Regimiento Soria
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Regimiento Soria es un regimiento de infantería ligera del Ejército de Tierra Español. Actualmente está ubicado en las Islas Canarias, dentro de la Fuerza de Defensa de Área del Mando de Canarias, con el nombre de Regimiento de Infantería Ligera Soria nº 9.
Tabla de contenidos |
[editar] Historial
El origen del Regimiento se remonta a 1509 con la fuerza expedicionaria mandada al Reino de Nápoles por Fernando el Católico para repeler los ataques franceses bajo la denominación de Tercio de Zamudio en honor a su primer oficial al mando, Pedro de Zamudio.
Su estancia en tierras italianas le llevó a denominarse Tercio de Nápoles y así era conocido en 1513. Se consolida como tercio en 1537, cuando se organizan los llamados Tercios Viejos, y participa en las guerras de Alemania por orden de Carlos I en ayuda de Hungría, las guerras de Flandes, destacándose en la Batalla de San Quintín y la toma de Amberes por las tropas españolas. Es embarcado en la Armada Invencible en el fracasado intento de atacar Inglaterra.
En 1590, un acto de sublevación hace que Alejandro de Farnesio ordene su disolución. Con las mismas fuerzas se reorganiza con el nombre, en 1591, de Tercio Departamental de Bramante, que conserva con el añadido de "número 3". Es un periodo de febril actividad militar, situándose la unidad en combate en distintas expediciones en Flandes de Nuevo y Alemania, así como en Francia, así como en la Guerra de Sucesión Española entre la Casa de Austria y los Borbónes.
En 1715, adquiere el más actual nombre de Regimiento de Infantería Soria nº 3. La denominación se mantiene, aunque cambiará su número a "8" y "9" en distintos momentos. En este tiempo participa en todas las operaciones militares significativas de España: Gibraltar, revuelta en Perú de Tupac Amaru y la Guerra de los Pirineos.
La Guerra de la Independencia española supone un cambio fundamental en todo el ejército español que se desmorona ante la invasión napoleónica. Interviene en la Batalla de Vich y la defensa de Tortosa, siendo hecho prisionero todo el Regimiento. Tras fugarse, en 1811 toma el nombre de Regimiento de Infantería Ausona nº 8 y posteriormente la numeración pasa a 11, continuando la lucha contra el ejercito francés en distintos puntos como Graus y Olot.
Durante el Trienio Liberal en el reinado de Fernando VII se le conoció como Batallón de Infantería nº 21, 22 y Regimiento de Infantería de Extremadura nº 8.
Al final del reinado de Fernando VII vuelve a cambiar su denominación por la de Regimiento de Infantería nº 8 y en 1834 cambia de nuevo la numeración por la de 9. Casi durante cien años mantendrá ese nombre. Durante el reinado de Isabel II participará en el bando liberal cristino en la Primera Guerra Carlista en distintos frentes como el sitio de Bilbao, o el sitio de Morella. En la Guerra de África su papel es destacado al servir la unidad al mando de Leopoldo O'Donnell en los combates decisivos.
De 1873 a 1876 de nuevo contra los carlistas destacará en la Batalla de Treviño. Participó en la Guerra hispano-americana en la isla de Cuba, dentro de la División de Defensa de La Habana. Igualmente lo hace en África durante la dictadura de Primo de Rivera contra Abd el-Krim entre 1921 y 1923.
En 1931 durante la Segunda República Española se unifica con otras unidades, denominándose Regimiento de Infantería nº 9 y Regimiento de Infantería de Granada nº 9, nombre con el que participa en la Guerra Civil en el bando sublevado en Sevilla, ocupación de Andalucía, la Batalla de Madrid y el frente de Aragón y cataluña.
Recupera su nombre asociado a Soria 9 en 1944, nombre que pierde de 1959 a 1963 por el de Agrupación de Infantería Soria nº 9. En este periodo participa en la Guerra de Ifni. Se le denominará después de distintas formas: Regimiento de Infantería Mixto Soria nº9, Regimiento de Infantería Mecanizado Soria nº 9 y Regimiento de Infantería Ligera Soria nº 9 que conserva desde abril de 2006 con destino en Canarias.
[editar] Organización actual
Se encuentra organizado en dos batallones y dos acuartelamientos en la Zona Militar de las Canarias.
- El Batallón de Infantería Ligera III/9 "Fuerteventura", en el acuartelamiento Puerto del Rosario (Puerto del Rosario).
- El Batallón de Infantería Ligera IV/9 "Lanzarote", en el acuartelamiento Marqués de Herrera (Arrecife).
[editar] Himno del Regimiento
- Mira esa seda roja y dorada
- teñida en sangre, bañada en sol.
- Es la Bandera de mi mesnada
- de quién se llame buen español.
- De siervo nunca vistió librea
- que siempre supo vencer su grey.
- En su moharra brillan dos teas,
- son las corbatas del santo Rey.
- Los tercios... Guardan la historia
- dos nombres del Regimiento
- emblemas de prez y gloria:
- "De Nápoles" ... "El Sangriento".
- Y hoy tus hijos mirando esos colores
- te dicen sentida canción de amores.
- Y hoy tus hijos mirando esos colores
- te dicen sentida canción de amores.
- Legionario de la Gloria
- fue siempre Soria en Campaña.
- Juramos seguir tu historia
- al grito de ¡Viva España!
- ¡Viva España! ¡Viva España!
- ¡Viva! ¡Viva! .