RCTV
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Radio Caracas Televisión. | |
---|---|
Nombre publicitario | RCTV |
Eslogan | Tenemos con que... |
Lanzada en | 13 de noviembre de 1957. |
Operada por | Empresas 1BC. |
Programación | 24 horas para toda la familia. |
Sitio Web | Sitio Oficial |
Cobertura y frecuencias | |
Cobertura | Nacional. |
Canales análogos | 2, 4 y 10. |
TV Cable | DirecTV: Canal 104.
Supercable e Intercable: canal 2. Otras señales, 2,4 o 10. |
RCTV (fundada como Radio Caracas Televisión) es una cadena de televisión privada venezolana de emisión nacional en abierto, sus estudios y oficinas están ubicadas en Quinta Crespo, Caracas.
También llamado el “Canal de Bárcenas”, es presidida por Eladio Lárez. Como empresa tuvo sus orígenes en la Corporación Radiofónica Venezolana (CORAVEN) y es la decana[cita requerida] del servicio televisivo privado venezolano. Junto a otras empresas como RCR (radio), Etheron, La Academia de Ciencias y Artes del Cine y la Televisión, Sonográfica, Fonovideo, Recordland, 92.9 tu FM (radio) forma parte del grupo de empresas 1BC, dirigidas por Marcel Granier.
RCTV fue sucesivamente el primer canal en Venezuela en emitir un programa en vivo, trasmitir información internacional en vivo, y trasmitir en color. Ha producido las telenovelas venezolanas más reconocidas internacionalmente, como Cristal o Por estas calles, así como otros programas importantes para la cultura del país, como el programa cómico Radio Rochela, el más antiguo de Latinoamérica, con 45 años en el aire.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
RCTV fue fundada el 15 de noviembre de 1953 por William H. Phelps, en Venezuela, fue la tercera estación de televisión en salir al aire, el puesto uno y dos fue ocupado por Televisora Nacional (hoy en día, Venezolana de Televisión) y Televisa Venezolana (hoy en día, Venevisión, respectivamente).
El hecho que RCTV comenzara transmisiones oficiales, le permitió a la familia venezolana disfrutar de partidos de béisbol, como el de la Serie Mundial amateur, disputado entre los equipos de Cuba y Venezuela. Además de novelas en vivo, programas de humor y del primer noticiero regular: "El Observador Creole", el cual estuvo en pantalla desde el 16 de noviembre de 1953, bajo la conducción de Francisco Amado Pernía.
En 1954, a las 9:00 p.m, salió la primera novela llamada Camay, tuvo una duración de 15 minutos y fue protagonizada por Hilda Vera y Luis Salazar, el nombre de este dramático se debió a que estuvo patrocinada por Jabón Camay. Finalizando el decenio de los años 50, aparecieron en pantalla los programas de humor, siendo Radio Rochela (1958) uno de los ejemplos más significativos de la época y está inscrito en el libro Guinness de Récords, por mantenerse durante cinco décadas al aire.
Los avances y éxitos continuaron. En 1960, llegó el vídeo tape, permitiendo grabar sonido e imagen. En esta etapa también se realización programas musicales de gran éxito como “El Show de las Doce" y "El Show de Renny", de Renny Ottolina.
En 1969, RCTV fue el primer canal venezolano en transmitir en vivo y directo la llegada del hombre a la luna.
En los años 1970, el color y la comercialización de los programas fueron los aspectos que marcaron pauta, la monocromía cedió su espacio a la policromía y RCTV empezó a traspasar fronteras.
La imagen y las transmisiones a color se afianzaron en 1980, así como la producción de dramáticos, entre los que destacan: "Estefanía", protagonizada por Pierina España y José Luis Rodríguez y "Elizabeth", con Caridad Canelón y Orlando Urdaneta. A mitad de década, RCTV produjo importantísimas novelas, que alcanzaron máximos niveles de raiting, dentro y fuera de Venezuela, gracias a la asociación con la compañía aliada Coral Pictures Corporation Venezuela (CORAVEN). Algunos de esos grandes éxitos fueron "Abigail" en 1988, con Catherine Fullop y Fernando Carrillo; "Cristal" (1985) con Jeanette Rodríguez, Lupita Ferrer y Carlos Mata; "La Dama de Rosa" con Jeanette Rodríguez y Carlos Mata; "Amanda Sabater" con Maricarmen Regueiro y Flavio Caballero; Rubí Rebelde con Mariela Alcalá y Jaime Araque, sólo por mencionar algunos de los éxitos obtenidos, a nivel dramático, durante el último período de los 80.
En 1990, se comenzaron a utilizar técnicas similares a la realización de largometrajes cinematográficos, llamados Unitarios, que consiste en el desarrollo de una trama completa en una transmisión de dos horas. "La Madamme", con Mimí Lazo; "Cuerpos Clandestinos", con María Conchita Alonso; "Volver a ti", con Ruddy Rodríguez y "Buen Corazón", con Coraima Torres; son sólo algunos.
En el 2000 RCTV comenzó a realizar programas de interacción con el publico y Reality Shows como el famoso programa de licencia internacional ¿Quién Quiere ser Millonario?; también Fama Y Aplausos en el 2001 y han seguido ediciones de Fama Sudor y Lagrimas en ediciones del 2004 y 2005.
En el 2006 el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) emitió una resolución administrativa donde se cancela el uso de la marca "Radio Caracas Televisión" al no hacer uso de esta en al menos tres años consecutivos precedentes a la fecha en que se inició la acción de cancelación, por lo que pierde el derecho de uso. “El uso de la marca es un requisito esencial para la conservación del Derecho”.
[editar] Actualidad
La cadena RCTV ha sido señalada por un conjunto de organizaciones sociales y de medios de comunicacion comunitarios de, presuntamente, cometer los siguientes delitos [1]: instigación a delinquir, silencio informativo y difusión de propaganda de guerra, lo que se se traduciría en la violación de derechos de los ciudadanos venezolanos y violaciones a la normativa que regula el uso de la concesión otorgada por el Estado Venezolano para la radiodifusión en señal abierta [1]. Como consecuencia de esto, el estado venezolano anunció que una vez llegado el término de la concesión establecido por ley (Mayo de 2007), no se le renovara a la empresa RCTV el derecho a transmitir su programación usando los espacios radioelectricos públicos de señal abierta. Los dueños de la televisora alegan que los permisos vencen en 2022[cita requerida].
Adicionalmente a las acusaciones de los movimientos sociales, un extenso registro de su programación documenta de manera pública y notoria el uso de la concesión otorgada a RCTV para estimular y apoyar acciones relacionadas con el Golpe de estado de 2002 y el Paro petrolero de 2002-2003.
Ademas de los delitos anteriormente mencionados, los acusantes de RCTV mencionan una lista de hechos que evidenciarían otras presuntas violaciones a la ley, por ejemplo:
- Por primera vez en la historia de la Copa América este campeonato se celebrará en Venezuela durante el mes de Julio de 2007. Sin embargo, el pasado 28-02-2007 RCTV no transmitió el encuentro amistoso entre las selecciones de fútbol de México y Venezuela, a pesar de ser éste canal el unico que contaba con los derechos para la transmisión.
- El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales de Venezuela (IVSS), afirma que RCTV le adeuda 224.682.115,65 Bs a sus empleados desde el año 2005, por no haber cancelado el monto correspondiente al Seguro Social Obligatorio (se puede comprobar en el buscador del IVSS con el código D28403430).
- En mayo de 2006, el Tribunal Supremo de Justicia venezolano prohibió la publicidad de servicios de prostitución y pornografía transmitida por RCTV (Sentencia 974) [2]
- El Juzgado Superior Octavo de lo Contencioso Tributario de Caracas, publicó, el pasado 06 de marzo de 2007,la sentencia que obliga a RCTV al al pago de 1.494.729.486 de bolívares, debido a la no inclusión de la totalidad de sus ingresos brutos en la declaración del impuesto de telecomunicaciones previsto en la Ley de Telecomunicaciones de 1940 [3].
El Ministerio de Comunicación e Información del gobierno Venezolano rechaza las declaraciones de los dueños de la televisora, basándose en que la concesión habría entrado en vigencia el día 27 de mayo de 1987, cuando empezó a regir en el país el Reglamento de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, según decreto emitido en la Gaceta Oficial número 33796, especificando dicho decreto en su articulo primero (1), "la concesión para radiodifusoras y televisoras se otorgara por 20 años".
La medida se le aplicaría sólo a RCTV y no a otros canales (Venezolana de Televisión, Venevisión y Televen), que tienen otorgada la concesión desde el 27 de mayo 1987.
El Gobierno de Venezuela no tiene contemplado renegociar con la televisora y anunció que la no renovación de la concesión es un hecho irreversible.
Esta acción es vista, desde sectores de oposición al gobierno, como un intento de eliminar un canal de televisión que ha mantenido una linea editorial contraria al gobierno del presidente Chávez. Reporteros sin fronteras, la Sociedad Interamericana de Prensa, la Asociación Internacional de Radiodifusión, la Federación Internacional de Periodistas y la Organización de Estados Americanos han condenado la forma como el Estado Venezolano ha interpretado el derecho de no renovar la concesión por considerar la medida como una forma de censura a los medios y un atentado a la libertad de prensa y el pluralismo.
El Estado venezolano se reserva para si el uso y concesión del espectro radioeléctrico del país, no así la propiedad de las empresas de servicio televisivo, que pueden ser como en efecto existen de carácter privado, las plantas y los equipos de dicha televisora siguen siendo propiedad de sus dueños, con lo cual el estado venezolano al no renovar la concesión, solo le impide a la televisora la transmisión por señal abierta, mas no ordena el cierre de la televisora como tal.
El Gobierno, a través del Ministerio de Telecomunicaciones, ha anunciado que espera llegar a un acuerdo con los propietarios de la emisora para adquirir los equipos de transmisión de señal abierta luego de no renovarse la concesión, caso contrario procedería a la expropiación de los mismos por encontrarse estos en terrenos del estado[4]
[editar] Referencias
- ↑ Asociaciones civiles se adhieren a recurso contra RCTV y Globovisión
- ↑ Continúa proceso contra RCTV por difusión de imágenes con contenido sexual
- ↑ Comisión Nacional de Telecomunicaciones impone sanción a RCTV
- ↑ Gobierno sugiere a RCTV venderle equipos al vencer permiso que no le renovará. Univisión. 16 de febrero de 2007.