Supervillano
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un supervillano es una variante del personaje de tipo villano, comunmente encontrado en cómics, cine de acción y ciencia ficción. Los supervillanos típicamente idean planes complejos y ambiciosos para acumular poder y suprimir adversarios. A menudo tienen nombres y trajes y/o otras excentricidades coloridos.
Los supervillanos son usados a menudo como enemigos de superhéroes y otros héroes ficticios. Su inteligencia extraordinaria, súperhabilidades o ambición los convierte en antagonistas viables para los héroes más poderosos.
Muchos supervillanos comparten algunas características típicas de los dictadores del mundo real, mafiosos y terroristas.
Tabla de contenidos |
[editar] Orígenes
De acuerdo con la mayoría de las definiciones, el primer supervillano fue John Devil, un proto-Fantômas, creado por Paul Féval, père, en su novela del año 1862 o el casi inmortal personaje del mismo Féval, el maquiavélico Colonel Bozzo-Corona, líder de Les Habits Noirs (1863). El Profesor Moriarty, archienemigo del detective Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle, fue presentado en 1891. El Dr. Fu Manchú, antagonista de muchas novelas populares de Sax Rohmer, se lleva los créditos por la popularizacoón de muchas de las características típicas de los supervillanos modernos, incluyendo su sádica personalidad, su deseo por la dominación del mundo y su uso de guaridas siniestras y crímenes temáticos. El trabajo de Rohmer tuvo una fuerte influencia en Ian Fleming, cuyas novelas de James Bond y adaptaciones cinematográficas posteriores popularizaron la imagen del supervillano en la cultura popular.
El primer supervillano en usar un traje bizarro fue Lightning, de la película de 1938 The Fighting Devil Dogs, precesora del superhéroe moderno, Superman.
El primer supervillano envuelto en batallas regulares contra un superhéroe fue Ultra-Humanite, presentado por primera vez en Action Comics #13 (1939).
[editar] Rasgos comunes
Si bien los supervillanos varían entre sí maravillosamente, existe un cierto número de atributos que los define como tales:
- Deseo de cometer crímenes espectaculares y/o dominar el mundo (o en algunos casos todo el universo) cueste lo que cueste.
- Disposición y desprecio generalmente irritables y renconrosos respecto a los héroes, civiles ordinarios y quien sea que pudiera interponerse en su camino.
- Naturaleza sádica y tendencia a la rebelión en su comportamiento sociópata y/o supuesta superioridad intelectual.
- Un enemigo o grupo de enemigos a los cuales enfrentarse regularmente.
- Deseo de venganza contra dichos enemigos. El método varía entre simplemente asesinarlos a torturarlos hasta la muerte.
- Una mente científica brillante que el villano elige para causar el mal (véase también científico loco y genio malvado).
- Superhabilidades, similares a las de los superhéroes. Frecuentemente, éstas son ganadas mediante el egoísmo (y a veces también estupidez) al involucrarse con la ciencia, a diferencia de los dones adquiridos por superhéroes, "naturales" o "accidentales". Compárese el origen del Duende Verde con el de su némesis, El Hombre Araña.
- Oscuros y amenazantes jefes o guarida, la ubicación de la cual es usualmente es secreta a la policía, los uperhéroes y el público en general. Por ejemplo, Magneto es líder de Asteroid M y The Legion of Doom de Hall of Doom. Sin embargo, también hay algunos supervillanos que se sienten seguros viviendo en edificios de ciudad y llevando un ritmo de vida normal, como el Doctor Doom y sus castillos en su país de Latveria y las oficinas y centros de investigación del alter ego del Duende Verde, Norman Osborn. Otros son nómades y no tienen una base de operaciones en particular.
- Una temática por la cuál planea sus crímenes. Por ejemplo, El Acertijo planea crímenes sobre rompecabezas, juegos de palabras y acertijos, precisamente, y Mysterio sobre efectos especiales de películas. Además, la mayoría de los villanos temáticos conservarán obstinadamente su estilo incluso cuando parezca poco práctico o ridículo a otros en vista de su carencia de éxito habitual.
