Trecena
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nº | Trecena | Deidades aztecas asociadas |
---|---|---|
1 | 1 Cipactli | Tonacatecuhtli |
2 | 1 Océlotl | Quetzalcóatl |
3 | 1 Mazatl | Tepeyóllotl, Quetzalcóatl o Tlazoltéotl |
4 | 1 xóchitl | Huehuecóyotl o Macuilxóchitl |
5 | 1 Acatl | Chalchiuhtlicue y Tlazoltéotl |
6 | 1 Miquiztli | Tonatiuh y Tecuciztécatl |
7 | 1 Quiahuitl | Tláloc y Chicomecóatl o 4 Ehécatl |
8 | 1 Malinalli | Mayáhuel y Xochipilli o Cintéotl |
9 | 1 cóatl | Tlahuizcalpantecuhtli o Xiuhtecuhtli |
10 | 1 Tecpatl | Tonatiuh y Mictlantecuhtli |
11 | 1 Ozomatli | Patécatl y Cuauhtliocélotl |
12 | 1 Cuetzpallin | Itztlacoliuhqui |
13 | 1 Ollin | Ixcuina o Tlazoltéotl y Tezcatlipoca o Uactli |
14 | 1 Itzcuintli | Xipe Tótec y Quetzalcóatl |
15 | 1 Calli | Itzpapálotl |
16 | 1 Cozcacuauhtli | Xólotl y Tlalchitonatiuh o 4 Ollin |
17 | 1 Atl | Chalchiuhtótotl |
18 | 1 Ehécatl | Chantico y 1 Acatl o 1 Cipactli |
19 | 1 Cuauhtli | Xochiquétzal y Tezcatlipoca |
20 | 1 Tochtli | Iztapaltotec y Xiuhtecuhtli |
Como su nombre indica, una trecena es un periodo de 13 dÃas usado en los calendarios mesoamericanos precolombinos, que dividen el calendario (ceremonial) de 260 dÃas en 20 trecenas. Un ejemplo de esto es el tonalpohualli azteca.
A pesar de ser atribyuida sobre todo a los aztecas, la trecena también fue usada en otras calendarios como el de los mayas, zapotecos, mixtecos, olmecas u otros pueblos mesoamericanos.
Muchos de los códices mesoamericanos supervivientes, como el códice Borbónico, son calendarios adivinatorios basados en el año de 260 dÃas en los que cada página representa una trecena.