Rattus rattus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rata Negra | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||
Rattus rattus Linnaeus, 1758 |
La rata negra, rata de barco, rata del tejado, rata común, o pericote[1], es un roedor originario de Asia tropical que está presente en Europa desde el siglo VIII, y desde allí se dispersó por el resto del mundo adaptándose a casi todos los hábitat, aunque predomina en los ambientes cálidos.
Su cuerpo mide de 16 a 22 cm de longitud y la cola, sin pelos y cubierta de escamas en anillo, de 17 a 24 cm. Su peso está entre 150 y 230 gramos. El hocico tiene forma de punta. El manto es negro o gris. Viven de 2 a 3 años.
Se encuentra en los asentamientos humanos y prefiere vivir bajo techo. Se especializa en trepar. Las hembras tienen 5 ó 6 camadas al año; el tiempo de gestación es de 21 a 30 días y paren cada vez 5 a 8 crías, que al nacer son ciegas y sin pelo.
Ocasiona problemas económicos y sanitarios. Además de consumir o dañar los alimentos transmite varias enfermedades como peste bubónica, tifo, toxoplasmosis y triquinosis.
[editar] Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre la rata negra