2 de abril
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Abril | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Marzo | — | Mayo→ | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 2 de abril es el 92º día del año del Calendario Gregoriano y el 93º en los años bisiestos. Quedan 273 días para finalizar el año.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 801, sábado santo. - Rendición de Barcelona ante las tropas de Luis el Piadoso. Incorporación de los territorios de la futura Cataluña al Imperio Carolingio.
- 999 - Se inicia el célebre papado de Gerberto de Aurillac, Silvestre II, primer papa francés.
- 1513 - Ponce de León llega a la Florida.
- 1695 - Gran insurrección india en la actual Arizona.
- 1767 - Carlos III de España decreta la expulsión de los jesuitas.
- 1792 - Primera acuñación del dólar.
- 1801 - Batalla de Copenhague, en la que Nelson derrota a la flota danesa, desbaratando así el plan de Napoleón de trabar una alianza con los países bálticos.
- 1810 - Napoleón contrae matrimonio con María Luisa, hija del emperador de Austria Francisco I.
- 1854 - Comienza a publicarse en París "Le Figaro", primero como semanario y desde 1866 como diario.
- 1867 - México: Durante la segunda invasion francesa de México, el general Porfirio Diaz derrota a las tropas francesas en la tercer Batalla de Puebla, siendo la penultima batalla formal entre el ejército frances que protegia a Maximiliano de Habsburgo y las tropas liberales mexicanas.
- 1910 - Nace la aviación militar en España.
- 1917 - EEUU: El Congreso vota a favor de entrar en la guerra junto a los aliados.
- 1930 - Etiopía: Haile Selassie es proclamado emperador.
- 1935 - El físico británico Sir Watson Watt patenta el RADAR.
- 1940 - Publicación de "Poeta en Nueva York", de Federico García Lorca.
- 1978 - La cadena de televisión estadounidense CBS empieza a transmitir la serie "Dallas".
- 1981 - Líbano: violentos combates enfre grupos rivales.
- 1982 - Las fuerzas argentinas recuperan las Islas Malvinas, (ocupadas militarmente por el Reino Unido desde 1833), dando inicio a la Guerra de las Malvinas.
- 1984 - Un comando palestino asesina a 48 personas en Jerusalén.
- 1996 - Lech Walesa, ex presidente de Polonia, reingresa como electricista en los astilleros de Gdansk, luego de su derrota en las elecciones.
- 2004 - Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumania se asocian OTAN como miembros plenos.
[editar] Nacimientos
- 742 - Carlomagno, rey de los francos y emperador romano de occidente.
- 1284 - Eduardo II, rey de Inglaterra.
- 1348 - Andrónico IV Paleólogo, emperador bizantino.
- 1510 - Ashikaga Yoshiharu, doceavo shogun del shogunato Ashikaga.
- 1527 - Abraham Ortelius, geógrafo y cartógrafo flamenco.
- 1546 - Isabel de Valois, esposa de Felipe II de España.
- 1565 - Cornelis de Houtman, marino y explorador neerlandés.
- 1653 - Jorge de Dinamarca, príncipe consorte de Inglaterra y Escocia.
- 1725 - Giovanni Giacomo Casanova, aventurero italiano.
- 1788 - Francisco Balagtas, poeta filipino.
- 1805 - Hans Christian Andersen, escritor danés.
- 1825 - Juan Nepomuceno Jordán de Urriés y Salcedo, V marqués de Ayerbe.
- 1827 - William Holman Hunt, pintor británico.
- 1834 - Frederic-Auguste Bartholdi, escultor francés.
- 1838 - Léon Gambetta, político francés.
- 1840 - Émile Zola, escritor francés.
- 1842 - Domingo Savio, religioso italiano, santo católico.
- 1862 - Nicholas Murray Butler, pedagogo y filósofo estadounidense, premio Nobel de la Paz en 1931.
- 1875 - Walter Chrysler, industrial automovilista estadounidense.
- 1891 - Max Ernst, pintor franco-alemán.
- 1900 - Roberto Arlt, novelista y dramaturgo argentino.
- 1902 - Jan Tschichold, tipógrafo y diseñador alemán.
- 1903 - Marcelino Gálatas, futbolista español.
- 1914 - Alec Guinness, actor británico.
- 1926 - Jack Brabham, piloto de carreras australiano.
- 1927 - Ferenc Puskás, futbolista húngaro-español.
- 1928 - Serge Gainsbourg, cantante francés.
- 1939 - Marvin Gaye, músico estadounidense.
- 1945 - Linda Hunt, actriz estadounidense.
- 1947 - Camille Paglia, escritora estadounidense.
- 1951 - Moriteru Ueshiba, artistas marcial japonés.
- 1952 - Leon Wilkeson, músico estadounidense de Lynyrd Skynyrd.
- 1959 - Juha Kankkunen, piloto de rallies finés.
- 1960 - Linford Christie, atleta británico.
- 1961 - Keren Woodward, cantante británica (Bananarama).
- 1966:
- Teddy Sheringham, futbolista inglés.
- Diego Vasallo, músico del grupo Duncan Dhu.
- 1972 - Oliverio Jesús Álvarez González, futbolista español.
- 1980 - Carlos Salcido, futbolista mexicano.
- 1982 - David Ferrer, tenista español.
- 1983 - Paul Capdeville, tenista chileno.
[editar] Fallecimientos
- 1118 - Balduino I, rey de Jerusalén.
- 1272 - Ricardo de Cornualles, rey de los Romanos.
- 1412 - Ruy González de Clavijo, escritor y viajero español.
- 1502 - Arturo Tudor, hijo mayor de Enrique VII de Inglaterra.
- 1507 - San Francisco de Paula, santo italiano de la Iglesia Católica.
- 1614 - Enrique I, duque de Montmorency, noble francés.
- 1657 - Fernando III de Habsburgo, rey de los Romanos.
- 1747 - Johann Jacob Dillenius, botánico británico de origen alemán.
- 1791 - Honoré Gabriel Riqueti, conde de Mirabeau, escritor y orador francés.
- 1872 - Samuel Morse, inventor del telégrafo eléctrico y el código Morse.
- 1914 - Paul von Heyse, escritor alemán, premio Nobel de Literatura en 1910.
- 1922 - Hermann Rorschach, psiquiatra suizo.
- 1928 - Theodore Richards, químico estadounidense, premio Nobel de Química en 1914.
- 1953 - Hugo Sperrle, mariscal de campo de la Luftwaffe.
- 1966 - Cecil Scott Forester, escritor británico.
- 1974 - Georges Pompidou, político francés.
- 1987 - Buddy Rich, baterista de jazz estadounidense.
- 1995 - Hannes Olof Gösta Alfvén, físico sueco.
- 2003 - Terenci Moix, escritor español.
- 2005 - Papa Juan Pablo II; religioso católico polaco.
[editar] Fiestas
- Día Internacional del Libro Infantil, en conmemoración del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen (desde 1965).
- Argentina: Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, en conmemoración al desembarco argentino en el archipiélago de las Islas Malvinas en el año 1982.
Santoral católico: San Francisco de Paula
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
1 de abril - 3 de abril - 2 de marzo - 2 de mayo - Calendario de aniversarios
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.