Pitahaya
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pitahaya | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||
|
|||||||||||||
Especies | |||||||||||||
|
La pitahaya es una planta rústica xerofítica de la familia de las cactáceas, trepadora, perenne, de conformación arbustiva; originaria de México. Se encuentra principalmente en el bosque húmedo entre los 800 y 1.500 m.s.n.m.
Crece en forma silvestre sobre árboles, troncos secos, piedras y muros. El tallo es suculento, decumbente, con tres a cinco aristas según la especie, y ejerce las funciones fotosintéticas.
Las hojas son transformadas en cladodios y dispuestas en aureolas a lo largo de los tallos. Las flores son grandes, blancas, aterciopeladas, en forma de embudo, son hermafroditas conformadas por estambres abundantes dispuestos en espiral y por un estigma lobulado. Aproximadamente seis semanas después de aparecido el botón, y durante una sola noche, ocurre la apertura floral, después del cual se inicia el desarrollo del fruto.
El fruto es una baya de hasta 7 a 14 cm de largo y 5 a 9 cm de ancho, con epicarpio amarillo o rojo y pulpa de consistencia mucilaginosa, blanca o roja . Cada fruto contiene numerosas semillas pequeñas de color negro brillante. Puede propagarse por las semillas o mediante acodos.
Su sabor es delicado e intensamente dulce.
Las especies amarillas son más comunes en Suramérica, y la roja (Hylocereus undatus) es la de mayor producción en Centroamérica y Vietnam.