New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Mus (género) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Mus (género)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ratones
Ratón
Mus musculus, el ratón doméstico
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Superfamilia: Muroidea
Familia: Muridae
Subfamilia: Murinae
Género: Mus
Linnaeus, 1758
Especies

Ver texto

El género Mus incluye a la mayoría de los roedores llamados comúnmente ratones, si bien el nombre de ratón se usa para varias especies más pertenecientes a otros géneros (ver ratón (desambiguación)).

Tabla de contenidos

[editar] Los ratones

El más común y conocido es el ratón doméstico, Mus musculus, el segundo mamífero más extendido del planeta tras el ser humano. Aunque varias especies de ratones habitan en el ámbito doméstico, tanto como comensales de los humanos como mascotas y animales de laboratorio, otras son de hábitat rural. Puesto que son capaces de consumir las cosechas o las reservas de alimento humanas, se han desarrollado desde antiguo numerosos medios para combatir su presencia, incluyendo la domesticación de depredadores como el gato, el hurón, la gineta y varias mangostas. En la naturaleza son presa también de otros mamíferos carnívoros, aves de presa diurnas y nocturnas, serpientes, grandes lagartos y sapos e incluso otros roedores.

Todo esto ocasiona que la vida de un ratón rara vez exceda los 3 meses de duración, aunque en cautividad pueden llegar a los dos años. El ratón casero o doméstico puede ser una buena mascota, aunque su principal interés para los humanos radica en sus virtudes como animal de laboratorio: es fácil de alimentar, ocupa poco sitio, se reproduce con rapidez y es un mamífero, por lo que muchos de los resultados que tienen los experimentos sobre ellos coinciden muchas veces con los que tendrán luego sobre los humanos. El ratón doméstico es, además una de las primeras especies en las que se ha secuenciado su genoma de forma completa, así como una de las pocas que ha viajado al espacio exterior. En 2006 un grupo de ratones orbitó alrededor de la Tierra sometidos a una fuerza de gravedad similar a la de Marte.[1]

Al igual que las ratas, las plagas de ratones pueden ser especialmente dañinas tanto para las cosechas humanas como para el medio ambiente si se liberan en algún lugar donde carecen de depredadores. Esto ha ocurrido a lo largo de la historia en varias islas oceánicas, donde se convirtieron en una peste que arrasó con varias plantas y las nidadas de aves endémicas, llevando a algunas especies hasta la extinción. Las malas condiciones de higiene en que se desarrollan en las ciudades convierte a los ratones, también, en importantes transmisores de diversos parásitos y enfermedades que pueden afectar al hombre. Por esta razón se ha extendido el uso de trampas y venenos para combatirlos, a veces con dramáticos daños colaterales en las poblaciones de otras especies animales.

La mayoría de las especies de Mus mantienen habitualmente una dieta herbívora, pero son capaces de consumir toda clase de alimentos. La carne que devoran procede fundamentalmente de la carroña, en ocasiones perteneciente a otros individuos de su misma especie. Este canibalismo es frecuente en épocas de hambruna (ocasionadas muchas veces por las propias plagas de ratones cuando devoran todos los recursos del medio) y a veces se ha llegado a observar a algunos individuos en situación límite que se comían su propia cola.

Los ratones diferencian los tonos claros y oscuros, pero no pueden distinguir colores. Para ellos, el mundo está pintado en diversas tonalidades de gris.

[editar] Plagas

Una proliferación excesiva en la población de ratones, puede significar una plaga. Esta situación, por ejemplo en los campos, lleva a la devastación de cultivos. Los ratones que habitan estas zonas pueden roer la corteza de árboles y arbustos, acabar con frutos almacenados, y devorar tallos o arbustos jóvenes.

Actualmente existen medidas de control químicas y comportamentales; las trampas pegajosas son más eficaces que las ratoneras clásicas, dada la capacidad del ratón de esquivar estas últimas; los sistemas de ultrasonido suelen ser otra alternativa, aunque se corre el riesgo de que el ratón se adapte a ellos; por último, los cebos anticoagulantes que matan por ingestión, pero que actúan después de varios días, para así evitar que el resto de ratones del grupo asocien su ingesta con la muerte.

[editar] Los ratones en la ficción

A pesar de ser muchas veces odiados por sus estragos en la agricultura y su papel como vectores de varios patógenos, los ratones han ocupado un puesto predominante en la ficción. Abundan los cuentos donde son los protagonistas (El ratón de campo y el de ciudad o ¿Quién le pone el cascabel al gato? entre otros) y los dibujos animados donde aparecen ratones antropomorfos como encarnación del "pequeño gran héroe", que se enfrenta valientemente a humanos y gatos que para él son gigantescos, pero que siempre consigue derrotar. Entre los ratones protagonistas de series animadas y películas están algunos tan famosos como Mickey Mouse, Pixie y Dixie, Speedy González, Jerry y Stuart Little.

Los ratones son populares en la ficción; por lo general se los representa como animales antropomorfos graciosos. Es irónico que aunque sean considerados por la humanidad como pestes desde hace siglos, a menudo son destacados como objetos de compasión en libros e historietas. Esto se debe a que son considerados por muchos como “hombrecillos pequeños”. De hecho, en algunas manifestaciones artísticas (cine, literatura, etc.) se crean historias en que ratones y hombres compiten de igual a igual, con estos últimos como antagonistas.


[editar] Morfología

El cuerpo del ratón está cubierto de pelos, y separado en tres partes:

  • La cabeza, donde se ubican la boca y los órganos sensoriales (olfativos, visuales, auditivos).
  • El tronco, al cual están vinculados dos pares de miembros.
  • La cola, situada más allá del ano, que es más larga que el tronco y la cabeza.

[editar] La cabeza

La cabeza se encuentra separada del tronco por un cuello bien señalado. Las ventanas nasales externas se abren a la cara ventral del morro; un poco más arriba, se encuentran los bigotes, que sirven como órganos táctiles. Los ojos del ratón están provídos de párpados; la boca, limitada por dos labios.

[editar] El tronco

El tronco lleva lateralmente los dos pares de miembros; en su base están ubicadas las ubres y los orificios urinario, genital y anal. La mano posee cuatro dedos bien desarrollados, terminados por garras, y cinco callosidades palmares. El pie posee cinco dedos bien desarrollados.

[editar] Especies

    • Subgénero Pyromys
      • Mus platythrix
      • Mus saxicola
      • Mus philipsi
      • Mus shortridgei
      • Mus fernandoni
    • Subgénero Coelomys
      • Mus mayori
      • Mus pahari
      • Mus crociduroides
      • Mus vulcani
      • Mus famulus
    • Subgénero Mus
      • Mus caroli
      • Mus cervicolor
      • Mus cookii
      • Mus booduga
      • Mus terricolor
      • Mus musculus
      • Mus spretus
      • Mus macedonicus
      • Mus spicelegus
    • Subgénero Nannomys
      • Mus callewaerti
      • Mus setulosus
      • Mus triton
      • Mus bufo
      • Mus tenellus
      • Mus haussa
      • Mus mattheyi
      • Mus indutus
      • Mus setzeri
      • Mus musculoides
      • Mus minutoides
      • Mus orangiae
      • Mus mahomet
      • Mus sorella
      • Mus kasaicus
      • Mus neavei
      • Mus oubanguii
      • Mus goundae
      • Mus baoulei

[editar] Enlaces externos

Wikcionario

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu