Marilyn Monroe
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marilyn Monroe (1 de junio de 1926 - 5 de agosto de 1962) es el nombre artístico de Norma Jeane Mortensen, actriz estadounidense nacida en Los Ángeles (California), y que llegó a ser un símbolo sexual de los años 1950.
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
Su madre, Gladys Monroe Baker (el segundo apellido Baker lo llevaba en honor de su primer esposo), trabajaba como montadora de cine para la RKO. Bautizó a su hija Norma Jean en honor a la actriz del cine mudo Norma Talmadge. Con respecto a su nombre, hay otra teoría según investigación del biógrafo Donald Spoto (autor de Marilyn Monroe. La biografía) Siempre se ha dicho que el nombre de Norma Jeane (con "e" al final como aparece realmente) procede de Norma Talmadge y Jean Harlow. Pero lo cierto es que Jean Harlow es el seudónimo de Harlean Carpenter, que cambió en 1928 (recordemos que Marilyn nació en 1926), así que posiblemente, durante los años 20, los nombres compuestos estaban en el orden del día.
Se sabe casi con certeza que su padre fue un tal Stanley Gifford, compañero de trabajo de Gladys, pero se barajan otros nombres, ya que esta fue una mujer muy promiscua, también se ha llegado a mencionar el nombre de Martin E. Mortensen, inmigrante noruego con quien Gladys también tuvo relaciones románticas. Fue dada en adopción a las 6 semanas de nacer.
Monroe vivió con los vecinos de su abuela, el matrimonio Bolender, hasta los 7 años de edad. Entonces, su madre se la llevó a una pequeña casa que había comprado. Un año más tarde, Gladys era internada en un psiquiátrico. Estaba diagnosticada de esquizofrenia paranoide. Monroe vivió obsesionada con la idea de haber heredado esta enfermedad, especialmente tras ser internada en varias ocasiones debido a sus crisis depresivas. Durante las crisis psíquicas de su madre, Monroe vivía en los hogares de sus abuelos, el orfanato y varias familias adoptivas. Es a la edad de ocho años que es violada por el casero del hogar adoptivo donde vivía, hecho que la traumatizó de por vida.
En noviembre de 1938, con 12 años, Monroe compartió habitación con Edith Ana Lower, su amiga y tia de su madre adoptiva, a la que quería profundamente. A los 16 años, probablemente animada por su amiga, y según la propia Monroe, con la intención de buscar estabilidad para su vida y no tener que regresar al orfanato, se casa con James E. Dougherty, irlandés de 21 años, empleado de una fabrica de aviones. Monroe se entregó a la tarea de ser una buena ama de casa, hasta que estalló la Segunda Guerra Mundial. Su marido se incorpora a la Marina y es enviado como instructor a la isla Catalina, frente a Los Ángeles. Monroe le acompaña. Unos meses después, su marido embarca hacia Australia. En 1945 un fotógrafo de la Marina visita la fábrica donde ella trabaja con su suegra, para hacer un reportaje sobre el trabajo de las mujeres durante la guerra. Monroe es la escogida para salir en las fotos. La revista Yank le propone convertirse en modelo. Seguidamente es contratada por la agencia de modelos Blue Book.
[editar] Carrera cinematográfica
Monroe comenzó su carrera como modelo, representada por Emmeline Snively, quien le aconsejó teñirse el cabello de su rubio oscuro natural a un rubio platinado. En 1945 salió en la portada de más de 30 revistas. Era conocida como "el sueño de los fotógrafos". En julio de ese mismo año, Ben Lyon, jefe de reparto de la 20th Century Fox accede a entrevistarla y queda fascinado. Poco después la contrata por 125 dólares a la semana. Le cambia el nombre por el de Marilyn, como Marilyn Miller, la actriz de éxito del momento. Poco después rueda su primera escena en una película, aunque es eliminada del montaje final.
En 1946 Monroe se divorció de James Dougherty y comienza una relación con el fotógrafo André de Dienes. Poco después éste rompé con ella al pensar que salía con otros hombres.
Joe Schenk le consiguió su segundo papel protagonista en Ladies of the Chorus 1948. Un año después Monroe aceptó posar desnuda para el fotógrafo Tom Kelley, para un calendario que más tarde sería el impulso definitivo para su consagración. John Hyde fue su segundo protector y gracias a él logró un nuevo contrato con la Fox, pero Monroe quedó de nuevo desamparada tras su muerte en 1950. En 1951 participó en la entrega de los Oscar. En 1952 aparece en la portada de la revista Life. En 1953 inmortalizó sus huellas en el cemento de la entrada en Hollywood Boulevard, junto con Jane Russell.
En diciembre de 1953 aparece en la portada del primer número de Playboy, siendo, por lo tanto, la primera chica del mes de la revista, con la famosa fotografía "sueños dorados" gracias a sus medidas de 37-23-36 (94-58-92). Dicha revista le ha dedicado 5 veces en la portada, y la última portada fue la correspondiente al mes de diciembre de 2005, la cual tiene información reciente sobre su muerte.
Monroe estuvo relacionada sentimentalmente con el director Elia Kazan. Se rumora que se casó con el escritor Robert Slatzer. El matrimonio con Slatzer nunca se ha corroborado y no hay evidencia ninguna de tal union. Lo que se cree es que Slatzer es un fanático quien solo ha usado el nombre de Marilyn Monroe para su propia ventaja. Su matrimonio, en 1954 fue con el famoso ex-jugador de béisbol Joe Di Maggio, celoso y dominante, incapaz de tolerar y comprender las crisis emocionales de Monroe. Nueve meses después se divorcian. En 1954 realizó su famosa actuación para las tropas norteamericanas en Corea.
Aunque Monroe irradiaba sensualidad y ante las cámaras aparecía como una mujer segura, en realidad padecía una inseguridad patológica. Esta inseguridad y sus retrasos y ausencias provocaban grandes pérdidas a los productores, que comenzaban a exasperarse. En 1954 comenzó a estudiar artes escénicas con Lee Strasberg, director de Actor's Studio en Nueva York. En ese mismo año creó Marilyn Monroe Productions junto al fotógrafo Milton Green, para conseguir mayor control sobre sus contratos. Su nueva empresa produjo Bus Stop (1957) y The Prince and the Showgirl (1957), dirigida y coprotagonizada esta última por Laurence Olivier. En 1955 la Fox le interpone una demanda por incumplimiento de contrato, pero en ese mismo año firma un contrato con este estudio, por el cual recibió 8 millones de dólares por 7 películas.
En 1956 Monroe se casó con el dramaturgo Arthur Miller, quien escribió especialmente para Monroe el guión de The Misfits. Esta sería su última película. Todavía casada con Arthur Miller, Monroe se enamoró de Yves Montand, marido de Simone Signoret con quien compartía cartel en El multimillonario. Monroe y Arthur Miller se divorciaron en 1961.
En 1960 Monroe es galardonada con el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia. En 1961 es ingresada en la clínica psiquiátrica Payne de Nueva York por una crisis depresiva. Al año siguiente compró su casa en Santa Mónica, en Los Ángeles. En ese año comienza el rodaje de su última película, la inacabada Something's Got to Give, coprotagonizada por Dean Martin y dirigida por George Cukor. La Fox confiaba en este proyecto para sanear su economía, ya que la empresa amenazaba con la quiebra, debido a los desmesurados gastos que estaba generando la película Cleopatra. No en vano, Monroe había sido durante una década la estrella más rentable de la Fox desde Shirley Temple. Pero Monroe está delicada de salud, con frecuentes sinusitis, bronquitis, y síntomas cada vez más marcados de inseguridad. Sus ausencias hacen que la película se retrase cada vez más, y la Fox no se podía permitir más pérdidas.
En 1962 tuvo lugar en Nueva York la famosa gala por el cumpleaños del presidente John F. Kennedy, en la que Monroe le cantó el "Happy Birthday" (Cumpleaños feliz). Para acudir a esta gala, Monroe se ausentó durante 7 días del rodaje, a pesar de que la Fox le exigió que se quedase para cumplir con su trabajo. En 1962 la Fox rescinde su contrato debido a sus repetidas ausencias y retrasos, despidiéndola del rodaje de Something's Got to Give, que dirigía George Cukor. La Fox intenta completar la película utilizando otra actriz, pero Dean Martin se opone, por lo que a la Fox no le queda más remedio que readmitir a Monroe.
