New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Usuario Discusión:Messhermit - Wikipedia, la enciclopedia libre

Usuario Discusión:Messhermit

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Messhermit, te damos la bienvenida a Wikipedia en español: ésta es tu página de discusión, que te servirá para recibir mensajes de Wikipedistas que quieran contactarse contigo. Además, tienes tu página de usuario, donde puedes poner tus datos, intereses, los idiomas que hablas, tu país de procedencia, etcétera.

Te recomendamos especialmente que leas: Introducción a Wikipedia

Estos otros enlaces también pueden serte de utilidad:

En el Mapa de la Wikipedia tienes enlaces a muchas páginas donde es casi seguro que hay respuesta a tus dudas.

Tienes el Café de Wikipedia, donde puedes poner tus sugerencias o comentarios. También puedes consultar tus dudas en Wikipedia:Café (ayuda). Y si quieres una respuesta rápida, prueba con nuestro canal #wikipedia-es en la red freenode (irc.freenode.net). Si lo que buscas es ayuda específica de como tratar un tema, encontarás más ayuda en Wikipedia:Wikiproyecto.

Para responder a un mensaje de un wikipedista tienes que hacerlo en su página de discusión, si no, no le saldrá el mensaje de «Tienes mensajes nuevos» y es muy posible que no se entere de tu respuesta. En las pestañas de arriba de su página encontrarás una con el símbolo "+", con lo que crearás un nuevo mensaje. Por favor, no olvides firmar tu mensaje.

Hola! Espero que pases buenos momentos en Wikipedia. Saludos!--Dianai, enviarme un mensaje 00:10 26 dic, 2004 (CET)

Hola Messhermit, te invito a incluirte en la lista Wikipedia:Wikipedistas y bienvenido a Wikipedia ! Saludos, Manuel González Olaechea y Franco 09:51 7 feb, 2005 (CET)

Tabla de contenidos

[editar] Mapa

Sí, es cierto, también estoy en en:, pero al de la wikipedia inglesa le faltan las subdivisiones estatales, lo que estoy desarrollando en este otro. Ah, en la bandera de en: hay un error en lo que corresponde a los escudos del estado Boliviano y Sud Peruano: El segundo debería estar rodeado de un borde suizo, y en cuanto al primero, está todo fuera del marco. Sin embargo, te felicito por haber documentado también el aspecto histórico de la misma. Ojalá tengamos una colaboración activa. Ah! no te olvides de avisarme para colocar las imágenes en commons. Un saludazo --Huhsunqu, @ 22:26 19 feb, 2005 (CET). Soy ARI. Saludos.

PD:¿Qué programa usas para hacer banderas y escudos?

[editar] I Encuentro de Wikipedistas en Perú

Qué tal, Messhermit. Junto a JuanCCO hemos estado previendo un encuentro (como ya se han realizado en Argentina y en España) aquí, en Perú. La ciudad será Lima, ya pusimos el anuncio en el Café y toda la información está en Wikipedia:Encuentros/I Encuentro de Wikipedistas en Lima. La fecha está aún por decidirse, así como el lugar de encuentro. Un saludote Huhsunqu [@] 18:39 2 abr, 2005 (CEST)

qué pena no poder contar contigo. Ya hay unas tres personas que, al parecer, no podrán participar de la reunión. Se me ha estado ocurriendo la idea de una videoconferencia; posiblemente por messenger, pero sería interesante que ustedes mismos lo propusieran. De hecho, sería alucinante. Apoyaría la moción. Por lo de en:, sí, estoy actuando con mayor regularidad, siempre en es: más que en en:, pero, ahí estamos. Cualquier cosa, en inglés, español, quechua, esoeranto, etc; sólo consúltame. Para ello estoy. Saludazos. --Huhsunqu [@] 04:34 7 abr, 2005 (CEST)

[editar] Sobre Guerra del Pacífico

Hola Messhermit, encantado sólo dime lo que deseas y te paso la información,pero te advierto que mi conocimiento de inglés es casi nulo. Lo mejor sería que traducieras los artículos existentes. Un abrazo. --Ari 16:32 21 abr, 2005 (CEST)

[editar] Comunícate URGENTE con Manuel González Olaechea

Hola Messhermit comunícate URGENTE con Manuel Gozález Olaechea al siguiente MSN

gonzálezolaechea@hotmail.com

[editar] Litografía

Con el mayor gusto, desempolvaré la litografía que me pides, le tomaré una foto y te la enviaré para que la pongas en la wiki inglesa. Para que salga bien, debo de tener juego de luces a favor. Cordialmente, Manuel González Olaechea y Franco 19:27 21 abr, 2005 (CEST)

[editar] Hola

Hombre, pues con el mayor gusto si en algo puedo ayudar. En realidad es bastante sencillo y, de hecho, lógico. Comparado con la edición de html regular, es bastante más simple. Yo te sugeriría comenzar dándole una estudiada al Manual de Estilo del sitio, aunque estoy seguro que lo que tendrás más cerca tuyo es esta guía de edición. Para cualquier otra cosa me sentiré contento de ayudarte, aunque no soy de los más duchos en el uso de la Wikipedia. Saludos atentos. --Rainer 20:49 21 abr, 2005 (CEST)

Como estás usando un teclado en inglés, aprovechá el listado de "caracteres especiales" que está debajo de la ventana de edición, antes de la "Advertencia de copyright". Saludos, --Rainer 18:50 24 abr, 2005 (CEST)

[editar] Canal del Beagle

Hola, Messhermit. He revertido tus cambios a Jorge Rafael Videla, puesto que el gobierno argentino aceptó el laudo arbitral que cedía la soberanía sobre las islas a Chile, y no hay litigios pendientes sobre las mismas. Afirmar que no hay discusiones al respecto es una afirmación empírica, perfectamente verificable, y no un punto de vista. Notarás que nadie dijo que "las islas fueron asignadas con justicia a Chile" o que "como había sido claro para todos desde un principio, la soberanía es chilena" o cosas por el estilo, que implican la adopción de una perspectiva; sólo se dejó constancia de lo definitivo de la decisión. Ten en cuenta exactamente de qué se trata el POV antes de hacer esa clase de comentarios. Un saludo, Taragüí - mensajes aquí 09:16 27 abr, 2005 (CEST)

Hola, Messhermit. Me parece correcto dejar en el artículo una nota aclarando que no sólo la soberanía quedó en manos chilenas, sino que no hubo disputas posteriores; por eso la redacción actual.
En cuanto a las imágenes, he mirado tu página de commons. Lo siento, pero tienen absoluta razón en borrarlas. Las fotos no son tuyas (i.e., no las sacaste tú), ni su autor las publicó bajo una licencia libre. No tienen sitio en Wikipedia. En w:en tienen menos control sobre la licencia de la foto, pero de todos modos en cuanto las vea un administrador las borra.
Un saludo, Taragüí - mensajes aquí 16:29 27 abr, 2005 (CEST)
Hola, Messhermit. En Wikipedia:Modelo de petición para la reproducción de imágenes tenés una carta tipo para enviarle al propietario de los derechos sobre la foto. Es verdad que buenas imágenes hacen falta, pero no podemos violar la ley para conseguirlas. Un saludo, Taragüí - mensajes aquí 22:47 27 abr, 2005 (CEST)

[editar] Imágenes

Hola Messhermit, Dianai me ha contado el problema que tienes, pero me temo que no se podrá hacer nada. Si el origen de donde has tomado las fotos no está en dominio público no se pueden licenciar de ninguna forma. En Commons sólo se admiten contenidos libres y es obligatorio poner la fuente para comprobrar su legitimidad. Quizá puedas solicitar permiso en alguna de las páginas para poder usarlas, pero recuerda que debes explicar que las imágenes deben estar disponibles para modificar, redistribuir o incluso utilizar de forma comercial, o sea, bajo licencia GFDL. Aquí tienes modelos de autorizaciones. Un saludo. --Anna 00:34 28 abr, 2005 (CEST)

[editar] Sobre Leguía

Hola Messhermit, efectivamente los seguidores de Piérola quisieron hacer renunciar a Leguía, incluso lo secuestraron y lo llevaron a la hoy Plaza Bolívar; finalmente fue rescatado por el fuerza pública. Te recomiendo que leas el artículo Nicolás de Piérola Villena. Un abrazo. --200.121.87.144 17:28 14 may, 2005 (CEST). --Ari 17:29 14 may, 2005 (CEST)

[editar] Chino Fujimori

Yo revertí la página por que en el texto se había utilizado de muchos adjetivos, lo que la hacía no neutral, pero además por que se notó que era una traducción automática (ni siquiera literal) del otro artículo. No verifiqué si era de la wiki en ingles o de otra página (lo que hubiera acarreado problemas con copyvio). Pero revertí sobre todo por que, al ser una traducción automática, estaba plagada de faltas de semantica, sintaxis y gramática. Amén de las ortográficas. Eso no es mejorar un artículo, eso es poner cualquier cosa y esperar que venga un incauto como tu o como yo y nos sentemos a corregirlo. Por otro lado, el artículo que había antes en nuestra wiki (y en el que participamos tanto tu como yo) no estaba mal como para reemplazarlo totalmente y, considerando lo que te cuento, esta mucho mejor que todo el mamotreto que se pegó encima. Esa es la razón para revertir.

¿Ideas? Si, tengo una: hay que tomar lo valioso que pueda tener el artículo de la wiki en ingles y ver cómo lo adaptamos en nuestro artículo. No reemplazar nuestro artículo por un texto sin ton ni son. Veré como puedo ir avanzando con eso ahora que tengo poco tiempo. Un saludo, nos vemos. --Chalo 21:27 1 jun, 2005 (CEST)

Otro Not for time player usuario Chalo, esos comentarios no son nada sanos.--CleverChemist 23:32 29 dic 2005 (CET)

[editar] Historia centroamericana

Hola. No soy un especialista ni mucho menos en ese tema, solamente un aficionado, pero si en algo puedo colaborar contigo o trabajar juntos, encantado.

VP

[editar] Feliz 28!

Feliz 28!
Feliz 28!

Felices Fiestas Carlos. Te envìo un saludo por si es que no puedo saludarte luego. Te regalo esta escarapela. A ver si la pones en tu pàgina de usuario para estar todos uniformados. Un abrazo. Chalo (@) 19:49 26 jul, 2005 (CEST



[editar] ¡Felices Fiestas Patrias!

¡Salud, por el Perú.
¡Salud, por el Perú.

Hola Messhermit, espero que pases un ¡Felices 28! En compañía de toda tu familia; un pequeño regalito para no salir de casa y para el frío, te dejo. Un abrazo. Ari --Ari 23:38 28 jul, 2005 (CEST)

[editar] Saparmyrat Nyýazow

Hola, Messhermit. Es la primera vez que me dirijo a ti, así que aprovecho para saludarte y agradecerte tus colaboraciones en la Wikipedia. Te escribo este mensaje porque he visto que has escrito el artículo de Sepamurat Nazayev, y no entiendo en qué sistema de transcripción te has basado para escribir el nombre del presidente de Turkmenistán con esa grafía, aparentemente extraña. Que yo sepa, la lengua turcomana se escribía hasta hace poco en alfabeto cirílico, y la transcripción habitual de ese nombre es "Saparmurat Niyazov". Así es como le llaman en la wiki inglesa, por ejemplo. Dado que una de las reformas promovidas por Niyazov consiste en la adopción del alfabeto latino, entendería que hubieras optado por la forma turcomana actual "Saparmyrat Nyýazow", tal como hacen en la wiki alemana. Reconozco que tu artículo es muy interesante, pero no entiendo qué te ha llevado a convertir Saparmurat o Saparmyrat en Sepamurat (¿por qué el cambio de "a" por "e"? ¿Por qué la ausencia de la "r"?), y aún menos la forma "Nazayev" en que escribes su apellido en el título, en que, además de una elección extraña de vocales, parecen estar intercambiadas la "z" y la "y". En el cuerpo del artículo, sin embargo, el apellido aparece como "Niyasov", otra forma distinta de las habituales. Me gustaría saber tus razones. Yo, personalmente, soy partidario de usar la forma turcomana actual, "Saparmyrat Nyýazow". En cualquier caso, el artículo es interesante, pero creo que la ortografía del nombre es un tanto caótica. Supongo que tienes razones filológicas para escribir ese nombre en una forma diferente de la habitual, pero, si es así, deberías explicarlas en la página de discusión para evitar que alguien piense que es una simple flata de ortografía y decida trasladar el artículo. Bueno, estoy seguro de que sabes mucho más que yo sobre Turkmenistán, y te agradecería mucho que, cuando puedas, me comentaras tus razones para salir de dudas. Un saludo, --AngelRiesgo (mensajes) 02:03 3 ago, 2005 (CEST)

Hola, Messhermit. He trasladado el artículo a Saparmyrat Nyýazow, utilizando la ortografía latina oficial. En el cuerpo del artículo, menciono también la transliteración del alfabeto cirílico "Saparmurat Niyazov", también muy habitual. La forma Sepamurat Nazayev, si la viste en el artículo en la wiki inglesa, debió de ser en algún momento en que a alguien se le coló por error. Si miras la versión actual, verás que se le nombra siempre como "Saparmurat Niyazov". Creo, en cualquier caso, que es mejor usar "Saparmyrat Nyýazow", como hacen en la wiki alemana porque, como comentaba en mi mensaje anterior, el turcomano ahora se escribe con alfabeto latino, lo cual hace innecesaria la transliteración. He seguido el mismo criterio en el caso de la capital turcomana, Aşgabat. Espero que te parezcan bien los cambios. Un abrazo, --AngelRiesgo (mensajes) 23:15 9 ago, 2005 (CEST)

[editar] Mensaje recibido

Hola, Messhermit.
Mensaje recibido. De inmediato iré a escribirte allá en tu página de discusión en inglés.
Atentamente,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, martes 15 de noviembre de 2005.

[editar] Fujimori

El otro usuario participante en la guerra de edición de Alberto Fujimori ya ha sido advertido de un posible bloqueo. Voy a revertir el artículo hasta el comienzo de esta estéril pelea, aunque el aviso debe ser el mismo para los dos, por lo que te ruego que no edites de nuevo si esto va a servir para continuar la guerra.

Un saludo, Hispa ...las quejas aquí 18:14 10 dic 2005 (CET)

He protegido la pagina por unos dias para evitar que este juego siga, el viernes desbloqueo la pagina. Gracias por avisar, hay que mantenernos alertas. Un abrazo. Chalisimo5 18:57 11 dic 2005 (CET)

Hola de nuevo. A pesar del tono exaltado de Retrigruendo, no debemos contestar con descalificaciones, sino que, al contrario, debemos incorporarlo a una discusión moderada y serena. Limitémonos a la aportación de datos y fuentes. La creación de un nuevo esquema para el artículo sería un buen comienzo. Saludos, Hispa ...las quejas aquí 07:24 13 dic 2005 (CET)

[editar] UNI

Hola, ví que subiste una imagen a commons, prescisamente el escudo de la UNI, chateando con JCCO comentamos que el escudo en cuestión no está bajo dominio público, pero tu citas una resolución que lo deja en dominio público, ¿Podrías aclaranos la figura por favor? no con el afan de fastidiar sino más bien de ver que no haya una infracción de copyright. Saludos Alhen ♐... 02:32 14 dic 2005 (CET)

[editar] Guerra del Pacífico

Hola Messhermit; con gusto te ayudo. Sí bueno, sé bastante del inglés y nada mejor que ayudar en la Guerra del Pacífico con los dizque nacionalistas. Dime en que parte te ayudo y comenzaré lo más pronto posible. Saludos --Gonzalo (AvLa!) 03:22 24 ene 2006 (CET)

Holas, ya puse mi granito de arena, pero seguiré ayudando porque este tema está que quema!. Bueno, luego seguimos hablando. Saludos --Gonzalo (AvLa!) 04:31 24 ene 2006 (CET)

[editar] El Congreso

Buena idea!. Solo que si me averiguas quienes le siguieron a Martha Chávez, porque no se desde el 1996 hasta el 2000. Desde el 2000 fue Martha Hildebrandt. Te agradecería me completes esa lista.

Hola nuevamente Messhermit. Vine para preguntarte sobre la foto del Congreso de la República del Perú pero en la wikipedia en inglés. No hay alguna forma de ponerla en Commons?. Saludos --Gonzalo (AvLa!) 23:43 8 feb 2006 (CET)

[editar] Carlos Torres y Torres Lara

Ese artículo no tiene texto. Si lo estás creando y después le vas a poner información lo mejor sería poner la plantilla {{enobras}} para que ponga:

Engranajes

Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo.

Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.


Bueno, sólo eso. Si no estaba en progreso te agradecería que me lo dijeses. Chau. --Equi -:- Discusión-- 05:14 24 ene 2006 (CET)

[editar] El Chaparrón

Holas Messhermit. Bueno, en la página del Congreso de Carlos Ferrero Costa dice que el comenzó a ejercer la Presidencia del Congreso en el 2001, por lo tanto Paniagua seguía ejerciendo la Presidencia del Legislativo. A menos que el Congreso se haya quedado sin Presidente O_o, es lo más lógico. Bueno, será materia de investigación. Saludos --Gonzalo (AvLa!) 21:15 25 ene 2006 (CET)

[editar] Fujimori

¡Hombre, gracias! ;) Eres el primero que no se me queja hoy. 8). Un saludo, Hispa ...las quejas aquí 18:55 31 ene 2006 (CET)

[editar] Hola Messhermit

Hola Messhermit; como siempre por aquí :p. Leí tu mensaje sobre ciertos puntos de vista políticos. Con toda sinceridad te digo que doy de derecha :). Es posible que tenga ciertos puntos de vista y que me haya equivocado al colocarlos en algún artículo.

También leí que quizás no era oportuno decir que Ollanta Humala era un sirviente de Hugo Chávez o de Fidel Castro O_o. Bueno, en eso discrepo xq incluso él mismo lo ha admitido (lo de seguidor de Hugo Chávez). En fin, lo que me dijiste no me molesta y no tienes necesidad de disculparte, pero será motivo para discutir o dialogar más. Saludos querido amigo --Gonzalo (AvLa!) 21:15 4 feb 2006 (CET)

[editar] Yugoslavia

Hola, Messhermit ;). Sólo una pequeña acotación: el país se llama Yugoslavia, no Yugoeslavia [1] [2]. Saludos, galio hablemos 19:22 5 feb 2006 (CET)

[editar] Nuestra Lima

Hola Messhermit; otra vez por aquí. Revisando algunos artículos sobre nuestra patria, me encontré obviamente con el de Perú y con la ayuda de Huhsunqu se mejoró bastante y se agregaron imágenes. Ahora, cuando me dirigía al artículo de Lima me di cuenta de que era muy pobre O_o. Parece más texto copiado de internet (comienzo a pensar que es así), crees que me podrías ayudar a reestructurarlo?. Sería un honor trabajar contigo. Saludos --Gonzalo (AvLa!) 18:51 7 feb 2006 (CET)

Yo también con gusto te ayudo con la Wikipedia en inglés!. Difundir lo nuestro al mundo mediante a Wikipedia es una muy buena idea. Más bien, no soy muy bueno para colocar imágenes. Aquí te mando algunas que salen en la Wikipedia en alemán:

Más bien, podrías también revisar el historial de Ollanta Humala?. Ahí verás mi última edición que dice Rv por vandalismos. Lee lo que borre y dime si no era un vandalismo considerando lo que en verdad dijo el señor César Hildebrandt en Magaly TV. Saludos --Gonzalo (AvLa!) 23:12 7 feb 2006 (CET)

[editar] Autogolpe

Supongo que se te chispoteó, porque en ese artículo no hay niguna animación. חחשנק (niway) 02:51 10 feb 2006 (CET)

¿Por qué hay que borrarlo? חחשנק (niway) 02:54 10 feb 2006 (CET)
  1. Si ha habido otros autogolpes, deben ponerse ahí, no eliminarlos.
  2. Si hay posibilidad de parcialidad, el artículo no es eliminado, es neutralizado.
  3. No hay parcialidad en este artículo, no te adelantes a los hechos. Consulta con otro bibliotecario si lo crees conveniente. חחשנק (niway) 03:07 10 feb 2006 (CET)

[editar] Yugoslavia

La verdad es que veo una guerra de ediciones bastante triste. Sin embargo, ni un sólo argumento por ninguna de las partes en la página de discusión. Mi recomendación: haz tu edición, y posteriormente escribe con detalle las razones de la misma en la discusión. Aporta fuentes. Si después de eso te borran la información, sería considerado un vandalismo, a menos que la otra parte exponga también sus razones, y se tomarían las medidas oportunas. Un saludo, Hispa ...las quejas aquí 20:24 10 feb 2006 (CET) PD: Mantenme informado del asunto, plis.

[editar] Candidaturas

Hola Messhermit. Te acuerdas el tema de las candidaturas a la Presidencia del Perú?. Bueno, acabo de crear el artículo Candidaturas a las Elecciones generales del Perú (2006) con las candidaturas completas. En el artículo principal dejé las de Lourdes, Alan, Humala, Paniagua y Chávez. Saludos --Gonzalo (AvLa!) 04:31 11 feb 2006 (CET)

Si estuviera desde una cabina de internet, lo más lógico sería bloquear el artículo para que solo algunos usuarios podamos editarlo. Esperar a que se calme va a ser muy difícil xq no le importa que lo revertamos. Consulta con algun bibliotecario sobre el tema. No me imagino como va a ser el artículo cerca al 9 de abril. Saludos --Gonzalo (AvLa!) 21:39 14 feb 2006 (CET)
Gracias por responderle al anónimo en la página de las elecciones luego de que me respondiera lo que escribí en diciembre :P. Recién me fijé de lo que había escrito. Bueno, al menos ya está protegida la página. Gracias nuevamente :). Saludos --Gonzalo (AvLa!) 06:53 15 feb 2006 (CET)

[editar] Artículo destacado

Hola Carlos, han puesto "en picota" varios artículos míos como candidatos a destacados; ahí se encuentran Submarinos del tipo XXI, Acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee, Acorazado Bismarck y Épocas preincaicas. De ellas, Épocas preincaicas, se encuentra a menos de 24 horas de cerrarse la votación. Si te gustan vota. El sitio para votar es Wikipedia: Candidatos a artículos destacados. Un abrazo. --Ari 15:35 12 feb 2006 (CET)

[editar] Vandalismo

Está bloqueado, aunque me temo que es IP dinámica, por lo que servirá de poco. Hispa ...las quejas aquí 23:33 15 feb 2006 (CET)

Tengo que decir, de todas formas, que este tipo de intervenciones no son muy afortunadas, ya que contribuyen a radicalizar posturas, más que a calmarlas. Por favor, nunca respondas al vandalismo con exabruptos. Existen unas políticas para combatir el vandalismo sin necesidad de recurrir a la descalificación. Hispa ...las quejas aquí 09:59 16 feb 2006 (CET)

Aunque borres el comentario, tu primera intención es buena. Mantener el tono bajo y la sangre fría. Todos lo agradeceremos, y tú el primero. Un saludo, Hispa ...las quejas aquí 14:36 16 feb 2006 (CET)

[editar] El ataque

Pos creo que ya no es un tema político nada más. Ahora que ya se las ha ensanchado con nosotros O_o. Creo que será cuestión de revertir no más xq no creo que haga caso si le pedimos que pare. Saludos --Gonzalo (AvLa!) 21:10 16 feb 2006 (CET)

[editar] Discusión de Evo Morales

Hola Messhermit: quiero agradecerte la defensa de opinión en la página de discusión de Evo Morales. Gracias por recuperar mi opinión tras la censura de dondiego. Un afectuoso saludo--Txo (discusión) 16:03 18 feb 2006 (CET)

[editar] Anteproyecto metodológico para Historia del Perú

Hola Messhermit. Hice un anteproyecto metodológico para historia del Perú con algunos títulos (deden faltar más), lo tienes acá Desvarío metodológico casi ezquizofrénico para una historia del Perú, léelo, analízalo, aporta, sugiere o símplemente "haz añicos" la propuesta. Un abrazo. --Ari 20:01 18 feb 2006 (CET)

[editar] RE: Autogolpe

Pero para eso pon el cartel de {{destruir}} o haz la consulta.--kazem 18:35 19 feb 2006 (CET)

[editar] Miguel Iglesias

Hola Messhermit; acabo de ver el artículo Miguel Iglesias y la verdad ¡está espectacular! y la plantilla de Protagonistas peruanos de la Guerra del Pacífico, quedó ¡espactacular! también y me encantó: bien diseñada y detallada. Estás haciendo un gran trabajo. ¡Felicitaciones! y un abrazo. --Ari 06:17 20 feb 2006 (CET)

[editar] Presidencia

Hola Messhermit, revisa esto y pon lo que piensas sobre el tema. Saludos --Gonzalo (AvLa!) 22:43 20 feb 2006 (CET)

[editar] La tabla

Converse con Chalo sobre la tabla y le explique lo de las 5 candidaturas. Le pedí que lo retirara pero parece que últimamente no está entrando mucho a Wikipedia. Si quieres vuelve a poner a los 5 candidatos nuevamente por orden de apellido. Mira como quedó Unidad Nacional que lo he estado mejorando. Saludos --Gonzalo (AvLa!) 22:29 21 feb 2006 (CET)

[editar] Tomás Gutiérrez

Hola Messhermit. Algo sobre él escribí en Marina de Guerra del Perú, pero no sé si tenga más información sobre él. Tengo nuevos libros de Historia del Perú, dame unos días para revisarlos y si hay algo, completo la información. Un abrazo. --Ari 04:22 24 feb 2006 (CET)

[editar] El Chino

No lo considero como POV, pero tienes razón, algunos son muy sensibles. Tienes otro nombre en mente que se puede utilizar?. Había pensado en "crisis constitucional de 1992" :S. Qué opinas?. Saludos --Gonzalo (AvLa!) 06:20 4 mar 2006 (CET)

Hola nuevamente. Ya acabo de crear el artículo Crisis constitucional de 1992, chequéalo sì puedes. Salu2! --Gonzalo (AvLa!) 22:42 4 mar 2006 (CET)

[editar] Guerra del Pacífico

Me dice niño encima. Creo que dejarle un mensaje en su página bastará xq en inglés parece que no tiene. Saludos --Gonzalo (AvLa!) 04:41 5 mar 2006 (CET)

Hola, disculpa recién acabo de leer tu mensaje!. No crees que debemos informarle a alguien como a un bibliotecario en inglés?. Poner ese mapa que parece que él mismo lo ha editado no me parece justo. Ojalá Ari pudiera ver ese mapa y decirle todas sus verdades. Por el momento me parece que lo has controlado bien aunque creo que va a insistir.
Es posible que pronto ya no puede entrar a Wikipedia x motivos del cole, pero si necesitas mi ayuda veré si puedo hacer algo. Salu2 amigo! --Gonzalo (AvLa!) 04:28 6 mar 2006 (CET)

[editar] Guerra del Pacífico en inglés

Hola Mehssermit; acabo de leer tu mensaje. En situaciones como ésta, lamento no saber inglés, pero no hay nada que no se supere; ya es tarde, qué tal si mañana nos conectamos al MSN, a cualquier hora y conversamos un poco. Por lo que me cuentas, el chilenito no sabe en dónde está parado en historia. Chile, reconoció soberanía a Bolivia, mediante el Tratado de 1866, ratificado por el Tratado de 1874; es mas, nunca le interesó el desierto sino hasta que se descubrieron salitre, guano y metales. Y claro, el oportunismo. Comenzó con una penetración estratégica, silenciosa, para luego convertirse en litigio. Si él (ha blanqueado su página, ¿por qué será?) no reconoce por lo menos los Tratados firmados con Bolivia, pues... vive en Marte o en otra galaxia o nunca en su vida ha leído un libro. Dame más detalles, para poder contestarle. Un abrazo. --Ari (discusión) 05:45 6 mar 2006 (CET)

[editar] Partidos políticos

Holas!. Hmmm, puede ser pero la verdad son partidos históricos. Quizás puedan ser trasladados a una página con todos esos partidos. Salu2! --Gonzalo (AvLa!) 00:15 10 mar 2006 (CET)

[editar] Commons

Hola Messhermit, la subida de fotografías y archivos en general a Commons, parte de varios principios:

  • Tú has hecho la fotografía, arte, música o archivo.
  • Tú no eres dueño de la fotografía, arte, música o archivo pero tiene una licencia {{.GFDL]]; y,
  • El dueño de la fotografía, arte, música o archivo, murió hace 70 años, retrocediendo y tomando como base la fecha actual, en cuyo caso la fotografía, arte, música y/ archivo, se encuentra en {{PD}}.

Esa es la primera parte; la segunda, es indicar origen de la fotografía, arte, música o archivo, por ejemplo Museo de Historia Natural de Lima, Museo Antropológico de Pueblo Lbre, diario "El Comercio" o página web http//www........com.pe, etc.

Para los casos que la fotografía, arte, música o archivo con autor anónimo o muerto hace 70 años, se pondría: "Fotografía de Miguel Grau Seminario, tomada por Eugéne Courret 1789 quien murio en 1895 estando a la fecha en {{PD}}. Original en el Museo Naval del Perú. --~~~~

o en vez de Eugéne Courret, de autor anónimo, en cuyo caso también va a {{PD}}

En el caso de autor muerto hace menos de 70 años o de autores vivos, es necesario que te extiendan una licencia {{GFDL}} el mismo autor o los herederos. Siempre hay que indicar su origen.

En el caso de los presidentes de la república, candidatos y demás personajes públicos, considero que al estar la fotografía circulando por ahí, como "cancha" con conocimiento y autorización del autor, lleva implícita la licencia. La pregunta es simple: ¿qué candidato no quiere que su fotografía se vea?, es una forma de promoción, por tanto el autor y el candidato, implícitamente, libran licencia para su uso, en ese caso, se pondría: Fotografía de Alan García Pérez, fotografía de autor anónimo tomada para la Campaña Presidencial 2006, librada bajo licencia implícita {{GFDL}}.

En caso seas tu el autor se coloca lo mismo: "Fotografía tomada por Messhermit, licenciada bajo {{GFDL-Self}}.

Si sigues estos pasos, seguro que nadie te cuestiona los archivos subidos; hay modelos para solicitar una licencia {{GFDL}}, cuando el autor es otro y está vivo o a los herederos cuando ha muerto antes de los 70 años atrás. Un abrazo. --Ari (discusión) 23:37 17 mar 2006 (CET)

[editar] Censura

Es deplorable lo que te quieren hacer en la Wikipedia EN. Pero ¿qué puedo hacer yo?, casi nadie me conoce en la wikipedia EN. Encima el tal RapaNui me ha estado haciendo mala fama. Mira, voy a intentar ayudarte pero necesitas más ayuda. Buena suerte y salu2! --Gonzalo (AvLa!) 01:51 4 abr 2006 (CEST)

[editar] Arbitraje

Messhe, no tengo la menor idea de qué hacer!! :( Estas políticas de EN son otalment desconocidas aquí en ES, no me puedo ubicar ni sé qué debo hacer o cómo hacerlo ni mucho menos dónde. ¿Me ayudas a ayudarte? חחשנק (niway) 22:14 6 abr 2006 (CEST)

[editar] La gorda

Ta mare! parece que no pasó la gorda!!!. Salu2! --Gonzalo (AvLa!) 01:07 13 abr 2006 (CEST)

Confiemos en Xavier Barrón... y en el voto extranjero. Salu2! --Gonzalo (AvLa!) 05:32 14 abr 2006 (CEST)

[editar] Conflicto y mapas

No es la primera vez que veo ese tipo de mapas que en Ecuador, en algún tiempo, se usaba incluso en los textos escolares para formar o mantener el problema latente con Perú; si te fijas en la discusión del artículo Capitanía General de Chile (Aquí) y de Gobernadores de Chile, ahí hago una relación histórica de la creación de las diversas divisiones administrativas en América hispana y hago referencia al Uti possidetis iure de 1810, con respecto al Ecuador (Gran Colombia en ese entonces) y a Bolivia (Audiencia de Charcas) y del por qué eran territorios peruanos. Podrías traducir esa discusión y trasladarla a la wiki inglesa y mencionar la fuente. Un abrazo. --Ari (discusión) 19:23 14 abr 2006 (CEST)

Entiendo, veo que se me pasó la mano. Con respecto a la página de discusión, ten en cuenta que el artículo Capitanía General de Chile, fue escrito por chilenos. Mejor no nos metamos en eso. Para lo que nos interesa (problema con Ecuador), basta lo escrito. El problema de la Patagonia, nos llevaría a otro análisis y distraería el objetivo principal, por eso ni lo menciono. En las próximas horas, estaré publicando el artículo Guerra del Cenepa, ya lo comencé. Más abrazos. --Ari (discusión) 20:13 14 abr 2006 (CEST)

[editar] Alberto Fujimori

A propósito en el artículo Alberto Fujimori puse la tabla de sucesión de presidentes con un hecho histórico que fue su gobierno de julio a noviembre y ahí puse su fuga del país y la destitución por parte del Congreso de la República y la elección de Valentín Paniagua Corazao, eso es un hecho real y no opiniones. Otro abrazo. --Ari (discusión) 19:57 14 abr 2006 (CEST)

[editar] Culminé artículo

Listo Messhermit, culminé el artículo Guerra del Cenepa; ahí tienes los antecedentes y la posición peruana,basado en hechos jurídicos reales y fechas. Ahora más lo que puedas rescatar de la página de discusión de Capitanía General de Chile, tienes la pelota en tu cancha. Un abrazo. --Ari (discusión) 23:25 14 abr 2006 (CEST)

[editar] ¿Quién ganó la guerra?

Hola Messhermit, sobre ¿quién ganó la guerra?, la respuesta es muy sencilla. ¿Tú crees que si Ecuador ganaba la guerra, se hubiera conformado con 1 km²... y sólo para ceremonias y conmemorar a sus muertos y sin uso militar alguno, bajo régimen de propiedad privada y sin soberanía?... ¡claro que no!, tú crees que si Ecuador ganaba la guerra ¿hubiera retirado sus tropas al otro lado (lado norte) de la cordillera del Cóndor?, crees que si Ecuador ganaba la guerra ¿hubiera aceptado tener acceso a la cuenca amazónica sólo comercialmente?. La respuesta es obvia... el resto es propaganda. En cuanto a las bajas, nunca se dieron a conocer ni en Perú ni en Ecuador, por lo menos oficialmente al igual que las naves derribadas... Ecuador, usó mucho de la propaganda y ésta fue antiperuana haciendonos aparecer como "país agresor"... pero mucho de lo ahí consignado sólo existió en sus mentes. Nada concreto. Un abrazo. --Ari (discusión) 16:47 15 abr 2006 (CEST)

[editar] Otra vez

Otra vez los humalistas! xD. A mí me atacó un tal "Walter Humala" y veo que a tí te insultaron en una página de discusión. Salu2! --Gonzalo (AvLa!) 22:46 22 abr 2006 (CEST)

Oye Messhermit, estás molesto conmigo?. Gonzalo (AvLa!) 04:14 20 may 2006 (CEST)
No sé, sq te escribo y no respondes xD. Salu2! --Gonzalo (AvLa!) 03:46 21 may 2006 (CEST)

[editar] Encuentro

Hola, un favor, quería que le des una chequeada a Wikipedia:Encuentros/I Encuentro de Wikipedistas Peruanos y que participes. Gracias Chalo Imagen:Logosc.jpg (¿?) 04:05 27 abr 2006 (CEST)

[editar] Bajas del conflicto

Hola Messhermit, gracias; en realidad el artículo Límites territoriales del Perú, está muy bueno y no sólo es mérito mío, de todos. A la pregunta, la respuesta es que quizá nunca se llegue a saber. Perú, no suelta prenda al respecto y Ecuador, quiere aparecer como el agredido y finalmente como el "rambo" de las películas "que pelea sólo y derrota al ejército enemigo" y todos felices y contentos.

Pero la realidad es otra cosa y es que, después de firmados los Acuerdos de Itamaraty y de Brasilia y firmada la paz se concluyó ésto, que no es otra cosa, que la ratificación del Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, firmado el 29 de enero de 1942 y ratificado por el Congreso de la República del Perú el 26 de febrero de 1942 y por el Congreso ecuatoriano el 28 de febrero del mismo año. Seguramente debe ser uno de esos que auto justifican una guerra inútil, diciendo pero Ecuador se tumbó más aviones. Quién sabe, sea cierto o de repente no, lo único cierto es que las fronteras siguen excantamente igual a las que había en 1830, ni un centímetro menos. Recomendación, traslada este título para la Wiki inglesa y no te enfrasques en discusiones de detalles. Un abrazo. --Ari Herrera Cuntti (discusión) 17:15 30 abr 2006 (CEST)

[editar] Candidato a destacado

Holas Messhermit!. Oye, el artículo de Lourdes Flores es candidato a destacado, chequéalo y contamos con tu voto. Salu2! --Gonzalo (AvLa!) 05:15 2 may 2006 (CEST)

[editar] Conflicto en la discusión con ecuatorianos

Hola Messhermit. Ya veo que hay un "tsunami" en la discusión de ambos artículos. La posición del Perú, es, ha sido y será clara y la expongo en ambas discusiones, con fechas y documentos como argumentos. Así las cosas, debería calmarse "las aguas", ya que para refutarme deberían sacar "más documentos" y que sepa, no los hay. Las Leyes de Indias y el Uti possidetis iure son claves para entender los Tratados posteriores. No hay que hacer "hígado". Un abrazo. --Ari Herrera Cuntti (discusión) 04:29 12 may 2006 (CEST)


[editar] Alan García

Te felicito por haber apoyado las modificaciones que he venido haciendo al artículo sobre Alan García. He tenido múltiples acusaciones de difamación y vandalismo por lo que pongo, cosa que no entiendo, pues solo pretendo decir la verdad y ayudar a que la gente entienda los males que nos trajo. Espero poder contar con tu apoyo en impedir que se oculte la historia sobre este personaje. (José Farias)

Holas Messhermit. Solo pasaba para decirte que ya conversé con Kanon y bueno, también te doy mi apoyo porque en verdad esto es una guerra de ediciones. Salu2! --Gonzalo (AvLa!) 04:57 18 may 2006 (CEST)

Tenemos que unir fuerzas para impedir que Kanon encubra los delitos de Alan García. El solo pensar en todo lo que paso el Perú por ese desgraciado da colera.

Por ahora te propongo trabajar en articulos sobre los hechos más sonados de ese gobierno (Crisis Económica, Matanza de Cayara, Comando Rodrigo Franco y la Matanza de las Prisiones, esta última ya la comenze a escribir.

Saludos (José Farias)

Ahora han bloqueado el artículo de Alan García, mostrando esa mala costumbre de censurar un artículo cuando no le gusta a algunos. Para colmo lo han hecho justo cuando han cambiado la parte de la corrupción de su gobierno de una práctica sistemática a actos aislados de algunos funcionarios. Me parece francamente un escándalo. Y ese tipo es ahora presidente del Perú y su gente lo quiere hacer inmune a las críticas.

La gente que no está de acuerdo con esta censura debe unir fuerzas para pedir que se levante ese bloqueo que es un abuso y en que seguro está la mano de los apristas y, de no hacer caso a nuestras protestas, crear un nuevo artículo de Alan García donde se digan las cosas tal como son y no como nos la quieren presentar y si eso hiere al APRA, que se jodan. Yo soy antiaprista por el daño que hicieron. Ni siquiera sé que dicen o piensan. Bueno, manos a la obra.

Saludos (José Farias)

Meshermit, creo que te equivocaste al eliminar el párrafo en el que se culpaba a Alan del estancamiento y crisis social, económica y política del país. No me parece en modo alguno que tenía la intención de defenderlo sino de mostrar las desastrosas consecuencias de su gobierno. Era más bien un llamado a la gente para que vea hasta dónde nos llevaron él y los apristas.

Rectificalo entonces, que sin saberlo le has hecho un favor a los apristas de la Wikipedia. (Usuario Agustín Lazo)

[editar] Boicot contra Fronteras

Sí bueno, pero esto ya es toda una polémica. Te diré que no me parece nada ética la posición de los wikipedistas que prácticamente "sepultaron" la candidatura del artículo de Ari, porque está muy bien explicado, con imágenes y con referencias. Voy a defender el artículo en la página de discusión, Ari necesita ayuda. A propósito, no pasó la gorda!, el Perú y su "gente inteligente"!!. Salu2! --Gonzalo (AvLa!) 06:44 21 may 2006 (CEST)

[editar] Imagen retirada

[editar] Imagen retirada

Hola, Messhermit.

Has subido una o varias imágenes sin indicar su origen o su licencia. Debido a esto, las imágenes han sido retiradas de los artículos que las enlazaban. Como explica la guía para aportar contenido multimedia, esa información es indispensable para clarificar la situación de copyright de las mismas.

Te recomendamos respetar las normas y seguir las instrucciones que deberías haber leído al subir el material. Aquí tienes una guía completa que detalla todo lo que necesitas saber para indicar correctamente los datos necesarios. Si no los aportas, lamentablemente las imágenes tendrán que ser eliminadas.

Por favor, lee detenidamente las instrucciones y la guía rápida que tienes a continuación. Edub (discusión) 17:37 21 may 2006 (CEST)

Normas sobre material multimedia

Todo el material multimedia debe especificar, sin excepción, el origen del mismo y la licencia bajo la cual se distribuye. La falta de esa información constituye una violación a los derechos de autor, y es causa automática de borrado.

¿Qué debes indicar?
¿De dónde procede la imagen?
  • si la has copiado de otra Wikipedia, coloca un enlace exacto a la página de información de la imagen original. No basta decir solamente que la imagen se tomó de "otra Wikipedia"; es necesario indicar el lugar exacto. Ten en cuenta también que algunas otras Wikipedias, como la inglesa, admiten imágenes bajo la cláusula de fair use que aquí no son aceptables por cuestiones legales;
  • si la imagen es copiada de una página fuera de Wikipedia, coloca un enlace a dicha página;
  • si la imagen es de tu propia autoría, indícalo claramente;
¿Cuál es la licencia de la imagen?
  • recuerda que la licencia la especifica el autor original de la imagen, no quien la distribuye. Si tienes alguna duda acerca de la licencia, consúltala con el autor original;
  • indica la licencia que se especifica en el sitio de donde la has obtenido, eligiéndola de entre las disponibles en la casilla "Licencia" de la página de subida. El listado completo de las mismas está aquí;
  • es indispensable que sea posible verificar la licencia. Colocar una plantilla de licencia que no pueda ser verificada es lo mismo que no poner nada;
  • de acuerdo a la Convención de Berna, todo el material está protegido por copyright y tiene todos los derechos reservados, aunque en el sitio donde lo hayas encontrado no se mencione explícitamente que es ese el caso. Sólo el material que está explícitamente liberado bajo una licencia libre, o en el dominio público, puede incluirse en Wikipedia;
  • las portadas de libros, revistas, cómics, vídeos y otros materiales están protegidos por copyright y no pueden usarse. Si bien algunas Wikipedias hacen uso de una cláusula específica de la ley estadounidense para aducir "uso legítimo" (fair use), en esta Wikipedia eso no es posible.

Las normas de Wikipedia en cuestión de derechos de autor son especialmente estrictas, ya que la más mínima violación puede perjudicar seriamente al proyecto. La subida deliberada de material inadecuado es una conducta severamente sancionada.

Para más información, véase Wikipedia:Copyrights.


Hola, insistir en introducir una imagen en wikipedia que no especifica ni su autor ni su licencia puede ser considerado vandalismo. Lee la información que te he puesto arriba. Saludos. --Edub (discusión) 18:07 21 may 2006 (CEST)

Ya te lo expliqué en su día en commons [3], aquí arriba tienes también información suficiente que lo explica. Saludos. --Edub (discusión) 18:25 21 may 2006 (CEST)

[editar] asuntos varios

Quiero continuar esto aquí pues no tiene sentido que hablemos de esto en la discusión artículo Fronteras del Perú, como biblio se muy bien que eso no esta bien. Quieres explicaciones del porqué de las acusaciones del porqué del cartel y lo demás, pídeselas al que las hizo; yo estoy de acuerdo debido a las exageradas respuestas de Ari a título personal [4] . Ari es mi amigo y lamento mucho que se haya tomado personal todo este asunto del artículo destacado, lo peor es que asuma que Ecemaml tiene algo en su contra, eso es algo que la verdad me confunde. No veo sentido en molestarse por colocar el cartel de noneutral, más aún si el artículo esta en un votación para determinar si va a ser destacado, no creo que se gane nada tratando de ocultar la noneutralidad del artículo. Reitero lo que dije en la página de discusión, no te amenazé, pero no puedes acusar a nadie alegremente sin dar pruebas, si piensas que Ecemaml faltó a la Wikipetiqueta, pues presenta tu caso a otro biblio y que el vea lo que es conveniente, muestrale los diff's por los cuales estás presentando la acusación. No veo mayor problema en que el artículo no salga destacado, como puntualicé en la discusión hay algunos aspectos que faltan neutralizar, luego de los cambios que propuse no creo que haya ningún inconveniente en que se proponga para destacado de nuevo. AlhenÆлħэн 18:52 21 may 2006 (CEST)

Disculpa que haga esto pero creo que el caso lo amerita, necesito que fundamentes lo que estas mencionando.

Hay algunos puntos que quiero que consideres como importantes

  • Ecemaml vota en contra y da una explicasión vaga acerca de por que lo hace. Como habrás visto en la discusión estoy de acuerdo con ello, ya la explicación a la que se remite es a esta[5]
  • La votación continua, ovbiamente a favor del artículo.
  • Sin explicación alguna, el cartel de "No Neutral" aparece, sin explicación alguna Aquí esta el diff justificando el cartel de neutralidad [6]
  • Ari, como es de esperar, lo revierte, ante falta de pruebas Arí revierte indicando que son niñerias y que existe una correlación entre los Incas y el Virreynato(referencias?)[7] luego indica que va a retirar el absurdo cartel, Si encuentra una descalificación de Ecemaml hasta aquí me la indicas
  • Ecemaml insiste, y ahi se desata el lio. Los dos usuarios caen en una guerra de ediciones, los dos usuarios cayeron en una guerra de ediciones lo cual es lamentable desde todo punto de vista

Si hay cosas que se deben corregir, por favor discutelas conmigo. Dudo mucho que Ecemaml este dispuesto al compromiso, dado que conmigo ya tubo un encontrón en otros articulos. Esta afirmación no la entiendo Finalizando:

  • No esta bien que en plena votación se de este tipo de casos.Explica por qué no esta bien
  • No esta bien que solo se condene a Ari siendo Ecemaml parte del problema, quien sorprendentemente se ha escapado de toda crítica. Nadie ha condenado a Ari, se cita que sus reacciones llevan a pensar que se siente dueño del artículo
  • No esta bien que Ecemaml se coloque como el "Campeón de la Neutralidad" cuando ovbiamente su etnocentrismo europeo impide dar una visión real acerca de los hechos latinoamericanos. necesito pruebas para creer esta afirmación, quisiera saber de dónde concluyes que Ecemaml se coloca como campeón de la neutralidad y como concluyes su eurocentrismo

No es mi intención pelear con todo el mundo aqui en Wikipedia. Sin embargo, hechos como estos son calificados como atropellos, dado que se quiere santificar a uno y satanisar a otro. Por favor, enviame todo los "errores" del artículo a mi persona, para poder hacer un bosquejo y lograr que toda esta discusión termine. Saludos. Messhermit 19:01 21 may 2006 (CEST)

:Yo no quiero satanizar nadie ni mucho menos, pero no se ha dado aún una explicación que indique que la sección dedicada a la colonia ni ha los virreynatos tenga algo que ver directamente con las fronteras actuales(exceptuando el último mapa), evidentemente estamos viendo las cosas desde un diferente enfoque, si hablamos de Cultura del Perú o de Demografía del Perú esos datos vienen bien, pero si hablamos de la República del Perú no, pues no existe una relación directa. Si quieres trabajar en el artículo podemos hacerlo. Siento mucho que Ari haya tomado una desición tan apresurada como salir de vacaciones y retirar la candidatura a 10 días de su finalización. AlhenÆлħэн 20:40 21 may 2006 (CEST)

