Plebiscito Nacional de 1980 (Chile)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Política de Chile Elecciones |
---|
Parlamentarias
1811 | 1818 | 1823 | 1824 |
Partidos políticos |
El Plebiscito Nacional de 1980 fue un referéndum realizado en Chile, el 11 de septiembre de 1980, por el cual se aprobó la Constitución Política de 1980.
El resultado fue de 4.204.897 votos Sí (67,04%) y votos No 1.893.420 (30,19%). Sin embargo, este plebiscito ha sido cuestionado, atendidas las irregularidades formales de su celebración.
Tabla de contenidos |
[editar] Plebiscito
En la convocatoria tuvieron derecho a votar los chilenos mayores de 18 de años edad (incluyendo analfabetos y no videntes), y los extranjeros mayores de esa edad que tuviesen residencia legal en Chile, la que se acreditaba mediante la respectiva cédula de identidad de extranjería. La participación fue obligatoria, salvo respecto de los que se encontraban impedidos física o mentalmente, o privados de libertad en establecimientos carcelarios o penitenciarios.
Para ejercer el derecho a voto se exigió como único documento la cédula de identidad expedida por el Servicio de Registro Civil e Identificación, cualquiera fuese su fecha de vencimiento.
[editar] Resultados
Los Resultados proporcionados por el Colegio Escrutador Nacional fueron los siguientes:
Propuesta (alternativa) | Votos | % [1] |
---|---|---|
Voto «Sí» | 4.121.067 | 65,71% |
Votos blancos | 83.812 | 1,33% |
Total «Sí» [2] | 4.204.879 | 67,04% |
Voto «No» | 1.893.420 | 30,19% |
Votos nulos | 173.569 | 2,77% |
Total votos emitidos | 6.271.869 | 100% |
[editar] Consecuencias
Con los resultados del plebiscito se dio como aprobada la Constitución de 1980. Sin embargo, dichos resultados fueron objetados por la oposición política, encabezada por el ex senador Patricio Aylwin, más otros 46 personeros, argumentando que ésta no contó con registros electorales y sólo se controló el voto con una marca de tinta indeleble en el dedo pulgar que salía rápidamente. Éstas críticas fueron rechazadas por el Colegio escrutador y el texto fue promulgado el 21 de octubre de 1980.
La nueva constitución comenzó a regir el 11 de marzo de 1981. Desde esa fecha se inició un período transitorio de 8 años durante el cual el general Augusto Pinochet se desempeñó como Presidente de la República y la Junta de Gobierno ejerció el Poder Constituyente y Legislativo.
[editar] Bibliografía
- Nazer A., Ricardo y Rosemblit B., Jaime: "Electores, sufragio y democracia en Chile: una mirada histórica", en Revista de Humanidades y Ciencias Sociales.- (48): 2000.-
- Silva Bascuñán, Alejandro (1997), Tratado de Derecho Constitucional. Tomo III: La Constitución de 1980. Antecedentes y génesis, Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. ISBN 9561011786.
- Decreto Ley 3465 de 8 de agosto de 1980, Ministerio del Interior de Chile.