Mstislav Rostropóvich
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mstislav Leopóldovich Rostropóvich (Мстислав Леопольдович Ростропович) (*Bakú, 27 de marzo de 1927) es un músico de origen soviético, considerado máximo violonchelista de su generación.
Nació en Bakú, República Socialista Soviética de Azerbaiyán (actualmente Azerbaiyán), estudió en el Conservatorio de Moscú, donde más tarde trabajó como profesor. Desde 1950 ha actuado como violonchelista y como director. Ha dado asimismo recitales de piano acompañando a su mujer, la cantante Galina Vishnevskaya. Ha encargado o estrenado obras para violonchelo de los principales compositores contemporáneos, como la Sinfonía concertante en mi menor, opus 125 (1952) de Serguéi Prokófiev, los dos conciertos para violonchelo (1959, 1966) de Dmitri Shostakovich y la Cello Symphony (1963), la Sonata para violonchelo y piano (1961) y las Suites para violonchelo (1964, 1967, 1971) de Benjamin Britten.
Después de haberle sido concedido el premio Lenin, máximo galardón soviético, en 1963 defendió de forma pública al escritor disidente Alexander Solzhenitsyn. En 1974 Rostropóvich y su esposa tuvieron que abandonar la URSS y en 1978 se les retiró la nacionalidad soviética. Emigraron a Estados Unidos y en 1977 fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica Nacional en Washington, D.C. En 1990 fue invitado a actuar con esta orquesta en la Unión Soviética, ocasión en la que les fue devuelta la nacionalidad soviética a él y a Galina Vishnevskaya. En 2004 le fue concedido el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén.