Liquen
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los líquenes están formados por dos componentes u organismos (organismos duales) que viven en simbiosis, de una parte están las hifas del hongo que no puede producir su alimento (micobionte o micosimbionte) y de otra las células del alga (gonidios, ficobionte o ficosimbionte)que alimenta al hongo (la función del hongo es proteger al alga).
Forman un grupo de vegetales en los que se asocian hongos, tanto ascomicetos como basidiomicetos, con algas verdiazules o verdes. Las algas se encuentran entre la malla formada por la hifas del hongo. El alimento sintetizado por las algas es aprovechado por los hongos, los cuales ofrecen a aquéllas un hábitat húmedo y protegido. El hongo y el alga se reproducen por el sistema habitual de sus especies. También puede ocurrir que la estructura del liquen se fragmente y cada porción crezca independientemente.
Existen unas 15,000 clases de líquenes, cada uno formado por un hongo y un alga distintos, que están distribuidos por todas partes dada su gran capacidad de adaptarse a las condiciones climatológicas. Se les encuentra en zonas áridas, sobre las rocas, donde inician la formación de un suelo sobre el que podrán crecer luego otros vegetales.
El micobionte suele ser un ascomiceto, por lo que se denominan ascolíquenes, y presentan las fructificaciones típicas de los ascomicetos, si presentan peritecios se denominan pirenolíquenes (pirenomicetos) y si desarrollan apotecios, discolíquenes (discomicetos); más raramente el micobionte puede ser un basidiomiceto.
El ficobionte suele ser una clorofita, más raramente una cianofita; a veces se presentan asociaciones triples, como en el género Lobaria, un ascolíquen, con una clorofita como ficobionta, que, sin embargo, presenta unas estructuras especiales, llamadas cefalodios, en las la asociación se produce con una cianoficea (Nostoc). Debido a su naturaleza dual, los líquenes presentan características tanto del hongo como del alga, pese a presentar características propias y particulares.
Es utilizado como indicador biológico y su presencia (abundante, escasa o nula) al igual que su color (verde intenso, naranja o gris verdoso en piedras), constituye una de las características tenidas en cuenta en el momento en que se quiere conocer qué tan contaminado está el ambiente.
Los líquenes poseen una baja tasa de crecimiento, limitada a poco menos de 2 centímetros por año, con tamaños que varían desde el casi microscópico de las especies que se desarrollan en la cutícula de las hojas, hasta el de ejemplares que pueden medir casi un metro de longitud.
Los líquenes están presentes desde los círculos polares hasta los desiertos más calientes del planeta como el de Atacama (Chile), utilizando sustratos tan diversos como rocas, corteza de árboles, exoesqueletos de insectos, musgos, caparazones de tortugas, piel de mamíferos, entre otros menos frecuentes.
- Clase Ascolichenes
-
- Subclase Pyrenolichenes
- Subclase Discolichenes
- Clase Basidiolichenes
- Clase Hypholichenes
Véase también:
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Líquenes.
- Reseña de especies de líquenes de Chile