Paul Langevin
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Paul Langevin, nace en París en 1872 y muere en la misma ciudad en 1946 es un físico francés, conocido por su teoría del magnetismo y por la organización del Congreso Solvay.
[editar] Biografía
Nacido justo después de la Comuna de París en una familia republicana, se distingue desde la escuela primaria como un alumno extaordinariamente dotado. A los 16 años entra a la Escuela Superior de Física y de Química Industriales de Paris (ESPCI), donde sigue los cursos de Pierre Curie. Son los consejos de Curie que hacen que él se orienta hacia la investigación y la enseñanza más que por la carrera de ingeniero.
En 1894, ocupa el primer lugar en la Escuela Normal Superior y a la salida de la Escuela una beca le permite ir a trabajar un año en el Laboratorio Cavendish de Cambridge, prestigioso laboratorio cuna de la física moderna dirigido por J. J. Thomson y donde Langevin se hace amigo de Ernest Rutherford.
Se convierte en amigo de la familia Curie, de Jean Perrin, físico, y de Émile Borel. A pesar de ser casado, mantuvo en 1911 un breve romance con Marie Curie, ya viuda, descubierto escandalosamente por la prensa con tintes claramente patriarcales y misóginos.
Hace su tesis en 1902. En 1904, participa, con Henri Poincaré, en el Congreso internacional de Saint-Louis, donde expone sobre la física de los electrones. En 1905, realiza las experiencias sobre los iones atmosféricos desde la Torre Eiffel y en el Observatorio el Pic du Midi.
Recibe la Medalla Hughes en 1915. A partir de 1920, dirige la Revista de Físca y del Radium.
Fue nombrado profesor de Física general y experimental en el Colegio de Francia y después Director de la Escuela Superior de Física y de Química Industriales de Paris (ESPCI). Sus trabajos sobre el magnetismo le valen la Medalla Copley en 1940.
A causa de sus opiniones antifascistas, es encarcelado el 30 de octubre de 1940 por la Gestapo. Es liberado cuarenta días más tarde y asignado a residir en Troyes pero en mayo de 1944 él huye clandestinamente hacia Suiza. Su hija Hélène, casada con el resistente Jacques Solomon, es deportada a Auschwitz en 1943 y sobrevivirá a esta experiencia. En cambio su marido Jacques Solomon es fusilado en el Monte Valérien el 23 de mayo de 1942.
Paul Langevin adhiere en la clandestinidad al Partido Comunista Francés y formó parte del Comité de Parisino de la Liberación. Muerto en 1946 sus cenizas son transferidas al Panteón en 1948.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Paul Langevin.Commons