Usuario Discusión:Medved
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. --Emijrp (disc. · contr.) 21:51 17 jun 2006 (CEST)
Tabla de contenidos |
[editar] Oso pardo
Hola, según WP:CT, los artículos sobre especies deben llevar el título según su nombre científico en latín. Un gran saludo, Emilio - Fala-me 18:46 9 feb 2007 (CET)
[editar] Artículo demasiado reducido
Estimado Medved. Estamos encantados de que Wikipedia haya atraído su atención, y que se haya interesado en contribuir en ella. No obstante, el artículo que ha creado no tiene la extensión o los datos mínimos necesarios como para poder permanecer en Wikipedia. El tema deberá ser ampliado usando un buen estilo para que deje de ser considerado como un infraesbozo.
Algunos consejos para crear artículos que no sean infraesbozos serían darles a los artículos una introducción y después los detalles y al menos hacerle un buen párrafo con información de unas cuatro o cinco líneas de texto con un contexto claro, junto a interwikis, categorías, referencias, etc. (véase Ayuda:Wikificar).
Además, si eres un usuario registrado puedes crear los artículos en su subpáginas de usuario (como en Usuario:Medved/Taller) y trasladarlos al espacio de nombre principal cuando puedan considerarse enciclopédicos, de esa forma podrás mejorar el artículo sin presiones de tiempo.
Te reitero, si creas artículos muy pequeños, es muy posible que sean borrados.
Gracias, Saludos cordiales. Tomatejc Habla con el vegetal 18:49 9 feb 2007 (CET)
- Hola de nuevo, acabo de descubrir que el oso pirenaico, como el cantábrico, no son especies ni subespecies, sino solamente núcleos poblacionales (muuuuuy pequeños, pirenaicos hay 5 ejemplares) de Ursus arctos. Por lo tanto, copia tu texto y colócalo como sección en ese artículo. Luego avísame para que borre Oso pardo pirenaico, puesto que no tiene razón de ser, tener más de un artículo para los ejemplares que son de una misma especie. Saludos, Emilio - Fala-me
18:57 9 feb 2007 (CET)
- ¿Quieres que lo haga yo? Emilio - Fala-me
19:09 9 feb 2007 (CET)
- Pues hazlo así: pon en Ursus arctos una subsección que se llame: "Líneas genéticas particulares" o algo por el estilo, y allí colocas el texto de tus otras variedades. Luego avísame para que borre los artículos en cuestión. Veo que te están cuestionando por otros motivos, al que yo agrego este porque, además, nadie los va a encontrar por esos títulos, el que busca pondrá simplemente "oso", "oso pardo", pero nadie va a poner en el search "oso pardo pirenaico". Gracias por la deferencia, piénsatelo, que verás que queda mejor todo reunido en un solo lugar. Un abrazo cordial, Emilio - Fala-me
19:19 9 feb 2007 (CET)
- Más arriba, por lo de los esbozos cortitos. Mira: para prevenir que los borremos por ser muy chiquitos, mientras estás trabajando en ellos ponles la plantilla {{enobras}}, para que los administradores sepamos que no se quedarán pequeñitos, sino que hay un enciclopedista que los continuará más tarde. Así, nadie te los tocará sin avisarte. Para que podamos cuidarte tus cosas, digo yo. Saludos. Emilio - Fala-me
19:33 9 feb 2007 (CET)
- Más arriba, por lo de los esbozos cortitos. Mira: para prevenir que los borremos por ser muy chiquitos, mientras estás trabajando en ellos ponles la plantilla {{enobras}}, para que los administradores sepamos que no se quedarán pequeñitos, sino que hay un enciclopedista que los continuará más tarde. Así, nadie te los tocará sin avisarte. Para que podamos cuidarte tus cosas, digo yo. Saludos. Emilio - Fala-me
- Pues hazlo así: pon en Ursus arctos una subsección que se llame: "Líneas genéticas particulares" o algo por el estilo, y allí colocas el texto de tus otras variedades. Luego avísame para que borre los artículos en cuestión. Veo que te están cuestionando por otros motivos, al que yo agrego este porque, además, nadie los va a encontrar por esos títulos, el que busca pondrá simplemente "oso", "oso pardo", pero nadie va a poner en el search "oso pardo pirenaico". Gracias por la deferencia, piénsatelo, que verás que queda mejor todo reunido en un solo lugar. Un abrazo cordial, Emilio - Fala-me
- ¿Quieres que lo haga yo? Emilio - Fala-me
[editar] Posible violación de derechos de autor en Oso pardo cantábrico
Hola, Medved.
Gracias por colaborar con Wikipedia. Te damos la bienvenida al proyecto; sin embargo, hay un problema con tus colaboraciones en el artículo Oso pardo cantábrico, que han consistido en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios que podrían estar protegidos por derechos de autor. Como se explica en Wikipedia:Copyrights, esta clase de aportaciones no son aceptables, porque pueden implicar una violación a los derechos de los autores del mismo. Por esa razón, el texto ha sido retirado y un aviso de posible violación de copyright se ha colocado en su lugar.
Debes saber que, de acuerdo a la Convención de Berna, que regula la propiedad intelectual a nivel internacional, todas las obras están protegidas y sus autores se reservan todos los derechos de reproducción, salvo que lo contrario se especifique clara y explícitamente. Aún si la página de la que has copiado el texto no indica que todos los derechos están reservados, eso no quiere decir que estén disponibles para su uso en Wikipedia.
Para poder admitir material en Wikipedia se necesita que la licencia bajo la que se publican en dichas páginas sea compatible con la GFDL, que es bajo la que se publica Wikipedia y que exige disponer del derecho a copiar, modificar y comercializar sus contenidos, sin restricciones adicionales (como, por ejemplo, que se restrinja el uso a terceros o sea obligatorio citar al autor original dentro del texto).
Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:Autorizaciones. Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al webmaster del sitio, tal como se explica en el enlace anterior.
Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable; si bien otras personas pueden estar dispuestas a violar la ley, la responsabilidad del proyecto Wikipedia es demasiado grande para permitírnoslo. Para más información sobre las normas, visita Wikipedia:Políticas.Saludos Nuria (¿dígame?) 02:46 10 feb 2007 (CET)
[editar] Artículos sin contenido
Por favor deja de crear artículos sin otro contenido que el de la plantilla "enobras". Varano 15:44 11 feb 2007 (CET)
[editar] Osos
Bien hecho. Te he puesto unos subtítulos más monos y te he corregido unas cosillas, pero ha quedado muy bien. Ahora, fíjate en el aviso de copyright que te ha dejado Nuria, porque eso sí es motivo de borrado. No lo he encontrado en las nuevas versiones, pero debemos tener mucho cuidado con ese asunto. Un gran saludo y buen trabajo (en el que tengo mi corazoncito, porque mi bisabuelo era cántabro y solía hablar de sus osos). Emilio - Fala-me 18:45 11 feb 2007 (CET)
[editar] Posible violación de derechos de autor en Fundación oso Pardo
Hola, Medved.
Gracias por colaborar con Wikipedia. Te damos la bienvenida al proyecto; sin embargo, hay un problema con tus colaboraciones en el artículo Fundación oso Pardo, que han consistido en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios que podrían estar protegidos por derechos de autor. Como se explica en Wikipedia:Copyrights, esta clase de aportaciones no son aceptables, porque pueden implicar una violación a los derechos de los autores del mismo. Por esa razón, el texto ha sido retirado y un aviso de posible violación de copyright se ha colocado en su lugar.
Debes saber que, de acuerdo a la Convención de Berna, que regula la propiedad intelectual a nivel internacional, todas las obras están protegidas y sus autores se reservan todos los derechos de reproducción, salvo que lo contrario se especifique clara y explícitamente. Aún si la página de la que has copiado el texto no indica que todos los derechos están reservados, eso no quiere decir que estén disponibles para su uso en Wikipedia.
Para poder admitir material en Wikipedia se necesita que la licencia bajo la que se publican en dichas páginas sea compatible con la GFDL, que es bajo la que se publica Wikipedia y que exige disponer del derecho a copiar, modificar y comercializar sus contenidos, sin restricciones adicionales (como, por ejemplo, que se restrinja el uso a terceros o sea obligatorio citar al autor original dentro del texto).
Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:Autorizaciones. Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al webmaster del sitio, tal como se explica en el enlace anterior.
Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable; si bien otras personas pueden estar dispuestas a violar la ley, la responsabilidad del proyecto Wikipedia es demasiado grande para permitírnoslo. Para más información sobre las normas, visita Wikipedia:Políticas.Saludos Nuria (¿dígame?) 02:49 12 feb 2007 (CET)
[editar] Dialecto alto-navarro
Ya que veo que está parada desde hace unos días, empiezo a añadir cosas en la entrada sobre el dialecto alto-navarro. Un saludo — Barasoaindarra ℏω 14:36 27 feb 2007 (CET)
[editar] Dialecto labortano
Esta página carece de contenido desde su creación, o se amplía o debe ser borrada, ¿puedes encargarte? resped 16:04 15 mar 2007 (CET)