Lupa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Una lupa es una lente biconvexa montada en un soporte circular que, dependiendo de su diseño, y muy comúnmente, del uso específico en cierta área de trabajo o investigación, puede o no tener un mango para facilitar su manejo. El uso primordial de la lupa es el de ampliar pequeñas zonas para obtener una mejor visualización, por ejemplo, para leer, o ver algún objeto con más detalle.
La lupa es un instrumento u operador técnico que ha sido inventado y fabricado para hacer uso de principios de física referente a la óptica, pues la lente desvía la luz incidente de modo que se forma una imagen virtual ampliada del objeto por detrás de la misma. La imagen se llama virtual porque los rayos que parecen venir de ella no pasan realmente por ella. Una imagen virtual no se puede proyectar en una pantalla.
Las lupas pueden ser de distintos tamaños, y dependiendo, el lente puede tener cierto grado de magnificación. Generalmente, las lupas de mayor diámetro son más potentes. Mas no todos los lentes de lupa son de forma circular, sino que hay algunos lentes que han sido hechos en foema cuadrangular o rectangular.
Tabla de contenidos |
[editar] Lupas y luz eléctrica
Hay lupas que han sido fabricadas con un compartimiento para mantener pilas (baterías alcalinas) para poder hacer uso de luz eléctrica, pues estas lupas incluyen un foco y un botón para su operación.
[editar] Otros usos de la lupa y precauciones
- La lupa puede ser un instrumento que asista a la ignición.
Como una lupa desvía los rayos de luz, es posible que, rayos del Sol sean concentrados a través de la lente intensificándolos, y así lograr una ignición, si es que algún combustible estuviere presente; esto es dependiente, obviamente, en la intensidad de los rayos durante el día, pero también en el ángulo con el que el lente logre, o no, la concentración del rayo. Este efecto puede ser deseado, por ejemplo en el escultismo.