[editar] Patagonia y fronteras

Hola Messhermit: Reitero que es un tema pequeñito; yo soy de la idea que las fronteras no existen, y son solo intentos condenados al fracaso de separar cosas que están indisolublemente intervinculadas; desde siempre la Humanidad pasó por encima de todas las fronteras como si no existieran; el caso más moderno es Estados Unidos hoy. El caso de la Patagonia es más que intereseante. La Patagonia estuvo bajo control de la nación mapuche (y algunas otras culturas) hasta fines del siglo XIX. En 1878/1880 la Argentina hizo una guerra contra los mapuches y otras culturas para conquistar esas tierras y agregarlas a la Nación Argentina. La guerra se denominó históricamente como "Conquista del Desierto". Algo similar hizo Chile en los misma época, y se denominó Pacificación de la Araucanía, cuando el Ejército chileno ocupó los territorios mapuches. Es recién después de ese momento (1880) que esos territorios dejaron de estar bajo control indígena. Esos territorios nunca fueron colonia, nunca estuvieron bajo el mando del Rey de España, ni de ningún virrey (ni el del Río de la Plata, ni del Perú). Por lo tanto carece de todo sentido considerar que la Patagonia alguna vez estuvo en el Virreynato del Perú o en el Virreynato del Río de la Plata, o en la Capitanía de Chile. En el caso Argentino, esa "frontera", la que se llamaba "frontera" con "el indio" (sic), está perfectamente determinada; estaba construida a partir de los fuertes o "fortines" que se construían para combatir al indio (sic), y se fue corriendo a través de los años. Hay incluso tratados entre Argentina y Chile con las naciones indígenas. Lo que digo, Messhermit, es que hay que aclarar que, más allá de los mapas coloniales, la Patagonia, gran parte de las pampas argentinas y gran parte del Chaco, nunca fueron parte del Virreinato del Perú o del Río de la Plata o Capitanía de Chile. Si eso no se hace, el riesgo es repetir en Wikipedia una suerte de mentalidad racista en la que quedan "borradas" las naciones indígenas con su heterogeneidad propia. Lógicamente en todos los países sudamericanos hay una fuerte tradición racista a ignorar la presencia de los indígenas, como si nunca hubieran estado allí (recuerdo los trabajos de Mariátegui). En Argentina, fíjate, se denomina aquella guerra, como "Conquista del Desierto". Es un eufemismo terrible: el territorio estaba "desierto"; los indígenas no contaban como personas. Fíjate también que mucha de las cosas que dice hoy Evo Morales se relacionan con esto también. No deja de ser un indicador impresionante el hecho de que, desde Colón, nunca un indígena haya sido presidente de un país sudamericano, incluso cuando en varios, la mayoría de la población es indígena. En Argentina, por ejemplo, ha habido presidentes bolivianos (Cornelio Saavedra), italianos (Carlos Pelegrini) y hasta árabes/musulmanes (Carlos Menem), pero no indígenas que resultaría inaceptable. El punto entonces, sobre el que quiero llamar la atención, es que es importante tomar conciencia del racismo que hay escondido en muchos de los esquemas de análisis que utilizamos cotidianamente, para incluir también la información relacionada con las naciones indígenas. Este llamado de atención se extiende también a otras formas de discriminación histórica como la que afecta a los afroamericanos y las mujeres, por solo citar las más obvias, que también es bastante visible en WP.

SOBRE LAS VERSIONES ARGENTINAS Y CHILENAS DE LA PATAGONIA: ya sabes que la historia "se escribe" y "reescribe" constantemente, y sobre todo, que la escriben los que ganan. Resulta obvio que ambas versiones son manipulaciones nacionalistas con el fin de justificar "derechos" sobre esos territorios. Un consejo: tomar ambas versiones como exageraciones nacionalistas. Ese territorio no era chileno ni argentino, era indígena. Sino, no hubiera sido necesario pelear contra los indígenas para incorporarlo a esos países. Los chilenos aún piensan que los argentinos les robaron la Patagonia oriental; los argentinos aún piensan que los chilenos le robaron la Patagonia occidental. Ambos piensan que sus dirigentes entregaron territorio propio. Eso se enseña en las escuelas!!!! En el caso de Argentina, en un modo similar a Perú, se considera que es continuación jurídica del Virreinato del Río de la Plata, y que por lo tanto, Uruguay, Paraguay, Bolivia, parte de Chile, parte de Perú y parte de Brasil son desmembramientos territoriales. Te recomiendo leer el excelente artículo que trajo Lin Linao: LA GUERRA DE LOS MAPAS ENTRE ARGENTINA Y CHILE: UNA MIRADA DESDE CHILE Saludos mi amigo. -- Pepe 18:58 22 may 2006 (CEST)


[editar] Hola Amigo Wikipedista

Hola amigo porque borrastes la el dato que Alejandro Toledo es master en educación,o sino mira en wikipedia en Ingles: http://en.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Toledo o busca en internet en la universidad de stanford http://daily.stanford.edu/tempo?page=content&id=10526&repository=0001_article y te diran la verdad.(Esta en ingles).O sino mira la pagina de Esan http://www.esan.edu.pe/paginas/profesores/porAreas/finanzas.htm . Soy peruano como tu y no me gusta engañar a la sociedad peruana.

[editar] Al 28 de julio

Holas amigo. Oye, no crees que sería mejor esperar al 28 de julio para poner "Segundo Mandato como Presidente del Perú"???. Es muy confuso y en verdad, hasta hoy es "Virtual Presidente electo" porque el Jurado Nacional de Elecciones tiene que proclamarlo como "Presidente electo". Algo así paso cuando Michelle Bachelet ganó la Presidencia y el mismo día le colocaron como antecesor a Ricardo Lagos y a Ricardo Lagos le pusieron como sucesora Michelle Bachelet. Nuestros amigos chilenos acordaron ponerle recién el título de Presidenta el mismo 11 de marzo, luego de su juramentación.

Podríamos ponernos de acuerdo para que la página se vea bien?. Yo estoy a favor de que en la página de Alan García se le ponga como antecesor a Toledo recién el 28 de julio. Qué dices?. Salu2! --Gonzalo (AvLa!) 22:28 10 jun 2006 (CEST)
Meto mi "cuchara": si bien es cierto que después de una elección de cualquier autoridad, la que está en ejercicio como por "arte de magia" aparece al conocerse los resultados "extraoficiales" como "pintado en la pared", creo que debemos esperar al 28 de julio, para ponerlo a Alan García Pérez, cuando ya el presidente Alejandro Toledo Manrique, sea efectivamente historia. Un abrazo. --Ari Herrera Cuntti (discusión) 22:36 10 jun 2006 (CEST)

[editar] Hola

:) Hay tantas cosas para hacer achi en Wikipedia en espanol! Tantas topicos del Estados Unidos que no tienen paginas!--Jersey Devil 02:07 25 jun 2006 (CEST)

Sabes si achi hay wikiproyectos por los Estados Unidos o Peru?--Jersey Devil 20:07 25 jun 2006 (CEST)

[editar] Aviso de borrado de plantilla innecesaria

La plantilla {{CEI}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Lee estos criterios y si sigues creyendo que la plantilla es útil y los cumple, ve a la discusión de la plantilla para defender su utilidad.

--::::::100 % Bogotano:::::: Imagen:Escudodebogota.JPG (A la orden...) 01:31 29 jun 2006 (CEST)

[editar] Question

I have to say I am honestly surprised by the attitudes of some people here. I thought it would be a good thing to participate in two wikis and to try and add info here relevant to U.S. political figures. Instead I am met with these kinds of responses to my contributions as if I am some imbecile who "doesn't understand English or Spanish". I am not sure how to respond to this. I honestly think this it can be considered a personal attack against me but don't know how to respond. Is there some kind of AN/I here? A list of Administrators? Is this kind of attitude typical here? If it is, I think I might just stick to English Wikipedia.--Jersey Devil 21:22 20 jul 2006 (CEST)

[editar] CAD

Hola, en WP:CAD propusiste un artículo bajo la ip y después te logueaste. Te diría que pongas en 'Comentarios' que la ip sos vos y lo que pasó.

Saludos. Equi ---> Respondeme 03:53 22 jul 2006 (CEST)

[editar] Vandalismo

Vuelve a hacer algo así y serás bloqueado. Un saludo. --Dodo 09:32 1 ago 2006 (CEST)

Te pongas como te pongas, es vandalismo retirar el aviso de {{copyvio}} con una explicación tan torticera como la tuya. En este caso concreto, y aunque te asiste la discusión del propio artículo (a la que en todo caso debiste señalar y no hiciste), está aún por ver quién copió a quién: si el autor de nuestro artículo a esa web, viceversa o ambos de una fuente común. Recuerda que sólo conocemos una versión (la de Ari), pero no hemos visto la respuesta. ¿Y si ambos copiaron de una fuente común, qué? --Dodo 16:17 1 ago 2006 (CEST) PD: Ah, y me temo que vandalizar no es borrar, como me explicas en mi discusión.

[editar] Alejandro Toledo

Holas Messhermit, a los anios. Tu idea me parece excelente y bueno yo le cree un espacio en Commons y hay ciertas fotos de él ahí. Voy a buscar algunos enlaces y te los enviaré porque creo que tienes que preocuparte por uniformizar el artículo. Salu2!! --Gonzalo (AvLa!) 19:26 8 ago 2006 (CEST)

[editar] Cacerolazo

Estimados usuarios: he notado la diferencia de opiniones entre Südlich Y Usuario:Messhermit, les escribo para pedirles debatir esos cambios en la página de discusión y tratar de llegar a un consenso pues con una guerra de ediciones no ganamos nada y sólo pierde Wikipedia. Si ustedes lo desean podría ayudarles como mediador pues soy un usuario que no tiene nada que ver con el artículo. Saludos cordiales Tomatejc Habla con la fruta Tomate 01:16 12 ago 2006 (CEST) (Nota: Este mensaje se ha enviado tanto a Südlich como a Messhermit)

Estimado Messhermit: Cuando pueda pase por aquí para ver si está de acuerdo con el último párrafo propuesto y así lograr el consenso. Saludos

[editar] Posible violación de derechos de autor en Guerra entre la Confederación Perú-Boliviana y Chile

Hola, Messhermit.

Gracias por colaborar con Wikipedia. Te damos la bienvenida al proyecto; sin embargo, hay un problema con tus colaboraciones en el artículo Guerra entre la Confederación Perú-Boliviana y Chile, que han consistido en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios que podrían estar protegidos por derechos de autor. Como se explica en Wikipedia:Copyrights, esta clase de aportaciones no son aceptables, porque pueden implicar una violación a los derechos de los autores del mismo. Por esa razón, el texto ha sido retirado y un aviso de posible violación de copyright se ha colocado en su lugar.

Debes saber que, de acuerdo a la Convención de Berna, que regula la propiedad intelectual a nivel internacional, todas las obras están protegidas y sus autores se reservan todos los derechos de reproducción, salvo que lo contrario se especifique clara y explícitamente. Aún si la página de la que has copiado el texto no indica que todos los derechos están reservados, eso no quiere decir que estén disponibles para su uso en Wikipedia.

Para poder admitir material en Wikipedia se necesita que la licencia bajo la que se publican en dichas páginas sea compatible con la GFDL, que es bajo la que se publica Wikipedia y que exige disponer del derecho a copiar, modificar y comercializar sus contenidos, sin restricciones adicionales (como, por ejemplo, que se restrinja el uso a terceros o sea obligatorio citar al autor original dentro del texto).

Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:Autorizaciones. Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al webmaster del sitio, tal como se explica en el enlace anterior.

Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable; si bien otras personas pueden estar dispuestas a violar la ley, la responsabilidad del proyecto Wikipedia es demasiado grande para permitírnoslo. Para más información sobre las normas, visita Wikipedia:Políticas.

. Te ruego desistas en tu actitud o serás bloqueado. Petronas 02:43 7 sep 2006 (CEST)

  • El texto ya fue borrado por plagio. No discuto si la versión es correcta o no, pero debes evitar el plagio. Reazlo cuando lo desproteja sin incurrir en ese hecho. Petronas 02:47 7 sep 2006 (CEST)
  • Veamos: mañana lo desprotejo, colocas el cartel de no neutral, incorporas material sin copyright para neutralizarlo, planteas tu posición en la página de discusión y tratemos de no hacer una guerra de la guerra. Petronas 03:00 7 sep 2006 (CEST)

[editar] Desbloqueo

Lo hago en un minuto. recuerda, nada de copyvios y procura equilibrio. Un saludo. Petronas 20:57 9 sep 2006 (CEST)

[editar] Fuentes inexistentes

En base a que los libros de Ari no existen, como se ha discutido una y otra vez. Indicar que son fuente de los artículos es, por tanto, mentir (aparte de otorgarle la inmerecida publicidad que busca).

Por cierto, acabo de marcar como "sin fuente" casi todas las imágenes que has subido a Commons. Un saludo. --Dodo 21:14 9 sep 2006 (CEST)

En base a que no existen: Ari ha sido incapaz de proporcionar un solo ISBN o depósito legal de sus libros, e incluso se ha atribuido como propios los publicados por otros. Te ruego que te documentes antes de iniciar una discusión por otra parte más que baldía. Un saludo. --Dodo 21:21 9 sep 2006 (CEST)

[editar] Hola

[editar] Hola

Hola amigo: un afectuoso saludo. --200.106.5.246 21:23 9 sep 2006 (CEST)

[editar] IPs

¿Qué injusticia?. Petronas 21:25 9 sep 2006 (CEST)

¿Y como es posible que alguien conozca la contraseña de Ari y entre en su página para mandarme un insulto?. Como comprenderás a estas alturas .... Puedes hablar con un chekuser como Hispa y pedirle la investigación. Saludos. Petronas 21:34 9 sep 2006 (CEST) P.D. Para temas relacionados con Ari, dirígete a otro wikipedista. Te lo agradecería.

[editar] Vandalismos e IP's

Hola.

En respuesta a tu requerimiento para investigar la IP desde la que se cometió el vandalismo en la página de discusión de Petronas por parte de la cuenta de Usuario:Arístides Herrera Cuntti, te hago saber que:

  1. El Usuario:Arístides Herrera Cuntti ha editado en Wikipedia desde 26 direcciones IP diferentes.
  2. La IP desde la que se cometió el vandalismo pertenece a Telefónica del Perú, como el resto de las IP's usadas por este usuario.
  3. La IP desde la que se cometió el vandalismo no ha sido usada por ningún otro usuario registrado en Wikipedia.
  4. La política de privacidad me impide dar más datos, pero voy a poner en conocimiento de los otros dos checkusers por correo electrónico la IP desde la que se cometió el vandalismo para que puedan corroborar en caso necesario estos datos si son requeridos para ello.

Existe un hecho irrefutable, y es que el citado vandalismo fue cometido utilizando la cuenta de este usuario. Quien fuera que lo hizo, lo hizo desde el Perú, y por lo tanto, es el propio usuario ahora quien ahora debe demostrar que no fue él quien uso su propia cuenta para dicho fin, así como informar a la comunidad de la identidad de la persona que cometió el vandalismo, junto con las pruebas necesarias para que quede demostrada su inocencia. En tanto no se hiciere de este modo, entiendo que la cuenta debe permanecer bloqueada, ya que es demostrable que se usó para cometer un vandalismo de muy mal gusto tras un tormentoso historial de desavenencias con las políticas que rigen esta enciclopedia.

Saludos, Hispa 13:25 10 sep 2006 (CEST)

Tal como te indiqué antes, la política de privacidad de Wikipedia me impide comunicarte la IP concreta desde la que efectuó esa edición en concreto este usuario. Sin embargo, sí la he comunicado ya a los otros dos checkusers, que podrán confirmarte que dicha IP pertenece a Telefónica del Perú, y que sólo ha sido utilizada por el usuario chequeado. Para mí el asunto está más que claro, y si existen pruebas que desmientan el asunto, es el usuario en cuestión quien deberá aportarlas, ya que todo lo anteriormente expuesto es material probatorio más que suficiente. De hecho, otros usuarios bloqueados no han tenido ni tienen las mismas oportunidades que se le están dando a éste. Hispa 16:33 10 sep 2006 (CEST)
Aquí tienes un ejemplo de otra famosa salida de tono del sr. Arístides, para que no se diga que nunca antes había faltado al respeto a otro usuario. Saludos, Hispa 16:45 10 sep 2006 (CEST)

Sobre el tipo de pruebas que este usuario debería presentar, lo cierto es que no tengo ni idea, pero siempre cabe la posibilidad de que encuentre alguna explicación que sea razonable, aunque tendrá que dar algo más que su palabra, desde luego.

Respecto al asunto de los inexistentes libros de este usuario, Wikipedia sigue una estricta política de verificabilidad, consistente en la posibilidad de comprobar por parte de cualquier usuario las fuentes aportadas para escribir cualquier artículo. En el caso de libros no publicados o inexistentes, es imposible cumplir con esta política, lo que convierte a los artículos en fuentes primarias. Dicho esto, ni siquiera tengo que recurrir a la extensísima carrera y el gran compromiso de Dodo con y para Wikipedia para estar convencido de que sus acciones no persiguen sino el respeto a estas políticas anteriormente expuestas.

saludos, Hispa 17:11 10 sep 2006 (CEST)


[editar] Cambios y demases

No entiendo por qué eres tan susceptible a los cambios, incluso de pequeñas frases o palabras. Lo de "ha sido muy criticada por diversos historiadores chilenos" lo quité simplemente porque estaba demás y parece opinión. La frase "Independiente de si la visión del ministro era acertada" ya da por hecho que su actuar ha creado diferencias en la historiografía chilena, ya que no trabajamos con fuente primaria, y volver a mencionar eso es simplemente una redundancia. Por lo demás, estoy muy atento a los cambios en ese artículo, y si criticas el quitar una simple frase redundante, supongo que cada vez que intervenga el artículo iniciarás un escándalo y una guerra de ediciones. Espero que no, veremos. --Südlich 23:40 11 sep 2006 (CEST)

Vi lo que escribiste en José Joaquín Prieto. ¿cuál es la idea de ocultar el objetivo real de la desconfianza de Portales?. El texto que pusiste dice que Chile desconfió porque tenía un enemigo poderoso. Falso. Chile desconfió exclusivamente porque los intentos de Santa Cruz hacían peligrar la independencia. Si vas a neutralizar, hazlo bien. --Südlich 21:23 12 sep 2006 (CEST)
Sí, he visto que te encanta llenar de plantillas todos los artículos. Por mi parte, prefiero buscar ediciones neutrales, y la tuya claramente no lo es, ya que esconde un hecho fundamental en la decisión de Portales, que es el intento de Santa Cruz de expandir su nación hacia los otros territorios que fueron parte del Virreinato. --Südlich 22:08 12 sep 2006 (CEST)
El asunto es simple. Pon la última versión tuya (la que te revertí) pero mencionando también, entre las razones, los intentos de Santa Cruz por refundar el Virreinato. Eso si sería neutral y nos evitaríamos perder tiempo en discusiones y podríamos ocuparlo en cosas mejores, como ampliar los artículos, que por cierto, aún faltan por redactar tres batallas de la guerra entre la confederación y Chile y mejorar las plantillas. En eso estoy. ¿Moderar mi tono?, perfecto, ya que -aparentemente- estás decidido a trabajar en esos artículos, y ya que siempre me dedico a esos temas, supongo que tendré que discutir mucho contigo. Pero mientras tus ediciones sean neutrales y no supriman la visión chilena no existirán problemas. Y en las plantillas, "Desenlace" se refiere a la nación que consiguió la victoria, y "Resultado" a las consecuencias de esa victoria. Observa la plantilla de Segunda Guerra Mundial. El tratado y la batalla de yungay no son el desenlace, ya que el tratado fue a inicios de la guerra y Yungay fue la última batalla que ocasionó el desenlace final, que fue la victoria chilena. Espero que corrijas eso para evitar revertir. --Südlich 22:18 12 sep 2006 (CEST)

No respetas el PVN y eso me va a obligar a proteger el artículo de nuevo. Petronas 22:19 12 sep 2006 (CEST)

No es "Südlich que desea poner en todos los articulos que Santa Cruz quería anexar partes de territorio chileno y argentino". Lo que sostengo es simplemente la interpretación que se le da a la guerra tanto en Argentina como en Chile. No es labor nuestra ver quién tiene la razón o no, simplemente mencionar la visión chilena/argentina y peruana/boliviana sobre el conflicto. Si visitar la historiografía chilena, verás que la totalidad indica que el motivo fundamental de la guerra fue la desconfianza que provocó en el sur de sudamérica los intentos de Santa Cruz por unir en una sola nación a los territorios que fueron parte del Virreinato. Si perú lo niega, se indicará que la visión es otra, pero no es razón para suprimir la visión de las otras partes. --Südlich 22:53 12 sep 2006 (CEST)
Y utilicé texto peruanos exclusivamente para demostrar que no es sólo la visión chileno/argentina , sino que en el propio Perú también se indica que el objetivo de fondo de Santa Cruz era precisamente ese, el Virreinato. --Südlich 22:58 12 sep 2006 (CEST)
Observa el último mensaje que me acabas de dejar y verás que te contradices. Dices que no hay que poner una visión sobre otra, sin embargo, inmediatamente descartas la visión chilena. Yo te sugiero que busquemos un buen modo de trabajo, o sino terminaremos con todos los artículos que nos interesan, bloqueados. En el texto del análisis sobre el tratado secreto (al que le pusiste la plantilla de no-neutral) se pusieron las dos versiones precisamente porque no había forma de consensuar. En todo caso, yo veo el asunto bastante simple. No podemos imponer una historiografía sobre otra, o sino terminaremos así, debido a un profundo desconocimiento sobre la historia de otras naciones. Precisamente es aquí, en wikipedia, en donde se puede aprender a dejar patrioterismos de lado y hacer las cosas de manera inteligente, y bien. Basta con que en los conflictos incluyamos las visiones de todas las partes, y en éste caso, la visión chilena era: Competencia económica, y temor a que Santa Cruz realizara lo que se indicaba en el sur de sudamérica y en la oposición de peruanos y bolivianos, que era la refundación del Virreinato. Espero que podamos entendernos, o sino, como ya dije, terminaremos con todos los artículos que nos interesan bloqueados. Y en vista de que el artículo de la confederación tuvo que ser protegido, me dedicaré a otras actividades por el resto del día. Espero que estés de acuerdo con mi planteamiento. Hasta la próxima. --Südlich 23:24 12 sep 2006 (CEST)

[editar] Confederación Perú-Boliviana

Si me pides mi opinión, yo te diría que me parece que en lo que se refiere al PVN, el artículo lo cumple muy bien. No tengo quejas al respecto. Falta trabajarle un poco más la parte de la intervención argentina, tal como te insinúan en la discusión, pero manteniendo la forma neutral que lleva hasta ahora, en ese aspecto no debería ser cuestionado. Saludos --Cratón 17:28 13 sep 2006 (CEST)

Sólo comentar que yo también estoy de acuerdo en que el artículo, en su mayoría, está respetando el PVN, por eso no lo revertí. La discusión son hechos puntuales, refutada por Napoleón333 (disc. · contr.) en el artículo de Freire y por Südlich (disc. · contr.) en el de Prieto. Pero el resto, ha sido un buen trabajo. --Südlich 17:33 13 sep 2006 (CEST)
Sí, es lo mejor que podemos hacer para evitar las guerras y poder dedicar el tiempo a ampliar los artículos más que a discutir. Sobre lo de la plantilla "discutido2, yo prefiero no ponerlas, es mejor usarlas sólo en casos extremos y no cuando se está trabajando por expandir. Ya que esas plantillas quitan credibilidad a la totalidad del artículo y no es el caso. Mejor sería poner la plantilla "en obras", si es que se pretende ampliar algún artículo. Saludos. --Südlich 19:41 13 sep 2006 (CEST)

[editar] Presidentes Extranjeros que Gobernaron el Perú

Hola compatriota, e visto que has borrado mi contribución sobre los presidentes extranjeros que gobernaron el Perú, personalmente pienso que no esta demás en el articulo pero tú tienes más tiempo colaborando en la wikipedia, asi que sí lo hiciste por algo debe ser, igual te agradecería bastante que me explicaras el por qué lo hiciste tony.

Bueno te agradezco la aclaración y que me hicieras ver el error que cometi, mas no fue con mala intención igual esto lo atribuyo a mi "novatez" debido ha mi reciente incorporación en este elogiable proyecto, no habiendo más dudas me despido con un fuerte abrazo. Saludos tony

[editar] Daniel Ortega

Hola Messhermit: me gustaría que me indicaras en donde ves parcialidad en el articulo de daniel. Lo lógico es hablar de los que ha hecho y como lo ha hecho y como es su artículo, sobre él. Un saludo Txo (discusión) 22:27 12 nov 2006 (CET)

Oye! señala que partes del párrafo de renovación son las que no pro Ortega y faltan a la verdad. Las acusaciones genericas siempre son falsas. Txo (discusión) 15:35 13 nov 2006 (CET)

He visto en tu historial de discusión que una vez de agradecia que hubieras recuperado la opinión que habia expuesto en la discusión sobre Evo Morales. Opinión que fue retirada por el usuario Dondiego (que por cierto es Uruguayo y reside en Miami). Te daba las gracias por la defensa de la libertad de expresión. Seguro que entre nuestras opiniones, ahora divergentes, puede haber cosas comunes, podemos estar de acuerdo en muchos puntos. Yo estoy conforme de trabajar contigo acordando los textos a poner en este artículo para que los mismo sean lo más parecidos a la realidad posible. Yo no quiero ocultar los errores de nadie ni de nada, entre otras cosas porque de los errores es de donde más se parende. Entiendo que Ortega haya cometido errores y haya hecho cosas mal, como todos hacemos. Vamos a trabajar juntos para hacer que la información sea veraz y no engañe a nadie. Te tiendo la mano del acuerdo y la cooperación. Venga, vamos juntos. Un saludo Txo (discusión) 00:29 14 nov 2006 (CET)

Hola de nuevo, veo que no señalas cambio alguno para acordar nada y que reviertes sin mirar. No llego a entender que si la redacción del apartado que queres eliminar esta realizada con un uso no neutral del lenguaje o que si esa información se una mera opinión, utilices sus párrafos completos y sin modificación alguna en otros lugares del artículo. Entre lo que dices y haces hay una evidente contradición. De todas formas no voy a entrar e una guerra de ediciones, algo que esta considerado como vandalismo, lo que he hecho e sponerlo en la página de discusión y abrir el debate. Por ellos te ruego participes el mismo y que te avengas a acordar una redacción final que contemple las diferencias que podamos tener (que creo que no van a ser muchas al utilizar mis aportaciones sin mayores modificaciones). Esperando tu respuesta un saludo de Txo (discusión) 00:21 20 nov 2006 (CET)

[editar] No entiendo el borrado del título

En el artículo de Mengistu Haile Mariam acabas de cambiar "Condena in absentia por genocidio" por "Condenas en el exilio". Te agradeceria me explicaras el motivo del cambio, creo que el título es exquisito con PVN. Un cordial saludo,

--Otranto 19:20 13 dic 2006 (CET)

[editar] El Congreso

Holas Messhermit. Mira, que te parece si mejoramos el artículo del Congreso de la República?. A mi parecer está un poco frío y corto. Por ejemplo, la idea que tuve de poner las bancadas creo que podríamos trasladarlas a un cuadro, pero prefiero contar con ayuda para que no se diga que lo hize unilateralmente y a parte porque creo que haces un buen trabajo en Wikipedia. Además, podríamos rescatar tu idea de los parlamentarios ilustres. Comúnicame tu decisión. Saludos!! --Gonzalo (AvLa!)

Bueno, me parece que debemos seguir los sgtes puntos:
  1. Aumentar con más datos la parte referente a "Historia"
  2. Ampliar la sección de "Sedes" con imágenes si es posible y con más datos por ejemplo sobre el Hemiciclo
  3. Una mención a los Presidentes de la Cámara de Diputados y de Senadores desde el segundo gobierno de Belaúnde, de la misma manera que los Presidentes del Congreso
  4. Una mención a destacados parlamentarios como Javier Diez Canseco, Xavier Barrón, Armando Villanueva, Luis Alberto Sánchez, Roberto Ramírez del Villar, etc.
  5. Mencionar requisitos para ser Congresista de la República
  6. Ampliar la parte de Funciones de manera más didáctica, igual que la de Comisiones
  7. Crear una página de las Composiciones de los Congresos anteriores y poner un cuadrito la composición actual (2006-2011)
Weno, hehe parece que es mucho xD, pero creo que es algo de lo que se debería mejorar. Espero tu respuesta y tus ideas. Feliz Año 2007!! --Gonzalo (AvLa!)

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu