Oxígeno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Oxígeno (desambiguación).
|
|||||||||||||||||||||||||
General | |||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nombre, símbolo, número | Oxígeno, O, 8 | ||||||||||||||||||||||||
Serie química | no metal | ||||||||||||||||||||||||
Grupo, periodo, bloque | 16, 2 , p | ||||||||||||||||||||||||
Densidad, dureza Mohs | 1,429 kg/m³ (273K), SD | ||||||||||||||||||||||||
Apariencia | Incoloro![]() |
||||||||||||||||||||||||
Propiedades atómicas | |||||||||||||||||||||||||
Masa atómica | 15,9994 uma | ||||||||||||||||||||||||
Radio atómico calculado | 60 (48) pm | ||||||||||||||||||||||||
Radio covalente | 73 pm | ||||||||||||||||||||||||
Radio de Van der Waals | 152 pm | ||||||||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [He]2s22p4 | ||||||||||||||||||||||||
Estados de oxidación (Óxido) | -2,-1 (neutro) | ||||||||||||||||||||||||
Estructura cristalina | cubic | ||||||||||||||||||||||||
Propiedades físicas | |||||||||||||||||||||||||
Estado de la materia | gas (paramagnético) | ||||||||||||||||||||||||
Punto de fusión | 50,35 K | ||||||||||||||||||||||||
Punto de ebullición | 90,18 K | ||||||||||||||||||||||||
Entalpía de vaporización | 3,4099 kJ/mol | ||||||||||||||||||||||||
Entalpía de fusión | 0,22259 kJ/mol | ||||||||||||||||||||||||
Presión de vapor | __ Pa a __ K | ||||||||||||||||||||||||
Velocidad del sonido | 317,5 m/s a 293 K | ||||||||||||||||||||||||
Información diversa | |||||||||||||||||||||||||
Electronegatividad | 3,44 (Pauling) | ||||||||||||||||||||||||
Calor específico | 920 J/(kg*K) | ||||||||||||||||||||||||
Conductividad eléctrica | _ m-1·Ω-1 | ||||||||||||||||||||||||
Conductividad térmica | 0,02674 W/(m*K) | ||||||||||||||||||||||||
1° potencial de ionización | 1313,9 kJ/mol | ||||||||||||||||||||||||
2° potencial de ionización | 3388,3 kJ/mol | ||||||||||||||||||||||||
3° potencial de ionización | 5300,5 kJ/mol | ||||||||||||||||||||||||
4° potencial de ionización | 7469,2 kJ/mol | ||||||||||||||||||||||||
Isótopos más estables | |||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||
Valores en el SI y en condiciones normales (0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. †Calculado a partir de distintas longitudes de enlace covalente, metálico o iónico. |

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y símbolo O. En su forma molecular más frecuente, O2, es un gas a temperatura ambiente. Representa aproximadamente el 20% de la composición de la atmósfera terrestre. Es uno de los elementos más importantes de la química orgánica y participa de forma muy importante en el ciclo energético de los seres vivos, esencial en la respiración celular de los organismos aeróbicos. Es un gas incoloro, inodoro e insípido. Existe una forma molecular formada por tres átomos de oxígeno, O3, denominada ozono cuya presencia en la atmósfera protege la Tierra de la incidencia de radiación ultravioleta procedente del Sol.
Un átomo de oxígeno combinado con dos de hidrógeno forman una molécula de agua.
Tabla de contenidos |
[editar] Características principales
En condiciones normales de presión y temperatura, el oxígeno se encuentra en estado gaseoso formando moléculas diatómicas (O2) que a pesar de ser inestables se generan durante la fotosíntesis de las plantas y son posteriormente utilizadas por los animales en la respiración (ver ciclo del oxígeno). También se puede encontrar de forma líquida en laboratorios.
[editar] Rol biológico
El oxígeno respirado por los organismos aerobios, liberado por la plantas mediante la fotosíntesis, participa en la conversión de nutrientes en energía (ATP). Su disminución provoca hipoxemia y la falta total de él anoxia pudiendo provocar la muerte del organismo.
[editar] Isótopos
Oxígeno tiene tres isótopos estables y diez radioactivos. Los radioisótopos todos tienen un periodo de semidesintegración de menos de tres minutos.
[editar] Precauciones
El oxígeno puede ser tóxico a elevadas presiones parciales.
Algunos compuestos como el ozono, el peróxido de hidrógeno y radicales hidroxilo son muy tóxicos. El cuerpo humano ha desarrollado mecanismos de protección contras estas especies tóxicas. Por ejemplo la glutation actúa como antioxidante, al igual que la bilirrubina (un producto derivado del metabolismo de la hemoglobina).
[editar] Véase también
- Anoxia;
- Ciclo del oxígeno;
- Oxígeno diatómico o gaseoso.