Robinson Crusoe
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Este artículo trata sobre la novela. Para la película de Luis Buñuel, véase Robinson Crusoe (película).
Robinson Crusoe es la más famosa novela de Daniel Defoe, publicada en 1719 y considerada la primera novela inglesa. Es una autobiografía ficticia de Crusoe. El título completo es La vida y aventuras sorprendentes de Robinson Crusoe de York, marinero... escrito por él mismo.
Tabla de contenidos |
[editar] Interpretaciones
James Joyce vio en Robinson el prototipo del colonialismo británico (la isla la consideró desde un principio como de su propiedad, llegando a esclavizar muchachas indígenas para regalarlas entre sus prisioneros españoles), así como un símbolo del puritanismo: el hombre hecho a sí mismo, la perseverancia incluso en las más difíciles condiciones, la apatía sexual, el autocontrol, etc...
La isla puede verse como una especie de tierra prometida donde el trabajo laborioso de un hombre blanco puede convertirla en un vergel.
El éxito de la novela fue inmediato y universal, considerada la novela inglesa más popular de todos los tiempos y el segundo libro más leído después de la Biblia. Hace 100 años ya llevaba 700 reimpresiones, traducciones e imitaciones.
Defoe escribió una secuela no muy conocida, The Further Adventures of Robinson Crusoe.
[editar] Selkirk y Serrano como fuentes de inspiración
La novela está basada, tomando elementos de una y de otra, en las historias reales de dos náufragos. Uno de ellos, un marinero escocés Alexander Selkirk, que fue rescatado en 1709 tras pasar 4 años en una isla desierta que hoy lleva su nombre, en el archipiélago de Juan Fernández frente a Chile. El otro, un capitán de marina español llamado Pedro Serrano, que siendo el único superviviente del naufragio de un patache español en un banco de arena del Caribe, pasó 8 años aislado hasta que fue rescatado en 1534. El banco de arena sigue existiendo hoy, con el nombre de Serrana Bank.
[editar] Robinson Crusoe en el cine
La novela Robinson Crusoe ha conocido múltiples adaptaciones cinematográficas, desde los mismos orígenes del cine: el cineasta francés Georges Meliès dirigió una temprana versión en 1902.
De las películas sobre Robinson Crusoe cabe destacar la dirigida por el director español Luis Buñuel, rodada en Hollywood, en inglés.
La contribución de la novela de Defoe al cine no solo se limita a las versiones llevadas a la pantalla, sino al hecho de crear un subgénero del cine de aventuras: el del náufrago en una isla desierta.
Incluso Tom Hanks se dejo cautivar de esta historia y propuso el film de Cast Away (El naufrago), en la cual el personaje cae en una isla desierta y toma a una pelota de volleyball llamada "Wilson" como su amigo, esto pasa igual en este libro, solo que aqui Robinson se topa con Viernes que es un ser vivo.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Robinson Crusoe.Commons