Política de Italia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La política de Italia se basa en un sistema repúblicano parlamentarista con democracia representativa. El primer ministro es el jefe de gobierno. Además, es un sistema multipartidista.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Tras la Unificación de Italia se instauró una monarquía constitucional que duró hasta la instauración del fascismo. Durante la monarquía existía un régimen liberal, momento hıstórıco en el que se crearon partidos importantísimos del siglo XX como el Partido Socialista Italiano o el Partido Republicano Italiano. En los años 20 la dictadura de Mussolini prohibió los partidos políticos a excepción del Partido Nacional Fascista. La Segunda Guerra Mundial acabó con el régimen fascista instaurándose una república tras un referéndum. En 1948 se promulgó la Constitución republicana. El nuevo sistema estaba dominado por la Democracia Cristina, siendo el principal partido opositor el Partido Comunista de Italia. Los grandes nombres de esta época fueron, entre muchos otros, Alcide De Gasperi de DC, ocho veces primer ministro, Bettino Craxi, por el Partido Socialista Italiano o Enrico Berlinguer, del PCI, que ideó el Compromesso storico. A principios de los años 90, la justicia descubrió una gigantesca red de corrupción en la política italiana, en el proceso judicial denominado Manos Limpias. La corrupción acabó con los partidos político tradicionales, además de llevar a los juzgados a la mayoría de los políticos del país. Tomó el poder entonces nuevos políticos como Silvio Berlusconi o políticos "limpios" como Romano Prodi. Los profundos cambios acaecidos tras los casos de corrupción, como por ejemplo el cambio de sistema electoral, hacen que se conozca a esta época como la Segunda República, intentando romper con la política anterior.
[editar] Poder ejecutivo
El presidente es el jefe de estado del país. El presidente debe velar por la unidad del país siendo el guardián de la Constitución. Además actúa como árbitro entre las distintas fuerzas y poderes políticos. El actual presidente es Giorgio Napolitano. El presidente es elegido por el parlamento por un periodo de siete años.
El presidente nombra un primer ministro que debe ser aceptado por el parlamento. El primer ministro es el jefe de gobierno, nombrando a sus ministros y siendo el principal referente político del país. El actual primer ministro es Romano Prodi, líder del centro-izquierda italiano.
[editar] Poder legislativo
A nivel nacional, los italianos tienen un parlamento bicameral formado por la Cámara de los Diputados (630 diputados) y un Senado (315 senadores, elegidos democráticamente más unos pocos senadores vitalicios). Como máximo, una legislatura dura cinco años, pero normalmente se disuelve el parlamento antes de ese tiempo.
[editar] Poder judicial
El Tribunal Constitucional de Italia es el máximo órgano a nivel judicial del país. Uno de sus miembros es el presidente del tribunal, nombrado por el Presidente del país. Los otros miembros son nombrados de la siguiente forma: un tercio por el presidente del país, un tercio por el parlamento y el último tercio por los tribunales administrativos menores.
[editar] Partidos políticos
El sistema electoral italiano favorece a las mayorías, por lo que los partidos políticos forman grandes coaliciones para presentarse a las elecciones. Actualemente existen dos, L'Unione, de centro-izquierda y la Casa de las Libertades, de centro-derecha. Los mayores partidos de L'Unione son Demócratas de Izquierda, La Margarita, Refundación Comunista, Comunistas Italianos y Socialistas Democráticos Italianos. Por su parte, la Casa de las Libertades está formada principalmente por Forza Italia, Alianza Nacional, Liga Norte y el Partido Republicano Italiano.
Otros partidos políticos no están integrados en las dos grandes coalicciones. Se ven perjudicados por el sistema electoral por lo que apenas tienen representación nacional, salvo la Unión de los Demócratas Cristianos y de Centro que hasta 2006 era miembro de la Casa de las Libertades.