Yajurveda
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Yajurveda (en sánscrito यजुर्वेदः) es uno de los cuatro Vedas hindúes. Contiene textos religiosos que se concentran en la liturgia y el ritual. El Yajur Veda fue escrito durante el periodo védico, entre los años 1500 adC y 500 adC, junto con los demás Vedas. El término yajurveda es un tatpurusha (compuesto sánscrito) formado por yajus: ‘sacrificio’ y veda ‘conocimiento’.
Tabla de contenidos |
[editar] Versiones
Hay dos versiones primarias del Yajurveda: Shukla (blanco) y Krishna (negro).
[editar] Shukla Yajurveda
Este Yajurveda Blanco consiste en 40 libros de himnos védicos. Posee dos recensiones (shakhas: ‘ramas’) casi idénticas.
[editar] Krishna Yajurveda
Este Yajurveda Negro incluye todo el texto del Shukla Yajurveda, y tiene comentarios en prosa adicionales. Existen cuatro recensiones de este texto. La más conocida es el Taittiriya-Samhita. Consiste de 8 libros o kandas, divididos en capítulos o prapathakas. Éstos a su vez se subdividen en himnos individuales.
Algunos himnos individuales han ganado importancia en el hinduismo. Por ejemplo el TS 4.5 y 4.7 corresponden al Shri Rudram Chamakam, y 1.8.6.i al mantra Tryambakam (utilizados por los shivaístas). La fórmula prefijada al mantra rigvédico Gayatri es también del Yajurveda, apareciendo cuatro veces.
Cada una de las recensiones tiene un texto bráhmana asociado, y algunas de ellas están también asociadas los de la Shrauta-sutra, Grhya-sutra, Aranyaka, Upanishad y Prati-shakhya.
[editar] Números grandes
Los documentos del Yajurveda son los más tempranos en el conocimiento de número hasta el trillón (parardha). Incluso discute el concepto de purna, que literalmente en sánscrito significa ‘completo’, y que algunos consideran que podría significar infinito. El texto establece —explicando la naturaleza de la Divinidad— que si se resta purna al purna, todavía queda purna. [1]
[editar] Enlaces externos
- SanskritWeb.net/YajurVeda (textos sánscritos libremente descargables y cuidadosamente editados del Taittiriya-Samhita, Taittiriya-Brahmana, Taittiriya-Aranyaka, Ekagni-Kanda, etc. y también traducciones en inglés.
- Sacred-Texts.com/hin/YV/Index.htm (texto electrónico de la traducción de 1914 de Arthur Berriedale Keith).