Tartracina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Código UE | E-102 |
Uso de | Colorante |
Otros nombres | Tartracina |
Cantidad | Tonalidad |
---|---|
1 MOL / 1L agua* | |
1/2MOL / 1L agua* | |
1/4MOL / 1L agua* | |
1/8MOL / 1L agua* | |
(*) 1 litro de agua desmineralizada. Colores aproximados debido a que el color final no es de tonalidad transparente |
La tartracina es un colorante artificial ampliamente utilizado en la industria alimentaria. Pertenece a la familia de los colorantes azoicos ( los que contienen el grupo azo −N=N−). Se presenta en forma de polvo y es soluble en agua; haciendose de color más amarillo en tanto más se disuelve en agua. Es incompatible con la lactosa y con el ácido ascórbico.
La tartracina aumenta su potencial comercial porque además de los tonos amarillos-anaranjados, al ser mezclada con otros colorantes como el Azul Brillante (E133) o el Verde S (E142) se obtienen diversas tonalidades verduscas.
La tartracina ( en inglés tartrazine ) como colorante posee los códigos E102 ( Unión Europea ) y Amarillo 5 o Yellow 5 ( FDA-USA ), por lo que es posible identificar cuales alimentos, bebidas u otros porductos contienen tartracina al revisar sus ingredientes en la etiqueta.
Las células que absorven tartracina no pueden desecharla, por eso la tartracina se va acumulando lentamente a nivel celular y puede llegar a producir cancer.
A pesar de que el uso de tartracina está autorizado en más de sesenta paises, ya se prohibió en Noruega, mientras que en Austria y Alemania pronto se prohibirá. La resolución 94/36/EC la prohibe parcialmente en la Unión Europea. La legislación estadounidence éxige que se indique explicitamente la presencia de este colorante en la etiqueta de los productos para que el consumidor final ( usted ) tome la decisión de comprarlo o no.
Algunas personas son sencibles a la tartracina y pueden presentar reacciones alérgicas y, aúnque la suceptibilidad a presentar reacciones alérgicas es baja ( 1 de cada 10 000 ) aumenta entre las personas hipersensibles a la aspirina ( el 10% de ellas son alergicas a la tartracina). En España la ingesta diaria máxima de tartracina es de 7,5 mg/kg de peso.
La tartracina está relacionada con un gran porcentaje de los casos de síndrome de ADHD (hiperactividad) en los niños, cuando ha sido utilizada en combinación con los benzoatos (E210-215). Así mismo, las personas asmáticas también pueden experimentar síntomas luego del consumo de este aditivo, ya que se sabe actúa como un agente liberador de histamina.
La tartracina es empleada bebidas, purés instantáneos, papas fritas (Doritos, etc), pasteles,sopas, helados, caramelos, gomas de mascar,mermeladas,yogurt, y muchos otros productos a base de glicerina, limón y miel.Se usa también en el azafrán artificial.
En el Perú, productos como Inca Kola, Gelatinas Royal, Gelatinas Universal, Refrescos Royal, Concentrados de Naranja Tampico y Aruba, continen tartracina - Amarillo 5 al igual como en Chile las papas fritas Doritos, Gato-late, Chis-pop, los helados Crazy, Calado y Green, y los que Refrescos Zuko, Quatro, Kapo y Roni.
[editar] Controversia
Los colorantes azoicos se han cuestionado reiteradamente, debido a que muchos colorantes de esta familia (no los autorizados para uso alimentario) han demostrado ser cancerígenos en experimentos con animales; debido a que son poco polares, solubles en grasas, y atraviesan con cierta facilidad la barrera intestinal, incorporándose al organismo.
Aunque la tartracina es un colorante autorizado, el consumo excesivo de golosinas coloreadas con tartracina por niños es un tema que merece toda la atención de los padres y es parte del debate en salud publica en la Unión Europea ( la HACSG no recomienda su uso )
Desde que en 1959 se describió por primera vez un cuadro de urticaria debida a la tartracina se han relatado más casos de urticaria, lesiones purpúricas, rashes maculopapulosos o anafilaxia debida a este y otros colorantes azoicos.
Si bien se estableció que muchos de estos pacientes son aquellos que reaccionan alergicamente por la utilización de aspirina ( mientras ingieren tartracina ) el nivel de prevalencia de la urticaria por tartracina se estima entre el 5 y el 10% de los pacientes
[editar] Enlaces :
http://www.food-info.net/es/e/e102.htm
http://www.alergiainfantillafe.org/pdfs/guiaaditivos.pdf
http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/aditivos/colorartif.html
http://www.actualidaddermatol.com/art2794.pdf
http://labor3.etsea.udl.es/usuaris/dermatol/DermatoAsignaturaWeb/CDRom99/sem8/temas/dcha.htm
Hyperactive Children's Support Group (HACSG) http://www.hacsg.org.uk
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/oj/2002/l_200/l_20020020730es00340034.pdf