Parque Natural de la Albufera
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
|
La Albufera (vista satélite NASA)
|
|
Espacio Natural | Protegido |
Tipo | Parque Natural |
País | ![]() |
Situación | |
Coordenadas | |
Superficie | 21.039 Ha |
Estado de conservación |
El Parque Natural de la Albufera o La Albufera (Albufera, del árabe البحيرة al-buhayra, "el pequeño mar") es un Parque natural de la ciudad de Valencia en la Comunidad Valenciana.
También conocida por los romanos como Nacarum Stagnum y en algunos poemas árabes se le denomina Espejo del sol.
Este paraje de 21.039 ha que fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 23 de julio de 1986 se encuentra situado a unos 10 km al sur de la ciudad de Valencia. El parque natural comprende el sistema formado por la albufera propiamente dicha, su entorno húmedo, y el cordón litoral (la Dehesa del Saler) adyacente a ambos.
Tabla de contenidos |
[editar] Orografía
El parque se originó por la colmatación de una antigua bahía por el aporte de sedimentos de los ríos Júcar y Turia produciéndose la separación definitiva del mar en la época romana. Entonces la superficie del lago era mucho mayor (en torno a 30.000 ha) pero con el paso de los años y debido al interés en obtener nuevas zonas de cultivo (especialmente de arroz)) ha ido disminuyendo de tamaño hasta las 2.800 ha actuales.
Por ello existen tres ambientes diferenciados:
- La restinga: es el cordón arenoso que separa el lago del mar
- El marjal: son las tierras que anteriormente formaban parte del lago y que ahora están dedicadas al cultivo del arroz
- El lago: con la peculiaridad de que su agua sea dulce debido a que se alimenta de las aportaciones de las acequias y de diversos manantiales (ullals) existentes en el propio lago.
[editar] Clima
El parque presenta un clima mediterráneo.
[editar] Flora
La vegetación en el marjal, dedicado al cultivo del arroz y en el lago es escasa, quedando limitada a las zonas marginales.
Sin embargo la franja arenosa costera es especialmente rica en variedades vegetales. Destaca la presencia de especies pioneras propias de dunas móviles como la grama de duna o la campanilla de mar y de dunas fijas como el aladierno o el lentisco.
En los saladares existentes entre las dunas podemos encontrar la hierba salada y la barrilla.
En las zonas con substrato rocoso se encuentra un típico bosque mediterráneo formado por el pino carrasco, el tomillo, la aliaga el romero y la saborija
Por último en las zonas húmedas podemos encontrar comunidades sumergidas, flotantes y palustres como el carrizo, la enea la mansega y la trencadalla.
[editar] Fauna
El lago tiene diversas especies destacando el fartet y el samaruc, por ser dos especies de peces endémicas de la Comunidad Valenciana y la anguila, lisa y lubina por su importancia económica.
Aunque sin lugar a dudas este parque es conocido por la extraordinaria riqueza avícola que posee destacando entre las anátides el pato colorado con hasta 10.000 ejemplares, la cuchara común con hasta 20.000 ejemplares o el ánade real.
También son destacables las colonias de garzas, pudiendo reseñar la garcilla bueyera, la garcilla cangrejera o la garza real.
Por último es reseñable la presencia de especies como el charrán común, el charrán patinegro, la cigüeñuela, la cerceta pardilla o la gaviota picofina
[editar] Municipios comprendidos
[[Albalat de la Ribera]]
[editar] Accesos
El principal medio de acceso al parque es la autovía del Saler (CV-500) que partiendo de Valencia atraviesa el parque de norte a sur. Estando el centro de información del parque en el kilómetro 13.5, a la altura del Palmar
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Parque Natural de la Albufera.Commons
- Portal de la Albufera de Valencia
- Parques Naturales de la Comunidad Valenciana