Río Dordoña
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
' |
||||
Longitud | 490 km | |||
Altitud de la fuente | 1.680 msnm | |||
Altitud de la desembocadura | {{{alt_d}}} msnm | |||
Caudal medio | n/d: n/d m3/s | |||
Superf. Cuenca | 24.000 km2 | |||
C. Hidrográfica | {{{cuenca_h}}} | |||
País que atraviesa | Francia | |||
Nace en | {{{nace}}} | |||
Desemboca en | Garona | |||
Ancho de desembocadura | {{{ancho}}} | |||
Río - Hidrología |
El Dordoña (Dordogne en francés; Dordonha en occitano) es un río del suroeste de Francia que nace en Auvernia a 1.680 metros de altura en Puy de Sancy (lo Puèi de Sancí en occitano). Tiene 490 kilómetros de longitud. Es navegable en 117 km de su curso. Su régimen es pluvio-nival.
Fluye en dirección NE-SW, atravesando los departamentos franceses de Puy de Dôme, Corrèze, Lot, Dordoña, y Gironda, hasta desembocar en la Gironda formando el más grande estuario de Europa, de 72 km de longitud, al norte de la ciudad de Burdeos, en el océano Atlántico.
Es el quinto río de Francia después del Loira (Loire en francés, Liger en bretón)), el Garona (Garonne en francés), el Ródano (Rhone en francés) y el Sena (Seine en francés).
Tiene cinco barreras artificiales hidroeléctricas:
- Barrera de Marège, construido entre 1932 y 1935.
- Barrera de Bort-les-Orgues
- Barrera de l'Aigle
- Barrera Chastang
- Barrera Bergerac