John Barry
De Wikipedia, la enciclopedia libre
John Barry (York, Yorkshire, 3 de noviembre de 1933) es un compositor británico de música de cine.
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
Nació en York, Yorkshire, Gran Bretaña el 3 de noviembre de 1933. El Jazz ha influido en sus composiciones y se refleja perfectamente también en su primer grupo, The John Barry Seven.
Barry es normalmente conocido por tener un estilo que se basa en el extensivo uso de los metales y en las cuerdas exoticas,a la par de ser un musico inovador siendo de los primeros en utilizar sintetizadores en una partitura filmica (On Her Majestys Secret Service) La orquestacion de Barry combina la seccion de las trompetas con la de las cuerdas.
No sólo ha compuesto música para el cine, ya que su colaboración con la televisión ha sido enorme, tanto en películas como series televisivas.
Barry ha escrito tambien la musica para varios musicales entre los que se encuentra el exitoso West End, The Little Prince And The Aviator y Lolita, My Love, todos ellos teniendo a Alan Jay Lerner como letrista.
De 7 candidaturas a los Oscar, ha ganado 5 estatuillas: Nacida libre (1966), por la que ganó el premio en las categorías de Mejor banda sonora y Mejor canción; El león en invierno (1968); Memorias de África (1985) y Bailando con lobos (1990).
[editar] Vida Personal
El ha vivido en su natal Inglaterra hasta los 70,s,Barry paso un tiempo en España por cuestiones de impuestos,pero actualmente vive en Estados Unidos,en Oyster Bay en las afueras de Nueva York.
Barry sufrio en 1988 una ruptura en el esofago lo cual lo dejo a el vulnerable a una neumonia y lo alejo momentaneamente de la composicion.
Barry se ha casado cuatro veces,sus primeros tres matrimonios terminaron en divorcio,Barbara Pickard en 1969-71,Jane Birkin en 1965-68 El se caso con Laurie Barry su actual esposa en el 3 de Enero de 1978.
Barry tiene tres hijos,cada uno perteneciente a su primer,segundo y cuarto matrimonio respectivamente.
[editar] James Bond
A Barry se le identifica por ser el músico que acompañaba las películas de James Bond, aunque en las últimas películas de la serie una serie de nuevos valores se han encargado de componer la música (Eric Serra y David Arnold).
Despues del exito de Dr. No,Barry volveria para componer la musica de 11 de los proximos 14 filmes de James Bond. Durante su estancia en la serie Barry le dio a la misma un sonido muy caracteristico basado en arreglos jazzisticos,la utilizacion de los metales en las escenas de accion y un cierto toque de sensualidad,siendo Goldfinger la primera de la serie en la que hace apáricion el llamado "Sonido Bond"
Para "From Russia With Love" el creo un tema inisgnia para Bond,alterno al famoso tema de James Bond llamado "007" y que reptiria aparicion en Thunderball,You Only Live Twice,Diamonds Are Forever y Moonraker.
A la par de la maduracion de Barry como compositor,la musica de las peliculas de 007 se concentro mas en las melodias exoticas y en el aspecto sinfonico dejando un poco de lado el uso de los metales como se púede ver en las bandas sonoras de Moonraker y Octopussy
- 1962 - Agente 007 contra el Dr. No (sólo tema principal, no acreditado)
- 1963 - Desde Rusia con amor
- 1964 - Goldfinger
- 1965 - Thunderball
- 1967 - Sólo se vive dos veces
- 1969 - 007 al servicio secreto de Su Majestad
- 1971 - Diamantes para la eternidad
- 1974 - El hombre de la pistola de oro
- 1979 - Moonraker
- 1983 - Octopussy
- 1985 - Panorama para matar
- 1987 - 007: Alta tensión
[editar] Filmografía (no completa)
- 1959 - Beat girl
- 1960 - Hasta el último aliento
- 1962 - La habitación en forma de L
- 1964 - Plan siniestro
- 1964 - Zulú
- 1964 - Entre dos fuegos
- 1964 - El Knack y como conseguirlo
- 1965 - Ipcress. Peligro inmediato
- 1965 - Un aventurero en Kenia
- 1965 - Cuatro en la madrugada
- 1965 - King rat
- 1965 - Prométele cualquier cosa
- 1966 - La caja de las sorpresas
- 1966 - La jauría humana
- 1966 - Nacida libre (Oscar a la mejor Banda Sonora Original y a la Mejor canción)
- 1966 - Conspiración en Berlín
- 1968 - Petulia
- 1968 - Angustia mortal
- 1968 - El león en invierno (Oscar a la mejor Banda Sonora Original)
- 1968 - La mujer maldita
- 1969 - Cowboy de medianoche
- 1969 - Una cita
- 1970 - El último valle
- 1970 - Monte Walsh
- 1970 - Más allá de…
- 1970 - La guerra de Murphy
- 1971 - Diamantes para la eternidad
- 1971 - María, reina de Escocia (nominado al oscar)
- 1971 - El detective y la doctora
- 1972 - Casa de muñecas
- 1972 - Las aventuras de Alicia
- 1973 - El zoo de cristal
- 1973 - Amor entre las ruinas
- 1974 - La paloma
- 1974 - La semilla del tamarindo
- 1974 - Como plaga de langosta
- 1976 - Robin y Marian
- 1976 - King Kong
- 1977 - El desafío del búfalo blanco
- 1977 - Betsy: la saga de los Hardeman
- 1977 - Abismo
- 1978 - Jugando con la muerte
- 1978 - Choque de galaxias
- 1978 - El trigo está verde
- 1979 - La calle del adiós
- 1979 - Juegos de noche íntimos
- 1979 - El abismo negro
- 1980 - Rescaten el Titanic
- 1980 - Max's Bar
- 1980 - En algún lugar del tiempo
- 1981 - El Llanero Solitario // La leyenda del Llanero Solitario
- 1981 - Fuego en el cuerpo
- 1981 - Llamada mortal
- 1982 - El hombre de Chinatown
- 1982 - Francés
- 1982 - La foca dorada
- 1983 - La gran ruta hacia China
- 1984 - El asesinato de Mike
- 1984 - Cotton Club
- 1984 - Un amantes francés
- 1985 - Al filo de la sospecha
- 1985 - Memorias de África (Oscar a la mejor Banda Sonora Original)
- 1986 - Peggy Sue se casó
- 1986 - Llega un desconocido
- 1986 - El chico de oro
- 1986 - Howard, un nuevo héroe
- 1987 - Corazones de fuego
- 1987 - Mascarada para un crimen
- 1990 - Bailando con lobos (Oscar a la mejor Banda Sonora Original)
- 1992 - Chaplin (nominado al oscar)
- 1992 - Ruby Cairo
- 1993 - Una proposición indecente
- 1994 - Mi vida
- 1994 - El especialista
- 1995 - La letra escarlata
- 1997 - El hombre que vino del mar
- 1998 - Al rojo vivo
- 1999 - Jugando con el corazón
- 2001 - Enigma
[editar] Premios
[editar] Oscars
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1992 | Oscar a la mejor banda sonora | Chaplin | Candidato |
1990 | Oscar a la mejor banda sonora | Bailando con lobos | Ganador |
1985 | Oscar a la mejor banda sonora | Memorias de África | Ganador |
1971 | Oscar a la mejor banda sonora - Drama | María, reina de Escocia | Candidato |
1968 | Oscar a la mejor banda sonora - No musical | El león en invierno | Ganador |
1966 | Oscar a la mejor canción | Nacida libre | Ganador |
1966 | Oscar a la mejor banda sonora | Nacida libre | Ganador |
[editar] Globos de Oro
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1992 | Globo de Oro a la mejor banda sonora | Chaplin | Candidato |
1990 | Globo de Oro a la mejor banda sonora | Bailando con lobos | Candidato |
1985 | Globo de Oro a la mejor banda sonora | Memorias de África | Ganador |
1985 | Globo de Oro a la mejor canción | Panorama para matar | Candidato |
1980 | Globo de Oro a la mejor banda sonora | En algún lugar del tiempo | Candidato |
1977 | Globo de Oro a la mejor canción | Abismo | Candidato |
1974 | Globo de Oro a la mejor canción | La paloma | Candidato |
1971 | Globo de Oro a la mejor banda sonora | María, reina de Escocia | Candidato |
1969 | Globo de Oro a la mejor banda sonora | El león en invierno | Candidato |
1966 | Globo de Oro a la mejor canción | Nacida libre | Candidato |