Usuario Discusión:Unic
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.
Tabla de contenidos |
[editar] Mitología chilota
Hola Unic. He renombrado algunos de los artículos para adaptarlos a las convenciones de Wikipedia. En los próximos días voy a seguir trabajando en ellos. Espero que podamos trabajar juntos para seguir desarrollándolos. ¿De dónde eres?. Saludos de Lin linao, ¿dime? 03:56 4 mar 2006 (CET)
- Soy tu sombra colaboradora en la mitología chilota jejejeje. Ahora he estado haciendo correcciones menores de ortografía y redacción en varios artículos, pero en el del Buque de Arte quiero pasar al primer plano y reestructurarlo completamente. Creo que es una de las leyendas más complejas y que tiene más versiones e interpretaciones (he vivido en Chiloé veinte de mis veintidós años y no había oído nunca esa versión en que es consciente y tiene amores con una loba). Finalmente creo que hay que hacer una sección de animales reales a los que se les da un carácter mágico y que esos artículos deben ser los normales de cualquier especie, titulados de acuerdo a su nombre científico, como el del perrito de virtud, titulado Dromiciops gliroides. Aparte de él, está el co (o coo), el raiquén (¿el chucho?), el chucao (Scelorchilus rubecula), el huilco (lo que los chilenos llaman diucón) y la bauda (no estoy seguro de qué bicho es, algunos dicen que es Nycticorax nycticorax, llamado huairavo en Chile, otros dicen que es una garza, la garza cuca, y otros, que no es ninguno de los dos). Para terminar, ¿qué son el deñ, la vilpoñi y la coñiponi?. Saludos cordiales de tu escudero en las tierras del Trauco. Lin linao, ¿dime? 04:16 7 may 2006 (CEST)
[editar] Purranque Ciudad
Hola Unic. He leído la contribución que has hecho al artículo de Purranque, esta me parece que complica el esbozo porque vuelve aparecer el nombre como Purranque ciudad, no habiendo motivo a que vuelva a tener otra página. Por ejemplo podría mejorarse:" Su capital es el centro urbano del mismo nombre"Korbinian Saludos 3 de Septienbre 2006.
No habría problema en que lo transformaras en redirect al mismo artículo si deseas; asi si en un futuro es necesario, se puede utilizar. Hice el enlace más que nada por si alguien desea colocar información específica de la ciudad, o si alguien desea colocar información de otra localidad de esta comuna que considere importante y si a futuro tambien se desea colocar un enlace propio a su localidad. --unic 01:43 4 sep 2006 (CEST)
[editar] Disculpas
Hola Unic. Por favor discúlpame, una negligencia mía significó que tú trabajaras en vano. En Mapuche hace unos días encontré textos plagiados y los borré, pero no lo hice bien y sólo se borró una parte. Después de eso tú estuviste haciendo arreglos a esas secciones plagiadas, pero seguían siendo una violación de copyright y tuve que borrarlos. Lo siento. Saludos avergonzados de Lin linao, ¿dime? 03:10 28 sep 2006 (CEST)
no importa, es lo que se debe hacer--unic 18:38 28 sep 2006 (CEST)
[editar] Vinculo en Osorno
Disculpa por eliminar el vínculo en la página, la verdad no me di el tiempo de revisar bien el sitio. Es apropiado para la enciclopedia Pedrebol 17:08 7 nov 2006 (CET)
[editar] Categoría:Mitología chilena
Hola estimado, veo que sos el creador de esta categoría, y te escribo para intercambiar ideas sobre su conveniencia. Por un lado, en el actual territorio de Chile existen culturas de rica mitología; por otro, opino que clasificarlas como chilenas las empobrece en cierta forma, porque Chile es una nación moderna que hereda aquellas. En mi opinión, sería más adecuado clasificarlas dentro de Categoría:Mitología de América del Sur. De este modo se haría referencia directa a las mitologías en cuestión, sin pasar por un tema de límites políticos posteriores a ellas, y se enriquecería la información sobre América del Sur, que quedaría junta.
A su vez, ya de por sí resultan relacionadas a Chile (por ejemplo, Categoría:Mitología pascuense pertenece a Categoría:Isla de Pascua, y se podría agregar Categoría:Cultura de Chile). Me gustaría saber tu opinión. Saludos, Tano ¿comentarios? 21:58 27 nov 2006 (CET)
- Hola, aunque tienes razón en parte también es cierto que como tal también pertenecen y se clasifican dentro de la mitología de Chile tanto como en si misma dentro de la mitología de américa del sur; por ello creo que se debe dejar en ambas categorías, aunque una este dentro de la otra. Además la Categoría:mitología chilena esta ya adentro de la Categoría:Cultura de Chile, lo cual hace que la mitología existente en chile este más ordenada y clasificada dentro de la Categoría Cultura de Chile.
- Sobre la Categoría:Mitología pascuense, creo que debiera estar por mientras también en la Categoría:Mitología, hasta que se pueda crear la Categoría:Mitología de oceanía --unic 19:58 29 nov 2006 (CET)
-
- Hola, no, sabés que no se debe hacer eso, por el principio de buena jerarquía. Si se clasifica en la categoría específica, no se debe clasificar en ninguna más general. De ahí mi planteo, justamente. Hay veces que ser específico puede ser contraproducente y pienso que este sería uno de esos casos, por lo que dije en mi comentario anterior. Tienes un poco más de información en Ayuda:Categoría. Saludos, Tano ¿comentarios? 21:21 29 nov 2006 (CET)