Laguna Redonda
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Descripción
Ubicada en el sector de Lorenzo Arenas, en la ciudad de Concepción, la Laguna Redonda es un espacio destinado a la recreación, deporte al aire libre y esparcimiento para los habitantes de la ciudad. La denominación de "redonda" se debe a la forma circular bastante regular que tiene, con un diámetro aproximado de cientoveinte metros.
[editar] Flora y fauna
Alrededor de la laguna se pueden encontrar sauces y aves acuáticas como patos. La Municipalidad de Concepción está controlando el fenómeno de eutrofización que presenta la laguna, cuyos efectos alteran la vida animal y vegetal del ecosistema.
[editar] Peculiaridades
Mitos y leyendas se tejen alrededor de este conocido centro de encuentro.
Ojo de mar. Cuenta el mito popular que la Laguna Redonda es un "ojo de mar" ya que no se le habría encontrado fondo debido a que estaría conectado con el Océano Pacífico.
Petronila Neira. La Laguna Redonda es conocida también como Laguna Petronila Neira, en honor a una joven mujer cuyos restos fueron encontrados flotando sobre las aguas el año 1910, degollada. Su trágica muerte la convirtió en "Animita", siendo su primer milagro salir a la superficie, hecho que permitió descubrir el crimen. Los creyentes construyeron casetas en la ribera, transformándose en un lugar destinado a pagar "mandas". Durante un tiempo la laguna se llamó Petronila Neira debido al clamor popular, que reafirmaba su creencia a causa de relatos sobre apariciones de la ahora santa popular. La laguna sufrió un período de sequía que provocó que los devotos trasladaran su fervor al cementerio general de la ciudad. El prestigio de esta "animita" trasciende las fronteras de la zona y también de Chile, encontrándose placas de agradecimiento de otros lugares de América Latina.