- Además, los supervillanos se "alían" entre sí ocasionalmente e incluso existen equipos estables de supervillanos, como la Brotherhood of Mutants y Sinister Six. La mayoría de los supervillanos no colaboran uno con el otro, pero sí emplean un quipo de guerreros para asistirles. Algunos villanos, como Darth Vader, Berg Katse y Cobra Commander, controlan ejércitos enteros.
- Debido a la naturaleza cobarde o inigualidad física de sus enemigos, algunos supervillanos manipulan eventos detrás de escena. Por ejemplo, la desventaja física de Lex Luthor, un hombre de intelecto humano es impotente comparado con la mente brillante y la increíble fuerza del personaje de Superman. Esto repite la dualidad de la mente contra el cuerpo. (Véase también Ernst Stavro Blofeld de la novela y películas de James Bond.
- Fuerte compromiso con su profesión criminal hasta el punto en rápidamente retomarán sus actividades en su área favorita inmediatamente después de escapar de prisión o recuperarse de un daño serio.
- Negación a aceptar responsabilidad por errores personales y reveses a favor de culpar a sus enemigos o subordinados.
- Una historia pasada o historia origen que explique cómo el personaje se transformó de una persona ordinaria a un supervillano. La historia usualmente envuelve una gran tragedia que marcó el cambio. En el caso de algunos supervillanos, incluyendo a Dos Caras, Magneto, Doctor Doom, Sr. Frío y algunas versiones de Lex Luthor, esta historia envuelve una amistad pasada con su actual enemigo.
- Poco éxito contra sus héroes adversarios protagonistas también es típico en la mayoría de los supervillanos.
[editar] Personalidades
Algo que los supervillanos no comparten es motivación; los personajes eligen convertirse en supervillanos por muchas razones diferentes:
- El Genio malvado: Lex Luthor, The Shredder, Coronel Volgin, Red Skull, Profesor Moriarty y muchos otros son perfilados como hambrientos de poder. Pocos escritores se atreven a perfilarlos con alguna cualidad redimidora. Esta personalidad fue común en la Época Dorada de los Comics, pero los escritores subsecuentes prefieren villanos más complejos. Stan Lee, escritor/editor de Marvel a menudo nos recuerda su punto de vista de que es más importante que los fanáticos simpaticen con los villanos que los héroes.
- La Caída: Darth Vader, Dos Caras, Arvin Sloane, Sephiroth, Arthas Menethil, Sarah Kerrigan, Venom y el Duende Verde han caído ante alguna influencia. En algunos casos, como en el final de Star Wars: Return of the Jedi, el personaje supera a su maestro o demonios ocultos y puede redimirse.
- El Psicópata: Sabretooth, typhoid Mary, Matanza, Kefka Palazzo, The Joker y muchos otros villanos de Batman son criminalmente dementes e incapaces de controlar sus necesidades de matanza.
- El Lord Oscuro: Sauron, Palpatine, Shao Kahn, Darkseid, Lord Voldemort, Ganondorf o Aku. Un villano casi omnipotente en su reino, que busca dominar el mundo o universo con ayuda de su gran ejército y seguidores devotos.
- El Mercenario: Hombre de Arena, Electro, Blob y Deadpool son simplemente gamberros con superhabilidades. A menudo son asesinos a sueldo o bien supervillanos más ambiciosos e inteligentes.
- La Mano Derecha: A pesar de ser villanos poderosos, sirven a un cliente particular, usualmente como guardaespalda. Son diferentes a los mercenarios, sin embargo, ya que su fidelidad a su maestro no es motivada por dinero. Darth Maul, Revolver Ocelot, Crossbones y Horsemen of Apocalypse encajan en esta categoría. Numerosos supervillanos sirvieron en este aspecto en el inicio de su carrera, antes de zambullirse en los negocios por sí mismos.
- La Bestia: Man-Bat, Dr. Jekyll, Lagarto y Sauron experimentan transformaciones y no son capaces de controlar su salvajismo.
