Organización Internacional de Teletones
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Producto del éxito de la Teletón chilena, Don Francisco promovió la idea de organización de estos eventos en otros países de Latinoamérica. El interés presentado por muchos de ellos -más la experiencia de Chile al respecto- dieron origen a la Organización Internacional de Teletones (ORITEL). Nacida a fines de los años 1990, inicialmente el objetivo de ORITEL era apoyar a los países organizadores de teletones en cuanto a la organización y desarrollo de institutos de rehabilitación. En la actualidad, esta instancia permite el intercambio de conocimientos y experiencias médicas en el campo de la rehabilitación.
ORITEL está integrada por trece países, que suman 500 millones de habitantes. Según la OMS, el 10% de esta población presenta alguna discapacidad, y de ese porcentaje, el 7% tendría alguna discapacidad de origen físico.
[editar] Miembros
Los países miembros de ORITEL son:
- Brasil
- Colombia
- Costa Rica
- Chile (véase Teletón Chile)
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- México (véase Teletón México)
- Nicaragua
- Perú
- Panamá
- Paraguay
- Uruguay
[editar] Artículos relacionados
- Teletón
- Teletón Chile
- Don Francisco
- Teletón 20-30
[editar] Enlaces externos
Teletón |
---|
Organización Internacional de Teletones - Jerry Lewis - Don Francisco |
Teletón Chile |
Ediciones: 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1985 - 1987 - 1988 - 1990 - 1991 - 1992 - 1994 - 1995 - 1996 - 1998 - 2000 - 2002 - 2003 - 2004 - 2006 - 2007 |
Niños símbolos y rostros: Silvia Ceballos - Kelly Rodríguez |
Relacionados: Teatro Teletón - Banco de Chile |
Otros |
Teletón en México - Discapacidad - Rehabilitación |