New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Menonita - Wikipedia, la enciclopedia libre

Menonita

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Menonitas son descendientes directos del movimiento anabautista del Siglo XVI, contemporáneo de la Reforma Protestante.

Tabla de contenidos

[editar] Los Hermanos Suizos y los anabautistas

En 1523 Ulrico Zuinglio, ex sacerdote católico, comenzó a reformar la iglesia de la ciudad suiza de Zurich. Un grupo de jóvenes ( Conrad Grebel, Félix Manz, Wilhem Reublin, Hans Brötli y Simón Stumpf) que apoyaron inicialmente a Zuinglio se distanciaron de él por su insistencia en llevar a cabo la reforma por medio del concejo de la ciudad. El grupo rechazó la intervención de las autoridades civiles en asuntos de fe y afirmó que sobre la iglesia sólo está "el Espíritu Santo mediante la Sagrada Escritura".

Ésta fue la esencia del debate: la fe es un asunto de la conciencia y la autoridad civil no tiene derecho a imponerla ni a decidir sobre ella. Los jóvenes radicales comenzaron a llamarse entonces Hermanos en Cristo, y a celebrar reuniones regulares de estudio de la Biblia.

Las diferencias se incrementaron cuando Grebel y sus compañeros sostuvieron que el Evangelio no se debe proteger con la espada, que ningún cristiano puede matar a otra persona por ninguna razón; que el bautismo de infantes es un error y que, solamente se debe bautizar a quien primero crea. Tras enterarse del debate de Thomas Müntzer con Lutero, Grebel escribió al primero en el otoño de 1524, dando un apoyo crítico a su folleto Contra la fe espuria, sosteniendo sus puntos de vista sobre la fe viva y el bautismo, pero criticándole su liturgia de la misa y exhortándolo a rechazar el uso de la guerra y de la espada para defender la fe o defenderse a sí mismo, y llamándolo en cambio a formar una comunidad cristiana que actúe regida por el amor, sin compulsión.

Entre tanto la cuestión del bautismo se convirtió en Zúrich en asunto del dominio público. Al respecto se llevó a cabo un debate el 10 de enero de 1525, en el que Grebel y Manz se conocieron con Jorge Blaurock, que se les sumó desde ese día. El 17 de enero por previo requerimiento, compareció ante Concejo "todo aquel que sostenga que los niños no deben ser bautizados". El 18 de enero de 1525 el Concejo decretó que todo aquel que no hiciera bautizar a sus hijos sería desterrado, decretó la expulsión de todo anabaptista que no hubiera nacido en la ciudad y ordenó a Grebel y Manz, cesar las reuniones de estudio bíblico que celebraban con sus compañeros.

Los Hermanos Suizos como se les conoce desde entonces, respondieron iniciando el bautismo de adultos previa confesión de fe. El 21 de enero de 1525 se bautizaron ellos mismos. El 9 de abril de 1525 Grebel bautizó una multitud en el río Sitter. El 8 de octubre fue detenido y luego condenado, junto con Blaurock y Manz, a prisión indefinida, pero la colaboración de varias personas les permitió escapar de la cárcel al año siguiente.

El 7 de marzo de 1526 el Concejo de Zúrich decretó que todo anabaptista que no acatase sus disposiciones sobre el bautismo sería condenado a morir ahogado. La sentencia se cumpló por primera vez con Félix Manz el 5 de mayo de 1527. El 20 de ese mes fue ejecutado por magistrados católicos de Austria, el clérigo Michael Sattler, que se había unido a los hermanos desde 1525 y había dirigido su sinodo en Schleitheim (Suiza) y contribuido a la declaración de la Unión Fraternal de Schleitheim que explica los siete puntos que los unían, como el bautismo de creyentes, el rechazo a la guerra y al uso de armas por los cristianos, el compartir de bienes materiales. Días después fue ejecutada Margarita, la esposa de Sattler, que provenía de la congregación de las beguinas, de mujeres laicas, creada en la Edad Media y luego prohibida por el Papa y que fue una fuente de anabaptistas en el siglo XVI.

La persecución se extendió y los Hermanos comenzaron su camino de huida de cantón en cantón y llegaron hasta el Tirol, a diversos lugares de Austria, al valle del Rin, Hesse, Turingia, Sajonia y otros territorios alemanes. En vez de reducirse su número, nuevos seguidores se les sumaban en cada lugar.

Para el conjunto de los movimiento anabaptistas la situación se agravó por las decisiones de la Dieta de Espira. Desde 1526 la Dieta había dicho que cada príncipe podía decidir en sus territorios si se enseñaba el culto reformado o el católico, lo cual chocaba directamente con la concepción de los Hermanos que exigían que la autoridad civil no se entrometiera en las cuestiones de fe. En 1529 a pesar de que los príncipes partidarios de la Reforma expresaron su célebre protesta rechazando cualquier cosa "contraria a Dios o a su Santa Palabra", se pusieron de acuerdo con los católicos en cuanto a las medidas para perseguir a todos los los anabaptistas.

Así fue promulgada la ley imperial del 23 de abril de 1529 que ordenaba "quitar la vida a todo rebautizador o rebautizado, hombre o mujer, mayor o menor y ejecutarlo según la naturaleza del caso y de la persona, por fuego, por espada o por otro medio en cualquier lugar donde fuere hallado". Las medidas represivas se agudizaron después de la rebelión de los anabaptistas extremistas en Münster y con el pretexto del aplastar el levantamiento protagonizado por estos y sus ideas subversivas se multiplicaron las ejecuciones de Hermanos a pesar de que ellos siempre fueron pacifistas y rechazaron las ideas y prácticas de los münsteristas.

[editar] Menno

Menno Simons (1496-1561) fue un sacerdote católico de Frisia, hoy Holanda, que escribió para denunciar los errores de los revolucionarios anabautistas. Impresionado por la tragedia de Münster y convencido de que solamente con un testimonio de auténtico seguimiento a Jesucristo y de sometimiento a la autoridad de la Biblia era posible evitar que las personas fueran seducidas por nuevos errores, y para rechazar las de los príncipes y las jerarquías católicas y reformadas, decidió en 1536 romper con la iglesia Católica y unirse a los anabautistas pacifistas.

Menno desarrolló una exitosa labor pastoral en medio de la persecución. Participó en la organización de las congregaciones anabautistas en Holanda, el norte de lo que hoy es Alemania y el noroeste de Polonia. Participó en numerosas polémicas, con reformadores luteranos y calvinistas, con anabautistas unitarios y con los partidarios de usar la violencia. Al interior de las propias congregaciones, las discusiones sobre la excomunión causaron rupturas. No le fue posible ponerse de acuerdo con las comunidades establecidas desde 1528 por los huterianos sobre la obligatoriedad o no para los cristianos de la comunidad de bienes.

Las congregaciones unidas al movimiento que contaba con la activa participación organizativa de Menno lograron consolidarse aunque muchas veces tuvieron que peregrinar huyendo de un lugar a otro. La influencia de Menno llegó a ser tan notoria, que sus adversarios comenzaron a llamarlas "menistas" "menonitas", a manera de insulto. Perseguidas sin cuartel en Europa occidental, comunidades enteras de menonitas y otros anabaptistas se desplazaron forzadamente, estableciéndose en Europa oriental y además, en Pennsylvania en 1683 y durante el siglo XVIII, cuando, además surgió allí otra denominación anabaptista similar, de Hermanos en Cristo.

[editar] De Rusia a América

En 1788, a invitación de Catalina la Grande, emperatriz de Rusia, grupos de agricultores menonitas de Prusia (donde se les impusieron en 1786 severas condiciones para su permanencia), emigraron a Ucrania, en el sur de Rusia.

Con el pasar del tiempo, muchos menonitas de los establecidos en Rusia habían luchado y padecido por su bienestar espiritual, cultural y material en diversas regiones de Europa y de la Rusia asiática. Los menonitas habían sido eximidos por Catalina de la obligación de prestar el servicio militar, pero esta condición como la autonomía de que gozaban en sus escuelas y en sus comunidades fueron abolidas en 1870, por lo que muchos menonitas decidieron ir al Canadá donde fueron aceptados en 1873 y a Estados Unidos donde desde 1683 había muchas comunidades menonitas y Amish. En la misma época aparecen registros de menonitas emigrados de Rusia a América Latina. Fue en la Argentina, en 1877, cuando se formó una colonia agrícola en el arroyo Nievas, cerca de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires. Estos menonitas no mantuvieron su identidad, y posiblemente se fusionaron con iglesias luteranas que servían a otros inmigrantes alemanes que llegaron en la misma época.

En Estados Unidos, deseando mantener su ética pacifista, muchos menonitas se rehusaron a apoyar la Primera Guerra Mundial. Algunos conscriptos jóvenes en Europa y Estados Unidos pasaron el conflicto en la cárcel, donde algunos murieron como consecuencia de maltratos y torturas. Al avecinarse la Segunda Guerra Mundial se reconoció en Estados Unidos el derecho de los objetantes de conciencia, y miles de jóvenes participaron en un Servicio Voluntario Alternativo. El modelo fue tan exitoso que ha continuado hasta ahora (es la base de voluntarios del Comité Central Menonita), y ha sido imitado por programas como el Cuerpo de Paz de los Estados Unidos.

En Rusia, Las políticas de Stalin causaron nuevos éxodos de menonitas a América. Entre 1920 y 1930 nuevos grupos se establecieron en Canadá, México y Paraguay. La Segunda Guerra Mundial resultó desastrosa para la mayoría de los menonitas que quedaron en Ucrania y Rusia. Se los consideró "alemanes" por el idioma que hablaban, y miles murieron o fueron deportados a Siberia.

Parte de los menonitas de Rusia que huían de la persecución stalinista emigraron a Paraguay en 1930. Allí llegaron también otros menonitas de Estados Unidos, Canadá y México. En 1945 llegó una nueva ola de refugiados, que se instalaron en Uruguay, Brasil y Paraguay. En las últimas décadas se han acelerado los movimientos migratorios, y hay hoy importantes colonias de menonitas que mantienen el uso del idioma alemán en Paraguay, Bolivia, Uruguay, Brasil, México, y más recientemente en la Argentina (cerca de Guatraché, en la provincia de La Pampa y cerca de Pampa de los Guanacos, en la provincia de Santiago del Estero).

En Estados Unidos y Europa los menonitas se han opuesto a la participación en las guerras en Vietnam e Iraq y han participado en numerosas campañas pacifistas. En América Latina, su testimonio pacifista es conocido en países como Colombia, donde algunos líderes han sido asesinados.

[editar] Las colonias agrícolas menonitas de idioma alemán

Aproximadamente el 15% de los menonitas pertenecen a comunidades donde, junto con el idioma alemán, se conservan tradiciones centenarias. Estos grupos son mayormente de dos vertientes: a. De Suiza donde en el 1700 se originaron los Amish y otros grupos menores ahora en Canadá y Estados Unidos; y b. de Rusia. Estos grupos llamados en general "La Antigua Colonia" por la zona de Rusia donde estaban radicados, , comenzaron a radicarse a partir del 1920 en Canadá, México, Paraguay, Bolivia, y recientemente en la Argentina. Estos grupos se han dedicado a la labranza de la tierra y a vivir un estilo de vida sencillo, sin automóviles, electricidad u otros progresos de la vida moderna. Se distinguen por sus vestimentas modestas. Todo es expresión de su entendimiento de la fe cristiana, en el que es muy importante mantenerse apartados del mundo.

[editar] Comité Central Menonita

En 1920 diferenes denominaciones menonitas, los Hermanos en Cristo y los Amish fundaron, con recursos de congregaciones de Canadá, Estados Unidos y Holanda, el Comité Central Menonita, para ayudar a sus hermanos de Ucrania, afectados por los sufrimientos causados por la I Guerra Mundial y la guerra civil subsiguiente. Desde entonces el Comité ha logrado exitosas campañas para socorrer a poblaciones pobres o afectadas por catástrofes naturales o guerras, en todo el mundo, sin importar las creencias de las personas que reciben la ayuda. En Laos el Comité ha ayudado a financiar los programas para eliminar las minas antipersonales que quedaron sembradas durante las campañas militares norteamericanas durante la Guerra de Vietnam.

[editar] Difusión

Según un informe publicado a principios del 2007 por la Conferencia Mundial Menonita, hay en el mundo aproximadamente 1.480.000 menonitas, distribuidos en 82 países. Debe recordarse que estas estadísticas no incluyen niños, sino solamente miembros adultos bautizados.

A principios del siglo XX se despertó en las iglesias menonitas de los Estados Unidos el interés por enviar misioneros a otros países, especialmente a América Latina. Los primeros misioneros llegaron a la Argentina en 1917. Detrás de ellos se fueron abriendo obras misioneras en otros países, con congregaciones latinoamericanas étnicas, cuyo primer idioma es el español, el portugués, el francés, y diversos idiomas indígenas.

Hay ahora iglesias menonitas activas en Argentina, las Bahamas, Belize, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay, y Venezuela. La membresía combinada en esos países supera los 156.000.

Aunque en sus primeros 450 años los menonitas estaban radicados mayormente en el hemisferio norte (Europa y América del Norte) en las últimas décadas han experimentado un notable crecimiento en los otros continentes, y en los primeros años del Siglo XXI sólo 37% viven en Europa y América del Norte. Hay más menonitas en Africa que en cualquier otro continente. Las siguientes son las estadísticas a fines del 2006:

Africa 530.000 Estados Unidos y Canadá 500.000 Asia, Australia, y el Pacífico 241.500 América Central, del Sur, y Caribe 156.000 Europa 52.500

[editar] Bibliografía

  • Bender, Harold S. y John Horsh. 1979: Menno Simons, su vida y sus escritos. Traducido al castellano por Carmen Palomeque. Herald Press. Scottdale, Pensylvania; Kitchener, Ontario. ISBN 0-8361-1218-0
  • Cañás Bottos, Lorenzo. 2005: "Christenvolk: Historia y Etnografía de una Colonia Menonita". Editorial Antropofagia, Buenos Aires. ISBN 987-21387-6-1
  • Klaassen, Walter.1988: Entre la Iglesia del Estado y la Religión Civil. Ediciones Semilla. Ciudad de Guatemala.
  • Estep, William R. 1963: Revolucionarios del siglo XVI. Historia de los Anabautistas. Casa Bautista de Publicaciones. 1975.
  • Suárez Vilela, Ernesto. 1967: Breve Historia de los Menonitas. Methopress, Buenos Aires.
  • Wenger, J.C. 1979: ¿Qué Creen los Menonitas?. Herald Press. Scottdale PA; Kitchener, Ontario. ISBN 0-8361-1223-7
  • Van Braght, Thieleman 1660: Martyrs Mirror. Herald Press. Scottdale PA; Waterloo, Ontario. ISBN 0-8361-1390-X
  • Yoder, John Howard (compilador) 1973: Textos escogidos de la reforma radical. Editorial La Aurora, Buenos Aires.

[editar] Enlaces externos

[editar] Ver

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu