Víctor Rossi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Víctor Rossi (La Paz, departamento de Canelones, 10 de abril de 1943) político uruguayo, titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas a partir del 1 de marzo de 2005, momento en que comenzó el Gobierno presidido por Tabaré Vázquez.
Rossi estudió arquitectura, fue funcionario bancario y desde 1982 trabajó en el transporte. Su militancia sindical empezó a cobrar importancia en el 1970 cuando ocupó el cargo de Secretario Departamental del Plenario Sindical de Canelones durante tres años. En el 1973 participó activamente en la huelga general contra la dictadura militar.
Fue detenido y enviado a prisión en 1976, año en el que el gobierno de facto ya estaba plenamente instalado. Su detención se prolongó hasta 1982, pasando durante ese tiempo por varios establecimientos de detencion.
En 1990, el entonces intendente de Montevideo, Tabaré Vázquez, le ofreció el cargo de Director de Tránsito y Transporte de la primer intendencia frenteamplista de la historia del Uruguay. Dos años más tarde, en 1992 y hasta 1995, fue Director de Obras y Servicios de Montevideo.
En 1999 fue elegido Representante Nacional por Montevideo, por el lema Encuentro Progresista - Frente Amplio en representación de Alianza Progresista Lista 738, a la que pertenece tambien el vicepresidente de Rodolfo Nin Novoa.
Predecesor: Carlos Pollio |
Ministro de Transporte y Obras públicas 2005 |
Sucesor: En el cargo |