Mary Renault
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mary Renault, cuyo nombre de nacimiento era Mary Challans (Londres, 4 de septiembre de 1905-, Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 13 de diciembre de 1983) fue una escritora británica, autora de numerosas novelas históricas ambientadas en la antigua Grecia.
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
Nació en Londres el 4 de septiembre de 1905 en el seno de una familia acomodada. Su padre ejercía la medicina. Tras pasar por Bristol, Mary acudió a la prestigiosa Universidad de Oxford para estudiar Lengua y Literatura. En 1928 salió del centro para instruise en enfermería. Tras culminar su instrucción en Radcliffe, en donde se enamoró de Julie Mullard, Mary trabajó como enfermera en la Segunda Guerra Mundial durante tres años. En esos tres años escribió su primera novela, Promise of Love. Las tres siguientes fueron escritas mientras servía en el cuerpo de enfermeras británico durante la Segunda Guerra Mundial. Después del conflicto Julie y Mary, que se sentía desplazada en el seno familiar se marcharon a vivir a Sudáfrica a mediados de los años 40, y recorrieron África y Grecia. Fue durante este tiempo cuando Mary empezó a escribir sus brillantes reconstrucciones históricas de la Grecia antigua: El rey debe morir, El último vino, Juegos funerarios, Alejandro Magno, Teseo, rey de Atenas y El muchacho persa, entre otras. Murió en Cape Town en 1983, a la edad de 79 años.
El amor homosexual es base de muchas de sus novelas, como “El auriga” (1955), libro ambientado en la Segunda Guerra Mundial. Sus primeras novelas, ambientadas en la Grecia clásica, le reportaron fama internacional, tanto por su cuidado estilo como por la exactitud de los datos históricos. Se interesó especialmente por la fascinante personalidad de Alejandro Magno, que supo recrear con gran habilidad en cuatro novelas, tres de las cuales (Fuego en el paraíso, El muchacho persa, y Juegos fúnebres) forman una genial trilogía sobre la historia y la leyenda del rey macedonio y completan la fascinante aproximación a su personalidad que la autora llevó a cabo en Alejandro Magno.
[editar] Obras de Mary Renault
[editar] Novela histórica
- El último vino (1956) — transcurre en Atenas durante las guerras del Peloponeso
- El rey debe morir (1958) — historia del mítico Teseo hasta la muerte de su padre
- Teseo, rey de Atenas (1962) — cuenta el resto de la vida de Teseo
- La máscara de Apolo (1966) — sobre un actor contemporáneo de Platón y Dionisio el joven
- Fuego del paraíso (1969) — infancia y adolescencia de Alejandro Magno
- El muchacho persa (1972) — Alejandro después de la conquista de Persia
- The Praise Singer (1978) — sobre el poeta Simónides de Ceos
- Juegos funerarios (1981) — acerca de los diádocos o sucesores de Alejandro
[editar] Ficción contemporánea
- Purposes of Love (1939)
- Kind Are Her Answers (1940)
- The Friendly Young Ladies (1943)
- Return to Night (1947)
- North Face (1948)
- El auriga (1953)
[editar] No ficción
- Alejandro Magno (1975) — biografía del rey Macedonio
- Lion in the Gateway: The Heroic Battles of the Greeks and Persians at Marathon, Salamis, and Thermopylae (1964) — sobre las guerras persas
[editar] Enlaces externos
- The Greek World of Mary Renault; incluye una lista de figuras históricas que aparecen en sus novelas
- "The Glimpse of a Strong Greek Light," de Linda Proud, Solander, Primavera de 1999; la opinión de una novelista histórica acerca de M. Renault
- Beyond Renault: Mary Renault; la historiadora Jeanne Reames analiza cómo se ha representado a Alejandro Magno en las novelas de ficción
- Mary Renault, más allá del mundo sensible