Organización territorial de Venezuela
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Venezuela es un república federal dividida en 23 estados, el Distrito Capital (que comprende a la ciudad de Caracas) y 72 Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas), además el Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
[editar] Necesidad de la regionalización político-administrativa
A partir de de 1918, las exportaciones petroleras adquieren nivel de significación hasta 1926, cuando asumen el papel principal en la balanza comercial del país, aparece la Venezuela petrolera, queda atras la Venezuela agraria; la economía cambia de estructura, la producción de hidrocarburos hace que la economía gire alrededor de un nuevo eje de exportación, surgen así los elementos que originaran una diferente organización del espacio.
La Venezuela petrolera actual se caracteriza en lo espacial por la existencia de una estructura en la cual hay dos áreas fundamentales: el centro y la periferia; ello implica la existencia de una distribución de las actividades económicas, en la cual se observa una mayor importancia de los emplazamientos costero-montañosos sobre los emplazamientos del interior del país.
Esto confiere al área centro-norte-costera y particularmente al área metropolitana de Caracas, un papel centralizador de la población, de las actividades económicas y de las gestiones político-administrativas, mientras que el resto del país participa poco en el desenvolvimiento nacional, lo cual le imprime un carácter periférico.
La excesiva concentración de las actividades socioeconómicas en el centro-norte del país retarda el desarrollo global nacional, pues tal organización espacial sólo hace posible que se expriman sus recursos a la periferia y la reduzca a una situación de poco dinamismo económico.
Este desequilibrio espacial puede ser superado mediante la implantación de políticas de desarrollo regional, las cuales requieren de la formulación y ejecución de planes de desarrollo regional. Para ello es necesario establecer las regiones administrativas.
Los planes de desarrollo regional tienen como característica sobresaliente la coordinación en el espacio de las distintas actividades económicas y sociales del futuro.
[editar] Localización de las regiones político-administrativas de Venezuela
En 1969 se promulgó un decreto sobre regionalización por medio del cual se institucionalizó el proceso de desarrollo regional, para lo cual fue indispensable delimitar las regiones administrativas y crear los órganos de planificación, promoción y desarrollo regional.
Las regiones Administrativas originalmente creadas fueron sucesivamente modificadas por su extensión, hasta llegar a la situación actual en que tenemos las siguientes regiones:
- Región Central: integrada por los estados Aragua, Carabobo, Cojedes.
- Región de los Llanos: integrada por los estados Guárico, Apure, con excepción del Municipio Páez.
- Región Centro-Occidental: integrada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy.
- Región Zuliana: integrada por el estado Zulia
- Región de los Andes: integrada por los estados Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo, y por el municipio Páez del Estado Apure
- Región Nor-Oriental: integrada por los estados Anzoátegui, Monagas, Sucre.
- Región Insular: integrada por el estado Nueva Esparta y las dependencias federales.
- Región Guayana: integrada por los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.
- Región Capital: integrada por el Miranda, Vargas y el Distrito Capital
[editar] Actualidad
Cada Estado Federal tiene como poder ejecutivo un Gobernador electo por mayoría simple por 4 años con la posiblidad de reelección y por una sola vez para igual periodo. El Consejo Legislativo esta formado por entre 7 a 15 integrantes llamados legisladores electos por 4 años. Habrá además, una Contraloría Estadal. Hay Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas integrado por el Gobernador, los Alcaldes, los directores estadales de los ministerios y representación de los legisladores elegidos o legisladoras elegidas por el Estado a la Asamblea Nacional, del Consejo Legislativo, de los concejales o concejalas y de las comunidades organizadas, incluyendo las indígenas donde las hubiere. El mismo funcionará y se organizará de acuerdo con lo que determine la ley (Artículo 166 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela)
La organización local reside en los Municipios autónomos de cada Estado. Su gobierno y administración esta a cargo de un Alcalde y el Concejo Municipal que ejerce las funciones lesgislativas en las localidades y son electos cada 4 años. La fiscalización la efectúa la Contraloría Municipal. Además cuentan con un Consejo Local de Planificación Pública, presidido por el Alcalde o Alcaldesa e integrado por los concejales o concejalas, los Presidentes o Presidentas de la Juntas Parroquiales y representantes de organizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada, de conformidad con las disposiciones que establezca la ley (artículo 182).
[editar] Estados de Venezuela
División política de Venezuela | ||||
# | Entidad Federal | Capital | Superficie (km²) | Población |
1 | Amazonas | Puerto Ayacucho | 180.145 km² | 138.408 |
2 | Anzoátegui | Barcelona | 43.300 km² | 1.453.274 |
3 | Apure | San Fernando de Apure | 76.500 km² | 462.913 |
4 | Aragua | Maracay | 7.014 km² | 1.641.334 |
5 | Barinas | Barinas | 35.200 km² | 740.440 |
6 | Bolívar | Ciudad Bolívar | 238.000 km² | 1.505.448 |
7 | Carabobo | Valencia | 4.650 km² | 2.191.483 |
8 | Cojedes | San Carlos | 14.800 km² | 294.252 |
9 | Delta Amacuro | Tucupita | 40.200 km² | 149.130 |
10 | Falcón | Coro | 24.800 km² | 885.374 |
11 | Guárico | San Juan de Los Morros | 64.986 km² | 730.922 |
12 | Lara | Barquisimeto | 19.800 km² | 1.766.030 |
13 | Mérida | Mérida | 11.300 km² | 827.735 |
14 | Miranda | Los Teques | 7,950 km² | 2.812.317 |
15 | Monagas | Maturín | 28 900 km² | 837.379 |
16 | Nueva Esparta | La Asunción | 1.150 km² | 429.946 |
17 | Portuguesa | Guanare | 15.200 km² | 856.499 |
18 | Sucre | Cumaná | 11.800 km² | 902.703 |
19 | Táchira | San Cristóbal | 11.100 km² | 1.155.864 |
20 | Trujillo | Trujillo | 7.400 km² | 698.264 |
21 | Vargas | La Guaira | 1.496 km² | 330.578 |
22 | Yaracuy | San Felipe | 7.100 km² | 585.673 |
23 | Zulia | Maracaibo | 63.100 km² | 3.553.354 |
24 | Distrito Capital | Caracas | 433 km² | 2.079.596 |
25 | Dependencias Federales[1] | n/a | 342 km² | 2.245 |
- | Guayana Esequiba[2] | n/a | 159.500 km² | 102.000 |
- | Venezuela | Caracas | 916.445 | 27.031.161 |