[editar] Muerte
En 1962 aparece la última entrevista de Monroe en la revista Life. El 4 de agosto de ese mismo año se había mostrado muy contenta. A las 9 de la noche dio las buenas noches a su criada, Eunice Murray.
A las 10:30 una ambulancia se estacionó cerca del lugar.
Antes de su muerte, según se dice, había vivido un romance con Robert F. Kennedy y John F. Kennedy, cuya repentina decisión de abandonarla podría haberla impulsado a consumir una sobredosis de barbitúricos.
El hecho es que el clan Kennedy nunca aceptó que John y Robert Kennedy se relacionaran con ella, primordialmente por la intervención de J. Edgar Hoover, quien sospechaba que la actriz sostenía peligrosas relaciones con comunistas de la época y que se acrecentaron mientras sostenía su amistad con los Kennedy y manejaba información que podía afectarles gravemente.
Su deceso se cubrió de un halo de misterio. Fue encontrada sin vida por su criada, tendida sobre la cama, con el teléfono descolgado, en su casa el 5 de agosto de 1962 a las 3 y media de la madrugada, a la edad de 36 años. De la ambulancia estacionada desde hacía 5 horas salieron enfermeros que entraron escoltados por personajes del gobierno y fueron los primeros en entrar al departamento. Una asesora del departamento creyó reconocer a Robert Kennedy. El informe policial calificó el suceso como probable suicidio, si bien se han barajado otras posibilidades, incluida la del asesinato. Un testigo afirmó que mientras era retirado el cuerpo de Monroe, uno de los presuntos enfermeros aplicó una inyección entre los pechos de la actriz ya fallecida. Muchas conjeturas de asesinato han apuntado a la familia Kennedy y a J. Edgar Hoover. La autopsia reveló que el cuerpo de la estrella contenía una cantidad excesiva de barbitúricos como para matar a 15 personas.
Tres días después, Joe Di Maggio celebró el funeral en privado. Lee Strasberg pronunció las siguientes palabras de despedida: "No puedo decir adiós a Marilyn, nunca le gustaba decir adiós, pero adoptando su particular manera de cambiar las cosas para así poder enfrentarse a la realidad, diré "hasta la vista". Porque todos visitaremos algún día el país hacia donde ella ha partido."
[editar] Filmografía
- Something's Got to Give, (inacabada, 1962)
- Vidas rebeldes, The Misfits (1961)
- El multimillonario, Let's Make Love (1960)
- Con faldas y a lo loco, Some Like It Hot (1959)
- El príncipe y la corista, The Prince and the Showgirl (1957)
- Bus Stop, Bus Stop (1956)
- La tentación vive arriba, The seven year itch (1955)
- Río sin retorno, River of no return (1954)
- Luces de candilejas, There's No Business Like Show Business (1954)
- Los caballeros las prefieren rubias, Gentlemen prefer blondes (1953)
- Cómo casarse con un millonario, How to marry a millionaire (1953)
- Niebla en el alma, Don't Bother to Knock (1952)
- Cuatro páginas de la vida, O. Henry's Full House (1952)
- Clash by Night (1952)
- Me siento rejuvenecer, Monkey Business (1952)
- No estamos casados, We're Not Married (1952)
- Niágara, Niágara (1952)
- Home Town Story (1951)
- Love Nest (1951)
- As Young As You Feel (1951)
- Let's Make It Legal (1951)
- Right Cross (1950)
- The Fireball (1950)
- La jungla de asfalto, The asfalt jungle (1950)
- Eva al desnudo, All About Eve (1950)
- A Ticket to Tomahawk (1950)
- Ladies of the Chorus (1949)
- Amor en conserva, Love Happy (1949)
- Scudda-Hoo! Scudda-Hay! (1948)
- Dangerous Years (1947)
- The Shocking Miss Pilgrim (1947)
[editar] Bibliografía
- Autobiografía de Marilyn Monroe de Rafael Reig (Editorial Lengua de Trapo, 2005)
[editar] Fuentes de esta página
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Marilyn Monroe.Commons
- Colección Maite Minguez Ricart La mayor colección mundial de objetos que pertenecieron a Marilyn Monroe con sede en Barcelona (España).
- Everlasting-Star Community La más grande comunidad de seguidores del mundo de Marilyn Monroe. Donde encontrarás numerosa información y una galería extensa de fotos inéditas, así como un apartado de Picture Investigation. En inglés.