Linares (Nuevo León)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lema: Cultura, Nobleza y Tradición | |
Municipio de Linares en el estado de Nuevo León. |
|
Fecha de fundación | 2 de abril de 1746 |
Altitud | 350 metros |
Latitud | 24º 51' al norte |
Longitud | 99º 24' al oeste |
Huso horario (UTC) | -6 horas (Central) |
Fuentes: INEGI, |
Linares es una localidad de México ubicada en Nuevo León. Fue fundada como Villa de San Felipe de Linares un 2 de abril de 1712 en terrenos de Hualahuises. Francisco de Barbadillo fue designdo por el virrey para solucionar los problemas de límites territoriales entre Hualahuises y Linares. Se erige como ciudad el 19 de mayo de 1777.
Cuenta con una extensión territoral de 2,445.2 kilómetros cuadrados. Colinda al norte con Hualahuises y Montemorelos, al sur y este con Villagrán, Tamaulipas y al oeste con Galeana e Iturbide (Nuevo León).
En el censo del año 2000, según los resultados del Censo de Población y Vivienda efectuado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el municipio se computaron 69,205 habitantes, de los cuales 34,160 son hombres y 35,045 son mujeres.
Tabla de contenidos |
[editar] Tradiciones
Este municipio es famoso por sus dulces de leche de cabra y leche de vaca, entre los que resaltan las famosas "Glorias de Linares".
Brujería. La congregación cercana a Linares conocido como La Petaca, donde cuenta la leyenda que llegaron los primeros evangelizadores e hicieron en estas tierras de brujos un exorcismo y encerraron a los espíritus en una petaca (o baúl) para luego lanzarlo al río. Hoy en día en la Petaca se encuentra una congregación de brujos y curanderos famosos en la región del Norte de México y del Sur de EUA. Los viernes es "día de consulta" por la cantidad de visitantes con placas foráneas.
[editar] Fiestas de Villaseca
Villaseca es un barrio de Linares, en el margen sureste del Río Pablillo. Cada año, durante algunas semanas en los meses de julio y de agosto celebra sus tradicionales fiestas. Hoy, la feria se extiende a toda la ciudad con exposiciones artesanal, comercial e industrial; desfiles charros y cabalgata; charreadas y escaramuzas; suertes a caballo, peleas de gallos y carreras de caballos. En el teatro del pueblo se presentan los conjuntos musicales regionales del momento, concursos de baile y de aficionados. En la feria se instalan juegos mecánicos, locales con antojitos mexicanos y se corona a la reina de las fiestas con juegos pirotécnicos. Como punto culminante se entrega la Tambora de Villaseca, distinción que otorga el cabildo de la ciudad a los nativos distinguidos de Linares y que con sus obras hayan destacado en alguna actividad de la vida. La Tambora de Villaseca ha sido otorgada a: Everardo Elizondo Almaguer, Sócrates Rizzo García, Joaquín Vargas Gómez, Jaime Rodríguez y Silva, Manuel Juárez González, Los Tamborileros de Linares, entre otros.
[editar] Música
Los Tamborileros de Linares son famosos por su música folclórica de tambora y clarinete. Las raíces de esta música son inciertas pero es alegre y contagiosa, aunque los textos cantados son raros se repiten leyendas de personajes famosos de la región.
Las presentaciones de los Tamborileros de Linares ha abarcado países del lejano oriente como Japón, países de Europa o los Estados Unidos de América. El prestigiado periódico New York Times[1] en un artículo[2] del 4 de septiembre de 1996 documenta sobre la música de los Tamborileros de Linares en un festival en Nueva York:
- ''At a Mexican Festival, 'La Bamba' and Beyond
- 'The most impressive music came from the two groups closest to rural traditional roots: Grupo Mono Blanco, playing son jarocho from Veracruz, and Los Tamborileros de Linares, with village music of Nuevo Leon, in Monterrey.'
- 'Los Tamborileros de Linares, discovered at a country fair, played an even more local style. It's a trío that has been performing for 50 years, and nearly all of its tunes had the same framework: melodies played in parallel thirds by two clarinets over firm, midtempo rhythms from a large parade drum. Most pieces had two alternating sections, with related melodies.'
