New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Barquisimeto - Wikipedia, la enciclopedia libre

Barquisimeto

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Barquisimeto

Escudo de Barquisimeto Bandera de Barquisimeto
[[Bandera de {{{artescudo}}}|(en detalle)]] [[Escudo de Armas de {{{artbandera}}}|(en detalle)]]
Lema de la Ciudad: '''
Apodo de la Ciudad: Capital Musical de Venezuela
Barquisimeto
Venezuela

Ubicación de Barquisimeto en Venezuela

Fundada como Nueva Segovia de Bariquisimeto
País Venezuela Bandera de Venzuela.
Organización:  
 - Estado  Lara
 - Municipio  Iribarren
Código postal 3001
Localización:  
 - Latitud 10º 4' N
 - Longitud 69º 18' O
Superficie 2.760 km²
Altitud 566² Msnm.
Fundación 1552
Población:  
 - Total 1.150.000 (2001)
 - Densidad hab/km²
Gentilicio Barquisimetano¹
Alcalde  Henri Falcón
20042008
Notas  ¹ Usado coloquialmente el término Guaro.
² A nivel de la plaza Bolívar
Sitio web Alcaldia de Barquisimeto
Vista del Este de Barquisimeto
Vista del Este de Barquisimeto

Barquisimeto, la llamada capital musical de Venezuela, es capital del estado Lara y cabecera del Municipio Iribarren, importante núcleo urbano, industrial, comercial y de transporte del país. Es la cuarta (4ª) ciudad más poblada de Venezuela. Se le conoce además como la ciudad de los crepúsculos por sus bellos atardeceres.

Se sitúa en el altiplano homónimo, sobre las riberas del río Turbio. Los indígenas llamaban variquicimeto al curso de agua de color ceniza. Otro de los posibles orígenes del nombre es el del tinte rojizo llamado bariquí, que los indígenas utilizaban en sus ceremonias.

Fue fundada por Juan de Villegas en el año 1552, a orillas del río Buría, como Nueva Segovia de Barquisimeto. Fue trasladada o mudada tres veces hasta el año 1563, cuando se le dio la ubicación actual.

Barquisimeto tiene una excelente situación geográfica, en el Centro-Occidente de Venezuela (a 363 kilómetros de Caracas, la capital del país), siendo punto de convergencia, de muchas de las principales vías terrestres y ferroviarias (Eje Ferroviario Simón Bolívar), se caracteriza Barquisimeto además por su orden y apropiada señalización, gracias a la ubicación de la ciudad en una meseta casi totalmente plana, lo que facilitó la distribución del casco urbano en cuadrícula y con las calles numeradas en orden correleativo ascendente, factores que ayudan al ciudadano y al foráneo a ubicar direcciones con facilidad.

Barquisimeto es sede de una de las manifestaciones católicas más importantes de America Latina, la procesión de la Virgen de la Divina Pastora, que se realiza cada 14 de Enero, desde Santa Rosa hasta la Catedral (Av. Venezuela con Av. Simón Rodríguez), y atrae a una gran multitud de feligreses de todas partes del país. Ésta es la procesión más grande de Latinoamérica, y en la realizada en el año 2007 asistieron aproximadamente dos millones y medio (2.500.000) de feligreses.

Además, en la ciudad se realizan otras celebraciones importantes, tales como: Los Carnavales Internacionales de Barquisimeto (Mes de Febrero), donde se observan gran variedad de carrozas, comparsas y artistas musicales de reconocida trayectoria, La Feria Internacional de Barquisimeto la cual empieza el 14 de septiembre (aniversario de la fundación de Barquisimeto), y culmina el 25 de septiembre de cada año, donde se puede apreciar, entre muchas cosas, diversas exposiciones y espectáculos musicales, y por último, La Feria Navideña de Barquisimeto la cual comienza el 15 de diciembre y termina el 31 de diciembre de cada año, donde se puede observar diversas exposiciones, espectáculos musicales y muchos fuegos artificiales.

La ciudad está dotada de diversos espacios públicos para la distracción y el entretenimiento, con un alto valor patrimonial y social, como por ejemplo:

Foto aérea de Barquisimeto
Foto aérea de Barquisimeto
  • Parque Arena Ferial, que actualmente esta siendo construido, y tendrá: un parque acuático (Con playa artificial), parque de atracciones mecánicas, centro comercial, sala de concierto, hotel de lujo y barrio chino.
  • El Parque Zoológico y Botánico Bararida (Miguel Romero Antoni). Av. Los Abogados.
  • Parque del Este (José María Ochoa Pile). Av. Libertador con Av. Bracamonte-
  • Parque del Oeste (Francisco Tamayo). Av. Los Horcones.
  • Parque Temático del Norte (En Construcción). Av. Intercomunal Cují-Tamaca.
  • Parque Temático Tierra de Fuego. Av. Íntercomunal, Barquisimeto - Duaca. Sector Tamaca.
  • Parque Ayacucho, Carrera 17 con Calles 41 y 43.
  • Parque Zanjón Barreras. Carrera 17 entre Calles 17 y 15.
  • Parque Tématico Bosque Macuto. Sector Bosque Macuto.
  • Parque Botánico Cardenalito del Este. Urb. La Rosaleda.
  • Parque Botánico Cardenalito del Oeste (En Construcción). Av. Florencio Jiménez. Frente al Nuevo Términal de Autobuses.
  • Complejo Turístico Agropecuario Juan Canelón
  • Mirador El Manzano. Sector El Manzano.
  • Mirador de Santa Rosa. Pueblo de Santa Rosa.
  • El Obelisco. Av. Libertador. Sector Oeste.
  • Monumento al Sol Naciente. Av. Libertador con Av. Los Leones
  • Monumento a la Pastora. Comienzo de la Av. Intercomunal Barquisimeto-Cabudare.
  • Monumento a la batalla de los Horcones. Av. Rotaria, con Av. Corpahuaico.
  • El Centro Histórico de la Ciudad. Carrera 17 entre Calles 26 y 22.
  • La Concha Acústica. Carrera 17 entre calles 21 y 22.
  • La Fuente Bolivariana. Av. Venezuela. Sector Este.
  • Teleférico Barquisimeto (Telebarca). Pronto en Construcción. Estación Principal en el Pueblo de Santa Rosa.

Tabla de contenidos

[editar] Situación limítrofe

[editar] Clima

Barquisimeto se sitúa a unos 566 metros sobre el nivel del mar. El ambiente general de la depresión es semiárido, con una precipitación promedio anual de 600 mm y una evaporación entre 1.600 y 1.800 mm. El período lluvioso va de abril a noviembre. La temperatura promedio es de 27°C para las áreas planas y de 24°C para las montañosas.

[editar] Actividad económica

Barquisimeto se ha convertido en los últimos años en el punto de inversión de muchos empresarios, por lo que el crecimiento de esta ciudad ha sido muy acelerado. La construcción de modernos centros comerciales, hoteles, restaurantes y la llegada a la ciudad de empresas nacionales y transnacionales así lo demuestran.

En esta ciudad destacan las actividades netamente urbanas vinculadas a la industria, el comercio y los servicios, así como la explotación y transformación de minerales no metálicos y la producción agrícola, de manera fundamental, café cosechado en la zona de Rio Claro. Además, concentra más del 80 por ciento de los establecimientos fabriles del Estado, con fuerte orientación hacia la producción de alimentos y la fabricación de productos de fundición y metal mecánicos.

Desde 1983 existe en Barquisimeto el mas grande mercado mayorista de Venezuela, conocido como MERCABAR (Mercado Mayorista de Alimentos de Barquisimeto), el cual cuenta con un terreno de 108 hectáreas (42 de las cuales están desarrolladas) en la Zona Industrial III de Barquisimeto, cuya actividad principal es la producción de servicios de carácter público, destinados a la venta y cuyos ingresos provienen de esa actividad. Uno de sus principales objetivos es el de dotar, mantener y administrar espacios adecuados para la organización del comercio mayorista en su área de influencia.

[editar] Servicio de Salud y Asistencia Social

Barquisimeto, cuenta con una amplia gama de centros asistenciales, tantos públicos como privados, que prestan diversos servicios, tanto a los barquisimetanos como a los ciudadanos foráneos.

Los centros asistenciales públicos más importante son:

Los centros asistenciales privados más importantes son:

[editar] Transporte Terrestre

Edificios de Barquisimeto
Edificios de Barquisimeto
Trolebús Transbarca
Trolebús Transbarca

El nuevo sistema de transporte masivo de Barquisimeto, el Trolebús, a inaugurarse a fines del 2007 en la capital del Estado Lara, movilizará un promedio de 170.000 personas/día. Este sistema, con 80 unidades, recorrerá 30 km de vía exclusiva para las unidades eléctricas en el Área Metropolitana de Barquisimeto: Municipios Iribarren y Palavecino, para lo cual se dispone el cierre completo de la principal vía comercial de la ciudad, la Av 20. Este sistema podrá tener una ruta expresa de 22 km y una ruta comercial de 8 km. Y 52 paradas y 13 pasos de desnivel o túneles de intersecciones. C/unidad (150 pax) cumplirá su ciclo de recorrido en 45 Minutos. El trolebús contará con un sistema centralizado de control, de semaforización, de comunicación y de seguridad. Y una estructura para acceso fácil de discapacitados y 3ª edad; aire acondicionado, sistema de comunicación y video. El sistema cuenta con 18 subestaciones eléctricas, taller equipado con repuestos para operar dos años. Tiene un mecanismo de cobro de pasaje y un sistema de comunicación gratuito para las comunidades, de última generación, en todo el tramo vial.

También el sistema será complementado con rutas alimentadoras; éstas se desplazaran por toda el área metropolitana donde el trolebús no tendrá acceso y tendrán paradas ubicadas cerca de las paradas del Transbarca facilitando a los usuarios el desplazamiento por la ciudad. Sin duda alguna, Barquisimeto disfrutara muy pronto de uno de los sistemas de transporte masivo más organizados de todo el país.

véase también: Transbarca Lic. Johan Valera, Periodista. Reportaje periodístico sobre el transporte masivo, transmitido en Promar Televisión http://www.transbarca.gob.ve/vidUFT.php

[editar] Transporte Aéreo

El Aeropuerto Internacional "Jacinto Lara", es el principal terminal aéreo del Centro Occidente de Venezuela. Es Administrado por el Instituto Autónomo Dirección de Aeropuertos del Estado Lara, que además administra el aeródromo de la ciudad de Carora.

