1833
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1830 1831 1832 - 1833 - 1834 1835 1836 |
Décadas: | Años 1800 Años 1810 Años 1820 - Años 1830 - Años 1840 Años 1850 Años 1860 |
Siglos: | Siglo XVIII - Siglo XIX - Siglo XX |
Tabla anual siglo XIX |
Calendario gregoriano | 1833 MDCCCXXXIII |
Ab urbe condita | 2586 |
Calendario armenio | 1282 |
Calendario chino | 4529 – 4530 |
Calendario hebreo | 5593 – 5594 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
1888 – 1889 1755 – 1756 4934 – 4935 |
Calendario persa | 1211 – 1212 |
Calendario musulmán | 1249 – 1250 |
Calendario rúnico | 2083 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- Descubrimiento de la primera enzima, la diastasa.
- 3 de enero - Desembarco de fuerzas inglesas en Puerto Luis, en las Islas Malvinas, forzando el retiro de las autoridades argentinas y muchos de los colonos de este país.
- 6 de febrero - Estados Unidos: el inventor Samuel Morse presenta el telégrafo eléctrico en público.
- 1 de abril - El general mexicano Antonio López de Santa Anna se erige en presidente de su país.
- 3 de octubre - Primera Guerra Carlista: Manuel María González proclama a Carlos V (infante Carlos María Isidro de Borbón), como sucesor de Fernando VII en Talavera de la Reina.
- 6 de octubre - El general Santos Ladrón de Cegama proclama como rey a Carlos V en Tricio (La Rioja), dando comienzo a la Primera Guerra Carlista.
- 30 de noviembre - Disolución de la Junta Superior del Reino de Galicia. En esta fecha, María Cristina, regente, firma el decreto de disolución de la Junta Superior del Reino de Galicia. Este decreto había sido redactado por el Secretario de Estado de Fomento, Javier de Burgos. Presidía el Consejo de Ministros Cea Bermúdez.
- Abolición de la esclavitud en las posesiones inglesas.
[editar] Música
- 16 de marzo - Se estrena la ópera Beatrice di Tenda, de Bellini, en el Teatro La Fenice de Venecia.
[editar] Literatura
- Honorato de Balzac - El médico rural y Eugenia Grandet.
[editar] Nacimientos
- 7 de febrero - Ricardo Palma, escritor peruano.
- 19 de febrero - Élie Ducommun, escritora y editora suiza, premio Nobel de la Paz en 1902.
- 7 de mayo - Johannes Brahms, compositor alemán.
- 2 de junio - Segismundo Moret, político español.
- 23 de julio - Apolinar Serrano, Obispo de La Habana
- 25 de julio - Mariano Casanova, arzobispo católico chileno.
- 20 de septiembre - Ernesto Teodoro Moneta, editor y pacifista italiano, premio Nobel de la Paz en 1907.
[editar] Fallecimientos
- 10 de enero - Adrien-Marie Legendre, matemático francés.
- 29 de septiembre - Fernando VII, rey de España.
- 23 de noviembre - Jean-Baptiste Jourdan, militar francés.
[editar] Enlaces externos
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.