- 'Music that started out sounding limited grew intriguing, with the sweet-and-sour tone of the clarinets, and then dizzying, as the set's later pieces used faster lines, with clarinet arpeggios scurrying around the beat. The trío's repertory seemed made for dancing, although even the Mexicans in the audience appeared unfamiliar with the tunes. Los Tamborileros de Linares are a find.'
[editar] Arquitectura
La configuración de la ciudad es de una retícula de calles compuesta por manzanas de aproximadamente 60 m de longitud, orientadas casi en dirección norte-sur y este-oeste. El centro de la ciudad es el típico de los pueblos de México con una plaza de armas y su kiosko (donde jueves y domingos la banda municipal da serenatas gratuitas), la iglesia, el palacio municipal, el club social, el cine (dejó de operar a inicios de 1990s) y los principales bancos.
Edificios importantes son el Palacio Municipal, la Catedral, la Parroquia del Sagrado Corazón, el Casino de Linares (estilo neoclásico francés), el Colegio Modelo y el templo de El Señor de la Misericordia, que data de 1783 y es el más antiguo de la ciudad. Gran cantidad de casonas antiguas que todavía conforman el casco antiguo de la ciudad, como la Botica Morelos, el Museo de Linares y la Casa de la Cultura, entre otras construcciones relevantes.
Unos 12 km al Este de Linares se encuentra la Hacienda de Guadalupe, fundada en 1667 y desde 1982 sede de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL. Este edificio se encuentra dentro de los monumentos nacionales y bajo el resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Casi a un costado de la Hacienda de Guadalupe, en el camino de terracería que conduce a la carretera a la presa Cerro Prieto, se encuentra las ruinas del acueducto de la antigua molino de caña de azúcar de la Hacienda de Guadalupe, el cual fue el primer productor en el Noreste de México.
El Palacio Municipal que alberga las oficinas principales de la administración municipal data de 1825.
Linares cuenta con casonas antiguas construidas principalmente a inicios del siglo XX, dentro de la arquitectura norestense. Los materiales básicos para la construcción eran sillar de caliche o rocas naturales, en bloques de aproximadamente 30x60x40 cm, que se obtenían de las canteras de los cerros circundantes a Linares. Las casas son de amplios cuartos y techos elevados cubiertos de terrados. Los patios interiores estaban frecuentemente sombreados por árboles. Hoy en día las construcciones antiguas de roca y sillar están amenazadas por el poco mantenimiento y “la modernización” de las construcciones substituidas por construcciones de concreto. Otro agente de destrucción son las sales que precipitan en los sillares provocando que el enjarre o estuco se desprenda. Como cubierta de las banquetas se empleaba las lajas de arenisca, también extraídas de la región.
En el 2005 un programa de rescate del casco antiguo, lidereado por el alcalde Fernando Adame Doria, pretende rescatar y darle el antiguo lustre al centro de Linares, convirtiéndolo en zona peatonal, libre de cables y anuncios luminosos. Las obras estarán listas en el transcurso del 2006.
[editar] Instituciones de educación superior
Unidad Linares de la Universidad Autónoma de Nuevo León - Carreras
- Facultad de Ciencias de la Tierra- Ing. Geólogo, Ing. Geól.-Mineralogista, Ing. Geofísico
- Facultad de Ciencias Forestales - Ing. Forestal, Ing. en manejo de recursos naturales
- Facultad de Contaduría Pública y Administración- Contador Público Auditor, Lic. en Admón. de Empresas
- Facultad de Enfermería - Lic. en Enfermería
- Preparatoria Número 4 - bachillerato, Técnico Químico Laboratorista
- Escuela Industrial Alvaro Obregón-
- Instituto Tecnológico de Linares
El Instituto Tecnológico de Linares: ofrece carreras de ingeniería en las disciplinas: industrial, electromecánica, sistemas computacionales e industrias alimentarias, así como una licenciatura en informática. Sus alumnos provienen de diferentes municipios de la región central de Nuevo León, como Linares, Montemorelos, Galeana, Hualahuises e Iturbide, entre otros.
[editar] Actividades económicas
El comercio, la ganadería y la agricultura juegan un papel importante en la vida económica del municipio. En la ganadería se cuentan con grandes hatos de reses, borregos y cabras. El Centro de Producción Agropecuaria de la UANL, produce el ganado vacuno de alto registro de la raza Simmental o Simmenthal. En la agricultura se cuenta con la producción de granos como: maíz, sorgo, trigo, nuez, así como, cítricos (naranja, mandarina y toronja) han sido parte importante de la industria en la elaboración de jugos y concentrados, así como la producción de conservas de frutas para exportación a los Estados Unidos de América.
Hay industria artesanal de fabricación de puertas, ventanas, cubetas, baños. La manufactura de cajas de carrocería para transporte de carga tiene amplia tradición.
Hay una planta de rebombeo de hidrocarburos operada por la paraestatal de petróleo de México PEMEX.
Desde mediados del siglo XX operan manufactureras artesanales de dulces regionales hechos a base de leche de vaca y de cabra como son las tradicionales glorias, marquetas de leche quemada, encanelados, besos indios. La fábrica más tradicional es La Guadalupana y la fábrica de dulces Productos de Leche San Pablo, que elabora las tradicionales glorias, además de otras delicias dulces hechas a base de leche quemada como los besos indios, encanelados y natillas, entre otros. Con la instalación de la fábrica de dulces de Brach's, que trasladó su producción de Chicago, EUA a Linares, esta pasó a ser la ciudad más dulce de México, por la cantidad de dulces que se elaboran en su territorio.
Entre las empresas se encuentran ensambladoras de cables, maquiladoras de ropa, procesadoras de frutas y alimentos, procesadoras de dulces, fábricas de muebles de madera, fábricas de carrocerías, fabrica de ductos de aire y ensamblado de motores sumergibles, fabrica de envases de plástico y una procesadora de leche, entre otras.
- La ensambladora de cables para la industria automotriz Deccsa del grupo (Delphi),
- Fábrica de cereales de Kellog's
- Empacadora de comida mexicana del Grupo Alfa división alimentos Sigma
- Fábrica de chocolates, dulces y caramelos Brach's
- Transportes Tamaulipas del Grupo Senda
Además de otras fabricas de la industria de aviación, de vestimenta para marcas reconocidas como Nike, o maquiladoras de ropa para hospitales y cárceles.
[editar] Cultura
en el ámbito cultural cuenta con el primer centro cultural fuera del área metropolitan de monterrey, donde se alberga el teatro de la ciudad con capacidad para 600 personas, la biblioteca central y dos galerías de exposiciones donde se manejan obras de la talla de artistas nacionales e internacionales.
se cuenta con 6 bibliotecas públicas y 18 salas de cultura, así como 3 salas de cultura en el área rural.
la ciudad cuenta con la Casa de la Cultura, donde se imparten cursos gratuitos de música, danza, teatro, literatura, artes visuales a la comunidad; además de tener una banda municipal que deleita con su musica los jueves y domingos en la plaza de armas; se cuenta con rondallas, coros, ballets folkloricos, entre otros.
la ciudad tiene el festival de música en el mes de octubre, el de semana santa en marzo - abril, el festival de artes plásticas en noviembre, y las fiestas de villaseca en agosto.
es el primer municipio fuera del área metropolitana en participar en un festival internacional en francia, mediante el ballet folklórico municipal, que caudio al festival de plozevet 2006.
Cuenta con un Museo de Historia Regional de Linares o Museo de Linares donde se tienen exhibiciones desde los primeros pobladores que colonizaron el valle del Río Pablillo y Río Hualahuises, así como uno de los perfiles de suelos más grandes del Norte de México. Además del desarrollo histórico, político y económico de Linares. Tiene muestras itinerantes entre las que destacan las esculturas de Rodin de la colección Museo Soumaya de la Cd. de México. El Museo de Linares se mantiene principalmente con fondos privados.
En la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL se cuenta con colecciones de fósiles y minerales. Por ser custodio del Instituto Nacional de Antropología e Historia alberga una de las colecciones de fósiles más importantes del norte de México. Además en 1994 la Universidad de Princeton, de Princeton, Nueva Jersey, EUA, donó su colección de fósiles acumulada desde mediados del siglo XIX a esta Facultad.
El Museo Pablo Salce Arredondo alberga petroglifos que datan de la época precolombina y son muestra de las antiguos grupos nómadas que poblaban el norte de México, como los comepescados y que se encuentran dentro del escudo de armas de la Ciudad de Linares.
[editar] Atractivos turísticos y naturales
La carretera federal No. 60 pasa a unos cuantos kilómetros de la comunidad Las Crucitas donde hay manantiales de aguas refrescantes en rocas de conglomerado.
La carretera federal No. 60 que conduce a Iturbide entra al Cañón de Santa Rosa, donde se pueden admirar las formaciones rocosas de la Sierra Madre Oriental, estás se encuentran plegadas formando estructuras espectáculares. En los meses de septiembre y octubre es probable que esté surgiendo agua subterránea en el Volcán de Jaures, un manantial kárstico dentro de las rocas de Formación Cupido del Cretácico Inferior. De este surge en sus máximos caudales más de 1 metros cúbicos por segundo. El agua de este manantial tiene una refrescante temperatura de 20 °C.
En el km 12 de la carretera a Cerro Prieto se encuentra el casco de la antigua Hacienda de Guadalupe que data de 1667 y se encuentra bajo resguardo del INAH. A escaso 0.5 km se encuentran las arcadas del acueducto del antiguo molino de caña de azúcar, el más antiguo y el primer productor de caña de azúcar en el Norte de México. Desde 1982 alberga las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL.
La Presa Cerro Prieto (Presa José López Portillo, por el desprestigio de este ex-presidente se le nombra popularmente sólo como Cerro Prieto) a 19 km al Este de Linares es un atractivo turístico para la pesca deportiva y el campismo. En Semana Santa atrae gran cantidad de turistas nacionales.
Los manantiales termales de aguas azufrosas Baño San Ignacio en la comunidad Curricán-El Gallo, unos 31 km al Este de Linares, es una amplia área de unos 40 kilómetros cuadrados donde emergen manantiales de hasta 37 °C de temperatura. Es una área pantanosa con una muy especial flora y fauna endémicas.
El Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Forestales en el km 145 de la carretera federal No. 85 cuenta con amplia colección de cactáceas y plantas nativas del Noreste de México.
el parque acuático el nogalar, en el que puede disfrutar toboganes, rio lento, alberca de olas, chapoteaderos, es un centro recreativo que espera a los turistas del estado, el pais y el extranjero.
[editar] Gobierno
El presidente municipal durante el periodo 2003-2006 fue el Ing. Fernando Adame Doria (PAN), en su segundo período. Anteriormente ya lo gobernó en el período 1997-2000.
El presidente municipal para el periodo 2006-2009 es el Prof. Jesús Macías Treviño (PAN)[3].
[editar] Gente importante de Linares, Nuevo León, México
Entre algunas de los personajes famosos de Linares se incluyen:
- Rodrigo Gómez Gómez, economista y director general del Banco de México (1952-1970). Los gobernadores de los bancos centrales latinoamericanos establecieron el premio anual "Rodrigo Gómez"[4], desde 1970, para estimular la elaboración de estudios que tengan interés para los bancos centrales.
- Everardo Elizondo Almaguer, economista y Subgobernador del Banco de México.
- Dr. Ignacio Morones Prieto, Gobernador de Nuevo León (1949-1952), Secretario de estado, Director del IMSS, embajador de México en Francia.
- Sócrates Rizzo García, político y gobernador del Estado de Nuevo León.
- Jaime Rodríguez y Silva, empresario del transporte y filántropo.
- Pablo Salce Arredondo, boticario, cronista e historiador de Linares.
- Clemente Serna Martínez, empresario pionero de la televisión y radio de México.
- Joaquín Vargas Gómez, empresario de telecomunicaciones (radio, televisión), editor de México.
[editar] Enlaces externos
- Sitio oficial de Linares, Nuevo León, México.
- Enciclopedia de los Municipios de México, ESTADO DE NUEVO LEÓN, LINARES
- Sobre los dulces de Linares en la revista México desconocido
- sitio de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL
- sitio de la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL
- Centro de Producción Agropecuaria de la UANL
México | Nuevo León | ![]() |
|
|