Plebiscito Nacional de 1989 (Chile)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Política de Chile Elecciones |
---|
Parlamentarias
1811 | 1818 | 1823 | 1824 |
Partidos políticos |
El Plebiscito Nacional de 1989 fue un referéndum realizado en Chile el 30 de julio de 1989, a fines del Régimen Militar, por el cual se aprobó una reforma constitucional a la Constitución de 1980, consensuada entre el gobierno y la oposición de la época. El resultado fue de 91,25% por la aprobación del proyecto de reforma propuesto y 8,74% por el rechazo.
El universo electoral habilitado para votar ascendió a 7.556.613 personas.
Tabla de contenidos |
[editar] Origen del Plebiscito
[editar] Plebiscito
[editar] Resultados
Los Resultados Oficiales, contenidos en la sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones de Chile, fueron los siguientes:
Propuesta (alternativa) | Votos | % [1] |
---|---|---|
Aprobación | 6.069.449 | 91,25% |
Rechazo | 581.605 | 8,74% |
Total votos válidos | 6.651.054 | |
Votos nulos | 324.283[2] | |
Votos blancos | 106.741[3] | |
Total votos emitidos | 7.082.078[4] |
- ↑ Sobre votos válidamente emitidos.
- ↑ 4,58% del total de votos emitidos.
- ↑ 1,51% del total de votos emitidos.
- ↑ Abstención: 474.535 (6,27% del padrón electoral).
[editar] Consecuencias
[editar] Bibliografía
- Andrade Geywitz, Carlos (1991), Reforma de la Constitución Política de Chile, Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. 2ª edición actualizada 2002. ISBN 956-10-1410-6.
- Silva Bascuñán, Alejandro (1997), Tratado de Derecho Constitucional. Tomo III: La Constitución de 1980. Antecedentes y génesis, Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. ISBN 9561011786.