡Lo sé! |
A fines de 1946 Ernesto terminó sus estudios secundarios. Ese mismo año obtuvo su primer empleo, junto a Alberto Granado, en el laboratorio de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Córdoba. Poco después de recibirse fue enviado a la localidad de Villa María, 100 km al sur, a participar durante los siguientes meses en la construcción de un camino.
En 1947 la familia Guevara Lynch-de la Serna sufrió un colapso. La empresa constructora de su padre quebró, y los Guevara decidieron separarse y mudarse a Buenos Aires. En mayo de ese año su abuela enfermó de muerte, lo que llevó a Ernesto a renunciar a su empleo y trasladarse a la capital argentina, donde permanecería luego del deceso de la anciana.
Poco antes de partir, en Villa María, escribió el poema que se transcribe en el recuadro:
[editar] Amigos de infancia y adolescencia
Ernesto hizo grandes amigos durante su infancia y adolescencia en Córdoba, pero dos de ellos se destacaron[43]:
- Carlos "Calica" Ferrer[44]. Uno de sus primeros amigos. Lo conoció cuando ambos tenían dos/tres años. Ernesto recién llegaba a Alta Gracia. "Calica" era hijo de un rico médico especialista en enfermedades respiratorias que vivía en Alta Gracia. Uno de sus pacientes era el propio Ernesto. La primera relación sexual de Ernesto fue con la empleada doméstica de la familia Ferrer, arreglado por el propio Calica (sería habitual para él mantener relaciones sexuales con las empleadas domésticas que trabajaban en las casas de sus familiares y amigos). Calica y Ernesto realizaron el Segundo viaje latinoamericano (1953-1954). En 2006 escribió el libro De Ernesto al Che. El segundo y último viaje de Guevara por Latinoamérica[45].
- Alberto Granado. Hermano mayor de Tomás Granado, este último compañero de clases del colegio secundario de Ernesto, y también amigo. Ambos eran hijos de un trabajador ferroviario. Era cuatro años más grande que Ernesto, estudiante de Bioquímica y entrenador del equipo de rugby del club Estudiantes en el que Ernesto jugaría. Compartieron el gusto por las mujeres, el rugby, el vino, la literatura y los viajes. Tuvo gran influencia en la elección por Ernesto de la carrera de medicina. Alberto Granado y Ernesto realizaron el Primer viaje latinoamericano (1952), que refleja la película Diarios de motocicleta donde su personaje es interpretado por el actor Rodrigo de la Serna. Luego de la Revolución Cubana se radicó en Cuba. En 1995 escribió el libro Con el Che Guevara. De Córdoba a La Habana.
[editar] Buenos Aires, medicina y los viajes
Ernesto Guevara permaneció en Buenos Aires desde enero de 1947 hasta el 7 de julio de 1952 cuando partiría en su último viaje por América Latina.
El primer año la familia vivió en la casa de su abuela materna, recientemente fallecida, ubicada en Arenales y Uriburu, en el exclusivo barrio de Recoleta, o Barrio Norte, a dos cuadras de la facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en la que empezaría a estudiar en 1948 para graduarse de medicina el 11 de abril de 1953. Al año siguiente su padre vendió el yerbatal, compró una casa en Araoz 2180, en el barrio de Palermo y abrió una inmobiliaria en la esquina de Paraguay y Araoz.
En este período Ernesto se dedicó a su carrera y comenzó a trabajar como asistente en una clínica especializada en alergias que se dedicaba a la investigación del asma, dirigida por el Dr. Salvador Pisani. En la facultad de Medicina conoció a Berta Gilda Infante, "Tita", una cordobesa militante universitaria comunista con la que mantendría una fuerte amistad por el resto de su vida.
En Buenos Aires Guevara se dedicó a jugar al rugby, deporte característico de la clase alta porteña, primero en el importante San Isidro Club (SIC) y luego, debido a sus limitaciones con el asma, en el pequeño y desaparecido Yporá Rugby Club (1948) y en el Atalaya Polo Club (1949)[46]. Editó entonces la primera revista dedicada al rugby de la Argentina, con el nombre "Tackle", y en la que también escribía crónicas bajo el seudónimo "Chang-cho", en alusión a su propio sobrenombre de "Chancho"[47].
También continuó con sus intensas actividades de lectura y la escritura de sus cuadernos filosóficos. En estos años demostró una creciente dedicación a la filosofía social. En su tercer cuaderno revela un gran interés en el pensamiento de Carlos Marx. También prestó gran atención a las ideas de Nehru sobre el proceso de descolonización e industrialización en la India, anotando y recomendando calurosamente su libro El descubrimiento de la India[48]. En 1950 se enamoró de María del Carmen "Chichina" Ferreyra, una joven de 16 años perteneciente a una de las familias más ricas y aristocráticas de Córdoba. La relación duró más de dos años, a pesar de la oposición frontal de la familia, que lo veía como un "hippie enfermizo" por su apariencia, sus ideas radicales y provocativas, y su deseo de casarse y pasar la luna de miel en un viaje en casa rodante por América Latina[49]. Años después "Chichina" diría de Ernesto:
Me fascinó; su físico obstinado y su carácter antisolemne, su desparpajo en la vestimenta nos daba risa y, al mismo tiempo, un poco de vergüenza (...) Éramos tan sofisticados que Ernesto nos parecía un oprobio. Él aceptaba nuestras bromas sin inmutarse. — [50]
Estando en Buenos Aires Ernesto Guevara comenzó a viajar precariamente, "a dedo", bicicleta o en moto, con poco dinero, cada vez más lejos. Los viajes de Guevara significarían una experiencia social y humana, que lo pondría en contacto con los trabajadores y las personas humildes de la Argentina y América Latina, y finalmente lo llevarían a integrar el grupo guerrillero que realizaría la Revolución Cubana.
[editar] Los viajes
Una vez instalado en Buenos Aires, Ernesto comenzó a viajar sin recursos, generalmente a Córdoba con su amigo Carlos Figueroa.
[editar] Viaje al noroeste argentino (1950)
El 1 de enero de 1950 realizó su primer viaje solo, en una bicicleta con motor marca "Cucchiolo", visitando a su amigo Alberto Granado en San Francisco (Córdoba), a sus amigos de la infancia en Córdoba Capital, continuando luego hacia el noroeste para conocer las provincias más pobres y atrasadas del país, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, y volver por San Juan, Mendoza, San Luis. En total recorrió 4.500 kilómetros.
En su cuaderno de viaje Guevara incluyó la siguiente reflexión:
Por lo menos no me nutro con las mismas formas que los turistas y me extraña ver en los mapas de propaganda de Jujuy, por ejemplo: el Altar de la Patria, la catedral donde se bendijo la enseña patria, la joya del púlpito y la milagrosa virgencita de Río Blanco y Pompeya... No, no se conoce así un pueblo, una forma y una interpretación de la vida, aquello es la lujosa cubierta, pero su alma está reflejada en los enfermos de los hospitales, los asilados en la comisaría o el peatón ansioso con quien se intima, mientras el Río Grande muestra su crecido cauce turbulento por debajo.
Al volver a Buenos Aires la empresa fabricante del motor le ofreció realizar un aviso publicitario, que incluía la foto de Ernesto Guevara en su bicicleta y una carta suya donde decía:
Ha funcionado a la perfección durante mi largo viaje y solo observé que hacia el final perdía compresión, razón por la cual la envío a usted para reparación.[51]
El aviso fue publicado en la difundida revista deportiva El Gráfico en la página 49 de la edición del 19 de mayo de 1950.
[editar] Los viajes en el buque petrolero de YPF (1951)
En 1951 Guevara fue contratado como paramédico de abordo en la flota de la empresa petrolera estatal argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). El 9 de febrero se embarcó por primera vez. En estos viajes recorrió la costa atlántica de Sudamérica, desde el puerto patagónico de Comodoro Rivadavia hasta la entonces colonia británica de Trinidad y Tobago, pasando por Curaçao, Guyana Británica, Venezuela, y varios puertos de Brasil.
[editar] Primer viaje latinoamericano (1952)
En 1952 Ernesto Guevara realizó con Alberto Granado el primero de sus dos viajes internacionales por América. Salieron el 4 de enero de 1952, desde San Francisco, Córdoba en la moto de Granado, llamada la Poderosa II. El viaje duró nueve meses y luego de pasar por Buenos Aires, Miramar y Bariloche, entraron a Chile por el bello Lago Esmeralda. En Chile pasaron por Osorno, Valdivia, Temuco y Santiago donde dejaron la moto definitivamente averiada. Se dirigieron al puerto de Valparaíso desde donde viajaron como polizones en un buque carguero hasta Antofagasta. Desde allí por tierra, principalmente en camiones, visitaron la gigantesca mina de cobre de Chuquicamata para dirigirse luego a la frontera con Perú, subiendo la cordillera por la provincia de Tarata, en la región de Tacna, hasta al Lago Titicaca. En abril llegaron al Cuzco, la antigua capital de Imperio Inca. Visitaron las ciudades incaicas del Valle Sagrado de los Incas y Machu Pichu y luego partieron hacia Abancay, capital de la Región Apurímac, donde visitaron el leprosario de Huambo, cerca de la ciudad de Andahuaylas.
El 1 de mayo de 1952 arribaron a Lima donde establecieron una estrecha relación con el médico Hugo Pesce, conocido especialista en lepra, discípulo de José Carlos Mariátegui y dirigente del Partido Comunista Peruano, que influiría decisivamente en las decisiones de vida que adoptaría Guevara. De allí se dirigieron a Pucallpa donde se embarcaron hacia Iquitos y se instalaron para colaborar con el leprosario de San Pablo a las orilla del río Amazonas, donde médicos y pacientes les regalaron una balsa llamada "Mambo-Tango" para continuar su viaje navegando el río aguas abajo. En la balsa llegaron hasta la población fronteriza colombiana de Leticia, donde se desempeñaron como entrenadores del equipo de fútbol del pueblo. Volaron en hidroavión a Bogotá, que atravesaba la época de La Violencia, donde fueron arrestados pero prontamente liberados. En bus se dirigieron a Caracas, capital de Venezuela, donde Granado obtuvo empleo en un leprosario por recomendación de Pesce. Ernesto, por su parte, debía terminar sus estudios, por lo que decidió volver, utilizando un avión de carga de un familiar que hacía escala previa en Miami, donde trabajó de empleado doméstico de una azafata y lavaplatos en un restaurante. El 31 de julio de 1952 volvió a Buenos Aires.
Tanto Guevara como Granado realizaron diarios de viaje, mundialmente conocidos como "diarios de motocicleta" debido a la película de Walter Salles, que relata precisamente este periplo. Para ambos el viaje significó un contacto directo con los sectores sociales más relegados y explotados de América Latina. Para Ernesto Guevara resultó importante para comenzar a definir sus ideas y sentimientos sobre las graves desigualdades sociales latinoamericanas, el papel de los Estados Unidos y cuales podrían ser las soluciones. La influencia del médico Hugo Pesce sobre Ernesto fue muy grande, tanto por su visión mariateguista del marxismo, que replanteaba el papel de los indígenas y campesinos en los cambios sociales en América Latina, como por el ejemplo personal de vida como médico dedicado a los problemas de salud de los pobres y marginados. Al publicar su primer libro, La guerra de guerrillas, el Che Guevara le envió un ejemplar dedicado a Pesce diciéndole que le reconocía haber provocado "un gran cambio en mi actitud frente a la vida" [52].
Una muestra de esas primeras ideas las expuso el 14 de junio de 1952, cuando cumplía 24 años, y el personal del leprosario de San Pablo le ofreció una fiesta. Guevara anotó sus impresiones de ese día bajo el título de "El día de San Guevara", y cuenta haber dicho las siguientes palabras a sus anfitriones:
Creemos, y después de este viaje más firmemente que antes, que la división de América en nacionalidades inciertas e ilusorias es completamente ficticia. Constituimos una sola raza mestiza, que desde México hasta el estrecho de Magallanes presenta notables similitudes etnográficas. Por eso, tratando de quitarme toda carga de provincialismo exiguo, brindo por Perú y por América Unida. — [53]
Al regresar a Buenos Aires, Guevara revisó su diario y redactó unas Notas de viaje en donde, entre otras cosas dice:
El personaje que escribió estas notas murió al pisar de nuevo tierra argentina. El que las ordena y pule, "yo", no soy yo; por lo menos no soy el mismo yo interior. Este vagar sin rumbo por nuestra "Mayúscula América" me ha cambiado más de lo que creí.
Finalizó sus estudios de medicina en la UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires). En seis meses aprobó las 14 asignaturas que le faltaban, y el 11 de abril de 1953 recibió el título de médico, registrado bajo el legajo 1058, registro 1116, folio 153 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires.
[editar] Segundo viaje latinoamericano (1953-1954)
En 1953 Ernesto Guevara inició con su amigo de la infancia Carlos "Calica" Ferrer el segundo de sus dos viajes internacionales por América. El objetivo era ir a Caracas donde los esperaba Alberto Granado.
Salieron el 7 de julio de 1953, desde Buenos Aires en tren hacia Bolivia. Permanecieron varias semanas en La Paz en pleno proceso de la revolución iniciada en 1952 por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Allí conocieron a Ricardo Rojo, que luego integraría un grupo de viajeros argentinos que se iría ampliando. Ernesto y Calica siguieron camino a Puno, Cuzco y Machu Pichu, para luego dirigirse a Lima, donde volvió a ver al Dr. Pesce. De Lima viajaron a Guayaquil, Ecuador, en autobús. Allí integraron un grupo de argentinos compuesto por ellos dos, Ricardo Rojo, Eduardo "Gualo" García, Oscar "Valdo" Valdovinos y Andro "Petiso" Herrero, que convivieron comunitariamente en la misma pensión.
En Guayaquil, Ernesto decidió ir hacia Guatemala para ver la revolución que estaba liderando allí el coronel Jacobo Arbenz. Calica entonces se separó de Ernesto para dirigirse a Caracas, donde Alberto Granado lo esperaba, quedándose a vivir allí por diez años. Luego de complicadas gestiones Ernesto se embarcó con "Gualo" García hasta Panamá donde permaneció unos meses, en condiciones económicas críticas. De allí cruzaron a Costa Rica, luego Nicaragua haciendo "dedo". Allí se encontraron con Rojo y los hermanos Walter y Domingo Beveraggi Allende, continuando con este último en auto hacia Guatemala, pasando por Honduras y El Salvador. El 24 de diciembre de 1953 llegó sin dinero a Guatemala, donde se instalaría.
[editar] Guatemala (1954)
Ernesto Guevara estuvo poco más de nueve meses en Guatemala. Su vida allí fue difícil, contradictoria y compleja, con respecto tanto a su vida personal como a sus ideas y la definición del papel que deseaba representar.
En 1954 Guatemala estaba en una situación política crítica. Diez años antes un movimiento estudiantil encuadrado en el amplio movimiento de la Reforma Universitaria latinoamericana, había derrocado al dictador Ubico e impuesto un sistema democrático por primera vez en la historia guatemalteca, resultando electo presidente Juan José Arévalo. Arévalo, un educador formado en la Argentina que se adhería a una ideología que él denominaba "socialismo espiritual", inició una serie de reformas políticas y sociales. Su sucesor (elegido en 1951), el coronel Jacobo Arbenz, profundizó tales medidas y en 1952 inició un importante proceso de reforma agraria, que afectó seriamente los intereses de la empresa estadounidense United Fruit, que tenía sólidos lazos con la administración del presidente Eisenhower. Sosteniendo que se trataba de un gobierno comunista, Estados Unidos comenzó a operar entonces para desestabilizar Guatemala y derrocar al gobierno de Arbenz. El golpe de Estado se inició el 18 de junio de 1954, con el bombardeo de la ciudad por aviones militares y la invasión desde Honduras de un ejército golpista al mando de Carlos Castillo Armas y el apoyo desembozado de la CIA. La lucha duró hasta el 3 de julio cuando Castillo Armas tomó la capital y dio inicio a un largo período de dictaduras militares.
Guevara llegó seis meses antes del golpe. Durante ese tiempo intentó reiteradamente trabajar como médico del Estado pero las diversas gestiones nunca se concretaron y sus problemas económicos fueron muy serios.
En aquellos días Guatemala era un hervidero de grupos de exiliados y militantes progresistas e izquierdistas, fundamentalmente latinoamericanos. A poco de llegar conocería a Hilda Gadea una exiliada peruana dirigente del APRA que colaboraba con el gobierno de Arbenz y que más adelante se transformaría en su primera esposa. Por su intermedio conocería a la familia del exiliado nicaragüense Edelberto Torres, donde a su vez conoció a un grupo de exiliados cubanos participantes en la toma del Cuartel Moncada, entre los que se encontraba Antonio "Ñico" López.
Ñico Lopez y Ernesto establecieron una sólida amistad. Fue precisamente Ñico quien le puso el mote de "Che", a raíz del uso permanente que Ernesto hacía de esa palabra típica del dialecto rioplatense, utilizada para convocar al otro.
Las ideas de Guevara habían evolucionado, volviéndose mucho más comprometidas políticamente, con una clara simpatía por el comunismo. Pese a ello se mantendría apartado de cualquier organización política y cuando poco después, el Partido Guatemalteco de los Trabajadores (PGT), de tendencia comunista, le comunicara que debía afiliarse al partido para poder trabajar de médico en el Estado, rechazó indignado la petición[54]. Su incipiente pensamiento político se manifestó abiertamente por primera vez en una carta enviada a su tía Beatriz el 10 de diciembre de 1953, poco antes de llegar a Guatemala donde dice, entre otras cosas:
En el paso tuve la oportunidad de pasar por los dominios de la United Fruit, convenciéndome una vez más de lo terrible que son estos pulpos. He jurado ante una estampa del viejo y llorado camarada Stalin no descansar hasta ver aniquilados estos pulpos capitalistas. En Guatemala me perfeccionaré y lograré lo que me falta para ser un revolucionario auténtico... Tu sobrino, el de la salud de hierro, el estómago vacío y la luciente fe en el porvenir socialista. Chau. Chancho.
En Guatemala comenzó a diseñar un libro titulado "La función del médico en América Latina" en el que consideraba que la "medicina social preventiva" y el médico constituían un eje central para una transformación revolucionaria orientada a establecer una sociedad socialista.
A fines de mayo de 1954, Guevara salió de Guatemala hacia El Salvador para renovar la visa, aprovechando para visitar San Salvador y las ruinas mayas de Chalchuapa y Quiriguá, estas últimas nuevamente en Guatemala.
Al regresar a Guatemala la situación del gobierno era desesperada y el ataque inminente. El 16 de junio aviones de mercenarios militares comenzaron a bombardear la ciudad de Guatemala y dos días después un ejército al mando de Castillo Armas ingresó al país desde Honduras. Ernesto se inscribió en las brigadas de sanidad y en las brigadas juveniles comunistas que patrullaban las calles por la noche. Su brigada llevaba el nombre de Augusto César Sandino y estaba liderada por el voluntario nicaragüense Rodolfo Romero, al que varios años después el Che recurriría para organizar la guerrilla en Nicaragua. Las milicias comunistas reclamaron infructuosamente al gobierno la entrega de armas.
El 27 de junio de 1954 los jefes del Ejército de Guatemala decidieron desconocer la autoridad de Arbenz y exigir su renuncia. Seis días después Castillo Armas entraba a la capital para establecer una dictadura y derogar las medidas sociales adoptadas por el gobierno democrático.
De la caída del gobierno de Arbenz el Che Guevara sacaría conclusiones fundamentales que luego incidirían directamente en su actos durante la Revolución Cubana. En particular Guevara concluyó que era indispensable depurar al ejército de potenciales golpistas, pues en los momentos cruciales estos desconocían la cadena de mando y se volvían contra el gobierno. Pocos días después en una carta a su madre concluía:
La traición sigue siendo patriotismo del ejército, y una vez más se prueba el aforismo que indica la liquidación del ejército como el verdadero principio de la democracia.[55]
También le escribiría a su amiga Tita Infante:
Los periódicos de Las Américas publicaban mentiras. Ante todo, no hubo asesinato ni nada que se le parezca. Debería haber habido unos cuantos fusilamientos al comienzo pero es otra cosa. Si se hubieran producido esos fusilamientos, el gobierno hubiera conservado la posibilidad de devolver el golpe.[56].
Hilda fue detenida y Ernesto se refugió en la embajada argentina donde fue incluido entre los refugiados comunistas[57]. A fines de agosto llegó el salvoconducto para él, yendo de inmediato a buscar a Hilda, quien había sido liberada poco antes. Sin embargo la relación entre ambos parecía terminada y a mediados de septiembre Ernesto se fue solo a México.
[editar] México (1954-1956)
El Che Guevara permanecería algo más de dos años en México. Allí definió sus ideas políticas, se casó, tuvo a su primera hija e ingresó al Movimiento 26 de Julio dirigido por Fidel Castro con el fin de formar un grupo guerrillero en Cuba para derrocar al dictador Batista e iniciar una revolución social.
En 1954 México era una suerte de santuario para los perseguidos políticos de todo el mundo. Por otra parte México había desarrollado una sólida cultura popular de identidad latinoamericana derivada de la Revolución Mexicana de 1910-1917, la primera revolución social triunfante de la historia, como los famosos murales de Rivera, Siqueiros y Orozco, la reformista UNAM, un cine latinoamericano con estrellas como Cantinflas y María Félix, y una música de identidad propia como el bolero.
En México Guevara trabajó un tiempo de fotógrafo para la argentina Agencia Latina que cerró poco después y luego para el Hospital General y el Infantil por un pequeño salario como alergista e investigador.
Antes de que terminara 1954 Hilda Gadea se radicó también en México, reiniciando el tipo de relación compleja que habían mantenido en Guatemala, en las que se combinaban las relaciones sexuales con la actitud maternal de ella, así como un fuerte entendimiento cultural. Pocos días después se encontró por casualidad en la calle con Ñico López, quien lo invitaría a asistir a las reuniones del grupo de cubanos moncadistas que se reunían coordinados por María Antonia González en un departamento céntrico ubicado en Emparán 49.
Por ese entonces Fidel Castro cumplía una condena de diez años de prisión en Cuba por haber dirigido el asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953. El hecho lo había convertido en una figura nacional. En mayo de 1955 el dictador Fulgencio Batista sancionó una ley de amnistía, dejando en libertad a Fidel Castro, su hermano Raúl y otros dieciocho moncadistas. Poco después, el 12 de junio crearon el Movimiento 26 de Julio, una organización cuyo fin era derrocar a Batista y que tenía una ideología antiimperialista-democrática fundada en las ideas de José Martí y mayoritariamente anticomunista.
Por aquel entonces, a poco de iniciada la Guerra Fría y como herencia del macartismo se generalizó en América Latina la acusación de «comunismo» como táctica para desprestigiar y reprimir los movimientos democráticos y sociales. Juan José Arévalo alertaría sobre este mecanismo en su libro AntiKomunismo en América Latina (1959)[58].
En junio de 1955, Raúl Castro se estableció en México con el fin de preparar la llegada de su hermano, desde donde éste organizaría un grupo guerrillero para volver a Cuba. En cuanto llegó, conoció a Ernesto Guevara; ambos congeniaron desde el primer momento. Raúl Castro, a diferencia de Fidel, había pertenecido al Partido Comunista, llamado en Cuba Partido Socialista Popular (PSP) y era mucho más radical en sus actitudes y posiciones[59].
El 7 de julio Fidel Castro llegó a México. Dos semanas después le ofreció al Che unirse al Movimiento 26 de Julio como médico y este aceptó inmediatamente. Casi simultáneamente Hilda Gadea le comunicó que estaba embarazada y el 18 de agosto se casaron, aunque era obvio que para Guevara se trataba de una decisión obligada por las circunstancias. Ambos se mudaron entonces a un departamento en la calle Nápoles Nº 40, en Colonia Juárez. Como luna de miel en noviembre visitaron las ruinas mayas de Chiapas y la península de Yucatán: Palenque, Chichén-Itzá y Uxmal.
En febrero de 1956 un grupo de unas veinte personas iniciaron el entrenamiento en guerra de guerrillas bajo el mando del General español Alberto Bayo. El 15 de febrero nació su hija Hilda Beatriz Guevara. Poco después escribió las últimas líneas del diario que había iniciado en Buenos Aires al partir para su segundo viaje latinoamericano:
Ha pasado mucho tiempo y muchos acontecimientos nuevos se han declarado. Solo expondré los más importantes: desde el 15 de febrero de 1956 soy padre; Hilda Beatriz Guevara es la primogénita... Mis proyectos para el futuro son nebulosos pero espero terminar un par de trabajos de investigación. Este año puede ser importante para mi futuro. Ya me fui de los hospitales. Escribiré con más detalle.[60]
Canto a Fidel por Ernesto Guevara (1956) [61] |
Vámonos |
Los entrenamientos se realizaron en un rancho del estado de Jalisco, donde estaban recibiendo un curso de comando y entrenamiento en guerra de guerrilla impartido por el coronel Alberto Bayo. El Che ocultó su asma, se destacó en el entrenamiento militar y se convirtió en uno de los líderes del grupo.
Entre el 20 y el 24 de junio de 1956 Fidel Castro, su hermano Raúl, el Che Guevara y la mayor parte del grupo del Movimiento 26 de Julio en México fueron arrestados por la policía mexicana. En esa oportunidad la conducta de Ernesto fue extraña, pues en las tres veces que lo interrogaron confesó abiertamente que era comunista, que se estaban preparando para realizar una revolución en Cuba y que era partidario de la lucha armada revolucionaria en toda América Latina. Fidel Castro con posterioridad pondría esa conducta del Che como un ejemplo de su "honestidad a carta cabal"[62]. Obtener la libertad del grupo fue sumamente difícil, especialmente la de Ernesto Guevara, que permaneció detenido cuando Fidel Castro fue liberado el 24 de julio, debido a que tenía sus papeles migratorios vencidos y se había confesado comunista. Con el fin de obtener la libertad del Che, Castro demoró la salida hacia Cuba y realizó gestiones entre las autoridades mexicanas que han permanecido ocultas. Fue en ese momento que Ernesto escribió un poema titulado Canto a Fidel que se reproduce aquí y que pone en evidencia hasta que punto había sido influenciado por el líder cubano.
El 2 de diciembre, 82 hombres, entre ellos Ernesto Guevara, partieron hacia Cuba en un yate llamado Granma.
[editar] La Revolución Cubana
El 10 de marzo de 1952 un golpe de Estado dirigido por el general Fulgencio Batista había derrocado al presidente democrático Carlos Prío Socarrás, del Partido Auténtico, en un marco internacional que transitaba los primeros momentos de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Batista instaló una sangrienta dictadura con el argumento de combatir al comunismo. Sin embargo el escandaloso nivel de corrupción y violación de derechos humanos llevó a la conformación de una oposición generalizada partidaria de la insurrección para desalojar del poder a Batista[63], del que participaron los partidos políticos de oposición, los sindicatos, el movimiento estudiantil, e incluso sectores del empresariado, los terratenientes, las fuerzas armadas y el propio gobierno de los Estados Unidos, que llegó incluso a cortarle el suministro de armas. El mismo presidente depuesto, Carlos Prío Socarrás, expresaba ese clima revolucionario diciendo: «triunfaré por cualquier medio, incluso el más extremo»[64].
En ese contexto actuaría el Movimiento 26 de Julio, una evolución revolucionaria del Partido Ortodoxo, de ideología básicamente nacionalista-anticomunista, buscando en todo momento articular sus fuerzas con otros sectores opositores, con el proyecto de establecer un gobierno democrático nacionalista. Tanto el ex presidente Carlos Prío Socarrás del Partido Auténtico, como la CIA, apoyaron económicamente a la guerrilla castrista[65] en sus primeros años. Mientras tanto, Fidel Castro que había sido un destacado dirigente juvenil del otro partido importante, el Partido Ortodoxo y que se había vuelto célebre por la toma del Cuartel Moncada en 1952, proclamaba abiertamente sostener una posición anticomunista. Por su parte, pese a mantener relaciones estrechas con Fidel Castro y la guerrilla en Sierra Maestra, el Partido Socialista Popular (comunista) criticó la experiencia guerrillera atribuyéndole una intención puramente aventurera golpista. Finalmente, varias fuerzas políticas tenían por entonces organizaciones armadas además del Movimiento 26 de Julio, como el Directorio Revolucionario 13 de Marzo, el Partido Socialista Popular y el Segundo Frente Nacional del Escambray.
La prensa y la opinión pública estadounidense brindaron una gran cobertura y demostraron una gran simpatía por Fidel Castro y sus guerrilleros en Sierra Maestra, legitimando el movimiento armado y brindando una difusión de los motivos y acciones de la guerrilla que el Movimiento 26 de Julio nunca hubiera podido conseguir en las condiciones de censura y represión que dominaban en Cuba.
[editar] El desastre de la llegada a Cuba
El 25 de noviembre de 1956 un grupo de 82 guerrilleros del Movimiento 26 de Julio que se habían entrenado en México se embarcaron rumbo a Cuba en el yate Granma ("Abu" en inglés). Dirigidos por Fidel Castro, en el grupo se encontraban también Raúl Castro y el Che Guevara entre otros.
La travesía duró siete días, dos más de lo planeado, debido a lo cual el grupo que iba a apoyar su llegada a Cuba ya se había retirado. Antes del amanecer del 2 de diciembre el yate encalló en la costa sudoccidental, cerca de la playa de Las Coloradas, en el Golfo de Guacanayabo, por lo que los rebeldes debieron dejar la mayor parte de las municiones, alimentos y medicinas en el barco.
Tres días después, cuando aún trataban de organizarse, el grupo fue emboscado por el ejército en Alegría de Pío. La mayor parte del grupo murió en el combate, fueron ejecutados o detenidos. El resto se dispersó y recién volvió a reunirse en Sierra Maestra el 21 de diciembre. Guevara fue herido superficialmente en el cuello y cayó en una especie de sopor del que fue sacado por Juan Almeida Bosque, para reorganizar un grupo de ocho hombres en situación desesperada por el hambre, la sed y la persecución del ejército.
La cantidad exacta de sobrevivientes se desconoce. Aunque la historia oficial habla de "doce", se sabe que en Sierra Maestra se reunieron al menos 20 guerrilleros de los 82 que llegaron en el Granma.
En esa oportunidad el Che Guevara fue severamente reprendido por Fidel Castro debido a la pérdida de las armas, que habían sido escondidas por orden de aquél en la casa de un campesino luego allanada por el ejército. Como símbolo de degradación Castro le quitó la pistola al Che. Años después recordaría que "la «amarga recriminación» de Fidel siguió «grabada en mi mente por el resto de la campaña y hasta el día de hoy»"[66].
La debacle del desembarco fue noticia de primera plana y en la lista de muertos dada por el gobierno aparecían los dos hermanos Castro y Ernesto Guevara, afectando hondamente a su familia. Sin embargo el último día del año recibieron una nota manuscrita suya, con sello del correo cubano, que decía:
Queridos viejos: Estoy perfectamente, gasté solo 2 y me quedan cinco. Sigo trabajando en lo mismo, las noticias son esporádicas y lo seguirán siendo, pero confíen en que Dios sea argentino. Un gran abrazo a todos, Teté.[67]
[editar] Sierra Maestra
Sierra Maestra es un cordón montañoso alargado ubicado sobre la costa en el extremo sudeste de la isla de Cuba, a poco más de 800 km de su capital, La Habana, ubicada en el otro extremo. Su punto más alto es el pico Turquino (1974 m), ubicado aproximadamente en el centro. Mide 250 km de largo por 60 km de ancho. Por el extremo oriental de la cadena las últimas estribaciones conectan con la ciudad de Santiago de Cuba en tanto que por parte central conecta al norte con la ciudad de Bayamo. En los años 50 la región estaba totalmente cubierta de selva tropical, densa y húmeda. Se trataba de una zona marginal, habitada por unos 60.000 campesinos, llamados guajiros en Cuba, dedicados a la agricultura de supervivencia en tierras de posesión precarias, y también por bandoleros, contrabandistas, fugitivos y terratenientes que imponían su poder a punta de pistola. Actualmente la zona contiene varios parques nacionales.
[editar] El precario comienzo
Una vez establecido el grupo guerrillero en Sierra Maestra el Movimiento 26 de Julio se organizó en todo el país con el fin de apoyar a la guerrilla en la sierra, mientras que en las ciudades del llano buscaban establecer alianzas con otros partidos opositores, los sindicatos, el movimiento estudiantil y la propia embajada de los Estados Unidos. La existencia de dos sectores en el Movimiento 26 de Julio, denominados "el llano y la sierra", y las tensiones que irían apareciendo entre ambos, serían muy importantes en el futuro. Entre los dirigentes más importantes que actuaban en el llano se encontraban Frank País, Vilma Espín, Celia Sánchez, Faustino Pérez, Carlos Franqui, Haydee Santa María, Armando Hart, René Ramos Latour (Daniel), mayoritariamente demócratas anticomunistas.
En Sierra Maestra, el Che Guevara actuó como médico y combatiente. A pesar de sufrir de fuertes ataques de asma en un país que por su clima tiene uno de los porcentajes más altos de asma del mundo, rápidamente se destacó por su valor temerario, su visión táctica y la capacidad de mando.
Guevara también impuso su personalidad al mostrarse estricto frente a los actos de indisciplina, de traición y criminales, no solo en la propia tropa, sino también con respecto a los soldados enemigos y a los campesinos que habitaban la zona. Esta faceta se hizo evidente el 17 de febrero de 1957, cuando descubrieron que uno de los guerrilleros, Eutimio Guerra, era un traidor que había brindado al enemigo la situación del grupo, lo que permitió al ejército bombardear su posición en el pico Caracas y luego emboscarlos en los Altos de Espinosa, poniéndolos al borde de la derrota definitiva. Fidel Castro decidió entonces que sería fusilado por traición, pero sin indicar quienes lo ejecutarían. Ante la indecisión general fue el Che Guevara quien lo hizo, demostrando una frialdad y dureza frente a los crímenes en tiempos de guerra que lo harían famoso[68]. Por el contrario, Guevara parece haber actuado con tolerancia frente a los errores de sus propios hombres y los prisioneros enemigos. En varias oportunidades intervino ante Fidel Castro para evitar ejecuciones[69], así como atendió médicamente a soldados heridos, prohibiendo estrictamente las torturas o el fusilamiento de prisioneros[70].
Durante los primeros meses de 1957 el pequeño grupo guerrillero se mantuvo precariamente con escaso apoyo de la población rural en la zona, con poca disciplina militar, albergando infiltrados, acosados por una red de espías campesinos (chivatos) y por las tropas del gobierno. Se sucedieron una serie de pequeños combates, como el ataque al destacamento de La Paz (2 soldados muertos), Arroyo del Infierno (3 soldados muertos), el bombardeo aéreo del cerro Caracas (sin bajas), la emboscada de los Altos de Espinosa (1 guerrillero muerto).
A fines de febrero apareció en el New York Times, el periódico más leído de los Estados Unidos, una entrevista a Fidel Castro realizada por Herbert Matthews en Sierra Maestra. El impacto fue enorme y comenzó a generar una gran simpatía hacia los guerrilleros en la opinión pública nacional e internacional. En ese momento, con el fin de estrechar relaciones con los campesinos que habitaban en la Sierra, los guajiros, el grupo guerrillero empezó a ofrecer los servicios médicos del Che Guevara, que comenzó así a ser conocido en la región.
El 28 de abril Fidel Castro logró otro fuerte golpe de efecto: dio una conferencia de prensa para la cadena de radio y televisión norteamericana CBS, en la cima del pico Turquino, la montaña más alta de Cuba.
Para fines de mayo el ejército guerrillero había crecido a 128 combatientes bien armados y entrenados y el 28 de mayo produjo su primera acción de cierta magnitud, el ataque al Cuartel de El Uvero, donde murieron 6 guerrilleros y 14 soldados y hubo gran cantidad de heridos de ambos bandos. Luego del combate Castro tomó la decisión de dejar al Che Guevara a cargo de los heridos para no demorar al grupo principal ante la inminente persecución por parte de las tropas del gobierno. Guevara entonces atendió a todos los heridos, de ambos bandos, y llegó a un acuerdo de caballeros con el médico del cuartel para dejar a los heridos más graves con la condición de que se los respetara al ser detenidos, pacto que fue cumplido por el ejército cubano[71].
El Che y cuatro hombres (Joel Iglesias, Alejandro Oñate («Cantinflas»), «Vilo» Acuña y un guía) debieron entonces hacerse cargo de esconder, proteger y curar a los siete guerrilleros heridos durante cincuenta días. En ese lapso Guevara no solo atendió y mantuvo protegidos a todos, sino que impuso disciplina en el grupo, reclutó nuevos guerrilleros, obtuvo el apoyo decisivo de uno de los mayorales de un gran latifundio de la zona y estableció un sistema de aprovisionamiento y comunicación con la ciudad de Santiago. Cuando volvió a unirse con el resto, el 17 de julio, el Che tenía un pequeño ejército autónomo de 26 combatientes. Para entonces los rebeldes ya habían conseguido liberar un pequeño territorio al oeste del Pico Turquino y 200 hombres disciplinados y confiados. Ese día Fidel Castro decidió formar una segunda columna con 75 hombres, a la que denominaría después Cuarta Columna para generar la sensación de mayor cantidad de tropas. Simultáneamente ascendió al Che Guevara al grado de capitán y cinco días después lo designó comandante de la formación. Hasta ese momento solo Fidel Castro tenía grado de comandante. En lo sucesivo el trato hacia él debía ser de "Comandante Che Guevara".
[editar] Comandante de la llamada Cuarta Columna
La Segunda Columna (llamada luego «Cuarta» para confundir al enemigo) estuvo integrada originalmente por cuatro pelotones a cargo de Juan Almeida, Ramiro Valdés, Ciro Redondo y Lalo Sardiñas. Posteriormente se integraría Camilo Cienfuegos, con quien establecería una estrecha amistad, reemplazando a Lalo Sardiñas como su segundo al mando.
Guevara se distinguiría por integrar sus tropas con guajiros y negros, que constituían entonces el sector más marginado del país, en un tiempo que el racismo y la segregación racial aún era una fuerza poderosa, incluso entre los propios miembros del Movimiento 26 de Julio[72]. A los novatos que integraban la columna los bautizó "descamisados", la célebre palabra que Eva Perón utilizaba para dirigirse a los trabajadores argentinos, también despreciados con el término "cabecitas negras". Uno de estos, Enrique Acevedo, un adolescente de quince años a quien Guevara nombró jefe de la Comisión de Disciplina de la columna escribió en sus impresiones en un diario:
Todos lo tratan con gran respeto. Es duro, seco, a veces irónico con algunos. Sus modales son suaves. Al impartir una orden se ve que manda de verdad. Se cumple en el acto.[73]
Lograría, tras algunas batallas y escaramuzas victoriosas (Bueycito, El Hombrito), tomar el control de la zona del Hombrito y establecer una base permanente. Allí construyó un hospital, una panadería, una armería, una zapatería y una talabartería para crear una infraestructura industrial de apoyo. También lanzó el periódico El Cubano Libre. Una de las funciones de la columna del Che fue detectar y ajusticiar a los espías e infiltrados, así como imponer el orden en la región, ejecutando a los bandoleros que aprovechaban la situación para asesinar y violar mujeres, muchas veces atribuyéndose la identidad de los propios guerrilleros.[74] La estricta disciplina en la columna comandada por Guevara hizo que varios guerrilleros pidieran su traslado a la otra columna[75], pero al mismo tiempo su comportamiento justo e igualitario, y la capacitación que impartía a sus hombres, desde la alfabetización hasta literatura política compleja, terminó conformando un grupo fuertemente solidario.
Las tropas del gobierno estaban dirigidas por Ángel Sánchez Mosquera quien implementó una política de guerra sucia en la región. El 29 de noviembre de 1957 atacaron causando dos muertes, entre ellas la de Ciro Redondo. El Che resultó herido (en un pie) al igual que Cantinflas y otros cinco combatientes y la base de El Hombrito quedó completamente destruida. La columna se trasladó entonces al lugar llamado La Mesa, donde volvieron a construir la base con toda su infraestructura y poniendo además en marcha una radio, Radio Rebelde, que empezó a emitir el 24 de febrero de 1958 y aún se encuentra en el aire. (ir a Radio Rebelde)
Al comenzar 1958 Fidel Castro se había convertido en el hombre más solicitado por la prensa internacional y decenas de periodistas de todo el mundo iban a Sierra Maestra a entrevistarlo. Por su parte el Che Guevara se convirtió en el personaje central de la prensa que defendía a Batista. Evelio Lafferte, un teniente del ejército cubano tomado prisionero y que luego pasó a integrar la columna del Che recordaba:
La propaganda contra él (Guevara) era masiva; se decía que era un asesino a sueldo, un criminal patológico..., un mercenario, que prestaba servicios al comunismo internacional... que utilizaban métodos terroristas que socializaban a las mujeres y quitaban a los hijos... Ellos decían que a los soldados que caían prisioneros, los amarraban a un árbol y les abrían el vientre con una bayoneta.[76]
En febrero el ejército sacó a 23 militantes del Movimiento 26 de Junio y los fusilaron en las primeras estribaciones de la sierra, para simular que habían obtenido una victoria contra la guerrilla castrista. El hecho fue un escándalo que desprestigió más al gobierno de Batista. El 16 de febrero el ejército guerrillero atacó el cuartel de Pino del Agua con varias bajas en los dos bandos. Poco después llegó el periodista argentino Jorge Masetti, de tendencia peronista, quien luego sería uno de los fundadores de la agencia de noticias cubana Prensa Latina y el organizador en Salta (Argentina) en 1963 del primer intento guerrillero del Che Guevara fuera de Cuba [77].
El Che entraría en conflicto con los dirigentes del Movimiento 26 de Julio que actuaban en el llano. Estos lo consideraban un marxista extremista con demasiada influencia sobre Fidel Castro, y aquel los consideraba "derechistas" con una concepción tímida de la lucha y dispuestos a complacer a Estados Unidos.
[editar] La ofensiva de Batista y la creación de la Columna Nº 8
El 27 de febrero de 1958 Fidel Castro decidió ampliar las operaciones de la guerrilla creando tres nuevas columnas al mando de Juan Almeida, Raúl Castro y Camilo Cienfuegos, a quienes designó comandantes. Almeida debía actuar en la zona oriental de Sierra Maestra, Raúl Castro debía abrir un Segundo Frente e instalarse en la Sierra Cristal, al norte de Santiago. En abril Camilo Cienfuegos fue designado jefe militar de la zona comprendida entre la ciudades de Bayamo, Manzanillo y Las Tunas, mientras que Castro establecía su cuartel general en La Plata.
El 3 de mayo se realizó una Reunión en Altos de Mompié del Movimiento 26 de Junio, que resultó clave y en la que fue drásticamente reorganizado para imponer la hegemonía de Fidel Castro y del grupo de la sierra por encima de los integrantes del llano. El Che Guevara, que desempeñó un papel fundamental en la misma escribió en 1964 un artículo refiriéndose al hecho:
Lo más importante es que se analizaban y juzgaban dos concepciones que estuvieron en pugna durante toda la etapa anterior de la guerra. La concepción guerrillera saldría de allí triunfante, consolidado el prestigio y la autoridad de Fidel... Surgía ya una sola capacidad dirigente, la de la Sierra, y concretamente, un dirigente único, un comandante en jefe, Fidel Castro.[79]
Para entonces el ejército de Batista, a las órdenes del general Eulogio Cantillo preparaba una amplia ofensiva sobre los rebeldes. Fidel Castro dispuso entonces que el Che Guevara dejara la Cuarta Columna y se hiciera cargo de la Escuela Militar en Minas del Frío, en la cual se adiestraba a los novatos. Éste recibió la orden con cierto fastidio, pero se puso a organizar febrilmente la retaguardia, construyendo incluso una pista aérea cerca de La Plata. En esos días Camilo Cienfuegos le escribió:
Che. Hermano del alma: Recibí tu nota, veo que Fidel te ha puesto al frente de la Escuela Militar, mucho me alegra pues de ese modo podremos contar en el futuro con soldados de primera, cuando me dijeron que venías a «hacernos el regalo de tu presencia», no me agradó mucho, tú has desempeñado papel principalísimo en esta contienda; si te necesitamos en esta etapa insurreccional más te necesita Cuba cuando la guerra termine por lo tanto bien hace el Gigante en cuidarte. Mucho me gustaría estar siempre a tu lado, fuiste por mucho tiempo mi jefe y siempre lo seguirás siendo. Gracias a ti tengo la oportunidad de ser ahora más útil, haré lo indecible por no hacerte quedar mal. Tu eterno chicharrón. Camilo. [80]
Estando en Minas del Frío el Che se puso de novio y comenzó a convivir con Zoila Rodríguez García, una guajira que vivía en la Sierra Maestra y que, al igual que toda su familia, colaboraba activamente con la guerrilla. En un testimonio posterior, Zoila cuenta de este modo la relación que mantuvieron:
En mí surgió un amor muy grande y muy lindo, me comprometí con él, no sólo como combatiente, sino como mujer. Un día me pidió que le trajera un libro de su mochila; tenía las letras doradas, le pregunté si eran de oro. Le dio gracia la pregunta, se rió y me respondió: «Este libro es de comunismo». Me dio pena preguntarle qué quería decir «comunismo», porque esa palabra nunca la había escuchado.[81]
El 6 de mayo comenzó la ofensiva. El ejército contaba con 10.000 hombres, de los cuales dos terceras partes eran conscriptos. El plan era desgastar a los guerrilleros, que entonces contaban con 280 hombres y algunas mujeres, con bombardeos masivos de napalm y explosivos para ir rodeándolos en un círculo cada vez más estrecho.
Durante las primeras semanas de la ofensiva las fuerzas del gobierno estuvieron a punto de derrotar a la guerrilla, que sufrió grandes pérdidas y desorganización en sus filas, mientras aumentaba el espíritu de derrota y las deserciones. Por su parte Guevara organizó con los reclutas de la escuela de Minas del Frío una nueva columna, que llevó el número Ocho y el nombre de Ciro Redondo en homenaje a uno de sus lugartenientes caído en combate el año anterior. Cuando Raúl Castro, que se encontraba en Sierra Cristal, secuestró el 26 de junio por su propia inciativa a 49 estadounidenses, el Che criticó su conducta como "peligroso extremismo"[82].
Sin embargo las tropas gubernamentales fueron incapaces de acorralar a los guerrilleros, que se escurrían permanentemente, y para julio los rebeldes comenzaron a recuperar la ofensiva. El 20 de julio obtuvieron su primera gran victoria en Jigüe y el mismo día la mayor parte de las fuerzas opositoras firmó el Pacto de Caracas, reconociendo a Fidel Castro como comandante en jefe.
El 28 de julio la columna al mando del Che sitió a las tropas del gobierno en Las Vegas, que huyeron abandonando la posición. El 30 de julio murió en combate René Ramos Latour, principal adversario del Che Guevara en el Movimiento 26 de Julio, quien sin embargo escribió en su diario:
Profundas divergencias ideológicas me separaban de René Ramos y éramos enemigos políticos, pero supo morir cumpliendo con su deber, en la primera línea y quien muere así es porque siente un impulso interior que yo le negara y que en esta hora rectifico.[83]
El 7 de agosto de 1958 el ejército inició su retirada en masa de la Sierra Maestra. La debilidad de Batista se hizo evidente y Fidel Castro decidió entonces expandir la guerra al resto de Cuba. El Che Guevara y Camilo Cienfuegos debían marchar al norte para dividir la isla en dos y preparar el ataque a la estratégica ciudad de Santa Clara, llave del camino a La Habana, mientras que Fidel y Raúl Castro permanecerían en el Oriente para controlar la región y atacar finalmente Santiago de Cuba.
[editar] Escambray. La batalla de Santa Clara
El 31 de agosto de 1958 las columnas del Che Guevara y Camilo Cienfuegos partieron a pie hacia el Occidente cubano. Tardaron seis semanas en llegar a la zona montañosa del Escambray, en la antigua provincia de Las Villas, integrada por las actuales provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus y Cienfuegos, en el centro de la isla, luego de atravesar unos 600 km de zonas pantanosas, acosados por los aviones y pelotones del gobierno.
Guevara instalaría su campamento en Caballete de Casas, una meseta inaccesible ubicada a 630 metros de altura, en el actual municipio de Sancti Spíritus[84]. Allí creó una escuela militar siguiendo el modelo utilizado en Sierra Maestra para entrenar nuevos voluntarios, así como una central hidroeléctrica, un hospital, diversos talleres y fábricas y un periódico: El Miliciano. En la zona actuaban otras fuerzas guerrilleras, como el Segundo Frente Nacional del Escambray dirigido por el español Eloy Gutiérrez Menoyo, el Directorio Revolucionario dirigido por Faure Chomón y Rolando Cubela, y el Partido Socialista Popular (comunista). También actuaban las fuerzas guerrilleras y políticas locales del Movimiento 26 de Julio cuyo principal dirigente era Enrique Oltuski. En general estas fuerzas mantenían rencillas entre si y la unificación plena nunca fue posible. En ese tiempo, El Che también conocería a Aleida March, una activa militante del Movimiento 26 de Julio de ideas anticomunistas, que se convertiría en su segunda esposa en 1959 y con quien tendría cuatro hijos.
El 3 de noviembre de 1958 Batista realizó elecciones para intentar atenuar la oposición generalizada y producir una salida electoral que aislara a los grupos guerrilleros. Estos y los grupos de oposición sabotearon las elecciones que registraron una bajísima participación, deslegitimando completamente al candidato que resultó electo, Andrés Rivero Agüero, que nunca llegó a asumir.
En Las Villas el Che Guevara terminó de dar forma a la Columna Ocho ubicando en los puestos clave a los hombres en los que más confiaba, la mayoría provenientes de los sectores más humildes. Entre ellos se destacaban los hombres de su escolta Juan Alberto Castellanos, Hermes Peña, Carlos Coello («Tuma»), Leonardo Tamayo («Urbano») y Harry Villegas («Pombo»). También estaban ya entonces bajo su mando soldados que compondrían su grupo más íntimo, como Joel Iglesias, Roberto Rodríguez («el Vaquerito»), Juan Vitalio Acuna («Vilo»), Orlando Pantoja («Olo»), Eliseo Reyes, Manuel Hernández Osorio, Jesús Suárez Gayol («el Rubio»), Orlando Borrego. Muchos de esos hombres compondrían el famoso Pelotón Suicida al mando de «El Vaquerito», integrado por voluntarios y encargado de las misiones más difíciles.
A fines de noviembre las tropas del gobierno atacaron la posición del Che Guevara y Camilo Cienfuegos. Los combates duraron una semana, al final de la cual el ejército de Batista se retiró desordenadamente y con grandes pérdidas de hombres y equipos. Guevara y Cienfuegos contraatacaron entonces, siguiendo una estrategia de aislamiento de las guarniciones del gobierno entre sí, dinamitando los caminos y puentes ferroviarios. En los días siguientes los regimientos fueron capitulando uno a uno: Fomento, Guayos, Cabaiguán (donde el Che se fracturó el codo por lo que fue entablillado y su brazo puesto en cabestrillo), Placetas, Sancti Spíritus.
Luego, la columna de Cienfuegos se dirigió a tomar Yaguajay, en una importante batalla que se extendió desde el 21 hasta el 31 de diciembre, mientras que Guevara tomaba Remedios y el puerto de Caibarién el 26 de diciembre y al día siguiente el cuartel de Camajuaní, donde las tropas del gobierno huyeron sin combatir.
Quedó así libre el camino para atacar Santa Clara, cuarta ciudad de Cuba y último bastión del gobierno antes de La Habana. Batista fortificó Santa Clara enviando 2.000 soldados y un tren blindado, a las ordenes del oficial más capacitado a su disposición, el coronel Joaquín Casillas. En total las fuerzas del gobierno sumaban 3.500 soldados para hacer frente a 350 guerrilleros. El 28 de diciembre comenzó el ataque. La batalla fue sangrienta y se extendió durante tres días por toda la ciudad. Allí murió uno de los hombres más destacados de la Columna Ocho, Roberto Rodríguez «el Vaquerito». Guevara había establecido que la prioridad de la batalla era el tren blindado, el que fue finalmente tomado el 29 de diciembre por la tarde.
La toma del tren blindado fue el hecho desencadenante de la caída de Batista. Conocida la noticia, el dictador tomó la decisión de huir de Cuba, lo que hizo pocas horas después, a las tres de la mañana del 1 de enero de 1959, con su familiares, y varios funcionarios, entre ellos el presidente electo Andrés Rivero Agüero y su hermano que era el alcalde de La Habana.
Entretanto las fuerzas rebeldes triunfantes en toda la isla, entre ellas las tropas de Guevara procedían a detener a miembros de la dictadura de Batista y fusilar a aquellos considerados como criminales de guerra en juicios sumarísimos[85]. En Santa Clara el Che Guevara dio la orden de fusilar al jefe de policía, Cornelio Rojas, entre otros detenidos. El coronel Joaquín Casillas, quien había sido condenado en 1948 por asesinar al sindicalista Jesús Menéndez y luego dejado en libertad, fue detenido y también resultó muerto. La versión oficial indica que Casillas fue muerto mientras intentaba fugarse, pero es altamente probable que fuera fusilado por orden del Che Guevara[86].
Siguiendo órdenes de Fidel Castro, las columnas del Che Guevara y Camilo Cienfuegos se dirigieron entonces a La Habana a ocupar los cuarteles de Columbia y La Cabaña, lo que hicieron los días 2 y 3 de enero de 1959, respectivamente.
[editar] El gobierno
[editar] Primeros meses de 1959
Una vez tomado el poder, la oposición formó un nuevo gobierno. El Presidente fue Manuel Urrutia Lleó y el Primer Ministro José Miró Cardona. Los ministros fueron Regino Boti (Economía), Rufo López Fresquet (Hacienda), Roberto Agramonte (Relaciones Exteriores), Armando Hart (Educación), Enrique Oltuski (Comunicaciones), Luis Orlando Rodríguez (Interior), Osvaldo Dorticós Torrado (Leyes Revolucionarias) y Faustino Pérez (Recuperación de Propiedad Adquirida Ilegalmente). Fidel Castro permanecía como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Se trataba de un gobierno moderado y pronunciadamente anticomunista. Inicialmente el Comandante Ernesto Guevara fue designado jefe de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, pero luego desempeñó diversas funciones claves, entre ellas Director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Ministro de Industria y presidente del Banco Nacional, además de representar internacionalmente a Cuba en varias ocasiones entre las que se destacan las que llevaron a la firma de los acuerdos comerciales y militares con la Unión Soviética.
Ernesto Guevara también tomó parte del grupo compuesto por Antonio Núñez Jiménez, Pedro Miret, Alfredo Guevara, Vilma Espin, Oscar Pino Santos y Segundo Ceballos, que operaba desde los inicios de la revolución en el máximo secreto, a espaldas del gobierno excluyendo Fidel Castro. Este grupo se reunía todas las noches en la casa que habitó Guevara en Tarará, un balneario cercano a La Habana. El grupo funcionaba bajo la supervisión de Fidel Castro y tenía como fin elaborar y definir leyes claves, como la de reforma agraria y creación del INRA, actuando como un verdadero gobierno paralelo.[87][88]
Una de la primeras decisiones del nuevo gobierno, fueron los juicios revolucionarios como parte del proceso conocido como Comisión Depuradora contra personas consideradas criminales de guerra o muy asociadas con el régimen de Batista, y más adelante nuevos opositores como el Comandante del Segundo Frente Nacional del Escambray, Jesús Carreras Zayas, acusado de apoyar una rebelión en 1960[89][90]. Entre enero y abril de 1959, alrededor de mil fueron denunciados y juzgados por medio de juicios sumarísimos de los cuales 550 fueron fusilados.[91] Ernesto Guevara en su condición de jefe de La Cabaña durante los primeros meses de la revolución, tuvo a su cargo los juicios y ejecución contra los detenidos en la fortaleza. La opinión personal de Guevara sobre los fusilamientos fue expuesta públicamente ante las Naciones Unidas el 11 de diciembre de 1964:
Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que la hemos expresado siempre ante el mundo: fusilamientos, sí, hemos fusilado; fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte. Nosotros sabemos cuál sería el resultado de una batalla perdida y también tienen que saber los gusanos cuál es el resultado de la batalla perdida hoy en Cuba.[92]
Para tal fin Guevara estableció un sistema judicial con tribunales de primera instancia y un tribunal de apelación bajo su presidencia, que desarrollaron su actuación en audiencias públicas, con fiscales acusadores, abogados defensores y testigos.[93] La legitimidad de los juicios revolucionarios y los fusilamientos por el gobierno cubano son objeto de intensos debates que oponen frontalmente a quienes simpatizan con la Revolución Cubana de aquellos que se le oponen.[94]
El 7 de febrero de 1959 el gobierno sancionó una nueva Constitución que incluía un artículo especialmente redactado para el Che Guevara, otorgando la ciudadanía a cualquier extranjero que hubiera combatido a Batista durante dos años o más y ejercido el cargo de comandante durante un año. Pocos días después el presidente Urrutia declaró a Ernesto Guevara como ciudadano cubano de nacimiento[95].
En los meses posteriores a la toma del poder, los sectores más moderados del gobierno fueron siendo desplazados por los sectores más radicales, entre los que se encontraba el Che Guevara como una de sus figuras más destacadas. A partir de su experiencia en la caída del gobierno de Jacobo Arbenz en Guatemala el Che Guevara estaba convencido que Estados Unidos no permitiría las reformas económicas y sociales que proponía la revolución, y que en caso de no poder neutralizarlas a través de los funcionarios conservadores en el gobierno, impulsaría medidas cada vez más agresivas llegando incluso a la invasión en caso de ser necesario. Por esa razón Guevara era partidario no solo de depurar el ejército y el gobierno de elementos conservadores, sino de radicalizar la revolución para instalar un sistema socialista, prepararse para una confrontación abierta con Estados Unidos, buscar el apoyo de la Unión Soviética y abrir nuevos focos guerrilleros en América Latina para realizar una revolución de alcance continental. En ese sentido, su influencia en el camino que finalmente siguió la Revolución Cubana, fue notable.
Un ejemplo de la influencia del Che Guevara en la Revolución Cubana ha sido puesto de manifiesto por el hijo de Anastas Mikoyan, Viceprimer ministro soviético que acompañó a su padre en la visita que este hizo a Cuba en 1960, al relatar el siguiente diálogo entre Fidel Castro y Ernesto Guevara:
Ellos (por Castro y Guevara) dijeron que sólo podían sobrevivir con la ayuda soviética y tendrían que esconder esto de los capitalistas en Cuba... Fidel dijo: «Tendremos que sobrellevar estas condiciones en Cuba por cinco a diez años.» Entonces el Che lo interrumpió: «Si no lo haces en dos o tres años estás acabado.»[97]
Antes de desempeñar un cargo formal Guevara participó activamente en la elaboración de la ley de reforma agraria y la creación del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), impulsando la versión más radical de la misma, que prohibía absolutamente el latifundio y dejaba sin efecto el requisito constitucional de la indemnización previa. El Che Guevara pensaba que existía un vínculo inseparable entre la reforma agraria y la guerrilla y decía lo siguiente:
El guerrillero es, fundamentalmente, y antes que nada, un revolucionario agrario. Interpreta los deseos de la gran masa campesina de ser dueña de la tierra, dueña de los medios de producción, de sus animales, de todo aquello por lo que ha luchado durante años, de lo que constituye su vida y constituirá también su cementerio... Este Movimiento no inventó la Reforma Agraria. La llevará a cabo. La llevará a cabo integramente hasta que no quede campesino sin tierra, ni tierra sin trabajar.[98]
Simultáneamente los periodistas Jorge Masetti y Carlos María Gutiérrez le propusieron al Che Guevara crear una agencia noticiosa independiente de las grandes agencias internacionales, tomando como modelo la Agencia Latina de Noticias que había creado Juan Perón y en la que el propio Guevara había trabajado en México[99]. El proyecto fue aprobado y Cuba creó la agencia Prensa Latina, aún existente, cuyo primer director fue el propio Masetti y en la que trabajarían intelectuales como Gabriel García Márquez, Rodolfo Walsh, etc.
El 7 de mayo de 1959 se aprobó la ley de reforma agraria y de creación del INRA. Poco después, el 22 de mayo, el Che Guevara se casó con Aleida March y el 12 de junio salió en el primero de sus viajes diplomáticos internacionales, con el fin de abrir nuevos mercados para el azúcar, producto fundamental de la economía cubana, por entonces dependiente de forma casi exclusiva del mercado norteamericano. Entre los destinos de su viaje visitó países y líderes que estaban impulsando experiencias de cambios sociales profundos, que luego constituirían lo que dio en llamarse el movimiento del Tercer Mundo, entre ellos Egipto, donde se reunió con el general Gamal Abdel Nasser; Indonesia, donde se entrevistó con Sukarno; India, donde conoció a Jawaharlal Nehru y Yugoslavia, con Josip Broz Tito. Entre otros importantes resultados del viaje, Cuba estableció relaciones comerciales con la Unión Soviética que finalmente se comprometió a comprar medio millón de toneladas de azúcar. En ese entonces la cuota cubana en el mercado estadounidense era de casi 3 millones de toneladas.
Durante ese viaje le escribió a su madre una interesante reflexión introspectiva:
Algo que realmente se ha desarrollado en mí es la sensación de lo masivo en contraposición con lo personal; soy el mismo solitario que era, buscando mi camino sin ayuda personal, pero ahora poseo el sentido de mi deber histórico. No tengo hogar ni mujer ni hijos ni padres ni hermanos ni hermanas, mis amigos son mis amigos en tanto piensen políticamente como yo y sin embargo estoy contento, siento algo en la vida, no solo una poderosa fuerza interior, que siempre sentí, sino también el poder de inyectarla a los demás y el sentido absolutamente fatalista de mi misión que me despoja del miedo.[100]
[editar] Polarización interna y acercamiento a la URSS
La situación se polarizó rápidamente. Inmediatamente después de la caída de Batista comenzaron a organizarse actividades militares y terroristas contra el nuevo gobierno, así como la preparación de tropas para invadir Cuba[101]. Desde 1959 el dictador Trujillo en la República Dominicana apoyaba un ejército guerrillero denominado Legión Anticomunista del Caribe con el plan de invadir Cuba[102]. En Estados Unidos la CIA comenzó a organizar sabotajes e impulsar la organización de grupos guerrilleros anticastristas sobre la base de ex funcionarios de Batista, como La Rosa Blanca, y la creciente cantidad de exiliados cubanos opuestos a las medidas cada vez más radicales y procomunistas de la Revolución Cubana[103].
En septiembre de 1959 el Che Guevara fue designado para organizar el Departamento de Industrialización del INRA, que se convertiría al año siguiente en Ministerio de Industria. Poco después, el 26 de noviembre de 1959, ante la renuncia y huída de la mayoría de los especialistas, fue nombrado como presidente del Banco Nacional. Curiosamente, firmó los billetes emitidos durante su gestión únicamente con su apodo "Che". El 20 de febrero de 1960 se creó la Junta Central de Planificación (JUCEPLAN), cuyo principal promotor fue Guevara y que establecía la planificación centralizada en Cuba.
Desde sus cargos económicos el Che Guevara impulsó la nacionalización de empresas nacionales y extranjeras y sectores claves de la economía, la planificación centralizada y el trabajo voluntario. Guevara buscó también desarrollar la industria pesada mediante la industria siderúrgica, con el fin de romper la especialización económica y la dependencia del azúcar. Contó con el apoyo de un grupo de jóvenes que se formaron como especialistas con él, desde que la Columna 8 se encontraba en Escambray, entre los que se destacó Orlando Borrego, su viceministro, quien habría de ocupar altos cargos económicos en el futuro. Apoyó también la supresión de la autonomía universitaria, una de las principales banderas del movimiento latinoamericano de la Reforma Universitaria.
El 28 de julio de 1960, ante el Primer Congreso de Juventudes Latinoamericanas, realizado en La Habana, el Che sostuvo un concepto que luego desarrollaría ampliamente: la idea del «hombre nuevo socialista», al que concebía como un nuevo tipo humano que se desarrollaría a la par del socialismo, y en el que el sentimiento de solidaridad y compromiso con la sociedad se impondría al interés y egoísmo personal. El trabajo voluntario era para él una expresión fundamental del hombre nuevo. Él personalmente dedicaba todos los sábados al trabajo voluntario, en las líneas de producción de las fábricas, la zafra, como obrero en las obras de construcción, y promovía esa actitud entre los demás funcionarios, los que no siempre recibieron de buena gana su austeridad y su propuesta de dar ejemplo con el comportamiento personal.[104].
Una de las características por las que se destacó el Che Guevara en la función pública fue una estricta austeridad y la falta de privilegios para él y su familia que insistió en extremar. Por ejemplo, cuando fue designado presidente del Banco Nacional, renunció a los 2.000 pesos que le correspondían por el cargo, manteniendo solo su salario de comandante, que era de 250 pesos. Cuando sus padres lo visitaron en Cuba en 1959, él les puso un automóvil a su disposición pero les comunicó que debían pagar la gasolina. No llevaba a su esposa en los viajes internacionales y prohibía al personal militar bajo sus órdenes que concurrieran a cabarets, prostíbulos y cualquier fiesta que no obedeciera estrictamente a las necesidades de la misión[105].
El 7 de noviembre de 1960 el Che Guevara viajó durante dos meses por los países comunistas: Checoslovaquia, Unión Soviética, China, Corea y Alemania Democrática. En la Unión Soviética fue invitado a compartir con el primer ministro Nikita Jrushov y el resto del Soviet Supremo la tribuna principal en el desfile de celebración del aniversario de la Revolución Rusa, lo que constituía un hecho excepcional.
El embajador de la Unión Soviética en Cuba lo recuerda así:
Era un personaje altamente organizado; no tenía en ese sentido nada de latinoamericano, era más bien alemán. Puntual, exacto, era asombroso para todos los que han conocido América Latina.[106]
El viaje fue muy exitoso y tanto la Unión Soviética como China se comprometieron a comprar la mayor parte de la zafra cubana. En China conoció a Mao Zedong y Zhou Enlai. En Alemania Democrática conocería a Tamara Bunke, una argentina-alemana, que poco después se trasladaría a Cuba y que integraría más adelante la guerrilla del Che en Bolivia, con el nombre de "Tania". Pero por encima de todas las cosas el viaje tuvo como resultado principal consolidar la alianza entre Cuba y la Unión Soviética. Un informe de inteligencia del Departamento de Estado de los Estados Unidos evalúa el resultado del viaje de Guevara del siguiente modo:
Cuando finalizó la visita, Cuba tenía acuerdos comerciales financieros, además de vínculos culturales, con todos los países del bloque, relaciones diplomáticas con todos menos Alemania Oriental y acuerdos de asistencia científica y técnica con todos menos Albania.[107]
[editar] Confrontación con Estados Unidos
El 3 de enero de 1961, en una de las últimas medidas de su gobierno antes de entregar el poder a John F. Kennedy, el presidente Eisenhower cortó las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. El enfrentamiento abierto era inminente.
El 17 de abril de 1961 se produjo la Invasión de Bahía de Cochinos desde Nicaragua, donde fueron despedidos y arengados por el dictador Anastasio Somoza, por parte de un ejército de 1.500 hombres mayoritariamente cubanos, entrenados en Guatemala, utilizando buques de la United Fruit Company[108], con apoyo abierto de la CIA. Al día siguiente era evidente que el ejército cubano había controlado la situación. La CIA le pidió entonces al presidente Kennedy, quien había asumido menos de tres meses antes, la intervención abierta de Estados Unidos con la Fuerza Aérea, pero este se negó. Por esta razón la comunidad cubana anticastrista en Estados Unidos sostuvo públicamente que el presidente Kennedy era un traidor.[109]
Cuatro meses después Kennedy propuso una Alianza para el Progreso en la reunión de la OEA en Punta del Este, un inédito plan de ayuda masiva para el desarrollo de los países latinoamericanos. Es obvio que fue la Revolución Cubana y el apoyo que le demostraba la población lo que impulsó a Estados Unidos a promover un plan cuyo objetivo declarado era reducir la pobreza y las desigualdades en el subcontinente. Cuba, representada en la ocasión por el Che Guevara, no se opuso en principio al plan norteamericano, pero sostuvo que era necesario primero que Estados Unidos permitiera el libre comercio de los productos latinoamericanos, eliminara los subsidios proteccionistas a sus productos, y que se promoviera la industrialización de América Latina.
En oportunidad de ese viaje, Guevara se reunió con los presidentes democráticos de la Argentina, Arturo Frondizi, y de Brasil, Janio Quadros. Los dos presidentes fueron derrocados poco después en sendos golpes militares apoyados por Estados Unidos y en ambos casos, la reunión con el Che fue uno de los argumentos utilizados por los militares golpistas.
El fracaso de la Invasión de Bahía de Cochinos causó el despido del director de la CIA, Allen Dulles, y su reemplazo por John McCone. En noviembre de 1961 la CIA estableció un gigantesco programa llamado "Operación Mangosta", dirigido por Edward Lansdale, con el fin de organizar actos de sabotaje, terrorismo, asesinatos de los líderes cubanos, ataques militares e infiltraciones que desestabilizaran al gobierno cubano y lo llevaran al colapso para octubre de 1962[110]. La ofensiva de aislamiento contra Cuba avanzó en enero de 1962 cuando los países americanos tomaron la decisión de excluirla de la OEA.
Como respuesta, a fines de junio de 1962, la Unión Soviética y Cuba tomaron la decisión de instalar misiles atómicos en Cuba, lo que entendían era el único modo de disuadir a Estados Unidos de invadir Cuba[111], además de suponer para las relaciones soviético-estadounidenses un paso más en la Guerra Fría (en agosto de 1961 se había construido el muro de Berlín, en febrero de 1962 se había producido el novelesco intercambio de prisioneros consecuencia del caso del avión espía U-2, y proseguía la implicación norteamericana en el conflicto de Vietnam). El Che Guevara tuvo una participación activa en la elaboración del tratado entre Cuba y la Unión Soviética, viajando allí a fines de agosto para cerrarlo. El hecho llevaría a la llamada crisis de los misiles de Cuba que puso al mundo al borde de la guerra nuclear y finalizaría con un dificultoso acuerdo entre Kennedy y Jruschov, presionados ambos por los sectores belicistas de sus respectivos países, por el cual Estados Unidos se comprometió a no invadir Cuba y retirar los misiles que tenía instalados en Turquía apuntando a la Unión Soviética, y ésta a retirar los misiles cubanos.[112]
El 4 de diciembre de 1962 el diario socialista británico Daily Worker publicó una entrevista al Che Guevara realizada por Sam Rusell. Allí expresó crudamente su molestia por el acuerdo entre Kennedy y Jruschov declarando:
Si los cohetes hubieran permanecido, los hubiéramos usado todos y dirigido hacia el corazón mismo de los Estados Unidos, incluyendo Nueva York, en nuestra defensa contra la agresión. Pero no los tenemos, así que pelearemos con lo que tenemos.[113]
[editar] Internacionalización de la revolución
El Che Guevara siempre tuvo un pensamiento fuertemente internacionalista. No solo era partidario de que se abrieran nuevas experiencias guerrilleras en otras partes del mundo, sino que pensaba que solo generalizando la lucha armada en América Latina, Asia y África sería posible derrotar al imperialismo. Guevara discrepaba abiertamente con la estrategia de coexistencia pacífica que proponía la Unión Soviética y él mismo se veía combatiendo en otras revoluciones.
Desde el mismo momento en que la Revolución Cubana tomó el poder, el Che comenzó a organizar y promover experiencias guerrilleras en América Latina, destacándose las que se abrieron en Guatemala, Nicaragua, Perú, Colombia, Venezuela y Argentina. Todas ellas fracasaron, pero en algunos casos sentaron las bases de futuros movimientos guerrilleros, como el Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua y los Tupamaros en Uruguay.
Esta posición llevó a un fuerte enfrentamiento del Che Guevara con los partidos comunistas de América Latina, que en general no aprobaban la estrategia de lucha armada generalizada que aquel proponía.
En realidad el Che Guevara deseaba fervientemente iniciar la lucha armada en su país natal. En 1963, luego de un extenso entrenamiento en Cuba, envió a un grupo guerrillero a la Argentina. Estaba dirigido por Jorge Masetti, el periodista peronista que había dirigido la agencia Prensa Latina y que debió renunciar a la misma debido a su enfrentamiento con el partido comunista cubano (PSP). El grupo se instaló en la provincia de Salta, bajo el nombre de Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP), con apoyos en Bolivia, Córdoba y Buenos Aires. Masetti llevaba el grado de Comandante Segundo, reservando el grado de Comandante Primero para Guevara. Luego de enviarle una carta al presidente democrático Arturo Illia anunciando su decisión de iniciar la lucha armada, el grupo fue sufriendo diferentes complicaciones que lo llevaron a un colapso completo en 1964. Algunos de sus miembros murieron en combate, como el cubano Hermes Peña[114], uno de los hombres del círculo íntimo de Guevara; otros fueron detenidos y Masetti desapareció en la selva sin dejar rastros.
En ese contexto, en algún momento entre el 17 de marzo y el 17 de abril de 1964 el Che Guevara se reunió con Juan Domingo Perón en la casa que este último habitaba en su exilio en Madrid. El encuentro ha sido mantenido en el mayor de los secretos y solo ha podido conocerse recientemente[115]. El Che le entregó a Perón fondos para apoyar su retorno a la Argentina, intento que fue impedido por el gobierno brasileño ese mismo año[116]. Perón se habría comprometido a apoyar las iniciativas guerrilleras contra las dictaduras latinoamericanas, cosa que efectivamente hizo hasta 1973.
El fracaso guerrillero en la Argentina lo llevó a evaluar la posibilidad de participar en otros lugares distintos de su país e incluso otros continentes. En ese sentido, África comenzó a aparecer como una posibilidad adecuada.
El Che Guevara solía decirles a los futuros guerrilleros que se entrenaban en Cuba para abrir nuevos focos revolucionarios una frase que no solo impactaba fuertemente en quienes la recibían, sino que define acabadamente la actitud que había asumido frente a la vida:
Hagan de cuenta que están muertos y que lo que viven de ahora en más es prestado.[117]
[editar] República Democrática del Congo
A fines de 1964 el Che Guevara había decidido dejar el gobierno para encabezar el envío de tropas cubanas a otros países con el fin de apoyar los movimientos revolucionarios en marcha. África y en especial la República Democrática del Congo, donde Patrice Lumumba había sido asesinado en 1961 con participación de la CIA, y en la que una guerrilla rebelde apoyada desde Tanzania estaba actuando, le pareció una causa apropiada para intervenir. La República Democrática del Congo, ubicada en el centro del Africa y con fronteras con nueve países, se le aparecía al Che como un gigantesco «foco» desde el que se podría irradiar la revolución a todo el continente.
A principios de 1965 le escribió una famosa carta a Fidel Castro renunciando a todos sus cargos y a la nacionalidad cubana y anunciando su partida hacia «nuevos campos de batalla». Es en esa carta donde aparece, en la firma, la frase «hasta la victoria siempre», ampliamente difundida desde entonces. La carta fue leída por Castro a través de la televisión en octubre de ese mismo año, causando una enorme sensación, tanto dentro como fuera de Cuba (ver carta en Wikisource). Para entonces el Che Guevara había desaparecido de la vida pública y su paradero era desconocido.
El 19 de abril llegó bajo la identidad falsa de Ramón Benítez a la ciudad de Dar es Salaam en Tanzania, presidida entonces por el líder anticolonialista Julius Nyerere, desde donde se organizaría el apoyo cubano a los rebeldes congoleños. Cuba había decidido apoyar la lucha del Comité Nacional de Liberación (CNL) del Congo. El año anterior, el CNL había logrado establecer por pocos meses, una zona liberada bajo el nombre de República Popular del Congo con capital en Stanleyville (hoy Kisangani) y en ese momento mantenía un gobierno en el exilio dirigido por Cristophe Gbenye y luchaba por mantener el control sobre una amplia zona en la región oriental del país, en la frontera con Tanzania y Burundi, sobre el Lago Tanganika. El Che Guevara mantuvo contacto directo con Laurent-Désiré Kabila por entonces un líder militar de segundo rango.
El Che se presentó a combatir en el Congo sin previo aviso a ninguno de los líderes rebeldes, acto que fue mal recibido por estos, por las implicancias internacionales. Por otra parte, Guevara se instalaría en la zona de combate, mientras que los líderes militares congoleños casi no iban al frente de batalla y permanecían la mayor parte del tiempo en la ciudad de Dar es Salaam, en Tanzania.
La participación cubana en la rebelión congoleña fue una experiencia desastrosa. Los cuadernos redactados por Guevara comienzan con la siguiente frase:
Esta es la historia de un fracaso.[118]
La falta de conocimiento del idioma swahili y las costumbres, las múltiples fracciones internas y externas de los grupos revolucionarios, la desorganización y falta de disciplina de las tropas, y finalmente el cese del apoyo de Tanzania, llevaron a una derrota tras otra. De ese modo, el Che, al mando de 120 cubanos, entre ellos algunos de su círculo íntimo, como Carlos Coello («Tuma») y Harry Villegas («Pombo»), se vio obligado a ordenar una retirada de emergencia cuando las tropas de mercenarios blancos que apoyaban al gobierno habían ocupado la mayor parte del territorio liberado y se disponían a tomar la base y hacerlos prisioneros. Como resultado final, seis guerrilleros cubanos murieron y Guevara debió retirarse en una situación vergonzosa el 20 de noviembre de 1965. Él mismo le envió un mensaje a Nyerere quejándose por el cese del apoyo de Tanzania que decía:
Cuba ofreció ayuda sujeta a la aprobación de Tanzania, ésta aceptó y la ayuda se hizo efectiva. Era sin condiciones ni límites de tiempo. Comprendemos las dificultades de Tanzania hoy, pero no estamos de acuerdo con sus planteamientos. Cuba no retrocede de sus compromisos ni puede aceptar una fuga vergonzosa dejando al hermano en desgracia a merced de los mercenerios.[119]
En una de sus últimas anotaciones en los cuadernos del Congo dice:
No hubo un solo rasgo de grandeza en esa retirada.
Tres días después de que Guevara abandonara el Congo Joseph Mobutu tomaba el poder mediante un golpe de Estado instalando una dictadura que duraría treinta años. En 1996, Laurent-Désiré Kabila, el contacto del Che en el Congo, conduciría una rebelión armada que lo llevaría a derrocar a Mobutu.
[editar] Entre África y Bolivia
Luego de la retirada del Congo, el Che se ocultó varias semanas en la embajada cubana en Tanzania donde aprovechó para escribir su memoria de la fracasada experiencia que luego se publicaría en 1999 como Pasajes de la guerra revolucionaria: Congo.
Con posterioridad se trasladó a Praga bajo una identidad femenina donde permaneció por cinco meses en una casa de seguridad del servicio secreto cubano. Se trata de uno de los períodos menos conocidos de su vida en los que analizó sus próximos pasos que lo llevarían a iniciar la acción guerrillera en Bolivia. Para salir a la calle debía disfrazarse de mujer[120]. Algunos de sus biógrafos consideran que es altamente probable que haya estudiado y escrito mucho, pero hasta 2006 no había certeza de que existan los supuestos cuadernos de Praga[121]. Sin embargo de este período datan las anotaciones y comentarios al manual oficial soviético sobre Economía Política, con gran variedad de críticas y reformulaciones del llamado socialismo científico. Estos textos fueron considerados una herejía y aún permanecen en su mayor parte inéditos[122].
Luego de analizar varias opciones, el Che Guevara con apoyo de Fidel Castro decidió establecer un "foco" guerrillero en Bolivia, un país que estando en el corazón de Sudamérica y limitando con Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay, permitía extender con facilidad la guerra de guerrillas a todo el subcontinente, sobre todo a su país natal.
El 21 de julio de 1966 el Che volvió secretamente a Cuba. Allí se reunió con Fidel Castro, su esposa, Orlando Borrego y el grupo de guerrilleros que lo acompañaría a Bolivia. El 2 de noviembre, sin revelar su identidad, vio por última vez a sus hijos, con excepción de Celia, la mayor, debido a que podría reconocerlo.
[editar] Bolivia
En 1966 Bolivia estaba gobernada por una dictadura dirigida por el General René Barrientos, que había derrocado al Presidente Víctor Paz Estenssoro y puesto fin a la Revolución de 1952, de tendencia nacionalista-popular, impulsada por el MNR.
El 7 de noviembre de 1966, día en que comienza su Diario de Bolivia, Ernesto Guevara se instaló en una zona montañosa y selvática ubicada cerca del río Ñancahuazú, en el sudeste del país, donde las últimas estribaciones de la Cordillera de los Andes se unen con la región del Gran Chaco. El grupo guerrillero estable estaba integrado por 16 cubanos[123], entre ellos muchos de los hombres de su círculo íntimo, 26 bolivianos[124], 3 peruanos[125] y 2 argentinos[126]. En total 47 combatientes de los cuales Tania era la única mujer, aunque en el grupo de apoyo desempeñó también un importante papel Loyola Guzmán quien resultó detenida y torturada. Tomaron el nombre de Ejército de Liberación Nacional de Bolivia (ELN) con secciones de apoyo en Argentina, Chile y Perú.
El 11 de marzo de 1967 dos desertores fueron detenidos poniendo sobre aviso al gobierno, que, ese mismo día, solicitó la cooperación de Estados Unidos y organizó un sistema de inteligencia coordinado con Argentina, Brasil, Chile, Perú y Paraguay.
El 23 de marzo comenzaron los enfrentamientos armados: el ELN copó una unidad militar y mató a siete soldados. Poco después dejaron el campamento para escapar del cerco que comenzó a formar el ejército boliviano. El 3 de abril Guevara dividió sus fuerzas, poniendo a Juan Acuña Nuñez («Vilo») al mando de la segunda columna. Ambos grupos se perdieron y no volverían a encontrarse.
En sucesivas escaramuzas fueron muriendo sus hombres: Jesús Suárez Gayol, Jorge Vazquez Viaña («Loro»), a quien dieron por desaparecido, y Eliseo Reyes, que lo acompañaba desde Sierra Maestra.
El 20 de abril el ELN sufrió un duro golpe al ser capturados dos miembros de la red de apoyo, Regis Debray y Ciro Bustos, cuando intentaban dejar la zona. Ambos fueron torturados y terminaron brindando información clave. Los actos de Debray y Bustos, bajo tortura, como también, por otro lado, la inacción de Mario Monje, secretario general del Partido Comunista de Bolivia, que debió haber ofrecido apoyo logístico, han sido muy discutidos.[127]
En ese momento escribió su Mensaje a los Pueblos del Mundo que fue leído en la reunión de la Tricontinental (Asia, África y América Latina), y que contiene sus afirmaciones más radicales y contundentes, proponiendo una guerra mundial abierta contra Estados Unidos, en abierta contradicción con la «coexistencia pacífica» que sostenía por entonces la Unión Soviética y los partidos comunistas latinoamericanos dentro del marco conceptual de la Guerra Fría. Guevara encabezó ese documento con una de sus frases más recordadas:
Crear dos, tres... muchos Vietnam, es la consigna.[128]
En junio y julio el ELN perdió siete hombres más: Casildo Condori, Antonio Sánchez Díaz, Carlos Coello («Tuma»), Julio Velazco, Serapio Aquino, Raúl Quispaya y Martínez Tamayo («Papi»).
El 1 de agosto la CIA envió dos agentes para sumarse a la caza del Che Guevara: los cubano-norteamericanos Gustavo Villoldo y Félix Rodríguez. El 31 de agosto el ejército emboscó a la segunda columna en Vado del Yeso, cuando cruzaban el río, de resultas del cual todos menos uno[129], morirían: "Vilo" Acuña, Tania, Apolinar Aquino, Walter Arencibia, Moisés Guevara, Gustavo Machín, Freddy Maymura, Israel Reyes y Restituto Cabrera[130]. Sus cuerpos fueron expuestos primero como trofeos y luego enterrados clandestinamente.
Luego de dar un gran rodeo y tomar Samaipata por una horas, la segunda columna había quedado aislada y con la salida hacia el Río Grande bloqueada, lo que les obligó a subir la montaña en dirección a La Higuera. El 26 de septiembre entraron al pequeño caserío de La Higuera y, al salir, la vanguardia fue emboscada muriendo tres de ellos (Coco Peredo, Mario Gutiérrez y Manuel Hernández).
Los 17 sobrevivientes escaparon trepando aún más y el 7 de octubre comenzaron a bajar hacia el río. Esa noche Ernesto Guevara hizo la última anotación en su diario:
OCTUBRE 7. Se cumplieron los 11 meses de nuestra inauguración guerrillera sin complicaciones, bucólicamente; hasta las 12.30 hora en que una vieja, pastoreando sus chivas entró en el cañón en que habíamos acampado y hubo que apresarla. La mujer no ha dado ninguna noticia fidedigna sobre los soldados, contestando a todo que no sabe, que hace tiempo que no va por allí. Sólo dio información sobre los caminos; de resultados del informe de la vieja se desprende que estamos aproximadamente a una legua de Higueras y otra de Jagüey y unas 2 de Pucará. A las 17.30, Inti, Aniceto y Pablito fueron a casa de la vieja que tiene una hija postrada y una medio enana; se le dieron 50 pesos con el encargo de que no fuera a hablar ni una palabra, pero con pocas esperanzas de que cumpla a pesar de sus promesas. Salimos los 17 con una luna muy pequeña y la marcha fue muy fatigosa y dejando mucho rastro por el cañón donde estábamos, que no tiene casas cerca, pero sí sembradíos de papa regados por acequias del mismo arroyo. A las 2 paramos a descansar, pues ya era inútil seguir avanzando. El Chino se convierte en una verdadera carga cuando hay que caminar de noche. El Ejército dio una rara información sobre la presencia de 250 hombres en Serrano para impedir el paso de los cercados en número de 37 dando la zona de nuestro refugio entre el río Acero y el Oro. La noticia parece diversionista. h-2,000 ms.
El 8 de octubre fueron sorprendidos en la Quebrada del Yuro. El Che Guevara ordenó dividir el grupo en dos, enviando a los enfermos delante y quedándose con el resto a enfrentar las tropas del gobierno. Harry Villegas («Pombo»), uno de los cinco sobrevivientes, cuenta así ese momento crítico:
Yo pienso que él pudo escapar. Pero traía un grupo de gente enferma que no se podía desplazar a la misma velocidad que él. Cuando el ejército comienza la persecución, decide pararse y dice a los enfermos que sigan. Entretanto el cerco se va cerrando. Sin embargo, los enfermos logran salir. O sea el enemigo fue más lento que los enfermos. A los que venían en la persecución directa, el Che los aguanta. Cuando él va a continuar, el cerco se cerró y entonces se produce el enfrentamiento directo. Pero si él hubiese salido con los enfermos, se habría salvado.[131]
Luego de tres horas de combate Guevara resultó herido levemente en una pierna y capturado con Simeón Cuba («Willy»), mientras que tres de sus hombres perdieron la vida: Rene Martínez Tamayo, Orlando Pantoja («Olo») y Aniceto Reinaga. Alberto Fernández Montes de Oca fue malherido y murió al día siguiente. También al día siguiente sería capturado Juan Pablo Chang («el Chino»). Otros cuatro guerrilleros fueron perseguidos y murieron en el Combate de Cajones, cuatro días después: Octavio de la Concepción de la Pedraja («Moro»), Francisco Huanca («Pablo»), Lucio Garvan («Eustaquio») y Jaime Arana («Chapaco»).
Los seis guerrilleros que iban adelante, Harry Villegas («Pombo»), Dariel Alarcón («Benigno»), Leonardo Tamayo («Urbano»), Inti Peredo, David Adriazola («Darío») y Julio Mendez Korne («Ñato») lograron escapar. El ejército los persiguió abatiendo a Ñato, pero los cinco restantes lograron finalmente salir de Bolivia hacia Chile.
[editar] Su muerte
En el combate de Quebrada del Yuro, Guevara fue herido de bala en su pierna izquierda, hecho prisionero junto con Simeón Cuba («Willy») y trasladado a La Higuera donde fueron recluidos en la escuela, en aulas separadas. Allí colocarían también los cadáveres de los guerrilleros muertos y también sería recluido al día siguiente, Juan Pablo Chang. Entre las pertenencias secuestradas por los militares estaba el Diario que el Che llevaba en Bolivia.
El 9 de octubre por la mañana el gobierno de Bolivia anunció que Ernesto Guevara había muerto en combate el día anterior. Simultáneamente llegaron el coronel Joaquín Zenteno Anaya y el agente de la CIA Félix Rodríguez. Poco después del mediodía el presidente Barrientos dió la orden de asesinar al Che Guevara. Existen dudas y versiones contradictorias sobre el grado de apoyo que la decisión tuvo por parte de Estados Unidos[132], pero lo cierto es que, tal como está registrado en el propio informe secreto de Félix Rodríguez, la CIA estaba presente en el lugar. Fue el agente Rodríguez quien recibió la orden de fusilar a Guevara y quien la transmitió a los oficiales bolivianos, así como fue él también quien le comunicó al Che Guevara que sería fusilado[133]. Antes del fusilamiento Félix Rodríguez le interrogó y le sacó del aula para tomarle varias fotografías, las últimas en las que aparece con vida. El propio Rodríguez relata ese momento de este modo:
Salí de la habitación, aquello estaba lleno de soldados afuera. Me dirigí al Sargento Terán que sabía que estaba siendo de ejecutor de todo eso. Le dije, sargento hay instrucciones de su gobierno de eliminar al prisionero. Me puse la mano al nivel de la barbilla. No le tire de aquí para arriba, tírele de aquí para abajo pues se supone que este hombre haya muerto de heridas en combate. Sí mi capitán, sí mi capitán dijo. Eran aproximadamente la una de la tarde de Bolivia. De ahí entonces me retire al lugar avanzado donde yo había fotografiado el diario y a la una y diez aproximadamente escuche una ráfaga pequeña.[134]
Poco antes Simeón Cuba y Juan Pablo Chang habían corrido la misma suerte. En 1977 la revista Paris Match entrevistó a Mario Terán quien relató del siguiente modo los últimos instantes del Che Guevara:
Dudé 40 minutos antes de ejecutar la orden. Me fui a ver al coronel Pérez con la esperanza de que la hubiera anulado. Pero el coronel se puso furioso. Así es que fui. Ése fue el peor momento de mi vida. Cuando llegué, el Che estaba sentado en un banco. Al verme dijo: «Usted ha venido a matarme». Yo me sentí cohibido y bajé la cabeza sin responder. Entonces me preguntó: «¿Qué han dicho los otros?». Le respondí que no habían dicho nada y él contestó: «¡Eran unos valientes!». Yo no me atreví a disparar. En ese momento vi al Che grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente. Sentía que se echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido el Che podría quitarme el arma. «¡Póngase sereno —me dijo— y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!». Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé la primera ráfaga. El Che, con las piernas destrozadas, cayó al suelo, se contorsionó y empezó a regar muchísima sangre. Yo recobré el ánimo y disparé la segunda ráfaga, que lo alcanzó en un brazo, en el hombro y en el corazón. Ya estaba muerto.[135]
[editar] Sus restos
Enlace a la famosa foto de Freddy Alborta de Ernesto Guevara muerto en el lavadero de Vallegrande |
La tarde del 9 de octubre el cuerpo del Che Guevara fue llevado en helicóptero a Vallegrande y fue colocado en el lavadero del hospital Nuestro Señor de Malta, donde permaneció en exhibición pública durante ese día y todo el día siguiente, introduciéndosele gran cantidad de formaldehído para evitar la descomposición.
Cientos de personas (soldados, pobladores, curiosos, periodistas) concurrieron a ver el cuerpo. Hay gran cantidad de fotos de esos momentos, en las que el Che aparece con los ojos abiertos. Las monjas del hospital y las mujeres de la villa señalaron su parecido con Jesucristo y cortaron mechones de su pelo para preservarlos como talismanes[136]. Los soldados y funcionarios se quedaron con cosas que llevaba el Che al morir. Debido a que ya estaba decidido que se haría desaparecer el cuerpo del Che Guevara, como el del resto de los guerrilleros, la noche del 10 de octubre se le cortaron las manos al cadáver para conservarlas como prueba de la muerte.
Existen diversas versiones sobre el destino final del cadáver. El General Juan José Torres declaró que el cuerpo había sido cremado, mientras que el General Alfredo Ovando afirmó lo contrario. Hay consenso entre los militares bolivianos presentes en el lugar de que la orden de cremación fue real pero que no pudo ser ejecutada por carecer de los medios adecuados, y también para evitar una eventual reacción negativa de la población debido al hecho de que en Bolivia la cremación era ilegal[137]. También existía cierto consenso en que el cadáver del Che había sido enterrado en la madrugada del 11 de octubre por el teniente coronel Selich, en una fosa diferente de los otros seis guerrilleros[138]
El 28 de junio de 1997 un equipo de científicos cubanos encontró en Vallegrande siete cuerpos enterrados clandestinamente en una sola fosa común, e identificaron entre ellos, con apoyo del prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense, al de Ernesto Guevara y los de cuatro de sus hombres. El cadáver carecía de manos, registraba un alto contenido de formaldehído, y llevaba ropa y elementos compatibles con los que se supone que tenía al momento de ser enterrado[139].
El 12 de julio de 1997 los restos fueron llevados a Cuba, donde fueron recibidos por una multitud para ser sepultados en Santa Clara en el Memorial de Ernesto Guevara donde se encuentran actualmente los restos de la mayoría de los guerrilleros que le acompañaron en su expedición.
[editar] Pensamiento
El Che Guevara desarrolló una serie de ideas y conceptos que se han conocido como "guevarismo". Su pensamiento tomaba el antiimperialismo, el marxismo y el comunismo como elementos de base, pero con reflexiones sobre la forma de realizar una revolución y crear una sociedad socialista que le dieron identidad propia.
Guevara otorgaba un papel fundamental a la lucha armada. A partir de su propia experiencia desarrolló toda una teoría sobre la guerrilla que ha sido definida como foquismo. Para él, cuando en un país existían "condiciones objetivas" para una revolución, un pequeño "foco" guerrillero podía crear las "condiciones subjetivas" y desencadenar un alzamiento general de la población.
Para el Che existía un vínculo estrecho entre la guerrilla, los campesinos y la reforma agraria. Esta posición diferenció su pensamiento del socialismo europeo o soviético, más relacionado con la importancia de la clase obrera industrial, y lo acercó a las ideas maoistas. Su libro "La Guerra de Guerrillas" es un manual donde se exponen las tácticas y estrategias usadas en la guerrilla cubana.
Otorgaba un rol fundamental a la ética individual, tanto del guerrillero durante la revolución, como del ciudadano en la sociedad socialista. Este aspecto lo desarrolló bajo el concepto del "hombre nuevo socialista", al que veía como un individuo fuertemente movido por una ética personal que lo impulsa a la solidaridad y el bien común sin necesidad de incentivos materiales para ello. En este sentido Guevara otorgaba un valor central al trabajo voluntario al que veía como la actividad fundamental para formar al "hombre nuevo".
[editar] Matrimonios e hijos
Ernesto Guevara se casó dos veces y tuvo seis hijos.
Su primer matrimonio fue con Hilda Gadea[140] el 18 de agosto de 1955, en México. Hilda Gadea era una economista y dirigente peruana del APRA a quien Guevara conoció en Guatemala. Juntos tuvieron una hija:
- Hilda Beatriz Guevara Gadea (1956-1995), nacida el 15 de febrero de 1956.
Ernesto Guevara se divorció de Hilda Gadea en 1959. Luego de la Revolución Cubana Hilda se radicó en Cuba donde desempeñó altos cargos. Escribió un libro sobre su ex esposo con el título de Che Guevara: los años decisivos (México: Aguilar Editor, 1972). Había nacido en 1925 y falleció en La Habana en 1974.
Su segundo matrimonio fue con Aleida March Torres (n. 1936) el 9 de junio de 1959, en La Habana. Aleida March era una militante cubana del Movimiento 26 de Julio de la provincia de Las Villas a quien Guevara conoció en 1958 cuando desarrollaba su ofensiva final sobre el régimen de Batista poco antes de la batalla de Santa Clara. Juntos tuvieron cuatro hijos:
- Aleida Guevara March, nacida el 17 de noviembre de 1960
- Camilo Guevara March, nacido el 20 de mayo de 1962
- Celia Guevara March, nacida el 14 de junio de 1963
- Ernesto Guevara March, nacido el 24 de febrero de 1965
Aleida March preside el Centro de Estudios Che Guevara, ubicado en la casa que compartieron en La Habana.
Ernesto Guevara, tuvo también un hijo fruto de una relación extramatrimonial con Lidia Rosa López:
- Omar Pérez, nacido el 19 de marzo de 1964
Aunque no fue reconocido Ernesto Guevara le eligió el nombre.[141]
[editar] Adhesión al Che Guevara
Amplios sectores, en diferentes países del mundo, especialmente entre los grupos juveniles y progresistas, han manifestado su adhesión a las acciones, personalidad e ideales del Che Guevara.
La extendida identificación con el Che Guevara en diferentes países del mundo ha sorprendido a muchos analistas que han intentado explicar el fenómeno recurriendo a diversas hipótesis: la búsqueda de ejemplos éticos por parte de la juventud, la identificación con su personalidad frontal, la comercialización de su imagen, su muerte violenta siendo joven, las similitudes físicas con Jesucristo.
Personalidades de las más diversas ideologías y características han expresado su simpatía por el Che Guevara, como Jean Paul Sartre, Juan Domingo Perón, los futbolistas Diego Maradona y Thierry Henry, el ex presidente neoliberal de Argentina Carlos Menem, el líder disidente chino Leung Kwok-hung, el músico Carlos Santana, el actor Pierre Richard, el escritor Gabriel García Márquez, el líder checheno Shamil Basáyev y el dirigente antisandinista Edén Pastora, entre muchos otros. El propio presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido comparado recientemente con el Che Guevara[142].
Interesante resulta también la comparación entre el Che Guevara y Evo Morales realizada por Indiana Reque Teran, hija del coronel Luís Reque Teran, uno de los militares bolivianos que condujo la lucha contra la guerrilla de Ñancahuazú:
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, continua los ideales del Che Guevara, pero lo hace de manera pacifica y en democracia, por lo que merece el apoyo de todos.[143]
[editar] Oposición al Che Guevara
También existen amplios sectores que se oponen a las acciones y figura de Ernesto Guevara, especialmente en la comunidad de cubanos en el exilio y grupos anticomunistas, que lo ven como un asesino y un terrorista.
Entre los actos censurables que le atribuyen a Guevara se encuentran las ejecuciones de cientos de opositores, principalmente cuando comandó la Fortaleza de La Cabaña, así como de campesinos en las regiones controladas o visitadas por sus fuerzas guerrilleras.
También señalan que Guevara fundó el sistema cubano de campos de trabajo, cuando estableció un campo de trabajo en Guanahacabibes para reeducar a los directores de empresas estatales considerados culpables de violaciones a la «ética revolucionaria»[144].
Los opositores a la figura del Che Guevara también remarcan sus ideas comunistas, a las que consideran totalitarias, y la influencia que tuvo para que Cuba se adhiriera al comunismo y, durante la Guerra Fría, ingresara al bloque comunista conducido por la Unión Soviética.
En 2005, después de que el guitarrista Carlos Santana llevara una camiseta del Che a la ceremonia de los Oscars, el cubano Paquito D'Rivera escribió una carta abierta censurando a Santana por apoyar al que calificaba como «Carnicero de La Cabaña». En su carta D'Rivera se refiere al período en el que el Che Guevara estuvo al mando de La Cabaña supervisando los «juicios revolucionarios» y la ejecución de los disidentes condenados, entre los que se encontraba su propio primo, quien sostiene fue encarcelado en La Cabaña a causa de su condición de cristiano y que afirma haber sido testigo de la ejecución de gran cantidad de personas por el solo hecho de tener creencias cristianas.[145]
Sus detractores sostienen que sus adherentes han realizado una gran propaganda para presentarlo como un guerrero formidable, pero que en realidad fue un pobre estratega. Fundamentalmente sostienen que, atendiendo a los resultados, Guevara fracasó en la dirección de la economía cubana, ya que «supervisó el cuasicolapso de la producción de azúcar, el fracaso de la industrialización y la introducción del racionamiento —todo esto en la que había sido una de las cuatro naciones latinoamericanas más exitosas desde antes de la dictadura de Batista»—."[146][147]
El periodista estadounidense Paul Berman, en un artículo en inglés titulado «El Culto del Che: no aplaudan Diarios de Motocicleta» (2004),[148], critica la película Diarios de motocicleta y sostiene que "este culto moderno del Che" oscurece el "tremendo conflicto social" que actualmente está teniendo lugar en Cuba. Por ejemplo, el artículo menciona el encarcelamiento de disidentes, como el poeta y periodista Raúl Rivero, que fue finalmente liberado después de la presión internacional debida a una campaña de solidaridad dirigida por el Comité Internacional por la Democracia en Cuba[149] el cual contó con el apoyo de antiguos disidentes del bloque soviético y otras personalidades como Václav Havel, Lech Wałęsa, Árpád Göncz o Elena Bonner entre otros. Berman afirma que en los EE.UU., donde Diarios de Motocicleta recibió ovaciones en el Festival de Cine de Sundance, la adoración del Che ha causado que los estadounidenses pasen por alto la situación apremiante de los disidentes cubanos.
La figura de Ernesto Guevara también ha sido críticada desde sectores radicales, principalmente anarquistas y libertarios civiles, considerándolo una persona autoritaria, cuya meta era la creación de un régimen de estado estalinista y burocrático.[150]
[editar] El Che Guevara en la cultura
La figura de Ernesto Guevara ha sido motivo de una gran cantidad de obras artísticas, tanto en Cuba como en el resto del mundo. Sin duda alguna la más conocida es la canción Hasta siempre comandante, compuesta por Carlos Puebla, que se ha vuelto un clásico de la canción latinoamericana y en la que figuran los famosos versos del estribillo:
Aquí se queda la clara
la entrañable transparencia
de tu querida presencia
Comandante Che Guevara.
[editar] Cine
- Che (1969), película norteamericana dirigida por Richard Fleischer en la que Omar Sharif representa el papel de Ernesto Guevara y Jack Palance el de Fidel Castro.
- Diarios de motocicleta (2004), película multinacional dirigida por Walter Salles y producida por Robert Redford. Protagonizada por Gael García Bernal en el papel de Ernesto Guevara y Rodrigo de la Serna en el de su amigo Alberto Granado. Relata el primer primer viaje latinoamericano que realizaron juntos en 1952 basado en los diarios que ambos escribieron durante el mismo. El tema de la película, Al otro lado del río, de Jorge Drexler, ganó el Oscar a la Mejor Canción Original en 2005.
- Evita (1996), basada en el musical de Andrew Lloyd Webber, dirigida como película por Alan Parker. Sobre la vida de Eva Perón interpretada por Madonna. El personaje del Che Guevara, interpretado por Antonio Banderas aparece como una ficción histórica, para hacer de comentarista y contrapunto de la figura principal, pero es necesario aclarar que nunca la conoció y que su actuación política comenzó mucho después de la muerte de Eva Duarte en 1952.
- Guerrilla (2008), película aún no estrenada de Steven Soderbergh, con Benicio Del Toro interpretando el papel de Guevara y Franka Potente el de Tamara Bunke (Tania). El argumento está concentrado en los últimos años del Che Guevara, desde 1964 hasta su muerte.
- El Argentino (2008?), película aún no estrenada también de Steven Soderbergh y con Benicio Del Toro interpretando el papel de Guevara. El argumento está concentrado en la Revolución cubana.
[editar] Música
- Hasta siempre Comandante, canción de Carlos Puebla.
- Zamba del Che (1969), canción de Rubén Ortiz, por Victor Jara interpretada con Quilapayún[151]
- El aparecido, de Victor Jara[152]
- Si el poeta eres tú, canción de Pablo Milanés[153]
- Gallo Rojo, de y por los Fabulosos Cadillacs[154]
- América te hablo de Ernesto (inédita) de Silvio Rodríguez
- Hombre (1987) de Silvio Rodríguez[155]
- Hacen mil hombres, de Alí Primera[156]
- Nada más! de Atahualpa Yupanqui[157]
- Soldadito cubano de Nicolás Guillén musicalizado por Paco Ibáñez[158]
- Papá cuéntame otra vez, de Ismael Serrano en el álbum Atrapados en azul[159]
- El hombre de la estrella, de La Renga
Papá cuéntame otra vez esa historia tan bonita
de aquel guerrillero loco que mataron en Bolivia,
y cuyo fusil ya nadie se atrevió a tomar de nuevo,
y como desde aquel día todo parece más feo.
(fragmento)
- El mito al Che es un tema recurrente en la música punk hispanoamericana, prueba de ello es la trilogía llamada La ruta del Che grabada en distintos lugares de Latinoamérica por el grupo español Boikot, incluyendo una versión de la famosa Hasta siempre Comandante.
[editar] Poesía
- El chileno Pablo Neruda le escribió el poema Tristeza en la muerte de un héroe en su obra Fin del mundo de 1969.[160]
Bolivia volvió a su rencor, a sus oxidados gorilas, a su miseria intransigente,
y como brujos asustados los sargentos de la deshonra, los generalitos del crimen,
escondieron con eficiencia el cadáver del guerrillero como si el muerto los quemara.
(fragmento)
- El argentino Julio Cortázar escribió Yo tuve un hermano[161]
Yo tuve un hermano
no nos vimos nunca
pero no importaba.
(fragmento)
- El uruguayo Mario Benedetti publicó en 1967 la serie de poemas dedicatorios llamada A Ras del Sueño.
Donde estés
si es que estás
si estás llegando
aprovecha por fin
a respirar tranquilo
a llenarte de cielo los pulmones.
(fragmento)
- El cubano Nicolás Guillén escribió el poema Che Guevara en 1958 en Buenos Aires:
Hecha de dos un alma brilla entera,
como si San Martín la mano pura
a Martí familiar tendido hubiera.
(fragmento)
- El catalán Joan Brossa compuso su notable poema visual Elegía al Che, concebido en 1969 y realizado en 1978. En homenaje al Che Guevara, el autor saca del alfabeto las letras que forman su nombre creando un "vacío".[162] (ver).
- El salvadoreño Roque Dalton escribió su poema Credo del Che.[163]
Después le colocaron a Cristo Guevara
una corona de espinas y una túnica de loco
y le colgaron un rótulo del pescuezo en son de
burla
INRI: Instigador Natural de la Rebelión de los
Infelices...
(fragmento)
- El argentino Juan Gelman se refiere a Guevara en su poema Pensamientos:[164]
Soy de un país complicadísimo
latinoeurocosmopoliurbano
criollojudipolacogalleguisitanoira
según dicen los textos y los textos que dicen
pues dicen y como dicen
así será la historia pero yo
les aseguro que no es cierto
de este país de fantasía
se fue Guevara una mañana y
otra mañana volvió y siempre
ha de volver a este país aunque no sea más que
para mirarnos un poco un gran poquito y
¿quién se habrá de aguantar?
¿quién habrá de aguantarle la mirada?
(fragmento)
[editar] Los nombres de Ernesto Guevara
Su nombre legal era "Ernesto Guevara". Así figura en el Acta de Nacimiento (ver), documento legal que establece el nombre de las personas. Como datos adiconales también figura con el nombre de Ernesto Guevara en la documentación universitara (ver) y (ver), en su título de médico (ver) y en su certificado de estudios secundarios (ver). La razón es que las normas argentinas del nombre establecían entonces que los niños llevaban solamente el apellido del padre, a menos que ambos padres pidieran expresamente incluir ambos apellidos. En la clase alta argentina, es habitual el "doble apellido", pero no fue el caso de Ernesto.
El nombre "Ernesto Guevara de la Serna", usado en algunas biografías, no es su nombre legal. El equívoco suele provenir del hecho de que en la mayoría de los países latinoamericanos (pero no en Argentina) el nombre legal se forma con el apellido del padre y de la madre.
En algunas oportunidades, Ernesto Guevara usó voluntariamente el apellido de su madre. En esos casos se identificaba como Ernesto Guevara Serna, como fue el caso de la propaganda para Micron (ver), y su empleo como fotógrafo de Prensa Latina (ver).
Finalmente, su prontuario de la Policía Federal de la Argentina está registrado bajo el nombre de Ernesto Guevara Lynch de la Serna, alias Che.[165]
[editar] Sobrenombres, seudónimos y nombres alternativos
- Ernestito, para diferenciarlo de su padre. Lo llamaron así su familia y amigos durante toda su infancia y juventud.
- Teté, sobrenombre que le puso la niñera de la familia, Carmen Arias, cuando aún era un bebé. Lo llamó así su familia.
- Pelao, debido a que Ernesto había decidido cortarse el pelo al ras. Sus compañeros de escuela secundaria le pusieron ese sobrenombre [166].
- El Chancho, por su desaliño y falta de aseo personal, desde su adolescencia en Córdoba.
- El Loco, por sus actos extravagantes, llamativos y arriesgados, desde su adolescencia en Córdoba.
- Fuser, sobrenombre con el que era conocido en el rugby. Se trata de la abreviatura de Furibundo Serna, un sobrenombre que él mismo se había puesto y que utilizaba gritando cuando atacaba con la pelota: "¡Furibundo Serna al ataque!".
- Chang-cho, seudónimo que utilizaba al firmar los artículos que publicaba en la revista Tackle, primera revista de rugby en la Argentina, fundada y dirigida por él.
- Che, debido a su condición de argentino, y al uso reiterado de esa palabra por parte del propio Guevara. El famoso sobrenombre se lo puso en Guatemala, en 1954, Ñico López.
- El francotirador, seudónimo utilizado para firmar los artículos que escribía en el periódico El Cubano Libre, editado cuando la guerrilla actuaba en Sierra Maestra. Retoma un anterior apodo que le habían atribuido militantes comunistas en Buenos Aires en la década del 40.
- Martín Fierro, nombre de guerra utilizado en ocasión de la instalación del Ejército Guerrillero del Pueblo en la Argentina en 1963-1964.[167]
- Ramón Benítez Fernández, falsa identidad uruguaya utilizada en 1964 y 1965.
- Tatu, cuyo significado es "Tres" en swahili, nombre de guerra utilizado en la guerrilla en el Congo.
- Adolfo Mena González, falsa identidad uruguaya utilizada en 1966 y 1967.
- Ramón, nombre de guerra utilizado en la guerrilla en Bolivia.
- Sacamuelas, seudónimo utilizado en Bolivia.
- AMQUACK, código de la CIA para denominar al Che Guevara.[168]
[editar] Curiosidades
[editar] El asma de Félix Rodríguez
Félix Rodríguez, el agente de la CIA que tuvo una intervención decisiva en la captura y asesinato del Che Guevara realizó en 1992 el siguiente relato sobre el efecto emocional que sobre él tuvo el hecho:
Al caminar en el aire fresco de la montaña, me di cuenta que jadeaba y se me hacía difícil respirar. El Che estaba muerto pero su asma un mal que nunca había padecido en mi vida, se me había transmitido. Aún hoy mi crónica falta de aliento es un recuerdo constante del Che y de sus últimas horas de vida en la aldea de La Higuera.[169]
[editar] Ernesto Guevara y el fútbol
El periodista y escritor argentino Hugo Gambini, detalló en su libro "El Che Guevara" (de 1968) los inicios de la relación de Ernesto Guevara con el fútbol: "Leía las crónicas deportivas para informarse sobre los campeonatos profesionales de fútbol y como la mayoría de sus amigos eran adictos a los mismos clubes (Boca Juniors o River Plate), Ernesto quiso elegir uno distinto. Cuando descubrió la existencia de Rosario Central, un club de la ciudad donde él había nacido, se adhirió fervorosamente a su divisa. A partir de ese instante le encantó que le preguntaran '¿De qué cuadro sos?', porque le daba la oportunidad de responder con cierta altivez: 'De Rosario, de Rosario Central. Yo soy rosarino' [170].
El Sr. Alberto Granado, amigo personal del Che y compañero de ruta en sus viajes lo confirmó en varias oportunidades: “Ernesto siempre fue hincha de Central”. Fuser (como le decían sus amigos cariñosamente a Guevara) era centralista por dos razones, según Granado: una porque nació en Rosario el 14 de junio de 1928, y dos, “porque Ernesto era hincha del Chueco García (Ernesto, El Poeta de la Zurda), un wing izquierdo muy bueno que después pasó a Racing, mi equipo” [171].
Hoy, en el Museo del Che de La Habana descansa la camiseta azul y oro de Rosario Central listada verticalmente.[172]
[editar] Referencias
- ↑ La fecha de nacimiento que aparece en su Acta de Nacimiento es 14 de junio de 1928. Julia Constenla, historiadora y amiga personal de la madre de Ernesto Guevara, Celia de la Serna, ha contado que precisamente ésta le confesó que se encontraba embarazada al momento de casarse, que la verdadera fecha de nacimiento de su hijo fue el 14 de mayo, y que la partida de nacimiento fue falsificada a un mes más tarde para evitar el escándalo. Entrevista a Julia Constenla realizado por Luciana Peker, Pagina/12, 3 de marzo de 2005 El biógrafo Jon Lee Anderson acepta como válida esta versión. Anderson, Jon Lee (1997), Che Guevara: una vida revolucionaria, Barcelona:Anagrama, pag. 17
- ↑ Proyecto: “Recuperación del lugar donde vivió Ernesto “Ché” Guevara”, en Caraguatay, provincia de Misiones, Enciclopedia de Misiones
- ↑ El Acta de Nacimiento realizada el día 15 de junio de 1928, informa que Ernesto Guevara nació el día anterior, a las 3:05 pm, en el domicilio declarado por el padre, es decir el departamento alquilado en Entre Ríos 480. Sin embargo los testimonios de los familiares son coincidentes en sostener que Ernesto nació en la Sala de Maternidad del Hospital Centenario. Aquí puede verse una copia del acta de nacimiento.
- ↑ Anderson, Jon Lee (1997), Che Guevara. Una vida revolucionaria. Barcelona: Anagrama, pag. 17
- ↑ Entrevista a Julia Constenla realizado por Luciana Peker, Pagina/12, 3 de marzo de 2005
- ↑ La palabra "tempranillo" significa tanto "niño sietemesino" como "niño concebido antes de casarse los padres" Ver.
- ↑ Los ancestros del Che
- ↑ Biografía del Che Guevara, Universidad Complutense de Madrid
- ↑ Un museo del Che Guevara en Misiones. Che Guevara porá, Pagina/12, 25 de octubre de 2000
- ↑ Arbol genealógico de la familia De la Serna
- ↑ Ernesto "Che" Guevera. Primeros años, William Gálvez, La Jiribilla
- ↑ [Guevara Lynch, Ernesto (1987). Mi hijo el Che, p. 123]
- ↑ La compleja relación entre Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna, los padres del "Che", por Andre Jouffe, El Periodista, Año 4, Nº 100, 10 de marzo de 2006
- ↑ Biografía del Che, Urumelb
- ↑ Biografía del Che, Urumelb
- ↑ Biografía del Che, Urumelb
- ↑ Avalos, Elisa y Gudiño, Mercedes (2006) Huellas del Che Guevara en Córdoba, Universidad de Córdoba
- ↑ Biografía del Che, Urumelb
- ↑ Biografía del Che, Urumelb
- ↑ Biografía del Che, Urumelb
- ↑ Cronología de Ernesto Che Guevara (de 1928 a 1947), Valera en Red
- ↑ Biografía del Che, Urumelb
- ↑ Papito inyección, del libro Mi hijo el Che, de Ernesto Guevara Lynch, editorial Sudamericana Planeta, julio de 1984, páginas 139-140
- ↑ Guevara Lynch, Ernesto (1981). Mi hijo el Che
- ↑ Discurso sobre Reforma universitaria y revolución, pronunciado el 17 de octubre d 1959 (consultar)
- ↑ Cantito Cordobés-Gallego, Fillos de Galicia
- ↑ Anderson,57
- ↑ Sala 3, Museo Ernesto Che Guevara Entrevista al periodista Horacio López das Eiras: tras las huellas del Che Guevara, Página/12, 9 de diciembre de 2006
- ↑ Anderson,35
- ↑ Avalos, Elisa; Guidiño, Mercedes (2006), Huellas del "Che" en Córdoba, Córdoba: Universidad de Córdoba
- ↑ López, Alfredo (1975), Historia del movimiento social y la clase obrera argentina, Buenos Aires: A. Peña Lillo, pag. 410
- ↑ Anderson:45-46
- ↑ Anderson:44
- ↑ Anderson:63
- ↑ Anderson:58
- ↑ Anderson:258
- ↑ Anderson,180
- ↑ Anderson:59
- ↑ Anderson:62
- ↑ Anderson:44
- ↑ Anderson,42
- ↑ Poesía escrita a los 19 años, Ernesto Guevara, 1947
- ↑ Otros amigos de infancia y adolescencia de Ernesto Guevara fueron Carlos Figueroa, los hermanos González Aguilar.
- ↑ Anderson,46,56,64,80
- ↑ Ernesto en el recuerdo: Carlos “Calica” Ferrer: De Ernesto al Che, Página/12, 22 de enero de 2006
- ↑ El rugby en Buenos Aires, Che Rugby, Centro de Estudios en Historia del Rugby
- ↑ La revista Tackle, Che Rugby, Centro de Estudios en Historia del Rugby
- ↑ Anderson,59-60
- ↑ Anderson,72-77
- ↑ El rugby en Buenos Aires, Che Rugby, Centro de Estudios en Historia del Rugby
- ↑ Anderson,72
- ↑ Anderson,78-99
- ↑ Anderson,95. Ver aquí el texto de "El día de San Guevara"
- ↑ Anderson,139
- ↑ Anderson,151
- ↑ "Fragmento de la carta a su amiga Tita Infante"
- ↑ Anderson,157
- ↑ Arévalo, Juan José (1959). AntiKomunismo en América Latina. Buenos Aires: Ed. Palestra
- ↑ Raúl Castro fue expulsado del Partido Socialista Popular (comunista) por haber participado del asalto al Cuartel Moncada
- ↑ Anderson,186
- ↑ http://granma.co.cu/2006/11/27/nacional/artic08.html
- ↑ Anderson,195
- ↑ Marifeli Pérez-Stable, La transición pacífica que no tuvo lugar (1954-1956), Revista Encuentro 24, primavera-2002
- ↑ Marifeli Pérez-Stable, La transición pacífica que no tuvo lugar (1954-1956), Revista Encuentro 24, primavera-2002
- ↑ Anderson:200,264
- ↑ Anderson,212
- ↑ Carta a los padres desde la Sierra Maestra, diciembre de 1956, Centro de Estudios Che Guevara Fuente citada: Guevara Lynch, Ernesto: Mi hijo el Che, Plaza Janes, España, 2000.
- ↑ Anderson:231-232
- ↑ Anderson:259,312
- ↑ Anderson;221,252,270
- ↑ Anderson,252
- ↑ Anderson:342,346. En 1958, las personas de piel oscura tenían prohibido entrar al Parque Central de Santa Clara.
- ↑ Acevedo, Enrique (2001). Descamisados. Editorial Ciencias Sociales, La Habana Cuba, pág. 16
- ↑ Anderson:273-276
- ↑ Anderson,269
- ↑ Anderson,294
- ↑ Descubren en Salta la tumba de un lugarteniente del Che Guevara, Clarín, 24 de mayo de 2005
- ↑ Costumbre que adquirió en su primera infancia en Misiones y al que era apasionado
- ↑ Guevara, Ernesto (1964). Una reunión decisiva, en Pasaja de la Guerra Revolucionaria, 1965. (ver artículo on line)
- ↑ Carta de Camilo Cienfuegos al Che Guevara, 24 de abril de 1958 (ver texto aquí)
- ↑ Testimonio de Zoila Rodríguez García, novia de Ernesto Guevara en Sierra Maestra; incluido en el libro Che entre nosotros(1992), de Adys Cupull y Froilán González
- ↑ Anderson:316
- ↑ Anderson:319
- ↑ Caballete de Casas, la escuela de la guerrilla: mirada al campamento del Che en el Escambray, por Katia Monteagudo, conm fotos de Juan Carlos Gort, Revista Bohemia Digital, 31 de enero de 2007
- ↑ Taibo, Paco Ignacio: Guevara also known as Che, St. Martin Press, 1999;Fontova, Humberto, Fidel: Hollywood's Favorite Tyrant, Regnery Publishing, Inc., 2005, pag. 70
- ↑ Anderson:355; [http://www.bnjm.cu/librinsula/2004/mayo/20/pasado/pasado37.htm Galería de asesinos de Batista: Joaquín Casillas Lumpuy, Líbrínsula, Cuba, Año 1, Nro.20, Viernes, 21 de mayo del 2004
- ↑ Szulc, Tad, Fidel - A Critical Portrait, Perennial Publishers 2002, paginas 475-478
- ↑ Anderson:388
- ↑ Jesús Carreras Zayas fue fundador y comandante del Segundo Frente Nacional del Escambray. Tuvo un encuentro personal con Ernesto Guevara en 1959, cuando este se estableció en el Escambray y el Movimiento 26 de Julio coordinó sus acciones con el Segundo Frente Nacional del Escambray, en la etapa final del alzamiento contra Batista
- ↑ "El Che: Anatomia de un mito"
- ↑ Anderson:400
- ↑ Intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas en uso del derecho de replica, Ernesto Guevara, 11 de diciembre de 1964
- ↑ Anderson:398
- ↑ Anderson:371
- ↑ Anderson:379-380
- ↑ Muerto en un accidente en 1959. Amigo íntimo del Che Guevara por quien sentía gran admiración. Su primer hijo fue bautizado con el nombre de Camilo.
- ↑ Anderson,440.- El testimonio corresponde a Sergo Mikoyan, Hijo de Anastas Mikoyan.
- ↑ Guevara, Ernesto. ¿Qué es un guerrillero?, revista Revolución, 19 de febrero de 1959
- ↑ El ofocio secreto del Che Guevara, por Rogelio García Lupo, Clarín 21 de enero de 2001
- ↑ Ernesto Guevara, carta de su madre, junio 1959, en Anderson, pag. 413
- ↑ Anderson:414-16,428
- ↑ La resistencia armada contra el totalitarismo (I), Raúl Soroa, 2006
- ↑ La resistencia armada contra el totalitarismo (I), Raúl Soroa, 2006
- ↑ Anderson:477
- ↑ Anderson:412
- ↑ Anderson:461-462. Se refiere a Nikolai Leonov, embajador de la Unión Soviética en Cuba, en los primeros años de la Revolución Cubana
- ↑ Anderson:471
- ↑ Anderson:480)
- ↑ La mayoría de la comunidad cubana de la Florida ha sido fuertemente republicana desde que el presidente John Kennedy negó el apoyo aéreo a las fuerzas exiliadas cubanas durante la invasión a Bahía de Cochinos en 1962. Demócratas tratan de atraer voto hispano en la Florida, Los Tiempos, 20 de octubre de 2006; Los mil días de Kennedy, Edmundo G. Vidalles, Vida Universitaria, UNAM, pag. 8
- ↑ Anderson:495
- ↑ Anderson:498
- ↑ Eric Hobsbawm (1995) Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, ISBN 84-7423-712-2 pg. 234.: "Los misiles soviéticos, como le habían dicho al presidente Kennedy por aquel entonces, carecían de importancia en el marco del equilibrio estratégico, pero sí la tenían de cara a la imagen pública del presidente"
- ↑ Castro's Warhawk, Time, December 21, 1962
- ↑ Descubren en Salta la tumba de un lugarteniente del Che Guevara, Clarín, 24 de mayo de 2005
- ↑ El encuentro secreto de Perón y el Che. El tercer hombre en las sombras, por Rogelio García Lupo, Clarín, 11 de octubre de 1998; El Che y Perón: la reunión, entrevista de Ricardo E. Brizuela a Enrique Pavón Pereyra, Pasajeros de la historia; Reunión del Che y Perón en "Historia Confidencial", Página/12, 7 de mayo de 2003
- ↑ por Santiago Senén González, Hace 40 años: el fracaso del operativo retorno, En La Prensa, 28 de noviembre de 2004
- ↑ Sacrificio, ¿Quién traicionó al Che Guevara?, Luciano Monteagudo, Pagina/12, 15 de abril de 2001
- ↑ Cuba lanza nuevo diario del "Che" en el Congo, Reuters, 28 de abril de 1999
- ↑ Anderson:623
- ↑ [http://www.ucm.es/info/especulo/numero10/a_posse.html Entrevista a Abel Posse por Beatriz Iacoviello, Espéculo Nº 10, Universidad Complutense de Madrid, 1999
- ↑ El escritor argentino Abel Posse escribió en 2006 una novela histórica titulada Los cuadernos de Praga referida a este período. (ver)
- ↑ Parte de las notas económicas de Ernesto Guevara realizadas en Praga fueron incluidas por Orlando Borrego, mano derecha de Guevara en la función pública, en su libro Che, el camino del fuego.
- ↑ Los 16 cubanos en la Guerrilla de Ñancahuazú fueron: Jesús Suárez Gayol («el Rubio»), Eliseo Reyes («Rolando»), Antonio Sanchez Díaz («Marcos»), Carlos Coello («Tuma»), José María Martínez Tamayo («Papi»), Juan "Vilo" Acuña («Joaquin»), Gustavo Machín («Alejandro»), Israel Reyes Sayas («Braulio»), [Manuel Hernández («Miguel»), Rene Martínez Tamayo («Arturo»), Orlando "Olo" Pantoja («Antonio»), Alberto Fernández Montes de Oca («Pacho»), Octavio de la Concepción de la Pedraja («Moro»), Harry Antonio Villegas Tamayo («Pombo»), Dariel Alarcón Ramírez («Benigno») y Leonardo Tamayo Núñez («Urbano»). De ellos solo sobrevivieron los tres últimos.
- ↑ Los 26 bolivianos en la Guerrilla de Ñancahuazú fueron: Benjamín Coronado Córdova («Benjamín»), Lorgio Vaca Marchetti («Carlos»), Jorge Vázquez Viaña («Loro»), Casildo Condori Vargas («Víctor»), Julio Velazco Montaño («Pepe»), Serapio Aquino Tudela («Serapio»), Raúl Quispaya Choque («Raúl»), Eusebio Tapia Aruni, Antonio Núñez Tardío («Pan Divino»), Apolinar Aquino Quispe («Polo»), Walter Arencibia Ayala («Walter»), Moisés Guevara Rodríguez («Moisés»), Freddy Maymura Hurtado («el médico»), José Castillo Chávez («Paco»), Mario Gutiérrez Ardaya («Julio»), Roberto Peredo Leigue («Coco»), Antonio Domínguez Flores («León»), Orlando Jiménez Bazán («Cambá»), Aniceto Reinaga Cordillo («Aniceto»), Simeón Cuba Sarabia («Willy»), Jaime Arana Campero («Chapaco»), Francisco Huanca Flores («Pablo»), Julio Luís Mendez Korne («Ñato»), Guido Alvaro Peredo Leigue («Inti»), David Adriazola Veizaga («Darío»), Salustio Choque («Salustio»). De ellos sobrevivieron siete.
- ↑ Los 3 peruanos en la Guerrilla de Ñancahuazú fueron: Restituto Jose Cabrera Flores («Negro»), Juan Pablo Chang Navarro («Chino»), Lucio Edilverto Garvan Hidalgo («Eustaquio»). Ninguno sobrevivió.
- ↑ Los 2 argentinos en la Guerrilla de Ñancahuazú fueron: Tamara Bunke («Tania») y Ernesto Che Guevara («Ramón»). No sobrevivieron.
- ↑ Anderson,669
- ↑ Ernesto Che Guevara, Mensaje a los Pueblos del Mundo, leído ante la Tricontinental en La Habana, el 16 de abril de 1967. Obras Escogidas, pag. 552
- ↑ A 39 años de la emboscada de Vado del Yeso: el antihéroe de la retaguardia del Che, por Vania Solares Maymura, Rebelión, 2006
- ↑ Restituto Cabrera sobrevivió a la emboscada y quedó solo en la selva intentando encontrar la columna del Che Guevara, pero fue capturado y asesinado el 4 de septiembre en el río Palmarito, afluente del Ñancahuazú. A 39 años de la emboscada de Vado del Yeso: el antihéroe de la retaguardia del Che, por Vania Solares Maymura, Rebelión, 2006
- ↑ Entrevista a Harry Villegas (Pombo), Revista Punto Final, Nº 585 - enero-marzo, 2005
- ↑ [En el libro "Che Guevara. Top Secret", Vicenzo Vasile y Mario Cereghino sostienen en base a documentos de la CIA desclasificados durante la presidencia de Bill Clinton, que la CIA quería evitar que la aventura de Ernesto 'Che' Guevara en Bolivia terminase con su muerte. (ver); En sentido contrario los investigadores Froilán González y Adys M. Cupull Reyes investigaron en fuentes de la CIA y concluyen que la misma presionó para que se fusilara a Ernesto Guevara (ver)
- ↑ Declaración de XXXX sobre su misión en Bolivia en 1967 y su rol en la captura de Ernesto Che Guevara de la Serna (en inglés), 3 de junio de 1975, CIA, Documento desclasificado en 1993, George Washington University
- ↑ Entrevista de Félix Rodriguez, por Jay Martínez, El Veraz, agosto 19 del 2005
- ↑ Pasajes y personajes de la guerrilla de Ñancahuazú, Víctor Montoya
- ↑ Anderson,692
- ↑ Operación Che. Historia de una mentira de estado, Maite Rico y Bertrand de la Grange, Letras Libres, febrero 2007
- ↑ Anderson,692. Los seis guerrilleros cuyos cuerpos fueron llevados a Vallegrande junto con el de Guevara fueron Rene Martínez Tamayo (Arturo), Orlando Pantoja Tamayo (Olo), Aniceto Reinaga Cordillo (Aniceto), Alberto Fernández Montes de Oca (Pacho), Simeón Cuba Sarabia (Willy) y Juan Pablo Chang (el Chino).
- ↑ En 2007 los periodista Maite Rico y Bertrand de la Grange pusieron en duda en un artículo titulado Operación Che: historia de una mentira de Estado, publicado en Letras Libres, que el cuerpo encontrado fuera efectivamente el de Ernesto Guevara, sugiriendo que podría continuar en Vallegrande, en una fosa solitaria. (ver artículo). Poco después, el ex agente de CIA Gustavo Villoldo, declaró al diario Nuevo Herald, que él se encontraba presente al momento del entierro de Guevara, y que fue arrojado a una fosa común con otros dos guerrilleros, por lo que considera que los restos encontrados no le pertenecen. También mencionó que tiene las coordenadas exactas donde se encuentra enterrado, aunque no las proporcionó. (ver artículo)
- ↑ Cecilia Bustamente escribe sobre Hilda Gadea y Ernesto Che Guevara, Blogger
- ↑ Castañeda, Jorge (1997). Companero: vida y muerte del Che Guevara
- ↑ Los periodistas italianos Marco Calamai y Aldo Garzia comentaron al presentar su libro Zapatero: el socialismo de los ciudadanos, en Roma, en febrero de 2006, que el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, es visto en Italia como el guerrillero revolucionario Ernesto Che Guevara.La Iglesia compara a Zapatero con El Ché Guevara, 24 de febrero de 2006
- ↑ Evo Morales sigue de manera pacífica las ideas del Che Guevara, Revista Migrante, 29 de noviembre de 2006
- ↑ Samuel Farber, "The Resurrection of Che Guevara", verano de 1998 (en inglés). Disponible en línea en William Paterson University, accedido por última vez el 18 de junio de 2006.
- ↑ Paquito D'Rivera, "Open letter to Carlos Santana by Paquito D'Rivera in Latin Beat Magazine", 25 de marzo de 2005 (en inglés). Disponible en línea a través de Find Articles Online, accedido por última vez el 18 de junio de 2006
- ↑ History News Network, "Che Guevara... The Dark Underside of the Romantic Hero" (en inglés). Disponible en línea en History News Network, accedido por última vez el 26 de febrero de 2006
- ↑ Free Cuba Foundation, "Che Guevara's Dubious Legacy" (en inglés). Disponible en línea en Free Cuba Foundation, accedido por última vez el 26 de febrero de 2006
- ↑ Paul Berman, The Cult of Che: Don't applaud The Motorcycle Diaries, 24 de septiembre de 2004. Texto de la cubierta disponible en línea, accedido por última vez el 18 de junio de 2006.
- ↑ Ministerio de Asuntos Exteriores de la República checa, "International Committee for Democracy in Cuba". Disponible en línea, accedido por última vez el [[18 de junio] de 2006.
- ↑ Libertarian Community, "Ernesto "Che" Guevara, 1928-1967" (en inglés). Disponible en línea, accedido por última vez el 26 de febrero de 2006
- ↑ Zamba del Che
- ↑ El aparecido, de Victor Jara
- ↑ Si el poeta eres tú, Pablo Milanés, Trovadores
- ↑ Gallo Rojo, Fabulosos Cadillacs
- ↑ Hombre (1968) de Silvio Rodríguez
- ↑ Hacen mil hombres, de Alí Primera
- ↑ Canciones y poesías musicalizadas dedicadas o alegóricas a Ernesto Che Guevara, San Cristóbal
- ↑ Canciones y poesías musicalizadas dedicadas o alegóricas a Ernesto Che Guevara, San Cristóbal
- ↑ Papá cuéntame otra vez, Ismael Serrano
- ↑ Tristza por la muerte de un héroe, de Pablo Neruda, Aporrea
- ↑ Yo tuve un hermano, Julio Cortázar
- ↑ Joan Brossa - POETA - Un recorregut per la seva obra - Obra - Poesia visual (en catalán)
- ↑ Credo del Che, de Roque Dalton, El Ortiba, Che Guevara
- ↑ Pensamientos, de Juan Gelman
- ↑ El camino que recorrió esta investigación, Clarín, 30 de octubre de 2005
- ↑ Anderson,39
- ↑ Anderson:516
- ↑ Anderson:472
- ↑ Anderson:691
- ↑ Agencia EFE Deportes
- ↑ Entrevista a Alberto Granado
- ↑ Entrevista a Alberto Granado
[editar] Libros, cuadernos y artículos escritos por Ernesto Guevara
- Diccionario Filosófico (1946-1957), publicadas parcialmente
- Indice literario (1946-1957), inédito
- La angustia (1951), cuento publicado por Página/12, 1992
- Machu Picchu: enigma de piedra en América, 1953
- Notas de viaje (Diarios de motocicleta) Redactadas sobre su cuaderno de notas durante el viaje
- Aquí va un soldado de las Américas, cartas a su familia recopiladas por el padre.
- La guerra de guerrillas, 1960
- Recuerdos de la guerra revolucionaria cubana, 1963
- Apuntes críticos a la economía política, La Habana, 2006
- La duda, cuento corto escrito en el Congo
- La piedra, cuento corto, escrito posiblemente en la época que murió su madre.
- Diario del Che en Bolivia, 1968, (publicado en Buenos Aires, Legasa, 1994)
- Obras Completas, 1997. Hay inéditos
- Pasajes de la guerra revolucionaria: Congo, publicado en 1999
- Carta inédita de Guevara a Armando Hart Dávalos, publicada por la revista cubana Contracorriente, 1997
- "Otra vez" (El diario inédito del segundo viaje por América Latina 1953-1956), publicado en 2000,
- Diario de un combatiente (Anderson,724), inédito
- Poema dejado por Ernesto Guevara a su esposa Aleida. Ha manifestado que solo será público cuando ella muera
[editar] Bibliografía
- Alarcón Ramírez, Dariel "Benigno" (1997), Memorias de un soldado cubano. Vida y muerte de la Revolución, Barcelona: Tusquets Editores. ISBN 84-8310-894-1.
- Anderson, Jon Lee (1997), Che Guevara. Una vida revolucionaria, Barcelona: Anagrama. ISBN 84-339-2572-0.
- Avalos, Elisa; Guidiño, Mercedes (2006), Huellas del "Che" en Córdoba, Córdoba: Universidad de Córdoba. (publicado on line aquí) .
- Borrego, Orlando (2001), Che: el camino del fuego, La Habana : Díaz Ediciones Imagen Contemporánea. ISBN 959-7078-30-9.
- Castañeda, Jorge G. (1997), Companero: vida y muerte del Che Guevara, Buenos Aires : Espasa. ISBN 950-852-125-2.
- Constenla, Julia (2006), Che Guevara. La vida en juego, Buenos Aires: Edhesa. ISBN 9509009687.
- Ferrer, Carlos "Calica" (2006), De Ernesto al Che. El segundo y último viaje de Guevara por Latinoamérica, Buenos Aires: Marea. ISBN 987-22181-4-5.
- Gadea, Hilda, Che Guevara: los años decisivos, México: Aguilar Editor, 1972.
- Guevara Lynch, Ernesto (1988), Mi hijo el "Che", La Habana: Ed. Arte y Literatura.
- Granado Jiménez, Alberto (1995), Con el Che Guevara. De Córdoba a la Habana, Córdoba: Oop. Oloop.
- Kalfon, Pierre (1997), Che. Ernesto Guevara, una leyenda de nuestro siglo, Barcelona: Plaza y Janes. 84-01-01088-8.
- Mayo, José Manuel (2007), En la guerrilla junto al Che (Testimonio de Urbano), La Habana: Gente Nueva. (ver).
- Peredo Leigue, Inti (1971), Mi campaña con el Che, Chile: El Umbral.
- Taibo II, Paco Ignacio (1996), Ernesto Guevara, también conocido como el Che, México: Planeta/Joaquín Mortiz. 8408041916.
- Tapia Aruni, Eusebio (1997), Piedras y espinas en las arenas de Ñancaguazú (testimonio de un guerrillero boliviano), Bolivia: Ed. propia. (consulta on line).
- Villegas Tamayo, Harry (1996), Pombo, un hombre de la guerrilla del Che, La Habana: Editora Política. ISBN 9505816677.
- Fernando Díaz Villanueva (2004), Ernesto "Che" Guevara, Dastin.. ISBN 8496249662.
[editar] Museos sobre el Che Guevara
- Museo Casa del Che Guevara, Alta Gracia, Córdoba, Argentina Ver aquí
- Conjunto Escultórico Memorial Comandante Ernesto Che Guevara, Santa Clara, Cuba
- La "Ruta del Che", circuito de memoria de la guerrilla del Che Guevara en Bolivia creado por los guaraníes de la capitanía de Iupaguazú bajo diseño de Favio Giorgio. En el mismo se han organizado tres museos: en Lagunillas, La Higera y Vallegrande.
- Campamento-Museo. Comandancia del Che en Escambray, en Caballete de Casas. Caballete de Casas, la escuela de la guerrilla: mirada al campamento del Che en el Escambray, por Katia Monteagudo, con fotos de Juan Carlos Gort, Revista Bohemia Digital, 31 de enero de 2007
- Proyecto: “Recuperación del lugar donde vivió Ernesto “Ché” Guevara”, en Caraguatay, provincia de Misiones
- Proyecto de Museo Che Guevara en Rosario
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Commons alberga contenido multimedia sobre Ernesto Guevara.Commons
- Wikisource contiene obras originales de o sobre Ernesto Che Guevara.
- Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Ernesto Guevara.
- Revista Social Digital del Che Guevara, más de 8 años de recopilación de notas, canciones dedicadas al Che, videos, documentales, fotos, encuestas, foros, entrevistas y testimonios.
- Centro de Estudios Che Guevara
- Che, guía y ejemplo. Sitio dedicado al Che Guevara con una biografía sumaria, abundantes imágenes, cartas, textos, videos, canciones en mp3
- Resistencia Digital - Portal y foro debate sobre Ernesto Che Guevara.
[editar] Enlaces críticos
- Che Guevara, Liberales vs. Totalitarios, Rebelión Digital
- Che: más mito que realidad, Varios autores (Elizqbeth Burgos, Pedro Corzo, Luis Crespo, Rafael Marrón González, Pilar Rahola, Alvaro Vargas Llosa
- Álvaro Vargas Llosa (2005), Ché Guevara, la máquina de matar, Biblioteca Libertad Perú, Partido Liberal del Perú, 13 de septiembre de 2006
- Álvaro Vargas Llosa (2005), Diez tiros al Ché Guevara, El Iberoamericano, Agencia Interamericana de Prensa Económica [13 de septiembre de 2006
[editar] Artículos sobre aspectos biográficos
- Sobre la casa del Che en Caraguatay, Misiones
- Ernesto Guevara. La aventura del deporte, Ariel Scher, en La Patria Deportista", Editorial Planeta, Buenos Aires, 1996
- El Che fotógrafo: exposición de sus fotos en Hamburgo, BBC
- García Lupo, Rogelio. El oficio secreto del Che Guevara, Clarín, 21 de enero de 2001 (sobre el empleo de Guevara como fotógrafo de la Agencia Latina en 1955)
- La búsqueda de los guerrilleros huesos, por Teresa Valdés, Revista Tricontinental, 2003
- Traduciendo a Tatu, por el Doctor Freddy E. Ilunga I. Yatii (traductor de swahili de E. Guevara en Africa), Revista Tricontinental, 2003
- Ex agente reabre debate sobre los restos del Che, por Luisa Yanez, The Miami Herald, 23 de marzo de 2007
[editar] Textos de Ernesto Guevara en Internet
- Pasajes de la Guerra Revolucionaria, 1965 (texto completo)
- Notas del segundo viaje, 1953 (a pesar de no decirlo incluye varias notas del primer viaje: Bariloche, San Guevara, etc.
- Diario del Che en Bolivia
- Gráfico Interactivo: Che en Bolivia
- Filosofía.cu (Obras del Che).
- Bolivia. Diario de lucha
- Ernesto Guevara: Cuadernos de Praga
- Ernesto Guevara: Obras Escogidas
- Ernesto Guevara: Pasajes de la Guerra Revolucionaria: Congo
- Orlando Borrego: Che el Camino del Fuego (Incluye extensos fragmentos de las notas de Ernesto Guevara sobre economía realizadas en Praga en 1966)
[editar] Fotos históricas
- Original de la famosa foto de Peter Korda, "Guerrillero heroico", 1960, en el Museo de Fotografía de California
- El Che Guevara en la portada del Times
- El Che Guevara detenido en La Higuera, Bolivia, 1967
- Fotos de Freddy Alborta de Ernesto Guevara muerto:
- Famosa foto del rostro del Che Guevara muerto, tomada por Freddy Alborta, Vallegrande, 1967
- Famosa foto del Che Guevara muerto con militares, tomada por Freddy Alborta, Vallegrande, 1967
- El Che Guevara muerto, examinado por militares, tomada por Freddy Alborta, 1967
- Fotos de Freddy Alborta en color del Che Guevara muerto en Vallegrande
- El Che Guevara muerto y los cadáveres de otros guerrilleros, tomada por Freddy Alborta, Vallegrande
- Seis fotografías de los instantes en que Ernesto Guevara fue asesinado. Habían permanecido en poder del militar boliviano Federico Arana Serrudo, y fueron publicadas en 2005
[editar] Imágenes famosas del Che
- Famosa imágen Cuadro original de Gerard Malanga, falsamente atribuido a Andy Warhol, en el que se encuentra la famosa imágen del Che Guevara en blanco y negro, que modifica la versión de Jim Fitzpatrick basada a su vez la foto de Alberto Korda.
- Famosa imágen de Jim Fitzpatrick basada a su vez la foto de Alberto Korda
[editar] Documentos
[editar] Fotos e imágenes
- 100 imagenes del Che
- Galerías con fotos del Che: artísticas, su casa de niño, con Fidel, en el Congo, dibujos del Che, fotos color, el Che haciendo deporte, documentos históricos, el Che de niño, foto de sus fanáticos, fondos de escritorio, el Che e ministro, durante la revolución, fotos sociales de Cuba.
- Foto del ataúd de Ernesto Guevara, Santa Clara, Cuba
- Foto de Camilo Guevara en la casa que su padre habitó de niño en Caraguatay, Misiones, 2005
- El Che con la camiseta de Bart Simpsons, caricatura de Matthew Diffee, publicada en febrero de 2004 en la revista The New Yorker
- Polémica propaganda de calzado deportivo Converse, en España, con el presidente Aznar como el Che Guevara, 2006
- Diego Maradona enseña el tatuaje del Che Guevara que lleva en su brazo, 2005
- El actor Benicio del Toro caracterizado como el Che Guevara para la película "Guerilla", Steven Soderbergh's, 2006
- Peter Korda posando junto a su famosa foto del Che Guevara, 2001
- Serie de fotos de la «Ruta del Che» en Bolivia: sitios de combates, lugar en que fueron hallados los cuerpos, etc.
- Fotogalería de Ernesto Che Guevara
[editar] Videos
[editar] Testimonios de protagonistas
- "Mi campaña con el Ché". El "Ché" Guevara en Ñancahuazú, Inti Peredo, 1971
- "Mi jefe, el Che". Entrevista a Harry Villegas «Pombo», 2005
- Testimonio de Zoila Rodríguez García, novia de Ernesto Guevara en Sierra Maestra; Incluido en el libro Che entre nosotros(1992), de Adys Cupull y Froilán González
- Testimonio del combatiente Joel Iglesias, Incluido en el libro Che entre nosotros(1992), de Adys Cupull y Froilán González
- Testimonio de Delsa Puebla Viltres (Teté), una de las capitanas del pelotón Las Marianas, formado en la Sierra Maestra; Incluido en el libro Che entre nosotros(1992), de Adys Cupull y Froilán González
- Ñancahuazú: la lucha contra el "Che" Guevara, por el General Luis Reque Terán (R), Ejército Boliviano, Airpower Journal, Edición Hispanoamericana, Trimestre Primavera 1993
[editar] Curiosidades
Categorías: Wikipedia:Artículos destacados | Nacidos en 1928 | Fallecidos en 1967 | Ejecutados | Marxistas | Revolución cubana | Historia de Bolivia | Políticos de Argentina | Políticos de Cuba | Rosarinos | Comunistas de Argentina | Comunistas de Cuba | Asesinatos | Médicos de Cuba | Wikipedia:Artículos destacados en w:el | Wikipedia:Artículos destacados en w:en | Wikipedia:Artículos destacados en w:fi | Wikipedia:Artículos destacados en w:nn | Wikipedia:Artículos destacados en w:tr