Mary Carrillo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
María Carrillo Moreno conocida artísticamente como Mary Carrillo, (Toledo, 14 de octubre de 1919); actriz española.
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
Considerada una de las grandes actrices de la escena española del siglo XX, debutó en 1936 en la Compañía de Hortensia Gelabert, con la obra El juramento de la primorosa y posteriormente en la de Pepita Díaz (con quien interpreta Nuestra Natacha). Al inicio de la Guerra Civil Española marcha a México, donde contrae matrimonio con el actor Diego Hurtado.
De regreso a España, retoma su carrera teatral y realiza la película Marianela (1940), de Benito Perojo. Tras rodar otros tres largometrajes, se aparta de la gran pantalla hasta 1958.
En teatro, se incorpora primero a la Compañía de María Bassó y Nicolás Navarro y en 1940 a la de María Guerrero, interpretando La florista de la reina, La santa hermandad y La santa virreina. En 1948, finalmente, forma su propia Compañía.
En 1958 vuelve al cine, con El pisito, de Marco Ferreri. En los años siguientes se suceden una serie de títulos notables, en los que Mari Carrillo despliega su gran capacidad artística especialmente en registros dramáticos, pero también en títulos de comedia.
Es madre de las actrices y humoristas Paloma, Teresa y Fernanda Hurtado.
[editar] Obras de teatro recientes
- En busca de Marcel Proust (1978).
- La vieja señorita del paraíso (1980), de Antonio Gala.
- La enemiga (1982).
- Buenas noches, madre (1984), con Concha Velasco.
- La casa de los siete balcones (1989).
- Los buenos días perdidos (1991), con su hija Teresa.
- Hora de visita (1995).
[editar] Filmografía
[editar] Cine (selección)
- Marianela (1940), de Benito Perojo.
- El Pisito (1959), de Marco Ferreri.
- Nueve cartas a Berta (1966), de Basilio Martín Patino.
- Los chicos del Preu (1967), de Pedro Lazaga.
- Las Secretarias (1968), de Pedro Lazaga.
- El crimen de Cuenca (1980), de Pilar Miró.
- Gary Cooper que estás en los cielos (1980), de Pilar Miró.
- La colmena (1982), de Mario Camus.
- Entre tinieblas (1983), de Pedro Almodóvar.
- Akelarre (1984), de Pedro Olea.
- Los santos inocentes (1984), de Mario Camus.
- Más allá del jardín (1996), de Pedro Olea.
[editar] Televisión
- Mamá quiero ser artista (1997)
- Fortunata y Jacinta (1980)
- Eva frente al espejo (1970)
- Las tentaciones
- Ruiseñor de noviembre (10 Octubre 1970)
- Novela
- Aurora negra (20 Abril 1970)
- Fábulas (TVE)Fábulas La alforja (7 Febrero 1970)
- Cuentos y leyendas
- Timoteo, el incomprendido (4 Diciembre 1968)
- Historias naturales
- Un trono para mi hijo (22 Junio 1968)
- La pequeña comedia
- La visita (24 Mayo 1968)
- Teatro de siempre
- Para tí es el mundo (23 Mayo 1968)
- Secretario particular (4 Marzo 1971)
- Estudio 1
- La casa de los siete balcones (21 Junio 1967)
- La rueda (14 Noviembre 1967)
- La Malquerida (27 Febrero 1968)
- Ifigenia (17 Septiembre 1968)
- La muerte da un paso atrás (8 Julio 1969)
- Un espíritu burlón (22 Enero 1970)
- Los blancos dientes del perro (25 Febrero 1972)
- Diálogos de carmelitas (27 Abril 1973)
[editar] Premios
- Premio Nacional de Teatro (1949 y 1961)
- Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (1948 y 1982)
- Medalla de Oro de Valladolid (1955)
- Premio Carabelle de París (1956)
- Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos (1959 por El pisito y 1982, por La Colmena)
- Premio de la Crítica de Barcelona (1963)
- Premio de Teatro de Avilés (1964)
- Premio York (1966)
- Premio Ondas (1969): Mejor actriz de televisión.
- Premio Goya (1995): Mejor Actriz de Reparto por Más allá del jardín.
- Premio de Teatro Miguel Mihura (1990)
- Premio de la Unión de Actores (1995) por su trayectoria profesional.