En 1930 da sus primeros pasos la aviación comercial en el estado Lara cuando se instalan, en lo que hoy se conoce como el Aeroclub, una torre de control junto a un pequeño terminal, prestando de esta manera los primeros servicios de transito aéreo en la ciudad de Barquisimeto. Veinte años más tarde, en 1950, se da inicio a los trabajos de construcción de las actuales pistas del Aeropuerto Internacional Jacinto Lara, siendo en 1961 cuando el ex-Presidente Rómulo Betancourt inaugura las nuevas instalaciones del terminal aéreo.

Posteriormente, en el año 1969, el Aeropuerto adquiere la categoría Internacional con el inicio de los vuelos de la línea aérea Viasa hacia la rutas de Miami y Kingston. Actualmente, la infraestructura del Terminal Aéreo, ha sufrido numerosas modificaciones para mantenerse a la par de las exigencias de los usuarios y por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). El Instituto Autónomo Dirección de Aeropuertos del Estado Lara (IADAL), es un organismo independiente adscrito al Ejecutivo Regional, a través de la Secretaria General de Gobierno del Estado Lara.

Hoy en día transitan más de 25 mil pasajeros con destino a las ciudades de Caracas, Maracaibo, Mérida, San Antonio y Valencia. Igualmente, posee una gran ventaja geográfica para la ejecución de viajes a Miami y Aruba, por ser uno de los aeropuertos más próximos a estos lugares, incluso más que el principal terminal aéreo de Venezuela, el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en Maiquetía.

El Aeropuerto Internacional "Jacinto Lara" mantiene operaciones comerciales con nueve vuelos de salida e igual número de vuelos de arribo, provenientes y con destinos a las principales ciudades de Venezuela, siendo manejados por las más reconocidas aerolíneas del país como Aeropostal, Santa Bárbara Airlines, Avior Airlines y Aserca.

Sus amplias instalaciones permiten ubicar todos los servicios públicos necesarios para los usuarios y la ciudadanía en general: Bancos, Cajeros Automáticos, Restaurantes, Cafés, Agencias de Viajes, Alquiler de vehículos, Agencias Protocolares, Centros de Comunicaciones y Taxis, entre otros servicios, todo esto con la finalidad de prestar una mejor atención al pasajero que arriba a la ciudad. También cuenta con la presencia y apoyo de los organismos de seguridad del Estado; DISIP, Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), INTERPOL, Guardia Nacional, Policía Estadal, ONIDEX y Seniat, a fin de mantener la seguridad y el orden público dentro de las instalaciones.

Durante años esta institución se ha caracterizado por la mística de trabajo de quienes allí laboran, por poseer unas excelentes instalaciones, y por prestar un excelente servicio a la ciudadanía, convirtiéndolo en uno de los terminales aéreos más importantes del país.

Igualmente, el Aeropuerto Internacional Jacinto Lara, se ha mantenido a la vanguardia, al conservar en buen estado y de manera actualizada su infraestructura y la tecnología que utiliza, a fin de preservar la seguridad de los usuarios y conservar la categoría de Aeropuerto Internacional ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil].

[editar] Educación y cultura

Monumento de "La Tinaja", uno de los más emblemáticos de Barquisimeto
Monumento de "La Tinaja", uno de los más emblemáticos de Barquisimeto

Barquisimeto es una ciudad que alberga una gran cantidad de universidades e institutos de educación superior en Venezuela, posee una alta y creciente población estudiantil provenientes de la zona y de otras regiones del país. Su ubicación geográfica, la hospitalidad de su gente y condiciones socio-económicas favorables, ha motivado la migración de muchos jóvenes de otros lugares en busca de conocimientos, situándose actualmente la ciudad de Barquisimeto, como uno de los centros de educación superior más importante de Venezuela:

[editar] Instituciones de Educación Superior

Vista nocturna del Centro de Barquisimeto
Vista nocturna del Centro de Barquisimeto

[editar] Institutos y Academias

[editar] Centros culturales

[editar] Instituciones Religiosas y Seminarios

  • Seminario Mayor y Menor "Divina Pastora" (Cerro El Manzano.Via Rio Claro, Km 3 Apartado 321. Barquisimeto - Edo. Lara)
  • Seminario Mayor "Juan Pablo II" (Cerro El Manzano, Km. 6, Vía Rio Claro. Apartado 484 Barquisimeto - Edo. Lara)
  • Arquidiócesis de Barquisimeto (Av. Venezuela con Av. Simón Rodríguez, Catedral, Nivel Sótano Barquisimeto 3001. Estado Lara)

[editar] Divina Pastora

La Divina Pastora es una de los iconos religiosos más importantes de Venezuela. Es la patrona de Barquisimeto y es una de las vírgenes más queridas y seguidas de esa zona del país. Cada 14 de enero se celebra una multitudinaria procesión en la que esta imagen es llevada desde Santa Rosa hasta la capital del estado Lara; posteriormente, emprende el camino de regreso a su pueblo natal, pasando por los templos e iglesias de las diferentes parroquias.

Según los libros de historia, este icono proviene de Sevilla (España). El cura capuchino Isidoro de Sevilla, recibió una revelación en uno de sus sueños. Era la imagen de la divina Pastora. Días más tarde, le dio al artista Miguel Alonso de Tovar, una descripción detallada de su visión para que éste realizara un cuadro. La imagen de la virgen con sombrero pastoril, cubierta por una manto azul, sosteniendo en su mano izquierda al niño y apoyando la derecha sobre un cordero, fue llamada "Divina Pastora de Almas".

Años más tarde, el escultor Francisco Antonio Gijón, esculpió la imagen tamaño natural de la Divina Pastora. Y en el año 1705, la imagen fue llevada a su primera procesión en este país europeo.

Catedral Metropolitana de Barquisimeto
Catedral Metropolitana de Barquisimeto

La historia de la Divina Pastora en Venezuela se remonta al año 1736, fecha en la que el párroco de la población de Santa Rosa le encomendó a un escultor que le hiciera una imagen de la Inmaculada Concepción. Sin saber por qué, la figura que llegó al pueblo fue la de la Divina Pastora y aunque el sacerdote quiso devolverla, no pudieron pues fueron incapaces de cargar el cajón en donde venía la estatua. El pueblo entero dedujo que este extraño hecho indicaba que la efigie religiosa deseaba quedarse en Santa Rosa.

Además de esta curiosa historia, en el siglo XIX ocurrió otro hecho fantástico que consolidó a esta deidad como la patrona del estado Lara. En el año 1855 hubo una epidemia de cólera que afectó a Venezuela. Una gran cantidad de familias de Barquisimeto sufrió graves consecuencias por este mal y ya desesperados le imploraron a esta imagen religiosa que los ayudara. Se cuenta que el sacerdote José Macario Yépez, párroco de la barquisimetana iglesia de la Concepción, se ofreció ante la Virgen a ser la última víctima de la enfermedad.

Algunas historias dicen que seis meses después del ofrecimiento, el sacerdote murió y la epidemia abandona la ciudad; otras, indican que el mismo día de la petición cesó la epidemia.

En recuerdo de este milagro, todos los 14 de enero se realiza una procesión en honor a la Divina Pastora. Sale desde la población de Santa Rosa y pasea hasta la Catedral Metropolitana de Barquisimeto. Y desde el 14 de enero y hasta el domingo de ramos (antes de la Semana Santa), la imagen de la Divina Pastora pasea por los 44 templos del estado Lara.

Cada año, miles de personas se reúnen para participar juntas en una de las procesiones más concurridas de Venezuela, en las que se recorren unos cinco kilómetros aproximadamente. Durante el resto del año, este icono religioso se encuentra ubicado en la iglesia de Santa Rosa, un pueblo cercano a la capital del estado Lara. Allí, todos los nativos de esta localidad venezolana veneran a la Divina Pastora con devoción, fe y esperanza. Le regalan sombreros, trajes, telas preciosas. En el barrio La Pastora de la ciudad de Caracas, se construyó en 1745 un templo dedicado a la adoración de esta Virgen.

[editar] Personajes Ilustres de Barquisimeto

Reseña de algunas de las figuras más importantes y reconocidas de Barquisimeto, desde su fundación hasta nuestros días.

  • Juan Jacinto Lara: nació en Carora en 1778, se incorporó como voluntario a las filas de la Junta Patriótica, a las órdenes de Francisco de Miranda. Luchó, durante casi veinte años en pro de la independencia de Venezuela y de América junto al Libertador, a quien siempre le fue fiel, y quien lo calificó como el “Ulises de Colombia.” En 1842 se mudó a Barquisimeto y el 8 de diciembre del año siguiente fue designado Gobernador de la Provincia de Barquisimeto hasta 1847. Murió a los ochenta y un años de edad (1858). Sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional en 1911.
  • José María Blanco: nació en 1790 en la jurisdicción barquisimetana. Se incorporó desde muy temprano a la lucha emancipadora, apenas iniciado el proceso el 19 de abril de 1810, renunció a sus estudios en Mérida para entrar como voluntario en el Ejército Republicano. En su carrera militar llegó a alcanzar el grado de coronel y por su sacrificio ocupa un puesto de honor en el procerato larense como uno de nuestros héroes de la independencia. Murió el 24 de marzo de 1818.
  • Juan Guillermo Iribarren: nació en Araure (Estado Portuguesa) un 25 de marzo en 1797, lucho por la independencia del país, bajo las órdenes de Rafael Urdaneta, José Antonio Páez y Simón Bolívar que lo admiraron por su arrojo y valentía. En 1827 fue elevado a General de Brigada pero su vida como brillante militar se detiene muriendo el 27 de abril de ese mismo año.
  • Luís María Castillo: nació en Barquisimeto el 15 de agosto de 1841 y murió en la misma ciudad el 26 de noviembre de 1898. Su vida discurrió entre su profesión de abogado y la actividad periodística, parlamentaria y docente.
  • Monseñor Aguedo Felipe Alvarado: nació el 5 de febrero de 1845 en el caserío Piedra Colorada muy cerca del pueblo de Bobare. Inició importantes construcciones como la casa cural de Cubiro y la actual Iglesia Nuestra Señora de Altagracia de Quibor, impulso la educación católica en la creación del Seminario Divina Pastora e incentivo a las Hermanas de San José de Tarbes a fundar el famoso Colegio Inmaculada Concepción. Murió el 26 de septiembre 1926 dejando a la feligresía larense importantes obras de carácter material y espiritual.
  • Antonio Maria Pineda: nació el 27 de septiembre de 1850 y murió el 5 de octubre de 1941 en Barquisimeto, hombre de ciencia, educador y notable innovador de la técnica médica con inventos particulares.
  • Padre José Macario Yépez: para diciembre de 1854 la epidemia de cólera asolaba a Barquisimeto, y el 14 de enero de 1855, desde el púlpito se ofreció como víctima del cólera si el mal cesaba en la ciudad. Seis meses después, el sacerdote contrajo el cólera y murió, acabándose la epidemia en Barquisimeto. Por esta razón, el 14 de enero fue tomado como el día de la Divina Pastora, realizándose la primera procesión el 14 de enero de 1856.
  • José Gil Fortoul: abogado, escritor, historiador, sociólogo y político, nació en Barquisimeto el 29 de noviembre de 1861 y muere en Caracas el 15 de junio de 1943.
  • Dr. Pablo Acosta Ortiz: nació en Barquisimeto el 21 de marzo de 1864 en una casa situada frente a la hoy plaza Altagracia. Participó en la fundación del Colegio de Médicos de Venezuela (1902) y en creación de la Academia Nacional de Medicina (1904). Fue Vice Rector de la Universidad Central de Venezuela y Presidente la Facultad de Ciencias Médicas. Murió el 13 de febrero de 1914 a la edad de 50 años. Fue una vida dedicada con pasión a la medicina.
  • Rafael A. Arraiz Falcón: periodista, poeta y diplomático, nació en Barquisimeto el 6 de octubre de 1884. Fue diplomático de Venezuela en varios países. Murió el 18 de mayo de 1946.
  • Rafael Monasterios: pintor paisajista, nacido en Barquisimeto el 2 de noviembre de 1884 y murió en su misma ciudad natal, el 2 de noviembre de 1961. Fundó en el año 1936 la Escuela de Artes Plásticas de Barquisimeto, que hoy lleva su nombre.
  • Ezequiel Bufanda: nació el 25 de julio de 1865 en Cabudare. Fue un hombre polifacético, ya que ejerció su profesión de médico combinada con la música, la poesía y escritor de periódicos locales, fundó una compañía de cigarrillos, llamada La Hidalguía. Murió el 17 de agosto de 1919.
  • Ramón Esteban Gualdrón: médico barquisimetano que nace el 1 de Agosto de 1865, Su vida la compartió con sus actividades de médico, docente, y periodista. Desarrolló una actividad filantrópica con los niños huérfanos. Muere el 22 de Diciembre de 1934 en la ciudad que lo vio nacer.
  • Manuel Antonio Guerra (1878-1951): virtuoso ejecutante de instrumentos de viento, tales como la flauta y el clarinete, una afición que llevaba desde niño, se debe la creación de uno de los patrimonios culturales de Barquisimeto y el Estado Lara, la Orquesta Mavare, la cual está, estrechamente vinculada a otro símbolo de naturaleza espiritual-religiosa: La Divina Pastora. En efecto, la “Marcha de la Mavare” suele acompañar la multitudinaria manifestación que los devotos marianos, cada 14 de Enero, obsequian a la Excelsa Patrona.
  • Amábilis Cordero: cineasta, fotógrafo, pintor, poeta, músico, guionista, pionero del cine venezolano y promotor de las primeras películas proyectadas en el Estado Lara. Nació en Duaca en 1892 y Muere en Barquisimeto el 06 de enero de 1974
  • Antonio Carrillo: músico y compositor considerado como el mejor ejecutante de bandolín de Venezuela, nace en Barquisimeto el 29 de octubre de 1892 y murió en su misma ciudad natal el 13 de julio de 1962.
  • Antonio Arráiz: escritor, poeta y agudo periodista (Director fundador del diario El Nacional. 1943-1948), Nació en Barquisimeto, el 27 de marzo de 1903 y murió en Westport (Estados Unidos) el 16 de septiembre de 1962.
  • Francisco José Delgado (Kotepa): periodista, escritor, humorista y luchador social, nació en Duaca en 1907 y Murió en Caracas el 05 de agosto de 1998. Formó parte de la generación del 28 junto con Pío Tamayo y Juan Bautista Fuenmayor, entre otros líderes nacionales. Debido a sus ideales marxistas sufre años de presidio en la cárcel
  • Juan José Bernal Ortiz: ilustre ministro del culto y pastor de almas nació en Duaca el 5 de febrero de 1907. Alcanza muy joven el título de doctor en Teología y Derecho Canónico en la célebre Universidad Gregoriana de Roma. Fue Obispo de Ciudad Bolívar, posteriormente Arzobispo de Guayana y por último máxima autoridad religiosa de Los Teques. Falleció en la ciudad de los Teques el día 19 de octubre de 1980.
  • Hermann Garmendia: cronista de Barquisimeto, escritor y periodista. Nace en Barquisimeto el 7 de junio de 1917 y murió en su misma ciudad natal el 24 de Mayo de 1990.
  • Ramón Díaz Lugo: nació en Barquisimeto el 10 de febrero de 1924. Es uno de los más representativos discípulos del pintor Rafael Monasterios, fundador de la Escuela de Artes Plásticas de la capital larense. En la actualidad sigue pintando en el taller que tiene en su casa de la carrera 31 entre calles 17 y 18.
  • Taormina Guevara: considerada figura principal de las danzas en la región, consagró su vida a esta disciplina como bailarina, coreógrafa y docente. Nació en Barquisimeto el 22 de noviembre de 1925. A su muerte, acaecida en 11 de Septiembre de 1985, Taormina Guevara lega a los barquisimetanos su querida academia, hoy bajo el cuidado de su madre, amigos y alumnos, como un importante patrimonio cultural que enriquece a la ciudad.
  • José Vinicio Adames: director de coros, de orquesta y compositor, Nació en Barquisimeto el 1 de Abril de 1927, murió en un accidente aéreo el 3 de septiembre de 1976. Fundó y dirigió el conjunto coral del Liceo Lisandro Alvarado. El Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela lleva su nombre. Igualmente, en su Barquisimeto natal se celebra anualmente un festival internacional de coros que también lleva su nombre.
  • Salvador Garmendia: escritor, periodista y libretista, nació en Barquisimeto el 11 de junio de 1928 y muere en Caracas el 13 de mayo de 2001.
  • Luis Leal: nace en Barquisimeto en 1955, es uno de los más grandes peloteros en la historia del Béisbol Venezolano. En el año de 1980 debuta en las Grandes Ligas con los Azulejos de Toronto, organización con la cual jugó 5 temporadas y logro 51 victorias. Actualmente es Coach de bullpen del equipo profesional Cardenales de Lara.
  • Amleto Monacelli: nació en Barquisimeto, el 27 de agosto de 1961, y creció entre pines y pelotas de bowling. Es el único jugador extranjero miembro del Salón de la Fama de la Asociación Internacional de Bowling (PBA), exaltación producida en el año 1997. En la actualidad es dueño de un centro de bowling en la ciudad.
  • Gustavo Adolfo Dudamel Ramirez: nació en Barquisimeto, 26 de enero de 1981, es un músico y director de orquesta venezolano, que ha impresionado a las mas variadas audiencias en el mundo entero, esta casado con la Sra. Eloisa Marturen de Dudamel.

[editar] Deportes

Barquisimeto es sede de varios equipos del deporte profesional de Venezuela. Entre ellos destacan los equipos de béisbol Cardenales de Lara (LVBP) y Rojos de Lara (LTIBPV), en el Fútbol el Unión Lara Fútbol Club, y el Guaros de Lara FC que actualmente juega en segunda división; Y los equipos UCLA FC y Policía de Lara FC que juegan en la de Segunda División “B” del fútbol venezolana y los equipos de baloncestos, Guaros de Lara [LPB), Guerreros de Lara (LNB) y Bravos de Lara (LNB).

Las instalaciones deportivas más resaltantes de la ciudad son:

  • Estadio Antonio Herrera Gutiérrez (Béisbol): Av. Rotaria, con Av. Corpahuaico. Sede del equipo Cardenales de Lara en la LVBP. Tiene Capacidad para unos 20.450 espectadores.
  • Estadio Daniel Chino canónico (Béisbol): Calle 37 con Carrera 33. Detrás del Estadio de Fútbol Farid Richa. Sede del equipo Rojos de Lara en LTIBPV. Complejo Deportivo Jacinto Lara
  • Domo Bolivariano (Baloncesto): Av. Libertador con Calle 40. Sede de equipo Guaros de Lara en la LPB. Tiene Capacidad para unos 10.000 espectadores. Complejo Deportivo Jacinto Lara
  • Gimnasio Napoleón Rodríguez (Baloncesto): Av. Corpahuaico entre Av. Rotaria y Salle. Sede de los equipos Duros de Lara y Guerreros de Lara en la LNB.
  • Estadio Farid Richa (Fútbol): Av. Libertador con Calle 37. Sede de los equipos Unión Lara FC y Guaros de Lara FC en la Segunda División. Tiene Capacidad para unos 12.480 espectadores. Complejo Deportivo Jacinto Lara.
  • Estadio Metropolitano de Lara (Fútbol): estadio de alto nivel construido especialmente para la Copa América Venezuela 2007, ubicado en el área metropolitana de Barquisimeto, con capacidad para unos 39.275 espectadores (Sentados), donde se desarrollaran varios juegos de este importante evento internacional.
  • Gimnasio José Isidro Mendoza (Levantamiento de Pesas): Calle 37 con Carrera 33. Complejo Deportivo Jacinto Lara.
  • Sala de Armas “Jacinto Lara” (Esgrima): Calle 37 con Carrera 33. Complejo Deportivo Jacinto Lara.
  • Gimnasio Omar Catarí (Boxeo): Av. Corpahuaico entre Av. Rotaria y Salle. Al Lado del Gimnasio de Baloncesto Napoleón Rodríguez.
  • Complejo de Piscinas Bolivarianas (Natación): Av. Vicente Landaeta Gil con Calle 6.
  • Canchas de tenis del complejo Bolivariano (Tenis): Av. Vicente Landaeta Gil con Calle 6.
  • Gimnasio los Gemelos (Tae Kwon y karate): Av. Vicente Landaeta Gil.
  • Gimnasio Negro Primero (Judo): Urb. Patarata.
  • Gimnasio Concordia (Voleibol): Av. Libertador con Calle 32.
  • Polígono "Jacinto Lara" (Tiro Deportivo): Vía Duaca diagonal a la Fabrica de Cemento.
  • Polideportivo Máximo Viloria (Atletismo): Av. Libertador al lado del Parque Zoológico "Bararida".
  • Cancha de Voleibol Lara 2001 (Voleibol de Arena): Urb. Las Trinitarias. Complejo Deportivo Variquicimeto.
  • Gimnasio “Pablo Rojas”, (Tenis de mesa): Urb. Las Trinitarias. Complejo Deportivo Variquicimeto.
  • Gimnasio Los Horcones: Urb. La Carucieña.
  • Cancha Oficial "Irma Gómez" (Bolas Criollas): Carrera 31 con Calle 21.
  • Complejo de Gimnasios Simón Bolívar (Gimnasia Artística y Rítmica): Avenida Hernán Garmendia.
  • Patinódromo Jacinto Lara (Patinaje de Velocidad): Calle 5 entre Av. Corpahuaico y Carrera 1.
  • Velódromo Héctor Alvarado (Ciclismo): Calle 5 entre Av. Corpahuaico y Carrera 1.
  • Bowling 20 (Centro de Bowling): Boulevard 20, esquina de la Calle 34.
  • Barquisimeto Golf Club: Av. Intercomunal Barquisimeto - Acarigua, Km 10, sector La Campiña. Con sus 18 hoyos, es escenario de campeonatos regionales, nacionales e internacionales, además de la parada del circuito sudamericano.
  • Villa Bolivariana (Residencia Deportiva): Redoma del Obelisco
  • Centro Piloto Nacional de Fútbol Base "Prof. Richard Páez". Av. Intercomunal Cují-Tamaca.
  • Fundación para el Deporte del Estado Lara (FUNDELA): Avenida Libertador con Calle 40

[editar] Centros comerciales

  • Ciudad Comercial Ciudad Las Trinitarias (Av. Los Leones con Av Libertador).
  • Centro Comercial Babilon (Av. Libertador con Calle 51).
  • Centro Comercial Metrópolis shopping center (Av. Florencio Jiménez con Av. La Salle)
  • Centro Comercial Sambil Barquisimeto en construcción Av. Críspulo Benítez con Av. Argimiro Bracamonte.
  • Centro Comercial Parque Arena Ferial en construcción (Av. Libertador con Av. Bracamonte).
  • Centro Comercial Estación Central "Terminal" en construcción (Av. Florencio Jiménez. Oeste de La Ciudad).
  • Centro Comercial Ciudad Paris. (Av Los Leones con Av. Juan Carmona).
  • Centro Comercial Paseo. (Av Los Leones con Av. Juan Carmona).
  • Centro Comercial Rio Lama. (Av. Los Leones con Av.Lara).
  • Centro Comercial Parque Real. (Prolongación de la Av. Los Leones).
  • Centro Comercial Los Leones. (Calle Madrid con, Av. Los Leones).
  • Centro Comercial Boulevard Los Leones. (Calle Madrid, con Av. Los Leones).
  • Centro Comercial Los Cardones. (Urb. Los Cardones).
  • Centro Comercial ALFA. (Calle Madrid).
  • Centro Comercial Churun Meru. (Av. Lara).
  • Centro Comercial El Parral. (Carrera 2. Urb. El Parral).
  • Centro Comercial Arca. (Av Vargas. A 100 m del Hospital Central).
  • Centro Comercial Capital Plaza. (Boulevard 20 con, Av. Vargas).
  • Centro Comercial Galerias del Centro. (Carrera 19 con Calles 28 y 27).
  • Centro Comercial Acrópolis. (Boulevard 20, con Calles 28 y 29).
  • Centro Comercial Cosmo. (Calle 25 entre Carreras 21 y 22.
  • Centro Comercial Super Feria. (Boulevard 20, entre Calles 26 y 25).
  • Centro Comercial Barquicenter. (Boulevard 20, entre Calles 22 y 23).
  • Centro Comercial Boulevard Center. (Boulevard 20, entre Calles 23 y 24).
  • Centro Comercial Sells Center. (Boulevard 20, entre Calles 22 y 23).
  • Centro Comercial Country. (Calle 28, entre Carreras 18 y 19). ‎
  • Centro Comercial Atlántico. (Carrera 18, entre Calles 25 y 26).
  • Centro Comercial El Recreo. (Av. Libertador, con Calle 33).
  • Centro Comercial Obelisco. (Av. Pedro León torres, con Calle 55).
  • Centro de Marca Vale en construcción. (Av. Libertador con Av. Antonio Benítez. Frente A Makro).
  • Centro Comercial Terepaima "Cabudare". (Av. Intercomunal Barquisimeto-Cabudare).

[editar] Sitios Nocturnos

  • Zingular Bar. (Comienzo de la Av. 20, saliendo de la AV. Lara)
  • Star Cue. (C.C. Ciudad Las Trinitarias)
  • Friends Cafe. (Av. 20, entre Calles 10 y 11.)
  • Kilauea Cafe And Bar (Av. Los Leones con Av. Caroní, Centro Empresarial Barquisimeto.)
  • La Terraza. (Av.Lara)
  • Lo Máximo Piano Bar Restaurant. (Av. Lara con prolongación Av. Argimiro Bracamonte.)
  • Side By Side. (Prolongación de la Av. Los Leones)
  • Whisky Bar. (C.C. Ciudad Las Trinitarias)
  • Shihan Sushi Bar and Lounge (C.C. Ciudad Las Trinitarias)
  • Barajo`s Restaurant. (Av. Los Leones con Av. Caroní, Edif. Centro Empresarial Caracas)
  • Maranello Restaurant. (C.C. Churun Meru)
  • Caffe 90 Restaurant. (C.C. Paseo)
  • Kenepa Rock Cafe. (AV 20 entre calles 15 y 16)
  • Harley Disco. (Av. Libertador. A 100 m de la Av. Bracamonte)
  • Milano`s Rock Cafe (Centro Empresarial Crystal Plaza)
  • Bianco Club. (C.C. El Paseo)
  • Malau Texas Club (C.C. Rio Lama)
  • After Disco Club
  • Alter Bar (Centro Empresarial Crystal Plaza)
  • Marsaeis Lounge (Av. Venezuela, entre Av. Argimiro Bracamonte y Av. Los Leones)

Bingos

  • Bingo Miranda, C.A. (C.C Rió Lama)
  • Bingo del Este (C. C. Churun Meru)
  • Bingo Tiuna (Av. Lara. Restaurant Tiuna)
  • Bingo El Círculo (Círculo Militar)
  • Bingo Eurolara (AV.20 Con Calle 37)

[editar] Hoteles y posadas

  • Hotel Trinitarias Suite (). Av. Los Leones con Av Libertador. TLF: 58-251-230.40.00
  • Hotel Barquisimeto Hilton (). Carrera 4 entre Calles 5 y 6. Urb. Nueva Segovia. TLF: 58-251-256.41.03
  • Hotel Tiffanny (). Calle 2 entre Carrera 1 y Av. Lara. Urb. Nueva Segovia, TLF: 58-251-250.10.00
  • Hosteleria Obelisco (). Final Av. Libertador con Obelisco. TLF: 58-251-441.03.11
  • Hotel Principe (). Calle 23 entre Carreras 18 y 19. TLF: 58-251-231.21.11
  • Hotel Bonifran (). Carrera 19 con calle 31. TLF: 58-251-232.03.02
  • Hotel Crepúsculo (). Calle 41 entre carreras 18 y 19. TLF: 58-251-446.34.11
  • Gran Hotel Barquisimeto (). Carrera 19B con calle 59. TLF: 58-251-442.05.11
  • Hotel La Solana (). Calle 51 entre carreras 21 y 22. TLF: 58-251-446.52.69
  • Posada La Segoviana (). Calle 7 entre carreras 2 y 3. Urb. Nueva Segovia TLF: 58-251-252.86.69
  • Hotel Restaurant El Mesón de La Campana (). Av. Florencio Jiménez. A 800 m Del Obelisco. TLF: 58-251-442.37.32
  • Hotel Evelyn (). Av. Vargas entre carreras 20 y 21. TLF: 58-251-252.39.86
  • Hotel Canaima (). Carrera 19 entre calles 55 y 55A. TLF: 58-251-443.10.88
  • Hotel Milenium (). Calle 30 entre carrera 23 y 24 TLF: 58-251-232.34.81
  • Hotel Yacambú (). Av. Vargas entre carreas 19 y 20. TLF: 58-251-251.32.29
  • Hotel Las Cabañas. Av. Los Abogados. Circulo Militar de Barquisimeto. TLF: 58-251-251.52.01
  • Hotel Lancelot. Av. 20 entre calles 11 y 12. TLF: 58-251-252.20.21
  • Hotel Cardenal. Av. Venezuela entre calles 12 y 13. TLF: 58-251-251.72.56
  • Hotel Jolly. Av. Morán entre carreras 23 y 24. TLF: 58-251-252.04.21

[editar] Medios de comunicación locales

Medios Impresos

  • Diario el Impulso (Av. Los Comuneros, entre Av. Republica y Juan Carmona. Urb. El Parque.)
  • Diario El Informador (Carrera 21, esquina de la calle 23.)
  • Diario Hoy. (Carrera 23, entre Calles 25 y 24.)

Televisión

  • V+TV (Prolongación de la Av. Lara. Frente al C.C. Rio Lama.)
  • Telecentro. (C.C. Los Cardones.)
  • Promar Televisión (Carrera 2 con Calle 9. Urb. El Parral.)
  • Somos Televisión. (Av. Los Leones. Centro Empresarial Barquisimeto.)

Radio

  • Somos 93,5 FM. (Av. Los Leones. Centro Empresarial Barquisimeto.)
  • SOL 99 FM. (Carrera 2. Urb. El Parral. Diagonal a Promar TV.)

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu