Liga Venezolana de Béisbol Profesional
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Deporte | Béisbol |
Fundación | 1945 |
Número de equipos | 8 |
País | Venezuela |
Campeón actual | Tigres de Aragua |
La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) es la liga profesional de béisbol de mayor nivel en Venezuela, compuesta por ocho equipos locales que disputan un Campeonato eliminatorio de Octubre a Diciembre en dos Divisiones (Oriental y Occidental), una Serie Semifinal en Enero, comúnmente llamada Round Robin o Todos contra Todos y una Serie Final entre los dos mejores equipos de la temporada.
Al final de la temporada, el equipo que resulta campeón representa a Venezuela en la Serie del Caribe, compitiendo junto con los campeones de Puerto Rico, República Dominicana y México. Venezuela ha conseguido llevarse este trofeo en seis ocasiones, por última vez en el 2006 por los Leones del Caracas
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
El 27 de diciembre de 1945, los dueños de los equipos Cervecería Caracas —actuales Leones del Caracas—, Navegantes del Magallanes, Sabios del Vargas y Venezuela constituyen la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.
El 12 de enero de 1946 se organiza el primer campeonato profesional de Béisbol con la participación de esos cuatro equipos, siendo Magallanes el primer campeón. El equipo Vargas tomó posteriormente el nombre de Tiburones de La Guaira.
En 1964 la liga pasó a tener seis equipos con la inclusión de los Cardenales de Lara y los Tigres de Aragua. En 1969 entra el equipo de las Águilas del Zulia en sustitución de los Llaneros de Portuguesa —herederos de la franquicia originalmente llamada Venezuela—. En 1991 la liga se expande a ocho equipos, con la inclusión de los Caribes de Oriente —Actuales Caribes de Anzoátegui— y los Petroleros de Cabimas, que cambiaron de ciudad para constituir a Pastora de los Llanos.
[editar] Equipos Actuales
Liga Venezolana de Béisbol Profesional | |
---|---|
División Oriental | Caribes de Anzoátegui • Leones del Caracas • Navegantes del Magallanes • Tiburones de La Guaira |
División Occidental | Águilas del Zulia • Cardenales de Lara • Tigres de Aragua • Pastora de los Llanos |
[editar] Estadios de Béisbol de Venezuela
Equipo | Ciudad | Estadio | Capacidad [1] |
---|---|---|---|
Caribes de Anzoátegui | Puerto La Cruz | Estadio Alfonso Chico Carrasquel | 18.000 |
Leones del Caracas | Caracas | Estadio Universitario de Caracas | 26.000 |
Navegantes del Magallanes | Valencia | Estadio José Bernardo Pérez | 15.000 |
Tiburones de La Guaira | La Guaira | Estadio Universitario de Caracas | 26.000 |
Águilas del Zulia | Maracaibo | Estadio Luis Aparicio el Grande | 23.900 |
Cardenales de Lara | Barquisimeto | Estadio Antonio Herrera Gutiérrez | 20.450 |
Tigres de Aragua | Maracay | Estadio José Pérez Colmenares | 14.000 |
Pastora de los Llanos | Acarigua | Estadio Bachiller Julio Hernández Molina | 12.000 |
No tiene | Ciudad Guayana | Estadio La Ceiba | 30.000 |
No tiene | San Cristóbal | Estadio Metropolitano de San Cristóbal | 22.000 |
No tiene | Porlamar | Estadio Guatamare de Porlamar | 10.000 |
[editar] Equipos Campeones
[editar] Notas
- ↑
- ↑ La Directiva de la Liga de ese entonces luego de varias reuniones acordó suspender la liga dada las condiciones de inestabilidad existentes (véase: Paro Petrolero), otros por su parte acusan el hecho de que la Liga se plegó al paro.
[editar] Líderes
[editar] Récords Ofensivos en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional
Líderes en hits:
Posición |
|
|
|
|
1 | Víctor Davalillo | 1505 | 4626 | 30 |
2 | Teolindo Acosta | 1289 | 4324 | 23 |
3 | César Tovar | 1254 | 4286 | 26 |
4 | Luis García | 1058 | 3543 | 22 |
5 | Gustavo Gil | 982 | 3437 | 19 |
6 | Oswaldo Olivares | 974 | 3371 | 20 |
7 | Ángel Bravo | 911 | 3152 | 18 |
8 | Oswaldo Blanco | 860 | 3229 | 20 |
9 | Gonzalo Márquez | 845 | 2932 | 20 |
10 | Robert Pérez | 845 | 2885 | 15 |
Líderes en Temporadas:
Posición |
|
|
1 | Víctor Davalillo | 30 |
2 | César Tovar | 26 |
3 | Teolindo Acosta | 23 |
4 | David Concepción | 23 |
5 | Luis García | 22 |
Líderes en Juegos Jugados:
Posición |
|
|
1 | Víctor Davalillo | 1286 |
2 | Teolindo Acosta | 1130 |
3 | César Tovar | 1116 |
4 | Oswaldo Olivares | 981 |
5 | Luis García | 959 |
Líderes en Veces al bate:
Posición |
|
|
1 | Víctor Davalillo | 4627 |
2 | Teolindo Acosta | 4327 |
3 | César Tovar | 4289 |
4 | Luis García | 3564 |
5 | Gustavo Gil | 3437 |
Líderes en dobles:
Posición |
|
|
1 | Víctor Davalillo | 195 |
2 | César Tovar | 194 |
3 | Luis García | 183 |
4 | Leonardo Hernández | 155 |
5 | Oswaldo Blanco | 148 |
Líderes en Triples:
Posición Nombre Triples
Posición |
|
|
1 | Oswaldo Olivares | 57 |
2 | Teolindo Acosta | 57 |
3 | Victor Davalillo | 49 |
4 | César Tovar | 38 |
5 | Angel Bravo | 34 |
Líderes en Jonrones:
Posición |
|
|
1 | Antonio Armas | 97 |
2 | Robert Pérez | 97 |
3 | Luis Raven | 94 |
4 | Leonardo Hernández | 72 |
5 | Roberto Zambrano | 66 |
Líderes en extrabases:
Posición |
|
|
1 | Victor Davalillo | 278 |
2 | Luis García | 265 |
3 | César Tovar | 256 |
4 | Leonardo Hernández | 239 |
5 | Antonio Armas | 239 |
Líderes en Empujadas:
Posición |
|
|
1 | Robert Pérez | 546 |
2 | Luis García | 531 |
3 | Victor Davalillo | 478 |
4 | Antonio Armas | 419 |
5 | Leonardo Hernández | 416 |
Líderes en anotadas:
Posición |
|
|
1 | Victor Davalillo | 662 |
2 | César Tovar | 635 |
3 | Teolindo Acosta | 606 |
4 | Oswaldo Olivares | 516 |
5 | Gustavo Gil | 493 |
Líderes en bases robadas:
Posición |
|
|
1 | José Leiva | 175 |
2 | César Tovar | 148 |
3 | Victor Davalillo | 136 |
4 | Teolindo Acosta | 121 |
5 | Angel Bravo | 120 |
[editar] Récords de los Lanzadores en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional
Líderes en Temporadas:
Posición |
|
|
1 | José "Carrao" Bracho | 23 |
2 | Luis Peñalver | 23 |
3 | Gilberto Marcano | 21 |
4 | Aurelio Monteagudo | 20 |
5 | Ubaldo Heredia | 20 |
Líderes en Juegos Iniciados:
Posición |
|
|
1 | José "Carrao" Bracho | 191 |
2 | Diego Seguí | 168 |
3 | Luis Peñalver | 155 |
4 | Lester Straker | 144 |
5 | Luis Leal | 141 |
Líderes en Juegos Completos:
Posición |
|
|
1 | José "Carrao" Bracho | 92 |
2 | Emilio Cueche | 75 |
3 | Luis Tiant | 72 |
4 | Diego Seguí | 68 |
5 | Ramón Monzant | 61 |
Líderes en Juegos de Relevo:
Posición Nombre Juegos de Relevos
Posición |
|
|
1 | Luis Aponte | 350 |
2 | Roberto Muñoz | 267 |
3 | Aurelio Monteagudo | 244 |
4 | Pablo Torrealba | 233 |
5 | Manuel Sarmiento | 231 |
Líderes en Inning de Relevo:
Posición Nombre Innings de Relevos
Posición |
|
|
1 | José "Carrao" Bracho | 1753 |
2 | Luis Peñalver | 1517 |
3 | Aurelio Monteagudo | 1387 |
4 | Diego Seguí | 1250 |
5 | Roberto Muñoz | 1230 |
Líderes en Ponches:
Posición |
|
|
1 | Diego Seguí | 919 |
2 | Aurelio Monteagudo | 894 |
3 | José "Carrao" Bracho | 852 |
4 | Luis Peñalver | 738 |
5 | Roberto Muñoz | 735 |
Líderes en Juegos Ganados:
Posición |
|
|
1 | José "Carrao" Bracho | 109 |
2 | Diego Seguí | 95 |
3 | Luis Peñalver | 84 |
4 | Emilio Cueche | 80 |
5 | Aurelio Monteagudo | 79 |