New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Literatura de Argentina - Wikipedia, la enciclopedia libre

Literatura de Argentina

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La literatura argentina estuvo fuertemente influida por la literatura francesa, y en permanente tensión con ella. Solo desde mediados del siglo XX comenzaron a gravitar en la Argentina escritores de habla inglesa.

Tabla de contenidos

[editar] Inicios

Las tensiones con la literatura francesa produjeron los fenómenos del criollismo, o literatura gauchesca, y la reivindicación de la literatura española. Hispanistas y gauchescos no formaron escuelas definidas ni coincidieron siempre en el tiempo. Fueron más bien manifestaciones que tácitamente rechazaban la influencia francesa, y mientras los primeros apenas dejaron huellas en cuanto a cantidad y calidad de obras, a los segundos se los considera fundadores de la literatura argentina moderna.

Sin embargo, el primer relato que merece para muchos críticos el nombre de "fundacional", fue escrito antes de mediados del siglo XIX por Esteban Echeverría (1805-1851), escritor y político liberal, de tendencia romántica. El cuento "El matadero", que describe una escena brutal de tortura y asesinato en los mataderos de ganado de Buenos Aires, es de un estilo realista infrecuente en la época. Echeverría escribió también el poema "La cautiva", de ambiente rural, pero de estilo culto y complejas resoluciones metafóricas y sintácticas.

La literatura gauchesca comienza con la publicación de "Fausto", de Estanislao del Campo (1866), sátira en verso en la que un gaucho relata con su propio lenguaje una representación del "Fausto" de Charles Gounod en la ópera de Buenos Aires, el teatro Colón. En 1872, José Hernández publica su poema "Martín Fierro", elogiado como "el Don Quijote" de los argentinos y señalado como compendio de la argentinidad por los sectores nacionalistas. La obra narra las desventuras de un gaucho, reclutado a la fueza para la guerra contra el indio, quien a su regreso mata a un hombre en duelo, huye y se exilia entre los salvajes. Vuelto a la civilización, pronuncia una serie de máximas a sus hijos y reflexiones sobre las penurias de sus paisanos, los gauchos, parias de la pampa.

En 1845, Domingo Faustino Sarmiento, escritor y político que llegaría a la Presidencia de la Nación, había publicado "Facundo", sobre el caudillo provincial Facundo Quiroga, a quien describe agudamente, pero a a la vez pinta como símbolo y representación de la barbarie, a la que Sarmiento oponía el progreso y la civilización. Para la crítica del siglo XX, "Facundo" es también un libro inaugural de la literatura argentina.

[editar] Siglo XX

Normalizada la vida política después de las guerras interiores, y con el gobierno en manos de liberales, el país entra con gran pujanza en el nuevo siglo y la literatura se hace cosmopolita. El poeta, narrador y ensayista Leopoldo Lugones es la figura que representa este puente entre dos épocas. Influido por la poesía del nicaragüense Rubén Darío, escribió poemarios de elaborada retórica, cuentos y combativos ensayos. De su anarquismo inicial derivó hacia el nacionalismo autoritario, apoyó el primer golpe de Estado en el país (1930) y se suicidó en una posada en el delta del río Paraná.

A la poesía suntuosa de Lugones, sigue la "sencillista", de poetas como Baldomero Fernández Moreno y Evaristo Carriego. En los años veinte, aparece la vanguardia. Su hoja de divulgación se llamaría, significativamente, "Martín Fierro", para algunos, un gesto snob, para otros, la expresión del matiz criollista que quería subrayar el movimiento innovador. En ese periódico escribe Jorge Luis Borges, quien con el tiempo sería el más conocido fuera de las fronteras del país, y otros poetas clave, como Raúl González Tuñón y Oliverio Girondo. Simultáneamente, aparece un grupo de poetas y narradores "sociales", influidos por la literatura rusa, entre los que destaca Roberto Arlt, cuya poderosa imaginación excede el modelo. Ricardo Güiraldes publica su "Don Segundo Sombra", novela rural que a diferencia de "Martín Fierro" no reivindica socialmente al gaucho, sino que lo evoca como personaje legendario, en un tono elegíaco. En la provincia de Entre Ríos, a la orilla del río Paraná, el poeta Juan Laurentino Ortiz inicia una obra solitaria, de intensa relación con el paisaje fluvial, pero también con sus humildes habitantes.

En la década de los años cuarenta, se afirma la figura de Borges, a la vez que es cuestionada por su presunto "cosmopolitismo". Ernesto Sábato publica su primera novela, El túnel, elogiada y premiada en Europa. Publican poetas como Olga Orozco y Enrique Molina, influidos por el surrealismo europeo; Alberto Girri, admirador de la poesía anglosajona y Edgar Bayley, cofundador del "concretismo", de mayor gravitación en las artes plásticas que en la literatura.

Julio Cortázar edita sus primeros cuentos en los años cincuenta, el primero de ellos por gestión de Borges, y se autoexilia en París. En esa década y la siguiente, la vanguardia poética se reagrupa en la revista "Poesía Buenos Aires", dirigida por Raúl Gustavo Aguirre. El poeta Juan Gelman aparece como la figura más destacada de una poesía de tono coloquial, políticamente comprometida, que incluye a Juana Bignozzi y Horacio Salas. Destacan también, en poesía, Fernando Guibert, Joaquín Giannuzzi, Leónidas Lamborghini, Alejandra Pizarnik. Publican narradores como Abelardo Castillo, Liliana Heker, Beatriz Guido, Bernardo Kordon, Juan José Manauta, Rodolfo Walsh, Leopoldo Marechal, Adolfo Bioy Casares, de muy distintas ideas estéticas, que recorren una gama de estilos que va desde lo social hasta lo existencial y lo fantástico.

Después de la más sangrienta dictadura militar de la historia local (1976-1983), en la narrativa se discuten nombres como los de Ricardo Piglia, Manuel Puig, Antonio Di Benedetto, César Aira, Juan José Saer, Julio Carreras (h), Antonio Dal Masetto, Ana María Shua, Rodolfo Fogwill, Alberto Laiseca, Osvaldo Soriano, Jorge Asís, Héctor Tizón, Rodrigo Fresán, Mempo Giardinelli, Alicia Kozameh, Reina Roffé, y poetas como Arturo Carrera, Néstor Perlongher, Ricardo Zelarrayán, Susana Thenon, Irene Gruss, Diana Bellessi, Jorge Aulicino, Ruth Mehl, Fabián Casas, Santiago Sylvester, Horacio Castillo, María del Carmen Colombo. Muchos de estos autores habían comenzado su actividad en los años anteriores a la dictadura; otros aparecen en los ochenta y noventa para reanudar la discusión literaria. El tono paródico en algunos de ellos, la ironía, la fantasía, el realismo y la épica, la gravedad o la liviandad, el minimalismo y la lírica intimista y feminista indican las tendencias y tensiones del momento histórico.

En la Argentina, queda todavía una deuda de reconocimiento hacia la Literatura Interior, en la cual se destacan algunos nombres como los de Juan Laurentino Ortiz, Alberto Alba, Juan Bautista Zalazar o Luis Franco. Debido al centralismo de Buenos Aires, establecido en el siglo XIX por gobiernos liberales que dependían ideológicamente de Europa, se ignoró por completo a la cultura y el arte de las provincias.

[editar] Poesía de los '90s y actualidad

Durante el gobierno de Carlos Saúl Menem (1989-1999), en un clima de albor económica y eclipse cultural, surgen nuevos grupos de autores, alrededor de núcleos de autogestión. Se organizan lejos del circuito tradicional en galerías, fábricas recuperadas, centros culturales barriales y discotecas. Publican en editoriales (Ediciones del Diego, Editorial siesta, Ediciones ByF, Selecciones de Amadeo Mandarino), revistas independientes (Nunca, nunca quisiera irme a casa) y en la red (1). Destacan autores como Juan Desiderio; "cumbia-poetas" como Washington Cucurto y seguidores de un "realismo sucio" como Daniel Durand, Alejandro Rubio y Damián Ríos; pero también más refinadas voces como José Villa, Martín Gambarotta (Punctum y Seudo), Sergio Raimondi, Fabián Casas, Ezequiel Alemian, Andy Nachon, Martín Rodríguez, Verónica Viola Fisher, Osvaldo Bossi y Marina Mariasch, o poéticas más radicales como las de César Bandín Ron, David Wapner, Sebastián Bianchi, Manuel Alemian, Eduardo Ainbinder y Darío Rojo. Después del colapso económico y financiero de 2001 y 2002 se intensifican aun más esas activades autogestionadas, publicaciones aficionadas como [color pastel] o [Eloísa Cartonera]]y otras más cuidadas como Gog y Magog o Ediciones Vox.

[editar] Nueva narrativa argentina: la literatura post-crisis

En agosto de 2005, a mediados de la década que abre el nuevo siglo, apareció una antología de relatos titulada "La joven guardia" (Grupo Editorial Norma). Se trata del primer libro que recoge textos breves de una veintena de narradores argentinos menores de 35 años y con al menos un libro publicado. Entre ellos, asoman algunos escritores que ya venían trabajando en la década anterior como poetas y operadores culturales (Washington Cucurto, Gabriela Bejerman), otros que provienen de los ámbitos de los medios y la crítica literaria (Mariana Enriquez, Florencia Abbate) y algunos que ya habían obtenido por sus libros premios de cierta relevancia (Pedro Mairal, Samanta Schweblin, Gonzalo Garcés). Esta antología, seleccionada y prologada por el editor y periodista Maximiliano Tomas, cuenta con un prefacio del escritor Abelardo Castillo, recibió una extensa cobertura en los medios, y causó un revuelo de dimensiones en la web, donde basta tipear su título para acceder a largas discusiones y polémicas sobre el proyecto y la obra de cada uno de los autores seleccionados. Según se advierte desde la contratapa del libro, "los nuevos escritores argentinos han llegado". Y aunque en el prólogo Tomas sea cauto al hablar de "generación", establece ciertos puntos de contacto y relaciones entre los autores, y la señala como "la generación literariamente más libre de las últimas décadas". Luego de los roces entre los grupos de pertenencia y poder en el campo cultural de la década del 80 (por un lado los escritores alrededor de la revista "Babel"; por el otro los agrupados en torno a la editorial Planeta y medios afines como el suplemento cultural Radar, del diario Página/12), y del silencio en el que pareció haberse replegado la narrativa argentina durante la década del 90 (silencio que los poetas supieron ocupar con actividades de difusión y autogestión editorial), los narradores comienzan a salir del ostracismo y ya puede hablarse de un recambio que está contenido, pero a la vez también excede, el marco de "La joven guardia". De hecho, tiempo después apareció una antología titulada "Una terraza propia" (también del Grupo Norma), de textos breves de escritoras argentinas, y diversos artículos periodísticos dan cuenta de que en el 2007 aparecerían nuevas antologías, por sellos editoriales comerciales, que serían derivaciones y ampliaciones del núcleo de narradores contenidos en "La joven guardia".

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu