Nuakchott
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | Mauritania | ||||
Ubicación | |||||
• Altitud | n/d | ||||
Superficie | 1000 km² | ||||
Población | 1881000 hab. | ||||
• Densidad | n/d | ||||
Gentilicio | n/d |
Nuakchott es la capital de Mauritania desde 1957 (anteriormente la capital era Saint-Louis) y se encuentra situada en la costa del océano Atlántico.
Tabla de contenidos |
[editar] Significado
El nombre de esta ciudad, Nuakchott o Noiakchott, según las transcripciones, ha dado lugar a varias traducciones de las que destacan cuatro:
- lugar donde aparece el agua cuando se cava un pozo
- terreno donde abundan las conchas
- el lugar de pastos salados
- lugar de los vientos
"Chott" puede significar 'playa' o 'costa arenosa baja' y "Nua", en hassaniya (dialecto mauritano), sería 'bahía', así que traduciríamos literalmente Nuakchott por "la playa de la bahía". El litoral mauritano no presenta ninguna bahía cerca de Nuakchott, pero la fisionomía de la costa es allí ligeramente ahuecada.
[editar] Historia
El lugar ya era conocido por los nómadas desde antiguo, pero la ciudad, propiamente dicha, fue construida por los colonos franceses en los años 1950. Entonces, había tan sólo unos 500 habitantes. En el origen se trataba de un Ksar, esto es, un pequeño fuerte desde donde quince soldados franceses vigilaban la ruta comercial que enlazaba Marruecos con Senegal. Fue en 1956 cuando se decidió construir la capital. En 1959, el arquitecto francés Le Conte diseña el plano de la nueva capital. Se crean dos núcleos: uno alrededor del fuerte, que se convertirá en el barrio europeo actual, y otro en torno a la mezquita. Aunque en un primer momento la ciudad estaba dividida en dos, pronto se unifican ambas partes.
[editar] La población
Uno de los mayores problemas de la ciudad es la falta de planificación del crecimiento, que ha sido notable en las últimas décadas. Las razones de este importante crecimiento demográfico son:
- el fenómeno de reagrupamiento en las capitales de provincia en las zonas desérticas.
- la atracción: cuantos más habitantes concentra un lugar, más atrayente resulta.
- en los años 80, tras una gran sequía que arruinó a los ganaderos (primera fuente de ingresos del país), éstos vinieron a instalarse en la ciudad para encontrar un nuevo empleo.
[editar] Los problemas
Nuakchott se enfrenta a varios problemas:
- Una mala urbanización debido a que los dos núcleos se unieron demasiado rápido: servicios deficientes, problemas de tráfico, etc.
- Saturación del espacio: los barrios pobres, Kebbé, se multiplican.
- Aumento de la pobreza.
- El riesgo de enarenamiento.
- La amenaza ligada al océano Atlántico: una parte de la ciudad está situada por debajo del nivel del mar; las dunas, de por sí frágiles, han servido de base para las construcciones más pobres, lo cual aumenta su inestabilidad.
- La ausencia total de agua dulce, que debe ser transportada desde un manantial que dista unos sesenta kilómetros de la ciudad.
La modificación de las corrientes marinas en la costa, debida en gran parte a la construcción del puerto, conlleva una rápida desestabilización del cordón costero de dunas.
[editar] Religión
[editar] Mezquitas
Hay dos mezquitas principales en Nuakchott (una la « marroquí » y otra la « saudí »), totalmente inaccesibles para los turistas.
[editar] Obispado
- Diócesis de Nuakchott
- Catedral de Nuakchott
[editar] Hermanamientos
- Madrid, (en español)
[editar] Véase también
[editar] Enlaces internos
- Lista de las capitales del mundo
[editar] Enlaces externos
- Christophe Ayad, Nouakchott, cité hantée par les eaux dans Libération, 12/05/2006