- El Ingenioso: Mr. Mxyzptlk, Impossible Man, Randall Flagg, Q y Acertijo atormentan a los héroes por su propio placer. Además, son típicamente mucho más poderosos que los héroes y los desafían con ingenio.
- El Nacido-y-Criado: Los Super-Skrull, Davros, Lord Zedd, los Goa'uld, los Wraith, la Bruja Blanca y Brainiac son extraterrestres y su comportamiento es común y alentado en sus planetas natales.
- El Noble: Unos pocos personajes juzgados supervillanos tenían en realidad objetivos que podrían ser considerados nobles, pero sus intentos de alcanzar los mismos se dan de modos extremos. El ejemplo mejor conocido es el de Magneto, un superviviente del Holocausto que busca ponerle fin a la opresión de los mutantes por parte de los humanos, pero que usa la guerra y el terrorismo para cumplir sus metas. John Sunlight, presentado en las pulp magazines de Doc Savage, Syndrome de Los Increíbles y Ozymandias de Watchmen tienen grandes metas utópicas, pero recurren a medidas destructivas para implementarlas. Hiedra Venenosa y Ra's Al Ghul, ambos ecoterroristas, se dedican a protejer el ambiente natural de la civilización, pero pretenden exterminar la humanidad para ello.
- El animé japonés y series tokukatsu a menudo presentan villanos nobles, similar a los descritos. Éstos presentan un cierto respeto por su enemigo. Como diagrama común del plan, ellos o algún subordinado, están en deuda con el héroe y trabajan para pagarle. No obstante, cuando la deuda es pagada, el villano continua con sus crímenes.
- Otros ejemplos en esta categoría incluyen a Solid Snake y Liquid Snake, como también a Magus.
- El Último: Unos pocos supervillanos, como Galactus, Lavos, los Ori, Chernabog y Ares personifican fuerzas del universo que no pueden ser juzgadas por los estándares simples o la moral.
[editar] Supervillanos como enemigos
Muchos supervillanos son perfilados como el opuesto de su respectivo héroe enemigo. Por ejemplo, Wolverine lucha constantemente contra sus impulsos animales, mientras que Sabretooth se siente orgulloso de ellos. A menudo Batman es perfilado como un personaje oscuro y carente de humor al serivicio del orden, mientras que The Joker es un lunático irracional y colorido que representa el caos. Hulk es el furioso e imprudente alter ego de un científico brillante, mientras que The Leader es el excesivamente inteligente alter ego de un ser humano de intelecto medio y ambos fueron transformados por la radiación gamma. El Profesor X busca y agrupa mutantes que estén a favor de la coexistencia con humanos normales, mientras que Magneto cree que los mutantes tienen derecho a gobernar a los humanos.
Ocasionalmente, este contraste es más directo. Bizarro es un clon distorsionado de Superman. El villano Venom es a menudo considerado como la versión retorcida y oscura de su némesis El Hombre Araña, ya que usa un viejo traje del mismo y por lo tanto, cuenta con poderes similares, pero los usa para matar a cualquiera a quien él considere personalmente "malvado" en lugar de usarlos con sentido de responsabilidad como El Hombre Araña. El enemigo del Capitán Marvel, Black Adam, en un tiempo fue un protegido del mago Shazam, pero usó sus poderes con fines oscuros y desafío así a Marvel, usando una versión negra de su propio traje. Otro ejemplo de inversiones son los Reverse Flashes, enemigos de los Flashes. El Crime Syndicate of America en una realidad alterna de la Liga de la Justicia de un mundo en el que todo es una inversión del Universo DC.
Estos contrastes ayudan a construir la grandeza mítica de las relaciones superhéroe-supervillano y permiten al villano servir como enemigo y opuesto del héroe.
[editar] Roles femeninos: Supervillanas
A menudo, las supervillanas son mujeres fatales, criminales que usan su atractivo para crear tensión sexual y generar así distracción mientras trata de destruir a un héroe. Raramente las supervillanas son personajes empleados en la literatura clásica occidental. Unas pocas aparecieron en el dime novel, pero no se convirtieron realmente en personajes penetrantes hasta el advenimiento de la historieta del superhéroe estadounidense, las historias de detectives de los años '20, el cine negro de Hollywood y la manía de espías de los '50 y '60. La literatura y cine de ciencia ficción y fantasía también están ampliamente dotadas de supervillanas.
Las supervillanas también tienen una larga historia en la mitología occidental. Homero escribió en La Odisea sobre la hechicera Circe, quien tentó a Odiseo (Ulises en latín) en su largo a Ítaca, durante el cual su magia transformó a sus compañeros navegantes en cerdos. Otros ejemplos incluyen a las elfinas de los cuentos de caballeros, como La Belle Dame sans Merci y Morgan Le Fey, aunque sus historias no cuenten con la elaboración típica de historias como La Muerte de Arturo, de Thomas Malory.
[editar] Comics
- DC Comics: Con la primera edición del comic de Batman, apareció también Gatúbela. La Mujer Maravilla tenía como oponente a Cheetah, aunque no había ningún tipo de tensión sexual generada por esa superheroína.
Más adelante, la aparición de las supervillanas se tornó cada vez más difícil e improbable. Hal Jordan se convirtió en Linterna Verde al recibir un ítem mágico esencial, al ser elegido especialmente por un hombre del espacio exterior. Cuando su jefa Carrol Ferris fue elegida para recibir un ítem también de una mujer del espacio exterior, fue engañada y convertida en Star Sapphire, su máxima supervillana.
La Supergirl adolescente serie de historias con chicas jóvenes como su audiencia primaria. Si embargo, su duplicado idéntico de la ciudad de Kandor, cuyo nombre era Lesla-Lar no tenía mucho contacto con personakes masculinos en el Universo DC. Algunos criminales de la Phantom Zone la destruyeron después de un par de años. Aún así, jamás existió la tensión de un hombre enfrentándose a una Supergirl malvada.
Aquaman pasó por confusión con la gemela idéntica de Mera, su esposa, y entonces fue que una supervillana del mundo submarino del planeta Venus apareció para conseguir su permiso y admisión para su amante criminal y su cuadrilla sobrevivir en los mares de la Tierra. Esta Aliena de piel azul platinada y cabello gris oscuro fue representada con los contornos levemente diversos del ojo de un asiático. Sin embargo, ella muere dentro del marco de una edición.
Genia fue un robot similar a Brainiac, quien se convirtió en un oponente de los superhéroes de Wordl's Finest comics: Batman y Superman, mientras que Queen Bee apareció como oponente de toda la Liga de la Justicia.
Hiedra venenosa apareció por primera vez como una supervillana que proclamaba ser superior a otras tres representadas en una edición, sin aparecer nunca más por décadas: Silken Spider, Tiger Moth, y Dragon Fly. El segundo Flash, alias Barry Allen, tuvo su propia supervillana llamada Golden Glider, quien era la mujer del villano llamado The Top.
- Marvel Comics: Uno de los supervillanos más extraordinarios de todas las historietas estadounidenses fue Dark Phoenix, cuya historia es una de las pocas tragedias de comics. Otra supervillanas importantes y poderosas en el Universo Marvel son Mystique y -aunque mucho menos importante- Lady octopus, la versión femenina del Doctor Octopus. También cabe mencionar a Encantadora, frecuente oponente de Thor.
Originalmente, hubieron supervillanas que se convirtieron en superheroínas o neutrales, como Viuda Negra, quien era originalmente una espía, y la Bruja Escarlata fue originalmente una oponente de los X Men, como también Emma Frost. Songbird y Moonstone empezaron sus carreras como criminales, pero se reformaron después de convertirse miembros de los Thunderbolts.
[editar] Véase también
- Archienemigo
- Científico loco
- Enemigos de Batman
- Enemigos del Hombre Araña
- Enemigos de Superman
- Enemigos de Flash
- Enemigos del Capitán Marvel
- Hibris