Trinitrotolueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para ver información sobre la banda de hard rock ver TNT (banda)
![]() 2,4,6-Trinitrotolueno |
El trinitrotolueno (TNT) o 2,4,6-trinitrometilbenceno (notación IUPAC) es un hidrocarburo aromático cristalino de color amarillo pálido que se funde a 81 °C. Es un compuesto químico explosivo y parte de varias mezclas explosivas, por ejemplo el amatol que se obtiene mezclando TNT con nitrato de amonio. Se prepara por la nitración de tolueno (C6H5CH3), tiene fórmula química C6H2(NO2)3CH3.
En su forma refinada, el trinitrotolueno es bastante estable y, a diferencia de la nitroglicerina, es relativamente insensible a la fricción, golpes o agitación.Explota por la caída de un peso de 2 Kg, desde 35 cm de altura (es decir, 2 kg a 2,6 m/s, o una energia de 6,86 Joules). Su temperatura de explosión, cuando es anhidrido, es de 470 grados.Esto significa que debe hacerse explotar con un detonador Su explosión se produce, probablemente de acuerdo con las reacciones siguientes:
C6H2(NO2)3CH2--------- 6CO+2.5H2+1.5N2+C
C6H2(CH3)(CH2)2--------- 6CO+0.5CH4+0.5H2+1.5N2
El análisis de los gases de explosión:
CO2............3.70%
CO.............70.50%
H2.............1.70%
N2.............19.90%
C..............4.20%
No reacciona con metales ni absorbe agua, por lo que es muy estable para almacenarlo por períodos de tiempo largos, a diferencia de la dinamita. Pero reacciona con álcalis fácilmente, formándose compuestos inestables que son muy sensibles al calor y al impacto.
[editar] Historia
El TNT fue fabricado por primera vez en 1863 por el químico alemán Joseph Wilbrand y fue usado como tinte amarillo. Su potencialidad como explosivo no fue apreciada durante bastantes años, sobre todo por ser más dificil su detonación en comparación con otros explosivos y por ser menos poderoso que otras alternativas. Entre sus ventajas, sin embargo, se encontraba la facilidad de licuarlo de forma segura utilizando vapor o agua caliente, pudiendo entonces ser introducido en forma líquida dentro de las vainas de los proyectiles de artillería. Es también tan estable que en 1910 fue retirado del British Explosives Act 1875, perdiendo la consideración de explosivo a efectos de fabricación y almacenaje.
El ejército alemán lo adoptó para sus proyectiles de artillería en 1902. Los proyectiles antiblindaje explotaban después de haber penetrado en el interior de los principales buques de guerra británicos, mientras que los proyectiles británicos rellenos con lidita tendían a explotar al golpear los blindajes, malgastando gran parte de su energía en el exterior de los buques. Los británicos empezaron a emplearlo como sustituto de la lidita en 1907.
Debido a la alta demanda de explosivos en la segunda guerra mundial el TNT se mezclaba frecuentemente con un 40-80% de nitrato amónico, produciendo un explosivo denominado amatol. Aunque era prácticamente igual de potente que el TNT y mucho más barato, el amatol tenía la ligera desventaja de ser higroscópico (tiene afinidad por absorber agua). Otra variación llamada minol, que consiste en amatol mezclado con aproximadamente un 20% de polvo de aluminio, se utilizó por los británicos en las minas y como cargas de profundidad. Aunque hay disponibles bloques de TNT en diversos tamaños (250, 500, 1000 g ...) es más común encontrarlo en forma de mezclas con un porcentaje variable de TNT y una cierta cantidad de otros componentes. Algunos ejemplos de explosivos que contienen TNT son:
- Amatol
- Baratol
- Composición B
- Octol
- Pentolita
- Torpex
- Tritonal
[editar] Referencias externas
- ATSDR en Español - ToxFAQs™: 2,4,6-trinitrotolueno (TNT)
- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España: Ficha internacional de seguridad química del trinitrotolueno.