Juan Rodríguez Cabrillo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se sabe poco acerca de Juan Rodríguez Cabrillo, se dice que nació en Portugal con el nombre de João Rodrigues Cabrilho, formó parte de la expedición de Pánfilo de Narváez que el gobernador de Cuba, Diego de Velázquez envió a México con el fin de someter a Cortés, en 1519 su nombre aparece como soldado del ejército de Hernán Cortés con el grado de oficial de ballestas, acompañó a Cortés en la conquista de la gran Tenochtitlan y posteriormente siguió a Cortés en la conquista del suroeste de México, además le acompañó en la conquista de Guatemala, El Salvador y Honduras en Centroamérica.
En 1530 después de la conquista de Centroamérica, Cabrillo se estableció en la población de Santiago de Guatemala, y en 1532 viajó a España para contraer matrimonio con Beatriz Sánchez de Ortega, después de las nupcias Cabrillo regresó con su esposa a la antigua ciudad de Guatemala en donde toma residencia y se dedicó al comercio, en tanto su esposa le da dos hijos.
En la madrugada del 11 de septiembre de 1541, un alud de piedras y lodo bajó del Volcán de Agua (que no un terremoto) y destruyó la ciudad, se dice que Cabrillo notificó del incidente a la corona española y esa información se considera el primer reportaje que se haya enviado de un acontecimiento ocurrido en el nuevo mundo hacia Europa.
Desde un puerto guatemalteco de la costa del océano pacífico, Cabrillo se dedicó durante un tiempo a importar y exportar mercaderías entre España, Guatemala y otras partes del imperio español.
Tabla de contenidos |
[editar] Se descubre California
En 1542 Rodríguez Cabrillo fue comisionado por Pedro de Alvarado y apoyado por Dn. Antonio de Mendoza primer virrey de la Nueva España (México) para explorar el pacífico norte. La península de Baja California y el Golfo de California o Mar de Cortés recién habían sido descubiertos por los exploradores,Francisco de Ulloa, Fernando de Alarcón y el piloto Domingo del Castillo, con esos viajes se había demostrado que la península de Baja California no era una isla, sino que estaba unida a tierra firme y rodeada de agua por un golfo (Golfo de California) y la Mar del Sur (Océano Pacífico).
Cabrillo esperaba encontrar la mítica y rica ciudad de Cíbola que se creía existía en algún lugar al norte de la costa del Océano Pacífico, además de buscar el inexistente paso o Estrecho de Anián que se decía unía al norte los océanos Pacífico y Atlántico.
El 24 de junio de 1542 en tres buques partió la expedición del puerto de Barra de Navidad (Jalisco) México, acompañaban a Cabrillo, marineros, soldados, indios, esclavos africanos, un sacerdote, alimentos para dos años, animales en pie y mercancías. Cabrillo comandaba la pequeña flota a bordo del navío San Salvador buque insignia que él mismo construyó.
Después de zarpar recorre la costa de Colima y enfila hacia la península de Baja California la cual tuvo a la vista el 3 de julio, arribó a San José del Cabo y allí se proveyó de agua, el día 13 del mismo mes descubre la Bahía de Magdalena a la que nombra como tal, el día 5 de agosto arriban a la Isla de Cedros, (último sitio en el cual se vio con vida al navegante Francisco de Ulloa en abril de 1540), permanecen en la isla hasta el día 10 del mismo mes, prosiguen su viaje costeando la península de Baja California y levantando mapas, el día 17 de septiembre llegan al hoy puerto de Ensenada México al que nombran San Mateo.
El 28 de septiembre de 1542, Cabrillo encuentra un "puerto muy bueno y seguro", acaba de descubrir la Bahía de San Diego (California), a la que nombra San Miguel en honor al santo del día. Seis días después prosigue su viaje de exploración en aguas desconocidas para los europeos, el 6 de Octubre está en San Pedro (Puerto de Los Angeles) y el 9 en Santa Mónica, ambas poblaciones forman hoy día parte de la Ciudad metropolitana de Los Ángeles.
El 7 de octubre de 1542, descubre el Archipiélago del Norte, hoy conocido como Islas Santa Bárbara.
El día 10 de octubre llega la expedición a San Buenaventura Ventura (California), el 13 arriban a Santa Bárbara y llegan a Punta Concepción el día 17. A causa de los fuertes vientos contrarios las naves regresan y se resguardan en la Isla San Miguel frente a San Buenaventura, no pueden avanzar al norte durante varios días, el 11 de noviembre llega a Santa María y el mismo día alcanzan el Cabo San Martin que se localiza en el condado de Monterey.
A causa de los fuertes vientos y tormentas las naves se separan y después de varios días de búsqueda se reúnen el 15 de noviembre y navegan sin rumbo y descubren Bahía de los Pinos, conocida actualmente como Monterey Bay.
El 18 de noviembre navegan hacia el sur, buscando el resguardo de la bahía de la Isla San Miguel, adonde arriban el día 23. Los siguientes tres meses los pasan ahí en espera de que pasen las tormentas de invierno.
Juan Rodríguez Cabrillo muere el día 3 de Enero de 1543 en la Isla San Miguel como consecuencia de un brazo que se quebró al caer en una escaramuza con los nativos. Se cree que sus restos fueron sepultados en la Isla Santa Catalina, frente a la Ciudad de Los Ángeles.
El 18 de febrero de 1543 la flota enfila nuevamente hacia el norte bajo el mando de Bartolomé Ferrelo, con vientos favorables alcanzan el 1° de marzo Punta Mendocino, llamada así en honor del primer virrey de la Nueva España Dn. Antonio de Mendoza, patrocinador de la expedición. Punta Mendocino se encuentra cerca del límite norte de California así que es probable que la expedición haya traspasado los límites y llegado hasta el vecino estado de Oregon.
[editar] El regreso
El mal clima le impidió al navegante Bartolomé Ferrelo seguir el viaje más al norte, por lo que regresaron a la Isla de San Miguel a donde llegaron el 5 de marzo, de allí partió de regreso la expedición hacia el puerto de Navidad a donde llegó el día 14 de abril de 1543.
[editar] Su legado
Juan Rodríguez Cabrillo es recordado en las Californias a través de los nombres conque bautizó islas, bahías y accidentes geográficos. Cientos o miles de avenidas, hoteles, restaurantes, y escuelas llevan su apellido.
En San Diego California un monumento nacional le fue dedicado.
[editar] Nota al margen
Se sabe poco de los primeros años de Cabrillo, su nacionalidad es incierta, muchos biógrafos lo describen como portugués, pero después de un estudio efectuado en 1986 sobre Cabrillo por el historiador Harry Kelsey, el historiador hizo publico que es posible que Cabrillo haya nacido en España "probablemente en Sevilla, sin embargo es posible que haya nacido en Cuéllar". Su fecha de nacimiento y familia son desconocidos, pero sucesos en la vida de Cabrillo hacen pensar a Kelsey que Cabrillo nació en una familia humilde "alrededor de 1498 o 1500", y sus padres trabajaban en la casa de un importante comerciante sevillano.
El misterio final sobre Cabrillo ronda sobre el lugar donde fue sepultado, él murió el 3 de enero de 1542, frente a la costa del sur de California, sin embargo se desconoce el sitio exacto de su tumba.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Cabrillo National Monument
- The Library of Congress - Washington (en inglés)
- Instituto Camões - Estado Português (en portugués)
- En la página de discusión hay una nota de la profesora González Huguet, profesora de Historia de la Universidad "Dr. José Matías Delgado", de El Salvador. Haga click para leer la nota de la profesora González Huguet