Portugalete
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Portugalete (desambiguación).
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | Vizcaya | ||
• Comarca | Gran Bilbao | ||
Ubicación | 43° 19′ 10″ N 0° 40′ 10″ O | ||
• Altitud | 6 m msnm | ||
• Distancia | 14 km a Bilbao | ||
Superficie | 3,21 km² | ||
Fundación | 1322 | ||
Población | 49.788 hab. (INE 2005) | ||
• Densidad | 15.510,28 hab./km² | ||
Gentilicio | Portugalujo/a, Jarrillero/a | ||
Código postal | 48920 |
||
Alcalde | Mikel Cabieces (PSE-EE/PSOE) | ||
Sitio web | www.portugalete.org |
La noble villa de Portugalete es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco, España, perteneciente a la comarca del Gran Bilbao y a la subcomarca de la Margen Izquierda: Tiene una población de 50.357 habitantes según los datos del INE correspondeientes al año 2004. La extensión del municipio es de 3,21 km² por lo que la densidad poblacional es de 15.510,28 hab./km², la mayor dendidad de toda la Comunidad Autónoma Vasca.
Tabla de contenidos |
[editar] Etimología
La etimología del topónimo Portugalete viene del euskera y su significado es portu, puerto y galete, galeote, es decir Puerto de Galeotes, debido a la importancia que en su día tuvo dicho municipio en tal negocio.
Por otro lado, los habitantes de Portugalete son portugalujo/a, aunque popularmente es utilizado también el término jarrillero/a. Esto es debido a que en el siglo XIX y en los primeros años del siglo XX, Portugalete contaba con numerosas y tabernas donde se degustaba el txakolí, y existía la costumbre de beberlo en unas jarras pequeñas, de ahi lo de jarrilleros/as.
[editar] Símbolos del municipio
- Bandera de Portugalete
- Escudo de Portugalete [1]
- Diana Portugaluja (himno)
[editar] Historia
La Villa fue fundada en 1322 por Dª María Díaz de Haro "La Buena", sobre una puebla documentada ya siglos antes y habitada por gentes de mar asentadas al abrigo de su puerto natural.
La fundación, cuya carta puebla firmada por Dª María se perdió años más tarde, fue ratificada en 1432 , mediante el Privilegio de Confirmación por Juan II de Castilla, documento que sí ha llegado a nuestros días. En ambos documentos se otorgaba a los vecinos una serie de beneficios sobre el comercio y transporte de mercaderías, principalmente lana y hierro, así como sobre la actividad pesquera.
En el siglo XIX, la industrialización de la comarca dinamizó su economía, reforzada por la llegada del ferrocarril y la construcción del Puente Colgante y el Muelle de Hierro.
Su ubicación costera, unida a su playa y balneario, motivó a la nueva burguesía a establecer en Portugalete su residencia de verano, erigiendo palacetes al borde de la ría y sobre la costa.
A lo largo del siglo XX Portugalete ha seguido siendo centro neurálgico, foco comercial y de esparcimiento de la Margen Izquierda.
La villa no cuenta con grandes empresas industriales, pues las existentes son de mediano tamaño, entre ellas se encuentran las de transformados metálicos, maquinaria y construcción. La inmensa mayoría de sus habitantes trabajan en la zona fabril circundante. Las actividades agrícolas y ganaderas han desaparecido prácticamente a causa del continuo avance del espacio edificado.
[editar] Eventos y festividades
Tienen una duración oficial de cuatro días, desde el 14 hasta el 17 de agosto, siendo los principales el 15 de agosto, día de la Patrona, y el propio 16 de agosto, día de San Roque. La Diana Portugaluja es la canción que se canta durante la mañana el día 15 de agosto, la víspera del día de San Roque, 16 de agosto, patrón de esta villa jarrillera. Los Portugalujos se reúnen en la plaza del ayuntamiento donde empiezan un recorrido por las calles del pueblo cantando la canción, con el fin de que todo Portugalujo se anime a la fiesta. La versión oficial de la canción de La Diana Portugaluja es interpretada por el grupo de la villa Barbis Taldea acompañada por la Banda Municipal de Música de Portugalete.
- Festividad de la Virgen de la Guía (1 de julio)
- Otras fiestas
- Festival Internacional de Folclore ([[2]]
[editar] Monumentos
El principal atractivo turístico de Portugalete es el popularmente conocido como Puente Colgante, construido en 1893 y que es el Transbordador más antiguo del mundo. Pese a su presencia, el turismo en Portugalete no ha sido muy relevante hasta la declaración del mismo como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. El turismo también se ha visto favorecido tanto por la reconversión de la comarca del Gran Bilbao, como por la situación política generada en el 2006 en el País Vasco.
Cabe destacar igualmente, los siguientes monumentos:
- Basílica de Santa María de Portugalete, siglo XV
- Ayuntamiento de la Noble Villa (1883)
- Monumento a Victor Chávarri (1903)
- Palacio Lexarza (UNED) (1883)
- Mareómetro de Portugalete (1883)
- Convento de Santa Clara (1614)
- Gran Hotel Puente Colgante (1871)
- Muelle de Hierro (1887)
- Kiosko de la Música (1912)
- Museo de la Industria (Rialia) (2006)
- Parque del Doctor Areilza (1916)
- Palacio el Saltillo (1894)
- Casco Viejo
[editar] Portugalujos ilustres
- Víctor Chávarri (1854-1900): industrial promotor de la industrialización vizcaína.
- Juan Antonio Zunzunegui (1900-1982): novelista y miembro de la Real Academia Española.
- José María de Areilza (1909-1998): político y diplomático durante la dictadura franquista y la Transición.
- José María Ortiz de Mendíbil (1926): árbitro de fútbol. Es el segundo que más partidos ha arbitrado en la Primera división española.
- Ignacio Ellacuría(1930-1989): filósofo y teólogo español, naturalizado salvadoreño, muerto en durante la Guerra Civil de El Salvador.
- Javier Sádaba (1940): filósofo.
- Txutxi Aranguren (1944): ex-jugador y ex-entrenador del Athletic Club de Bilbao.
- Nicolás Redondo Terreros (1958): secretario general del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra entre 1996 y 2001.
- Patxi López (1959): el actual secretario general del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra desde 2001.
- Julen Guerrero López (1974): ex-futbolista internacional y ex-capitán del Athletic Club de Bilbao.
- Nacho Allende, actor y director de cine porno
- Carlos Delgado Ferreiro (1970): árbitro de la Primera división española.
- Unai Basurko (1973): navegante de la velux 5 océanos.
[editar] Política
El número de concejales en el pleno municipal, según los resultados en las elecciones municipales de 2003, son:
- EAJ-PNV/EA: 9
- PSE-EE: 8
- PP: 5
- EB/IU: 3
- ARALAR: 0
La lista más votada en el municipio fue la de la coalición EAJ-PNV/EA (9689 votos frente a los 9236 del PSE-EE). No obstante, el alcalde es Mikel Cabieces del PSE-EE gracias a un pacto de gobierno con el PP.
[editar] Demografía
Portugalete, a lo largo del siglo XX, desempeñó un importante papel de ciudad dormitorio en el Gran Bilbao, cobijando gran parte de la inmigración procedente sobre todo, de Castilla y Galicia, que acudió entre los años 1950 y 1970 al País Vasco, que experimentaba un fuerte desarrollo industrial.
Tras alcanzar en la década de 1980 una altísima densidad de población, la misma ha comenzado a desdender, debido sobre todo, al paro y al encarecimiento de la vivienda, que ha desplazado a la población a otros lugares.
Evolución de la población:
- 1900 : 5182 habitantes
- 1910 : 5663 habitantes
- 1920 : 7629 habitantes
- 1930 : 10169 habitantes
- 1940 : 10612 habitantes
- 1950 : 12211 habitantes
- 1960 : 22584 habitantes
- 1970 : 45589 habitantes
- 1981 : 57534 habitantes
- 1986 : 57794 habitantes(1)
- 1987 : 58117 habitantes(1)
- 1988 : 57813 habitantes(1)
- 1989 : 57571 habitantes(1)
- 1990 : 57156 habitantes(1)
- 1991 : 55404 habitantes
- 1992 : 55869 habitantes(1)
- 1993 : 56472 habitantes(1)
- 1994 : 56441 habitantes(1)
- 1995 : 56109 habitantes(1)
- 1996 : 54071 habitantes(2)
- 1998 : 53498 habitantes(2)
- 1999 : 53241 habitantes(2)
- 2000 : 52681 habitantes(2)
- 2001 : 51066 habitantes
- 2002 : 51553 habitantes(2)
- 2003 : 50927 habitantes(2)
- 2004 : 50357 habitantes(2)
- 2005 : 49788 habitantes
(1) Fuente: Series históricas de población. Datos del INE. (2) Fuente: Padrón Municipal. Datos del INE.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Portugalete.
- Portugalete en Google Maps